Mostrando entradas con la etiqueta Noticias de Guatemala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias de Guatemala. Mostrar todas las entradas
Fallece  madre de Ricardo Arjona

Fallece madre de Ricardo Arjona

La mujer murió la tarde del miércoles en un hospital de la capital guatemalteca. En 2012 falleció el padre del cantante a causa de una enfermedad terminal

La tarde del miércoles, Nohemí Morales viuda de Arjona, madre del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, murió en un hospital de la zona 10 capitalina, informó Prensa Libre.

En su último disco, Arjona honró a su madre al dedicarle la canción "Mi novia se me está poniendo vieja".

En septiembre de 2010, murió el padre del cantante, Ricardo Arjona Moscoso, como consecuencia de una enfermedad terminal.

En su última visita a Guatemala en 2012, el cantante inauguró los trabajos de construcción de una escuela de artes en Ixcanal, San Agustín Acasaguastlán, El Progreso, donde explicó que eligió esa localidad porque sus padres se conocieron allí, hace varias décadas, cuando trabajaban como maestros.

Los padres de Ricardo Arjona se conocieron en la escuela Ixcanal en San Agustín Acasaguastlán, El Progreso. Para ese centro educativo fue nombrado como maestro Ricardo Arjona Moscoso, y Nohemí Morales trabajaba en ese mismo centro educativo.

Matanza en San José Nacahuil deja 11 muertos y 15 heridos

Matanza en San José Nacahuil deja 11 muertos y 15 heridos



CIUDAD DE GUATEMALA - Cuerpos de socorro reportan como heridos a Juan Suret Xuyá, de 18 años; Felipe Osorio Hernández, 33; Celestino Xuyá Hernández, 35; José Suyux Hernández, 33; Antonio Xocoxic Suret, 34, y un hombre de 18 años aún no identificado.

A la emergencia del Hospital General San Juan de Dios fueron trasladados Carlos Alfredo Xocoxic, 20; Gustavo Adolfo Hernandez, 20; Juan Carlos Zepen Xuya, 11; Jeimy Paola Ortiz Azurdia, 11, y Marleny Estefany Chen Ortíz, 11.

Las víctimas mortales son: Aurelio surte Pixtún, Carlos Xocoxit Salala, Santos García Pixtún, Rolando Monroy Pixtún, Leonardo Agustín González Hernández, Santos Vicente Tepén Xuyá, Javier Tepén Soyoz, Santos Surte Pixtún, Inés Peinado Ortíz y Rigoberto Noj Tepén.

Una de las hipótesis señala que los atacantes llegaron al negocio a exigir licor, pero el dependiente se negó a venderles por lo que salieron del comercio y regresaron minutos después con gorros pasamontañas para disparar contra las personas que se encontraban en el lugar.

Para escapar del sector abordaron el vehículo de uno de los vecinos, el cual quedó abandonado a cuatro kilómetros de la escena del crimen.

Otra hipótesis señala que podría tratarse del ataque de una pandilla que opera en el sector.

Agentes de la PNC hablaron con los dueños del comercio, quienes indicaron que ya se habían retirado cuando ocurrió el hecho.

El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, llegó a la escena de la masacre y confirmó que desde hace ocho años no hay Policía Nacional Civil (PNC) en esa localidad, debido a que la población los expulsó.

La población pidió al funcionario que esclarezca el crimen.

Otros hechos violentos

En octubre de 2012 murieron siete integrantes de una familia en aldea Las Escobas, Villa Canales, a manos de 10 hombres armados que ingresaron a su vivienda durante la madrugada.

Tres meses después cuatro mujeres y un hombre murieron en un ataque armado en la 6 calle, 8-39 A, zona 1.

En marzo de este año cuatro jóvenes fueron atacados en la colonia Margaritas, zona 10 de San Miguel Petapa. Tres hombres fueron sentenciados por este caso.

En junio pasado ocho policías murieron durante un ataque ocurrido en la subestación de Salcajá, Quetzaltenango.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) registra entre enero y agosto último 3 mil 574 personas muertas por violencia, a causa de heridas de arma de fuego, blanca, y desmembramiento.



En los primeros cuatro días de septiembre reportó 56 crímenes, 21 en el departamento de Guatemala, un promedio diario de 14.

POR ANTONIO IXCOT Y JULIO LARA / GUATEMALA
NOTARIOS EN LA MIRA DEL CONGRESO ESTADOUNIDENSE

NOTARIOS EN LA MIRA DEL CONGRESO ESTADOUNIDENSE



DALLAS (AP) -- Tatiana Jiménez abandonó su Guatemala natal hace siete años para escapar de una relación abusiva e iniciar una nueva vida en Estados Unidos, pero debió soportar otros tipos de abuso cuando llegó a Washington y buscó asistencia legal para resolver su situación inmigratoria. 
Sin conocer el sistema, se encomendó a un abogado inescrupuloso que le cobró 2.800 dólares por el trámite y varios cientos de dólares más por llenar formularios que el gobierno entrega en forma gratuita.
Siete meses después, después de una serie de citas canceladas por su abogado, Jiménez recurrió a una organización que defiende los derechos de los inmigrantes, la cual confirmó lo que ella sospechaba: la embaucaron. Descubrió que una recepcionista había quedado a cargo de su trámite y que no se había hecho prácticamente nada.

"Me aseguraron que las cosas no se hacen así, que no estaba llenando los formularios indicados y que el dinero (que pagó) tampoco era lo apropiado", declaró Jiménez sollozando.

Estos engaños son comunes y por lo general no son detectados por las autoridades, que se enfocan en los casos más graves. El Congreso podría abordar el tema como parte de una reforma a las leyes de inmigración que contempla una mayor protección contra los estafadores que se aprovechan de las personas que tratan de conseguir la ciudadanía.


"Este es un problema previsible", dijo el representante demócrata Bill Foster, quien presentó un proyecto de ley que contempla multas y condenas a prisión de 10 a 15 años para quienes ofrezcan servicios fraudulentos a personas que hacen trámites de inmigración.

No hay estatutos federales que penen la mala asesoría en relación con temas de inmigración, aunque el Departamento de Justicia dijo que las autoridades pueden castigar a los infractores usando otros estatutos.

Algunos expertos opinan que la creación de leyes específicas se harán sentir en sitios donde las autoridades locales no tienen los recursos para hacer frente a una carga mayor. Afirman que las personas sin conocimientos que tratan de sacar adelante casos complejos pueden arruinar las oportunidades de los inmigrantes de obtener beneficios e incluso hacer que los deporten.

"Cada vez que tenemos (debates) sobre la reforma a las leyes de inmigración surgen estos individuos que se aprovechan de los desposeídos", declaró Doug Stump, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Inmigración (American Immigration Lawyers Association). "Y muchas de estas personas no son abogados sino notarios, que aparecen cuando les es más conveniente".

Un banco de datos nacional alerta a las autoridades sobre abogados inescrupulosos y otras personas sin título que se presentan como notarios, oficio popular en América Latina, que genera la impresión de que están autorizados a manejarse en el sistema judicial.
La Federal Trade Commission (Comisión Nacional de Comercio) comenzó a registrar las denuncias contra estos personajes en 2006 y ha percibido un aumento gradual en la cantidad de denuncias. Su base de datos tiene casi 3.000 denuncias, pero expertos y las autoridades coinciden en que el problema es mucho más grande.
El abogado de la Federal Trade Commission Michael Waller dijo que muchos casos no son denunciados porque inmigrantes sin permiso de residencia temen las repercusiones legales que pueden tener si acuden a las autoridades.
"Si pudiese hacer algo, haría que esta gente haga las denuncias", comentó Waller. "Es lo más importante que pueden hacer para ponerle fin a este tipo de fraude".

Desde 2002, la procuraduría de Texas ha empleado leyes de protección del consumidor para cerrar más de 75 negocios que daban asesoría ilegal sobre inmigración. Otros estados de la frontera, como California, Arizona y Nuevo México, tienen leyes similares que les permiten combatir estas actividades.
Uno de sus blancos fue Elías Bermúdez, un contador que prepara declaraciones impositivas y al que en al menos dos ocasiones se le prohibió ofrecer servicios de inmigración a sus clientes porque no estaba habilitado para hacerlo.
en 2009 un juez de condado de Arizona le ordenó que dejase de hacerlo luego de que sus clientes dijeran que le habían pagado miles de dólares por servicios que nunca recibieron. El año pasado se mudó a Arizona y abrió una nueva oficina, que fue cerrada por las autoridades porque no estaba habilitado para ofrecer asesoría sobre asuntos de inmigración.
Bermúdez sostuvo que ofrecía un servicio legítimo y que las leyes para impedir que personas como él ayuden a los inmigrantes perjudicarán a esa comunidad.
"Hay mucha gente que puede hacer un buen trabajo (relacionado con los trámites de inmigración), a un precio razonable", expresó. "¿Piensan que la comunidad (de inmigrantes) no quiere ahorrar dinero?".

Además de legislar el fraude de notarios, el proyecto de Foster permitiría que los inmigrantes que fueron deportados por haber recibido mala asesoría de abogados inescrupulosos puedan volver a iniciar sus trámites y contempla que el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (U.S. Citizenship and Immigration Services) conceda fondos a organizaciones serias que ofrezcan asistencia legal a los inmigrantes.

Un artículo del proyecto de reforma aprobado por el Senado exige que toda persona que asiste a un inmigrante se identifique en los formularios. Permitiría además que la Secretaría de Justicia elabore normas más específicas para las denuncias de gente que ofrece asesoría de inmigración irregular.
Estados como Arizona y Texas dicen que no tienen objeciones a que el gobierno nacional ayude a combatir el fraude de notarios, pero no está claro el impacto que tendrán las propuestas hasta que los legisladores regresen este mes a Washington luego de un receso veraniego.

Organizaciones sin fines de lucro de todo el país dicen que muchas veces los abogados legítimos "le dicen a los inmigrantes cosas que no quieren escuchar y acuden entonces a gente que les dicen lo que quieren oír", afirmó Manuel Robles, coordinador de Catholic Charities de Dallas, una agrupación que tiene abogados de inmigración. "Le digo a la gente que viene que tienen que ser honestos porque no podemos ayudarlos si nos mientan sobre su status".
Lluvias en Guatemala dejan al menos 6 muertos y más de 23 mil afectados

Lluvias en Guatemala dejan al menos 6 muertos y más de 23 mil afectados

image
Al menos seis personas muertas, un desaparecido y más de 23 mil 500 han afectados ha dejado la lluvia en Guatemala en lo que va de año, según lo confirmó la corresponsal de teleSUR en ese país, Adriana Sívori, a través de su cuenta en Twitter.

La prensa de Guatemala reseñó que las torrenciales lluvias del pasado fin de semana causaron un alud de rocas y tierra en una comunidad del departamento noroccidental de Huehuetenango, lo que dejó el saldo de un adulto y un niño muerto.

Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), las inundaciones, hundimientos y deslizamientos también afectaron a cinco mil 097 personas en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Quezaltenango (oeste) así como en Quiché y Huehuetenango (noroeste).

A través de comunicado, la Conred informó que la mayoría de afectados, unas cinco mil víctimas, se registraron en Quetzaltenango debido a un derrumbe en el lugar conocido como Periférico de Salcajá.

Solamente en 10 días de junio, han fallecido cinco personas, una se encuentra desaparecida, cuatro quedaron heridos, 329 viviendas sufrieron daños y la cifra de afectados es de siete mil 051 habitantes, reseñó el portal web de siglo21.com.gt.

Según la Conred, el pasado 4 de junio cuatro personas que hacían trabajos en una carretera en Huehuetenango quedaron soterradas por un derrumbe y hasta ahora sólo han sido rescatados tres cadáveres y uno ha sido dado por desaparecidos.

La primera víctima de las lluvias fue una adolescente de 16 años, el pasado 26 de mayo, en una comunidad de Alta Verapaz (al norte de Guatemala).

Durante el mes de mayo resultaron afectadas por la época lluviosa 16 mil 474 personas en nueve departamentos de Guatemala y 62 viviendas quedaron con daños, de acuerdo con la información suministrada por la Conred.

Las autoridades de protección civil, que se encuentran en prevención debido al invierno del 2013, tienen ubicados más de ocho mil puntos de riesgo de sufrir inundaciones y deslizamientos en este país.
GUATEMALA: Aumenta el número de guatemaltecos que cruzan la frontera por Arizona

GUATEMALA: Aumenta el número de guatemaltecos que cruzan la frontera por Arizona

El cruce y las muertes de inmigrantes indocumentados de origen centroamericano, especialmente guatemaltecos, se han incrementado considerablemente en la frontera de Arizona durante el año fiscal 2013, según datos de la Patrulla Fronteriza.



TUCSON - De acuerdo con las más recientes cifras de la agencia federal en el Sector Tucson, desde el pasado 1 octubre y hasta el 1 de mayo se ha reportado el arresto de 14 mil 198 inmigrantes indocumentados centroamericanos, 2 mil 873 detenciones más que durante el mismo periodo del año fiscal anterior.
"Estamos viendo un incremento en el flujo migratorio, en nuestro caso de guatemaltecos", dijo a María Jimena Díaz González, cónsul general de Guatemala en Arizona, quien apuntó que estos migrantes están utilizando cada vez más rutas en zonas más apartadas e inhóspitas del desierto.
"Creo que tenemos que esperar un poco más para ver si esto es una tendencia o es nada más una cuestión momentánea", aseguró Díaz.
Tradicionalmente los inmigrantes indocumentados centroamericanos utilizan otras rutas para cruzar de manera ilegal a Estados Unidos, especialmente por la frontera de Texas, debido a que muchos de ellos usan el tren conocido como "la bestia" para cruzar el territorio mexicano de norte a sur aferrados a la parte superior de los vagones.
La cónsul general de Guatemala atribuye el cambio en la ruta utilizada por algunos guatemaltecos a la presencia y hechos sangrientos ocurridos en el estado mexicano fronterizo de Tamaulipas atribuidos a los carteles de la droga.
Después de la masacre ocurrida en la población de San Fernando en Tamaulipas, México, donde en 2011 se encontraron varias fosas clandestinas con los cadáveres de por lo menos 193 personas, en su mayoría centroamericanos, los inmigrantes comenzaron a buscar nuevas rutas.
"El incremento de la seguridad en la frontera también ha sido un factor para que los migrantes busquen lugares más escondidos para cruzar", dijo la funcionaria.
El cruce de inmigrantes indocumentados centroamericanos no es lo único que se ha incrementado, de acuerdo con un reporte dado a conocer la semana pasada por el Instituto Binacional de Migración de la Universidad de Arizona (UA), la cifra de muertes también va en aumento.
El análisis indica que entre el periodo del año fiscal 1990 y 2012 en la frontera de Arizona se encontraron 2 mil 238 cuerpos de inmigrantes indocumentados. De éstos, solo un 66 por ciento han sido identificados.
El 82 por ciento de los inmigrantes fallecidos fueron identificados como mexicanos, mientras que cerca de un 11 por ciento provenían de países centroamericanos, siendo Guatemala el país con más muertes registradas con un total de 104 durante los últimos 22 años.
En el reporte se indica que durante el periodo de 1990 a 1999, las muertes de personas de origen centroamericano representaban el siete por ciento, esta cifra aumentó a un 17 por ciento entre 2006 y 2012.
La diplomática señaló que el consulado ofrece diversos programas de ayuda para sus compatriotas, entre ellos, la búsqueda de personas que son reportadas como desaparecidas por sus familias.
Durante el presente año, el consulado de Guatemala ha registrado el fallecimiento de 22 guatemaltecos en la frontera de Arizona, de éstos, cinco casos aún están pendientes para su identificación por medios de prueba de genética.
En 2012 el consulado registró 14 fallecimientos.

Prensa Libre | Guatemala
MEXICO: Detienen a 29 guatemaltecos indocumentados en México

MEXICO: Detienen a 29 guatemaltecos indocumentados en México

Un grupo de 29 migrantes guatemaltecos, entre los cuales hay tres menores, fueron detenidos en el norte de México cuando trataban de llegar por tierra a Estados Unidos, informó la Policía Federal mexicana.


MONTERREY.- Los migrantes, que ya se encuentran bajo tutela del Instituto Nacional de Migración (INM), fueron interceptados la noche del viernes por agentes policiales mientras viajaban en un autobús por una carretera del estado de Nuevo León, fronterizo con Estados Unidos.
Al efectuar la inspección, fueron localizadas 29 personas de origen guatemalteco, entre ellos tres menores de edad, que no pudieron comprobar su legal tránsito por el territorio nacional, señaló la policía en un comunicado.
Asimismo, indicó que por el caso fueron detenidos y puestos a las órdenes de la fiscalía el conductor del autobús y su acompañante, que los migrantes identificaron como los presuntos responsables de su traslado.
Con este arresto, al menos 151 migrantes clandestinos han sido detenidos por autoridades mexicanas en las últimas cinco semanas, por intentar atravesar clandestinamente el país para llegar a Estados Unidos.
Según cifras oficiales, más de 140 mil extranjeros indocumentados entran a México cada año para tratar de llegar al país vecino, muchos de los cuales padecen abusos de autoridades migratorias así como secuestros, extorsiones, violaciones y asesinatos por parte del crimen organizado.
Prensa Libre

GUATEMALA: Continúa búsqueda de soterrados en San Marcos

GUATEMALA: Continúa búsqueda de soterrados en San Marcos

Por segundo día consecutivo unidades de rescate emprendieron la búsqueda de dos cuerpos soterrados en La Unidad, Carrizal, Tajumulco, San Marcos.



TAJUMULCO- El martes por la noche Rafael López Chavez, Federico Chávez Chávez, Matías Chávez López y Jerónimo López Morales limpiaban un tramo carretero recién dinamitado cuando un bordillo de la montaña se desprendió sobre ellos.
El miércoles, tras varias horas de búsqueda, vecinos, personal de Bomberos Municipales Departamentales, Ejército, Policía Nacional Civil y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) localizaron los cuerpos de Rafael López y Matías López, el primero murió soterrado, el segundo cayó al río Suchiate.
Se prevé que este jueves se lleven a cabo los servicios fúnebres de las víctimas localizadas.
Derrumbe en ruta Interamericana
En el kilómetro 22 de la ruta Interamericana ocurrió un derrumbe esta mañana, obstruye un carril en dirección a occidente.
Trabajadores de la Dirección General de Protección y Seguridad (Provial) regula el tránsito el área.


GUATEMALA: Católicos estarán unidos en oración

GUATEMALA: Católicos estarán unidos en oración

Hoy, a las 9 horas de Guatemala —17 horas en el Vaticano—, se llevará a cabo la solemne adoración eucarística mundial simultánea.

 La iniciativa, promovida por primera vez por el papa Francisco y que se enmarca en la celebración del Corpus Christi —festividad del cuerpo y sangre de Cristo—, tiene como lema “Un solo señor, una sola fe”, en una jornada que “unirá a los cinco continentes con el sucesor de Pedro”, según informó el sitio de noticias de la Santa Sede.
Se espera que millones de católicos alrededor del mundo se unan en oración para poner fin a la esclavitud, las guerras, la trata de personas, el narcotráfico y otros males que aquejan al mundo, donde habitan alrededor de mil 196 millones de fieles.
El Papa presidirá la hora santa desde la Basílica de San Pedro, en la cual “se unirán en conexión mundial en directo, en esta especial adoración Eucarística, las catedrales y parroquias de todas las diócesis del mundo...”, anunció monseñor Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, en declaraciones al órgano informativo vaticano.
En guatemala
En la Arquidiócesis de Santiago de Guatemala, el arzobispo metropolitano, Óscar Julio Vian, dio libertad a cada parroquia de replicar o adoptar la adoración eucarística programada para hoy.
En El Sagrario, de la Catedral Metropolitana, no se hará la adoración simultánea, pero habrá hora santa para adoración de Jesús Sacramentado, a las 16 horas.
Algunas actividades
En la parroquia de Corpus Christi habrá un concierto de marimba que abrirá con Las Mañanitas. A las 7 horas se oficiará una misa, y a las 8.30 horas saldrá la procesión eucarística.
En la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción saldrá en procesión Jesús Sacramentado, desde las 9 horas.
“Es de mucha bendición que el Papa haya tomado esta iniciativa para que sirva de signo de unidad a los pies de Jesús Sacramentado”, expresó Darío Jiménez, párroco del templo de Nuestra Señora de Belén, zona 7, de donde la procesión eucarística saldrá de 8 a 18 horas.
GUATEMALA: Guardias penitenciarios ingresaban droga y alcohol a El Boquerón

GUATEMALA: Guardias penitenciarios ingresaban droga y alcohol a El Boquerón

CIUDAD DE GUATEMALA – Autoridades del Sistema Penitenciario informaron que los dos guardias penales detenidos ingresaban, además, una consola de viodejuegos celulares y bocinas para equipo de sonido.

 Hugo Leonel Vásquez Tista y Julio Arturo Pérez Mejía, fueron detenidos en el ingreso al centro carcelario El Boquerón, Santa Rosa, cuando intentaban ingresas artículos electrónicos, drogas y licor.
Rudy Esquivel, vocero del Sistema Penitenciario, informó que a los agentes detenidos se les sorprendió cuando entre bolsas intentaban ingresar 10 libras de marihuana, seis botellas de licor, ocho reproductores de video, una consola de videojuego, 26 celulares, 41 chips para teléfono, 26 cargadores para aparato celular y dos bocinas de un equipo de sonido.
En la cárcel de máxima seguridad El Boquerón se encuentran 328 privados de libertad, se desconoce hacia donde llevaban los artículos e insumos decomisados.
GUATEMALA: Estudiantes conmemoran Día Mundial Sin Tabaco en Petén

GUATEMALA: Estudiantes conmemoran Día Mundial Sin Tabaco en Petén

Estudiantes de diferentes centros educativos efectuaron este viernes una caminata en Santa Elena, Flores, Petén,  para hacer conciencia sobre los daños que causa al cuerpo el consumo de tabaco.


FLORES - Eliú Tiul, de la sección de relaciones comunitarias de la Policía Nacional Civil en Petén, informó que el objetivo esta actividad, que se organizó con motivo de la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, es enviar un mensaje para que las personas  se abstengan de consumir cigarrillos, en especial los jóvenes y mujeres embarazadas.
Tiul agregó que el consumo de tabaco es una de las principales causas de muerte a nivel mundial,  por lo que  a través de diferentes actividades se invita a la población a que no lo consuman.
Personal de dicha sección informó que a menudo visitan planteles educativos para brindan charlas y talleres enfocados a la prevención del delito y el consumo de drogas. 
El estudiante Rolando Palma expresó: “No he probado el cigarro y espero nunca hacerlo; en mi escuela existe un grupo de jóvenes con la misión de enviar mensajes positivos, y qué agradable es respirar aire puro”.


Guatemala: Conred declara alerta naranja por erupción del Volcán de Pacaya

Guatemala: Conred declara alerta naranja por erupción del Volcán de Pacaya

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED)  declaró este jueves alerta anaranjada institucional, debido a la erupción que registra el Volcán de Pacaya, la cual que podría incrementarse en las próximas horas.




ESCUINTLA - El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh)  informó que desde las 6.15 horas de este jueves el coloso registra una erupción de material volcánico en el cráter Mackenney  a una altura  de 400 metros.

Según el Insivumeh  la actividad podría incrementarse  en el transcurso del día, con  abundante ceniza que podría llegar a una altura de mil a dos mil metros sobre el cráter.
La erupción puede acarrear ceniza sobre la ciudad de Guatemala, debido que la dirección del viento es sur, por lo que el Insivumeh recomienda que la Dirección General de Aeronáutica Civil tome  las precauciones del caso con el tráfico aéreo.

La Secretaría Ejecutiva de la Conred mantiene el monitoreo sobre la actividad  y tiene comunicación permanente con las diferentes bases de radio, así como con autoridades a través de los delegados en Escuintla.

En un comunicado la Conred recomienda a las autoridades del Parque Nacional Pacaya no permitir el ascenso de turistas a la zona volcánica y atender las indicaciones que se transmitan en las próximas horas.

A la población en general recomienda mantener la calma, evitar los rumores,  y estar atenta a la información que las autoridades trasladen.
Colombia: Decomisa más de 3 mil libras de cocaína que venían a Guatemala

Colombia: Decomisa más de 3 mil libras de cocaína que venían a Guatemala

BOGOTÁ - La droga estaba en 1.406 paquetes de un kilo cada uno y fue decomisada en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, en una operación denominada República 41, según un comunicado de la Policía.

Las autoridades agregaron que la droga sería llevada de Cali al puerto de Buenaventura, sobre el Pacífico, donde sería embarcada en un buque con destino a Puerto Quetzal, en el Pacífico guatemalteco.
"La investigación permitió identificar que la droga pertenece a la banda criminal de los rastrojos y que sería recibida en Guatemala por un cartel aún sin identificar", agrega el comunicado.
La Policía no descarta que se trate de una red mexicana, motivo por el cual la información fue compartida con la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional en México y Guatemala.

La Prensa Libre
Guatemala con lluvia y actividad eléctrica toda la semana

Guatemala con lluvia y actividad eléctrica toda la semana

CIUDAD DE GUATEMALA

Debido a la inestabilidad climática que se registra en el Pacífico y la humedad sobre el territorio nacional, los meteorólogos prevén la continuidad de lluvia y actividad eléctrica el resto de la semana.


 - Según un boletín del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología de Hidrología (Insivumeh), se monitorea un sistema de baja presión en el Pacífico, el cual tiene un 60 por ciento de probabilidades de convertirse en una Depresión Tropical en las siguientes horas.
Si el fenómeno natural se fortalece, favorecería la persistencia de nublados parciales acompañados de lluvia y actividad eléctrica.
Los municipios que han registrado mayor acumulamiento de lluvia en las últimas horas son Flores, Petén, con 45.6 milímetros; la ciudad capital con 33.5 milímetros; Tecún Umán, San Marcos, con 32.2 milímetros, y Esquipulas, Chiquimula con 25.2 milímetros.
El río Gracias a Dios, ubicado en San Luis, Petén, supera su nivel máximo al alcanzar los 4.08 metros, lo cual podría ocasionar desbordes o inundaciones.
Por la saturación de agua en los suelos no se descarta que se presenten más deslizamientos, se recomienda a la dirección Genral de Caminos y a la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) tomar precauciones al respecto.
La madrugada de este lunes se registraron al menos tres derrumbes de gran magnitud en la ruta a El Salvador, el Pacífico y hacia Antigua Guatemala, lo cual ha generado congestionamiento vehicular.
Volcán Pacaya registra retumbos y explosiones continuas

Volcán Pacaya registra retumbos y explosiones continuas

GUATEMALA-

El volcán de Pacaya ha cambiado su patrón eruptivo, que si bien está dentro de los parámetros normales, el Insivumeh recomienda activar la alerta institucional ante una actividad brusca



El Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emitió un boletín la noche del sábado que precisa que el lago de lava en el cráter Mackenney se está extendiendo.
Esa actividad, genera explosiones cada tres o cinco minutos, algunas débiles y moderadas que generan columnas de humo que alcanzan cien metros de altura en el cráter, según el Insivumeh. También hay caída de bombas volcánicas en el cráter.
La información señala que hay retumbos que se pueden escuchar a cuatro o cinco kilómetros o más.
Esta actividad, añade Insivumeh, puede rellenar el cráter y en consecuencia puede haber flujos de lava hacia los flancos del cono.
Por el momento, la actividad está entre los parámetros normales, de acuerdo con el instituto especializado, que a su vez indica que se debe estar pendiente a un cambio brusco de actividad.
La recomendación de Insivumeh señala la activación de la alerta amarilla e iniciar planes de contingencia en el volcán. Expresa además que debe continuar la restricción hacia aquella zona.
Ubicado en San Vicente Pacaya, el volcán se ha mantenido activo y en 2010 se produjo una erupción feroz que causó la muerte de tres personas, miles de damnificados y arena en toda el área metropolitana.