Mostrando entradas con la etiqueta sucesos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sucesos. Mostrar todas las entradas
Cae muro sobre viviendas y mata a 9 personas en Managua

Cae muro sobre viviendas y mata a 9 personas en Managua

A las 8:10 de la noche del jueves, tras más de una hora encerrada en su casa por la tormenta que inundaba Managua, Martha Patricia Rivera escuchó un ruido seco, como un trueno. Venía de arriba, de la parte más alta de esta barriada capitalina, “18 de Mayo”, un caserío empinado, levantado sobre un cauce, habitado por la miseria. Esta barriada vecina de un residencial de clase media, de la que la separaba un muro. Ese muro cayó por la fuerza de la tempestad, y el ruido seco que escuchó Martha Patricia era el de las casitas de cartón, plásticos y cinc oxidado desmoronándose debajo de él y una pesada capa de barro. Arrasadas quedaron tres viviendas, todas habitadas a la hora de la tormenta. Enterrados quedaron los vecinos de Martha Patricia. El derrumbe dejó nueve muertos.


“Una se compadece, una siente el dolor de los demás”, dijo Martha Patricia sentada en las afueras de su casa, una choza minúscula, localizada en la zona debajo de la tragedia.

Más abajo, en una de las calles principales de esta barriada, estaban tendidos en el adoquín los primeros cinco cadáveres que los rescatistas lograron sacar del derrumbe. Las frazadas ocultaban el último gesto que tuvieron estas personas en vida, la mayoría niños y jóvenes: Jenny Rayo Estrada (15 años), José García Estrada (17), Douglas Orozco (19), Oscar Guzmán, el más pequeño de las víctimas (6) y Yolanda Talavera, la abuela de esta familia.

La oscuridad de la barriada era disipada por las luces de las cámaras de los medios de comunicación, los focos de los bomberos, la Policía Nacional, el Ejército y Defensa Civil, cuyos miembros intentaban identificar a los muertos. Decenas de curiosos se arremolinaban en esta callejuela lodosa, y entre la multitud se distinguía el crudo llanto de los familiares que reconocían a sus seres queridos debajo de las frazadas platinadas.

“¡Ese es mi hijoooooo! ¡Ayyyy Dios, sos un mentiroso: me robaste a mi hijo!”, reclamaba, entre furia y llanto, Nohemí. La mujer estaba inconsolable. Otros familiares la retenían para que no se lanzara sobre su pequeño sin vida.
Una mujer identificada por sus vecinos como Nohemí llora la muerte de su hijo. Carlos Herrera/Confidencial.

“Cuidado, cuidado. Todos atrás”, demandaban los oficiales de la Defensa Civil que metían en bolsas plásticas a los cuerpos para trasladarlos al Instituto de Medicina Legal. Hacía menos de dos horas que la tragedia se había instalado en el barrio, después de un aguacero que también afectó 200 casas en otros 10 barrios de los distritos IV, V, VI y VII de Managua. Sin embargo, la peor parte sucedió en esta barriada que en el último año ha multiplicado su crecimiento, copando así las laderas de un cauce con chabolas, letrinas y llantas viejas rellenas de tierra para detener la corriente que corre por el lugar.
La consternación unió a esta nutrida comunidad que se desbordó a ayudar a sus pares. Pero el desastre los superó. Ni siquiera los equipos especializados de los bomberos (armados con mazos, sierras eléctricas y prensas hidráulicas) pudieron, hasta muy entrada la madrugada, destruir el enorme muro que sepultó estas improvisadas viviendas. Casi al amanecer, los cuerpos de los desaparecidos comenzaron a ser rescatados. Uno a uno, tres nuevos cadáveres surgían de lodazal.

El muro perimetral que separa el reparto Lomas del Valle del asentamiento consta de una base de piedras canteras y encima losetas. Colapsó, según los vecinos, a eso de las ocho de la noche. Hace once meses Confidencial visitó este barrio y describió la precariedad en la que vivían estas familias. Aquella vez el fontanero Luis Alvarado comentó que los Gabinetes de la Familia del gobierno del comandante Daniel Ortega, les habían dicho que “era peligroso” habitar ese lugar, pero no les propusieron otra alternativa para reubicar el hogar. Únicamente les recomendaron cavar una letrina. Ahora, durante la tragedia, los Gabinetes de la Familia estaban trabajando en paralelo a las autoridades especializadas en rescate. Llevaban a un albergue a los pobladores del asentamiento y manejaban con secretismo los avances y las cifras oficiales de las víctimas registradas. Solo ofrecían información a los medios oficiales, Canal 8 y Radio Ya. Los bomberos eran los que soltaban una que otra información al resto de la prensa, entre ellas la que catalogaron como un “milagro”: dos niñas fueron rescatadas con vidas tras el alud y trasladadas al Hospital Infantil La Mascota, de la capital.
“No conozco ni al secretario político”
Familiares lloran al reconocer los cuerpos de sus seres queridos. Carlos Herrera/Confidencial.
Sentada afuera de su casa, Martha Patricia contaba sus tragedias: está desempleada y dice que vive en el 18 de mayo porque no tiene otra opción. A su lado, Esther Patricia, su hija de 15 años, escuchaba en silencio la narración de la mujer, su temor y sus quejas, al igual que Álvaro Hernández, un muchacho moreno, delgado pero macizo, con un año de vivir entre estas chabolas. Dijo que nunca una autoridad se ha acercado para conocer sus necesidades, para ver las condiciones en las que habitan, para advertirles del peligro. “Aquí nadie nos ha hecho caso, ni Defensa Civil ha venido. 

Al Secretario Político del Frente Sandinista ni lo conozco, sólo a la hora de la tragedia se aparece”, dijo el joven, vendedor de pan y padre de una niña, Josmary, de un año. Hernández habita, junto a su hija y esposa, Kenia, a cinco casas de la tragedia. Dijo que si él pudiera ver al presidente Daniel Ortega en persona, le diría “que no nos deje abandonados, que no vea sólo a los que tienen billetes”. Hernández aseguró que esta es la segunda ocasión que el muro que separa la barriada se derrumba, sin que las autoridades hicieran nada la primera vez que ocurrió.

Mientras los vecinos comentaban la tragedia que enlutó a este asentamiento capitalino, arriba, a varios metros de altura, los bomberos y equipos de rescate trabajaban intensamente para encontrar a los desaparecidos. Las labores eran difíciles por la cantidad de barro arrastrada hasta la zona —un terreno empinado en el que era muy fácil deslizarse—, la oscuridad y la intensa humedad. Varios periodistas se arrimaban alrededor de la zona acordonada, buscaban las mejores tomas, esperaban que hubiera una señal, tal vez un milagro, o simplemente la notificación del encuentro de un cadáver. Todos esperaban también que Fidel Moreno, secretario de la Alcaldía de Managua y leal funcionario de Rosario Murillo, jefa de hecho del gabinete de Gobierno, diera unas declaraciones, una explicación, la información de las medidas que tomarán las autoridades. Moreno no paraba de hablar a través de un celular, mientras sus guardaespaldas impedían a los reporteros hacer preguntas. Sólo los medios oficialistas pudieron acceder al funcionario.

Tras horas de limpieza, los rescatistas decidieron usar perros de rescate, que husmearon hundiendo los hocicos entre el fango, intentando no quedar atrapados, mientras los hombres bombeaban el lodo y al menos dos docenas de ellos limpiaban la zona con palas. En sus rostros, sudados y ojerosos, se veía la desesperación de un trabajo ingrato: no saber si encontrarán a alguien con vida o desenterrarán más cadáveres. Esto último fue lo que ocurrió. Una mujer, desesperada, lanzó un grito a lo lejos –“¡Se nos vino la pared encima!” – esa misma pared que los rescatistas intentaban romper. La pared que por meses separó dos realidades distintas que conviven en Managua prácticamente sin tocarse: el boom de las residenciales de la nueva clase media, con la miseria de una barriada que la muerte visitó este jueves en forma de terrible tormenta. CONFIDENCIAL

Mujer desnudó y golpeó a la amante de su marido en plena calle

Mujer desnudó y golpeó a la amante de su marido en plena calle

Con la ayuda de sus amigas, humilló a la joven en un distrito comercial a la vista de todos, incluso de niños.

Cuatro mujeres atacaron salvajemente a otra a la que acusaron de acostarse con el esposo de una de ellas en la ciudad de Puyang, China.
Lin Yao Lin, de 38 años, caminaba por una calle llena de personas cuando las cuatro mujeres repentinamente la rodearon, la tiraron al suelo y, mientras unas la golpeaban y pateaban, otras le quitaban la ropa.
Aunque el ataque ocurrió a plena luz del día, los transeúntes sólo contemplaron la escena y ninguno intervino en defensa de la mujer debido a que, como era la amante de un hombre, consideraron que no merecía ayuda.
Un hombre llamado Jun Feng que ayudó a Lin tras verla tirada en el suelo dijo: “Este tipo de cosas es bastante normal. Esposas y novias enojadas se vengan de sus hombres infieles atacando a la otra mujer. La gente no suele involucrarse porque lo ven como una pelea del corazón”.
La víctima fue trasladada a un hospital cercano por numerosas heridas, abrasiones, hematomas y un ataque de nervios.
En septiembre, un ataque similar ocurrió en la ciudad de Jinan, cuando tres mujeres fueron filmadas desnudando y pateando con stilettos a otra a la que acusaron de seducir a un hombre casado. NRY
En el 13º aniversario del atentado a Estados Unidos

En el 13º aniversario del atentado a Estados Unidos


Estados Unidos recuerda este jueves el 13º aniversario de los atentados del 11-S con la ceremonia tradicional en el lugar de los hechos en Nueva York, horas después del anuncio de Barack Obama de ataques aéreos en Siria para destruir al Estado Islámico.


El presidente Obama, su esposa Michelle y el vicepresidente Joe Biden hicieron un momento de silencio en la Casa Blanca en Washington a las 08:46H (12:46H GMT), hora exacta en que un primer avión de línea secuestrado por terroristas se estrelló contra una de las torres del World Trade Center (WTC) en Manhattan, el 11 de septiembre de 2001.

Unas 3,000 personas fallecieron en los ataques con dos aviones que provocaron el derrumbamiento de las Torres Gemelas de Nueva York. Una tercera aeronave se había estrellado en el Pentágono en Washington y una cuarta había caído en Shanksville (Pennsylvania, este), luego de que pasajeros y la tripulación se rebelasen contra los secuestradores.

En Nueva York, el acto se llevó a cabo por tercer año en el National September 11 Memorial Plaza, inaugurado en 2011 donde se levantaban las Torres Gemelas, con la novedad principal de un nuevo alcalde en la ciudad, Bill de Blasio, en lugar de Michael Bloomberg, quien había encabezado todas las ceremonias desde 2002.

En una mañana nublada y de temperatura agradable, los familiares de las víctimas leían en orden alfabético los nombres de las 2,983 personas fallecidas entre los ataques de 2001 y el atentado contra el WTC en 1993, con el predio arbolado y los dos enormes piletones negros construidos en los cimientos de las torres como marco.

En total, estaban previstos seis minutos de silencio, dos de ellos a la hora precisa en que las torres se desplomaron.

NUEVOS ATAQUES

El nuevo aniversario de los atentados tiene lugar justo después del anuncio de Obama de que su gobierno estaba listo para lanzar ataques aéreos contra el Estado Islámico (EI) en Siria, poniéndose al frente de una "amplia coalición internacional" para destruir ese grupo armado radical.

Los ataques del 11-S habían provocado en su momento la invasión de Afganistán por parte de una coalición liderada por Estados Unidos para desalojar al régimen talibán, que había ofrecido santuario al líder de Al Qaeda, Osama bin Laden.

Dos años más tarde, en 2003, los estadounidenses lanzaron otra guerra contra Irak, acusando al por entonces presidente de ese país Sadam Hussein de ocultar armas de destrucción masiva.

Bin Laden fue eliminado por fuerzas especiales estadounidenses en una operación secreta en mayo de 2011 en Pakistán. END
Video del incendio autobús con 30 niños en Colombia

Video del incendio autobús con 30 niños en Colombia

Se incendió un autobús en Colombia que trasladaba a niños: confirman 30 muertos.



El accidente ocurrió en el departamento de Magdalena, al norte del país. El fuego habría comenzado por una falla mecánica. Las víctimas fallecieron calcinadas. Se desconoce el paradero del conductor del vehículo

Explosión de una fábrica de pólvora en Masatepe

Explosión de una fábrica de pólvora en Masatepe

Dos explosiones ocurrieron a las seis de esta tarde en una fabrica de pólvora en Masatepe.

Oficialmente se reporta una persona herida que laboraba en dicha fabrica. Todo el material que se almacenaba se quemó.

Bomberos de Carazo y Masaya están en el escombreo para determinar las causas del incendio y explosión.
Another 6.6 Earthquake shakes Pacific Nicaragua

Another 6.6 Earthquake shakes Pacific Nicaragua

A strong earthquake struck at 2:38 pm about Pacific Nicaragua. 

The monitoring center of the United States estimated the magnitude at 6.6 on Richter scale and located the epicenter 18 km southwest of Nandaime, in the department of Granada. The approximate depth of 138 km. 



Apart from Granada, the earth movement was felt in the departments of Managua, Boaco, Carazo, Leon, Rivas, Chinandega, Masaya and Jinotega. 

In addition, he felt in neighboring Honduras, El Salvador and Costa Rica. LP
Strong seismic swarm shakes Managua and León Nicaragua

Strong seismic swarm shakes Managua and León Nicaragua

Guillermo Gonzalez , director of the National System for Prevention , Mitigation and Attention to Disasters ( SINAPRED ) , reported the following damages :

In the town of Nagarote there are 137 houses with collapsed roofs and walls blown 414 . In addition , 23 people were injured , three of them were taken to medical centers in Managua y Leon, one is under observation.


In the town of Mateare 6 roofs damaged houses, 12 houses affected and 1 person with minor injuries are recorded .

In the field of Momotombo volcano 10 homes affected were recorded.

In Managua two damaged houses were reported ; one in District 3 and one in District 5 . was a small landslide in the town of Cruise, but the area has already been cleared.

" The aftershocks may continue , we ask people we stay tuned. 's Vital to keep calm. We call people to review the antiterremoto family plan ," said Guillermo Gonzalez.

EVACUATION ORDERED

In Managua, city covered by seismic faults , the authorities ordered the evacuation of the population lives in the old downtown area that was most affected by the earthquake of 1972.

In the department of León, Oscar Danilo Rosales Hospital suffered cracks in the walls, so they proceeded to evacuate patients .

The population report feeling earthquakes in departments Carazo , Rivas, Madriz , Boaco , León , Chinandega , Managua , Nueva Segovia , Chontales , Masaya , Jinotega , northern and southern Caribbean coast. There are also reports from El Salvador , Honduras and Costa Rica .

Electricity and telephone communications were disrupted in several parts of the country , mainly in Managua.

Strong earthquake made ​​people leave their homes and workplaces .

The malls were closed .
Volcán San Cristóbal sorprende a chinandeganos esta mañana con explosión

Volcán San Cristóbal sorprende a chinandeganos esta mañana con explosión



NRY -Autoridades de la Defensa Civil del departamento de Chinandega, informaron que a las 8 y 5 minutos de este martes, el volcán San Cristóbal, registró una pequeña explosión, sin provocar daños.
Vía telefónica, el Mayor Carlos Cáceres, Jefe de la Defensa Civil, detalló que en la parte superior del coloso se observa una nube de ceniza la cual es llevada por el viento en dirección oeste hacia zonas no pobladas.
El Jefe de la Defensa Civil, precisó que hasta el momento no tienen reportes de ceniza o de material sólido expulsado por el volcán, que haya caído sobre caseríos de ninguna comunidad cercana, pero si mantendrán un monitoreo constante de la actividad del coloso.
29 periodistas asesinados y 4 desaparecidos en América Latina en el 2013

29 periodistas asesinados y 4 desaparecidos en América Latina en el 2013

A pesar de los mecanismos de protección aprobados por algunos países, la violencia contra trabajadores de prensa no cesa, mientras se acumulan los casos de impunidad

Veintinueve periodistas y trabajadores de la prensa fueron asesinados en 2013 y cuatro están desaparecidos involuntariamente en nueve países de América Latina y el Caribe, según el informe de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP) de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap).
En México hubo siete asesinatos de periodistas y trabajadores de la información y cuatro desapariciones forzadas, además de decenas de atentados.
Asimismo, en Brasil se registraron siete asesinatos, otros cuatro en Guatemala, cuatro en Colombia, cuatro en Honduras, uno en Ecuador, en Perú y en Nicaragua. En total, hubo 33 víctimas.
Estos crímenes -apuntó el organismo- se dieron en una región en la que no existe guerra formal alguna, y entre las víctimas se encuentran periodistas de tres países que pusieron en marcha mecanismos de protección aprobados por ley o por iniciativas gubernamentales: México, Colombia y Guatemala.
La estadística anual de muertes 2007-2014 revela un aumento de la violencia contra los periodistas, ya que en 2007 hubo 27 víctimas; en 2008, 26; en 2009 sube a 32; 2010 a 40; 2011 a 39; en 2012 baja a 30, pero este año vuelve a subir a 34. 
La Felap sostiene que los asesinatos, atentados y amenazas en su mayoría quedan impunes por cuanto son ejecutados por ciertos "poderes fácticos" que actúan en la sombra y procuran silenciar al periodismo. 
"Imponen la censura y autocensura en las empresas informativas y siembran el miedo entre periodistas"
"Con sus acciones criminales, imponen la censura y autocensura en las empresas informativas y siembran el miedo entre periodistas que viven cotidianamente amenazados y con el temor de ser la próxima víctima si informan sobre esos poderes de hecho", señaló.
En cuanto a los autores, el Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala (CeriGua) señaló, en noviembre de 2013, que "poderes paralelos, crimen organizado, autoridades prepotentes, funcionarios corruptos, fuerzas de seguridad incapaces y abusivas y pobladores irrespetuosos son algunos de los actores que están intentando coartar derechos fundamentales".
La impunidad marca estos crímenes en todos los países. En Colombia, los delitos de asesinatos prescriben a los 20 años, se cierran los expedientes y mueren las investigaciones, que poco o nada avanzaron. Ya prescribió el 45% de los 142 asesinatos ocurridos en los últimos 36 años (1977-2013), reportó María Camila Rincón Ortega, del diario El Espectador, de Bogotá.
El 25 de diciembre de 2013 prescribió el último de estos 64 casos, el proceso por el asesinato del periodista Danilo Alfonso Baquero, ocurrido el 26 de diciembre de 1993.
En este escenario, el informe destacó una noticia buena: la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó por unanimidad (27-11-2013) la resolución "Seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad", que propicia la protección de los trabajadores de prensa y aboga por el fin de la impunidad de los frecuentes asesinatos en todo el mundo. También instituyó el 2 de noviembre como Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.
La resolución significa que después de varios años de denuncias, debates e informes, la ONU pasó a una etapa en que insta y exhorta a los países miembros a que adopten legislaciones para proteger el trabajo de los periodistas y aborden como tarea de Estado poner fin a la sombría matanza de trabajadores de prensa, además de terminar con la impunidad que históricamente protege a los autores intelectuales y materiales. | Infobae
Jóvenes pierden la vida al ser arrastrados por camión

Jóvenes pierden la vida al ser arrastrados por camión



END -Dos jovencitos perdieron la vida la madrugada de este sábado cuando el conductor de un camión de carga pesada los embistió al circular e su motocicleta por una calle del barrio “Hermanos Cárcamo”, de la ciudad de Estelí donde sus cuerpos fueron arrastrados por varios metros de distancia.

La motocicleta ya convertida en un alijo de metales retorcidos fue dejada casi a tres cuadras de donde se registró el accidente, donde al parecer el conductor del camión iba en estado de ebriedad.

Las víctimas fueron identificadas como Luis Jerónimo Blandón, originario del barrio "Ronaldo Arauz" y José Luis Alfaro Mejía, residente del barrio “Paula Úbeda” de la ciudad de Estelí.

Ambos tenían 27 y 29 años de edad y aparentemente quien conducía la motocicleta con dirección de este a oeste era Blandón Mendoza, quien al ser impactado por el camión cayó sobre la vía al lado derecho por lo que fue arrastrado unos 50 metros el que quedó aún con vida, pero minutos después pereció.

Mientras que el otro joven, Alfaro Mejía iba de acompañante fue arrastrado a una mayor distancia el que murió de inmediato producto de las múltiples lesiones en todo su cuerpo.

El conductor del camión fue identificado como William Alcides Tórrez Sevilla, de 41 años de edad, quien aparentemente iba en estado de ebriedad y fue detenido por la Policía.
Hallan a 16 jóvenes en una nueva “fábrica de bebés” en Nigeria

Hallan a 16 jóvenes en una nueva “fábrica de bebés” en Nigeria

EFE -La policía nigeriana descubrió un nuevo establecimiento ilegal en Owerri (sudeste) en el que se encontraban 16 jóvenes embarazadas cuyos bebés iban a ser vendidos, anunciaron las autoridades policiales este miércoles.
“Hemos efectuado una incursión en una residencia de Owerri tras un informe de la inteligencia y hemos salvado a 16 jóvenes embarazadas”, declaró a la AFP Joy Elomoko, portavoz de la policía del Estado de Imo, cuya capital es Owerri.
“Las jóvenes tienen entre 14 y 19 años y se encuentran en diferentes estados de gestación”, precisó.
El propietario de la vivienda, que fue detenido, había declarado que este establecimiento era la sede de una organización no gubernamental para la promoción de los derechos de la mujer y de la infancia, según Elomoko.
En la casa también se halló un arma automática no declarada.

466 euros por bebé

Las jóvenes contaron a los policías que se les habían ofrecido 100.000 nairas (466 euros) a cada una por sus bebés, destinados a la venta tras su nacimiento, indicó Elomoko.
También se puso en marcha una investigación sobre la desaparición de un recién nacido en este establecimiento ilegal.
“El sospechoso no ha podido explicar dónde se encuentra un bebé que nació recientemente en esta casa”, declaró la portavoz. “Pensamos que el bebé fue vendido para ser utilizado en rituales de magia negra”, indicó.
Las fuerzas de seguridad descubrieron varias “fábricas de bebés” de este tipo en los últimos meses en Nigeria, sobretodo en el sudeste del país.
A finales de octubre se encontró a seis adolescentes en una clínica ilegal de la localidad petrolera de Port-Harcourt, en el sur del país.
El tráfico de seres humanos está muy extendido en África, donde a menudo se compran niños para que ayuden en el campo, las minas, las fábricas o en las tareas domésticas.
También se han registrado casos de prostitución de menores así como casos, menos frecuentes, de tortura o de sacrificios en los rituales de magia negra.
Alarmados por secta en Ayapal

Alarmados por secta en Ayapal



LP -Después de la balacera en la que murieron diez hombres, Ayapal intenta volver a la calma. Ayer llegaron y salieron botes a la boca de Ayapal, una especie de puerto donde se junta el río del mismo nombre con el Bocay. Sin embargo, entre los comerciantes se sigue hablando del mismo asunto: de la refriega entre policías y campesinos de una secta religiosa que opera en comunidades remotas de la zona, que intentaron robar a varios negocios del poblado.

“Estaba bañando a mi niño cuando mi doña me llamó Memo, Memo, están matando a la Policía. Uno traía desbaratado el dedo gordo, volando sangre por la cabeza, y lo que hice fue auxiliarlo. Me lo llevé al centro de salud”, dice Guillermo Rizo, propietario de un negocio de productos veterinarios, situado en el escenario del combate.

Como Rizo, en Ayapal la población sigue repitiendo lo mismo: que era un grupo de campesinos, entre 12 y 15 hombres, desarmados, y que intentaron cometer “robos tontos”, según Rizo, en algunos negocios.

Tras la balacera dos hombres huyeron por el río, uno iba herido y el otro llevaba un AK.

Iban inermes, pero se armaron con martillos y bates. Ayer policías de Auxilio Judicial seguían recogiendo testimonios entre los pobladores. Uno de los entrevistados habría sido un hombre que perteneció a la secta religiosa. A través de él habrían conseguido el libro de “las revelaciones de los siete sellos”, una especie de doctrina que usan los de la secta. Sin embargo, poco después de hablar con la Policía se habría ido de Ayapal, según dijeron algunos vecinos consultados.

Las comunidades de Parpar, Parparcito, Montecristo, son los lugares en los que se supone funciona una iglesia de la denominación William Bran, que estaría alentando a los campesinos a dejar todos sus bienes y los incita a la violencia. “Dicen que las mujeres andan las faldas hasta aquí”, dijo Cándida Rosa Romero, propietaria de un comedor, señalándose debajo del ojo del pie.

Después de los sucesos, muchos rumores respecto a esta secta religiosa han empezado a circular en Ayapal. Uno de ellos, es que en una comunidad que está a un día de camino a pie y a ocho horas en pipante sobre el río, una familia sacrificó a su niña en nombre de la secta.

También se dice que algunos se desnudan y venden todo. Este habría sido el caso de este grupo de campesinos que vendió todo, y al quedarse sin nada, vinieron al pueblo a robar, a buscar de qué vivir.

“Está en pánico el lugar”, dice Rizo, quien ha pensado en largarse con su familia. El negocio Variedades Axel, donde empezó la trifulca y cuyo propietario resultó golpeado por los atacantes, no ha vuelto a abrir.

MAYANGNAS PREOCUPADOS


En la calle del comercio, que desemboca a un lado del río, encallan estrechas embarcaciones, está un grupo de mayangnas que niegan que su pueblo tenga alguna relación con la secta religiosa de “William Bran”.

Teodoro Bucardo y Dixon Rodríguez, dos líderes mayangnas que han estado estos días en Ayapal, dicen que capearon la balacera.

“Nunca antes oímos hablar de ellos. Realmente los desconocemos y nos da miedo, porque andan como endemoniados”, dijo Bucardo, quien agregó que a lo largo del río Bocay viven unos tres mil indígenas mayangnas asentados en 18 comunidades. Insistieron que profesan el catolicismo y que en ninguna de ellas se había escuchado antes hablar de la secta.

ANDAN REARMADOS


La población de Ayapal también insiste en que el suceso del miércoles no tuvieron que ver los rearmados. Sin embargo, algunos pobladores confirmaron incursiones de algunos grupos al poblado. Cándida Rosa Romero, propietaria del comedor, contó que hace menos de dos semanas llegaron a su negocio un grupo de hombres, también de apariencia campesina, compraron seis almuerzos. Comieron allí mismo. Y luego pidieron otros seis almuerzos para llevar. Ella les vendió y al rato los hombres se fueron. Poco después llegaron miembros del Ejército y la regañaron por haberles vendido. “Me dijeron que eran de esos armados. Y yo le dije al militar que cómo iba a saber si andaban vestidos como cualquier otro”.

También en la comunidad de Rumflin, a unas horas a pie de Ayapal, hace menos de 20 días, otro grupo retuvo a trabajadoras del Ministerio de Salud (Minsa) que andaban vacunando. Una de las trabajadoras contó que les arrancaron la propaganda del Gobierno, hablaron mal del gobernante y luego las dejaron ir. Se llevaron por unas horas al secretario político. Desde entonces no han vuelto a salir a las comunidades porque “allí andan esos hombres armados”, dijo la mujer.
Choque entre camioneta y furgón deja 4 muertos

Choque entre camioneta y furgón deja 4 muertos



(END) -Cerca del kilómetro 40, en el lugar conocido como Quebrada Honda, sobre la carretera Panamericana Norte se registró un aparatoso accidente entre una camioneta placa GR27-46, marca Toyota, color azul oscuro, doble cabina; y un furgón con rastra, matrícula M112-204, que cobró la vida de cuatro personas y dejó lesiones en otras tres, entre ellos dos menores de edad.

El accidente se produjo a eso de las 8:30 de esta mañana, y según los preliminares de la Policía el conductor de la camioneta, identificado como Erick Noel Montenegro Reyes, de 20 años, viajaba a alta velocidad e invadió el carril para aventajar al furgón. En el vehículo viajaban siete personas, 4 adultos y 3 niños.

Las personas que fallecieron de forma instantánea fueron el dueño de la camioneta, el abogado Alejandro Quezada, junto a su esposa, identificada hasta el momento como “Anileka”, y un menor de edad --de al menos 12 años-- quien aún no ha sido identificado.

El conductor de la camioneta, pereció cuando era trasladado al hospital “Yolanda Mayorga” de Tipitapa, producto de las graves heridas.

Pobladores auxiliaron

Los otros sobrevivientes, quienes fueron auxiliados por los pobladores del lugar, fueron dos niños, identificados como Marcela Montenegro, de ocho meses, y Yasser Quezada, de 8 años, y la joven Tamara López Quezada. Ellos fueron internados en el hospital “Yolanda Mayorga”.

Los familiares de las víctimas que se presentaron al lugar, indicaron que las víctimas del accidente eran de Matagalpa.

La Policía de la Dirección de Tránsito de Tipitapa se presentó al sitio de la tragedia para determinar las causas del accidente y hacer el levantamiento de los cuerpos con los técnicos del Instituto de Medicina Legal.

Este año ha habido ya más de 500 muertos por accidentes de tránsito en el país.




Tragedia en Rusia: se estrelló un avión y hay al menos 50 muertos

Tragedia en Rusia: se estrelló un avión y hay al menos 50 muertos

Credito: @KTNKenya




Un Boeing 737 de las líneas internas rusas se estrelló este domingo al momento de aterrizar en el aeropuerto de Kazán, dejando 50 muertos. 
La portavoz del ministerio ruso de Situaciones de emergencia, Irina Rossious, indicó que"según informaciones preliminares, todas las personas que se encontraban a bordo del avión - 44 pasajeros y seis miembros de la tripulación - murieron". "No había niños entre los pasajeros", precisó. 
El avión que "efectuaba la conexión entre Moscú y Kazán se estrelló en el aeropuerto de Kazán a las 19H25 locales (15H25 GMT)", según el ministerio.
El aparato, que despegó del aeropuerto Domodedovo de Moscú, "cayó sobre la pista de aterrizaje y se incendió", explicó el comité de investigación ruso en un comunicado. Según las agencias de prensa rusas, el avión de la compañía aérea ucraniana Tatarstán intentó aterrizar tres veces, antes de estrellarse.









Joven mexicana anunció su muerte en Facebook y se ahorcó

Joven mexicana anunció su muerte en Facebook y se ahorcó





México no sale de su conmoción por el suicidio de una joven que anunció su intención en su perfil de la red social. Fue desactivado después de que la imagen cosechara más de 20.000 "Likes" y se incrementara el número de seguidores en cantidades similares. Las imágenes recorren la web y también las palabras con las que se despidió de su familia y su ex novio, Julio.
"Adiós a todos. No tengo nada, ya no tengo nada. Julio, te amo. Nunca lo olvides. Me voy con una sonrisa de lo feliz que me hiciste mientras duró. A mí familia perdón les pido. Los quiere Gabi", escribió la joven, originaria de Veracruz, antes de suicidarse.
Tenía 22 años, vivía en Yecautia y era estudiante de telebachillerato. Una vez que trascendió la noticia, su perfil fue visitado por miles de personas y varios de ellos utilizaron las imágenes para viralizar memes y hasta se generaron dos hashtags, #posmemato y#mematocomogabriela que fueron Top 10 en México.
La joven había quedado muy dolorida tras la ruptura con Julio -algunas versiones dicen que se trata de un ecuatoriano-, a quien ya le había enviado algunos mensajes a través de su perfil.
"Porqué porqué te conocí ahora solo me dejas un gran vacío nunca creí amar así a distancia ojala nunca te arrepientas xk cuando eso pase yo ya no estaré para ti me duele tu actitud solo buscabas un pretexto para dejarme" (sic), se quejaba en uno de sus posteos.
Capitalinos protestan contra Mpeso

Capitalinos protestan contra Mpeso


Un grupo de pobladores realiza esta mañana un plantón en los alrededores del Gancho de Caminos, al suroeste del Mercado Oriental, portando pancartas de protesta contra la empresa MPeso.

Los protestantes expresan su descontento con el servicio que esta compañía brinda y piden a la población no usar las tarjetas electrónicas en el transporte público de la capital. Exigen además que el pago en las unidades de transporte sea en efectivo.

La protesta es encabezada por el concejal Walter Espinoza y las personas están apostadas en media calle, impidiendo el paso de los vehículos.

En el lugar se encuentran una docena de agentes de la Policía Nacional, pero hasta el momento no han tratado de retirar al grupo de manifestantes.

El grupo señala que la empresa MPeso brinda mal servicio, que obtener una tarjeta electrónica aún es difícil y que recargar las tarjetas es más complicado, ya que no hay muchos puestos para hacerlo.






El Nuevo Diario
Mortal tramo entre León y Chinandega

Mortal tramo entre León y Chinandega




La carretera León-Chinandega, de 38 kilómetros y con pocas curvas, es la vía donde se ha registrado mayor cantidad de accidentes este año, según estadísticas de la Dirección Nacional de Tránsito de la Policía Nacional.

Al ser una carretera con pocas curvas, los conductores aprovechan las rectas para acelerar, lo que ha generado los percances.

“El exceso de velocidad provoca que (los conductores) pierdan el control del vehículo, causando accidentes de tránsito”, indicó el comisionado Iván Escobar, a cargo de la secretaría ejecutiva de Tránsito Nacional.

“Dentro de la accidentalidad hay varios factores de riesgo: el exceso de velocidad, la ingesta del alcohol, la falta del cinturón de seguridad, el no uso del casco y la invasión publicitaria en las vías”, explicó Escobar.

Según la Policía Nacional, este año se registran en todo el país 473 muertes en accidentes de tránsito, 72 menos que en 2012, y 3,744 lesionados, 136 menos que en el mismo período anterior.

Plan Carretera

El denominado Plan Carretera, que impulsa la Policía Nacional, está funcionando en ambos departamentos, pero las muertes por accidentes ocurridas en este tramo se han dado cuando no hay cobertura policial, expresó el comisionado Escobar.

Según datos de la Dirección de Tránsito, al día ocurren un promedio de 70 accidentes. Sin embargo, la peligrosidad de estos ha disminuido en un 17% debido a las acciones emprendidas.

Según Escobar, ya no existen tramos especialmente peligrosos, pues los accidentes con muertos se han registrado en varios puntos, y últimamente se han dado en zonas urbanas.

“Todos los accidentes son evitables, pero, ¿qué los convierte en fatales? La actitud de las personas, por eso buscamos un cambio de actitud”, recomendó.

80 kilómetros por hora

Un factor determinante en la accidentabilidad es el exceso de velocidad. En Nicaragua las carreteras no están construidas para circular a más de 80 kilómetros por hora, pero este hecho es prácticamente obviado por los conductores.

El ingeniero Henry Rodríguez, gerente de proyectos de Tec Compañía, una empresa que se dedica al diseño, estudio y supervisión de las carreteras, explicó que las vías se diseñan para distintas velocidades.

Rodríguez agregó que luego de realizar un estudio de tráfico, se establece la velocidad de diseño. En esta parte del trabajo, los ingenieros determinan la longitud de las curvas y el tamaño de los carriles, entre otros.

En Nicaragua, el ancho de los carriles de las carreteras oscila entre los 3.10 y los 3.50 metros.

“Las velocidades de diseño en las carreteras son de 60 y 80 kilómetros por hora. La problemática de los accidentes obedece a la falta de cuidado y de atención a los dispositivos de tránsito. El principal problema es que no hay respeto a las velocidades. En la entrada de la pista suburbana en Managua claramente dice: ‘Esta pista no es de alta velocidad’. Pero los conductores circulan a 100 kilómetros por hora o más”, agregó Gutiérrez.

Según el ingeniero Rubén Romero, en las calles adoquinadas no se puede superar los 60 kilómetros por hora.

“Nosotros no tenemos autopistas”, refirió Romero, cuya empresa se encarga de señalizar las carreteras.

Accidentes fatales

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año 1.3 millones de personas mueren en las vías a causa de los accidentes de tránsito, y 50 millones más sufren traumatismos.

En septiembre dos mujeres murieron a la altura del kilómetro 96 luego de ser catapultadas por una camioneta conducida por un hombre que viajaba ebrio.

El Nuevo Diario
Incendio en el Mercado Oriental

Incendio en el Mercado Oriental

VIDEO DEL INCENDIO MERCADO ORIENTAL

11:00 PM: Fidel Moreno confirma fuego controlado, y situación bajo control.





Foto: tn8.tv
9:20 Pm: Incia Incendio


9:40 pm: Reportan incendio en el Mercado Oriental de grandes proporciones, humo se puede ver según reporte de conductores que pasan por Carretera Norte, según fuentes el incendio empezó desde las 9:20 pm y se habla de 10 tramos quemados, propagándose hacia el sector de la ropa usada. Bomberos piden refuerzo y Unión Fenosa ha cortado la luz para evitar que el fuego se propague por algún corto circuito.

9:55 pm: Se reporta mucho tráfico e incomodidad para que los camiones de bomberos puedan entrar, y mucha delincuencia que esta aprovechando para robar.

10:03 pm: El incendio se especula que fue producto de un cortocircuito en un tramo de ferretería, el cual se propago hacia la ropa usada, segun reporte de Canal 10, hay 13 tramos afectados y el ciniestro aún no está controlado en su totalidad.


10:09 pm: Fuego controlado con un saldo aproximado de 15 tramos quemados.





Nicaragua registra 13 muertes por dengue

Nicaragua registra 13 muertes por dengue



Nicaragua registra al menos 13 muertes y 5,173 casos de dengue en lo que va de año, entre ellos 22 que se encuentran hospitalizados en una situación "grave, pero estable". A esta cifra se le sumó una menor de Villa Reconciliación, quién se encuentra en estado delicado.

Desde enero a la fecha Nicaragua ha registrado 5.173 casos confirmados de dengue, 521 casos más que el sábado pasado, declaró a medios oficialistas la portavoz del Gobierno, Rosario Murillo.

Murillo indicó que se encuentran hospitalizados, con sospecha de dengue, 762 personas, de las cuales 46 han sido confirmada con le enfermedad, incluido a 22 "graves, pero estables". De momento Nicaragua reporta 13 muertes por ese mal.

El país mantiene una alerta roja sanitaria a nivel nacional por esta enfermedad desde el jueves pasado.

También mantiene una jornada de lucha contra el dengue, que les ha permitido eliminar 1.5 millones de criaderos de zancudos.

"Estamos haciendo las acciones para poder matar el mosquito adulto que anda propagando la enfermedad", dijo, por su lado, el director de Epidemiología del Ministerio de Salud (MINSA), Carlos Sáenz, al oficialista Canal 4 de televisión.

El dengue es una enfermedad que es transmitida por el mosquito "aedes aegypti" y tiene como síntomas fiebres altas, dolor de cabeza, vómitos y erupciones en la piel. Puede ser mortal en su modalidad hemorrágica.

Como aún no existe vacuna contra el dengue, la única herramienta disponible hasta ahora para prevenir la enfermedad es la eliminación de los focos en que se cría el mosquito Aedes aegypti.

Las autoridades han llamado a las familias nicaragüenses a eliminar todos los criaderos de mosquitos, desechar recipientes que acumulen agua y mantener limpios los solares, entre las medidas esenciales para prevenir la reproducción del mosquito.

La Prensa | Managua/ACAN-EFE

Sismo de magnitud 7,3 sacude las costas de Japón cerca del área de Fukushima

Sismo de magnitud 7,3 sacude las costas de Japón cerca del área de Fukushima

(CNN Español) – Un sismo de magnitud 7,3 sacudió este sábado las costas de la isla japonesa de Honshu, cerca de la zona de la planta nuclear de Fukushima, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) El epicentro se ubicó a 475 kilómetros kilómetros al este-nordeste de la ciudad de Tokio, a una profundidad de 10 kilómetros, agregó el USGS.

 La Agencia Meteorológica Japonesa emitió advertencias de tsunami en varias zonas costeras del país, incluida la prefectura de Fukushima, la zona donde ocurrió el accidente nuclear de 2011.

La agencia declaró la alerta amarilla allí por el peligro de un tsunami de un metro de altura pero que “no se espera sea destructivo”.

 El Centro de Advertencia de Tsunamis del Pacífico también emitió un informe según el cual no hay una amenaza generalizada de tsunami en la región del Pacífico.