Mostrando entradas con la etiqueta Canasta basica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canasta basica. Mostrar todas las entradas
Canasta básica sube C$670

Canasta básica sube C$670

El costo de la canasta básica acumula a mayo de este año un incremento de 670 córdobas respecto a diciembre del año pasado (11,043.1 córdobas), lo que ha ocasionado que el ajuste en el salario mínimo que recibieron más de cien mil trabajadores fuera absorbido totalmente por el alza, según reflejan los datos del Banco Central de Nicaragua (BCN).

Solo en mayo, la cesta familiar sufrió un incremento exorbitante de más de trescientos córdobas, al pasar de 11,410.7 córdobas en abril a 11,713. Respecto a enero pasado, el aumento al quinto mes del año es de 418 córdobas, indican las cifras del máximo órgano bancario, disponibles en su portal electrónico.

El ajuste promedio para este primer semestre que recibieron los trabajadores del salario mínimo fue de 175.93 córdobas, siendo el sector agropecuario el que menor aumento nominal recibió de apenas 138.22 córdobas.

El economista Adolfo Acevedo dice que el incremento de la canasta básica se explica esencialmente por los alimentos. “En abril el 53.6 por ciento del aumento de la canasta se debió al frijol, y con seguridad también en mayo, con un alza de casi el 21 por ciento según el BCN”, afirmó Acevedo.

Algo en lo que también coincide el economista Sergio Santamaría, quien añade otros alimentos encarecidos como los lácteos y el arroz, así como los combustibles.

Para Santamaría los asalariados deben prepararse para afrontar mayores incrementos en lo que resta del año como consecuencia de la sequía que azota al campo, lo que mantiene paralizado el ciclo agrícola.

¿Cómo prepararse? “La gente lo que puede hacer es buscar productos sustitutos, tenemos que irnos ajustando buscando alimentos complementarios para tratar de equilibrar los ingresos y evitar que se deteriore gravemente el poder de compra. Lo que nos queda es un cambio en los patrones de consumo, y al final comer frijol negro si están más baratos que el rojo”, enfatiza Santamaría.

Las cifras del Instituto Nicaragüense de Desarrollo de la Inforamación confirman los planteamientos de ambos economistas. En diciembre pasado, por ejemplo, por alimentos se pagaban 7,027.11 córdobas, pero en abril de este año se necesitan 7,400 córdobas, es decir unos 370 córdobas más.

El golpe es mayor si se compara el comportamiento de la canasta en los últimos 12 meses. Entre mayo de este año y del año pasado el aumento es de 710 córdobas. LP
Precios de Canasta básica se mantienen

Precios de Canasta básica se mantienen





Foto: END
NRY -Los principales productos de la canasta básica que dan seguridad alimentaria a las familias nicaragüenses, mantuvieron sus precios en relación a la semana, a excepción de los huevos y frijoles que experimentaron alzas, según constatamos durante un recorrido realizado en el mercado Israel Lewites.
Las legumbres, tubérculos y verduras mantuvieron sus precios y en algunos casos bajaron, como el tomate de buen tamaño que se oferta la docena a 20 córdobas.
“Gracias a Dios los precios se están manteniendo (estables), la chiltoma bajo, el tomate bajo y la papa subió, queremos que los productores metan la papa (mantengan abastecidos los mercados) porque la gente lo anda buscando porque está cara”, dijo la comerciante de legumbres y verduras María Gloria Martínez.
Los cítricos como la naranja y la mandarina para fresco se cotizan a 20 córdobas las 25, mientras la naranja agria a 2 córdobas. La zanahoria se oferta a 3 por 10 córdobas la mediana y a 3 por 20 córdobas la grande. La cebolla se vende a córdobas la libra.
Comenzando el mes de febrero podemos decir que las frutas no han subido en este fin de semana, pues la sandia ha bajado, se compra a 50 la grande y a la pequeña 20, la papaya mediana 30 y 20, mientras la docena de banano 20 córdobas, los plátanos a 5 por 20.
Los productos del mar, igual no sufrieron variación, siendo la chuleta de pargo a 65 córdobas la libra, la ración de punche a 30 córdobas, la libra de pargo rojo se cotiza a 70, 60 y 45 córdobas la libra según el tamaño, informó Socorro Pineda comerciante de mariscos.
Doña Patricia Guzmán Núñez comerciante de granos básicos, también afirmó que productos como el arroz, azúcar, aceite, jabón, entre otros mantienen sus precios en relación a la semana pasada.
El arroz faisán se mantiene a 12 córdobas, el arroz tío pelón a igual precio, mientras el arroz María a 11 córdobas y otros a 10 córdobas por libra. El frijol mantuvo su precio entre los 11 y 12 córdobas al igual que la semana pasada en que se experimentó un alza. El litro de aceite a 33 córdobas.
“Todo los productos con respecto a la canasta básica lo que incrementó fue el frijol, el resto se mantuvieron estables”, dijo Patricia. Entre los cereales el pinolillo y pinol a 20 córdobas la libra.
La carne de pollo según Jorge Luis Jiménez que vende en el Israel Lewites, se mantuvo la pechuga con alas a 32 córdobas, el muslo con pierna a 27 la libra y el muslo a 26 la libra, el medio pollo a 28 la libra, la menudencia a 4 por 20 córdobas, la chincaca a 15 córdobas.
Jiménez confirmó que la cajilla de huevo se vende arriba entre los 102 y 110 córdobas según el tamaño del huevo. La carne no experimentó alzas, afirmó Rudy Medrano Castellón que vende la libra de posta a 54 córdobas, la cecina a 44, carne para desmenuzar a 55, mientras la posta de cerdo a 50 y la costilla a 45.
El queso también se mantuvo estable en el Israel Lewites, queso quesillo a 44 córdobas, queso seco a 48, la crema normal a 20 y la especial a 30, queso con chile a 38.