Mostrando entradas con la etiqueta insólito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta insólito. Mostrar todas las entradas
Mujer desnudó y golpeó a la amante de su marido en plena calle

Mujer desnudó y golpeó a la amante de su marido en plena calle

Con la ayuda de sus amigas, humilló a la joven en un distrito comercial a la vista de todos, incluso de niños.

Cuatro mujeres atacaron salvajemente a otra a la que acusaron de acostarse con el esposo de una de ellas en la ciudad de Puyang, China.
Lin Yao Lin, de 38 años, caminaba por una calle llena de personas cuando las cuatro mujeres repentinamente la rodearon, la tiraron al suelo y, mientras unas la golpeaban y pateaban, otras le quitaban la ropa.
Aunque el ataque ocurrió a plena luz del día, los transeúntes sólo contemplaron la escena y ninguno intervino en defensa de la mujer debido a que, como era la amante de un hombre, consideraron que no merecía ayuda.
Un hombre llamado Jun Feng que ayudó a Lin tras verla tirada en el suelo dijo: “Este tipo de cosas es bastante normal. Esposas y novias enojadas se vengan de sus hombres infieles atacando a la otra mujer. La gente no suele involucrarse porque lo ven como una pelea del corazón”.
La víctima fue trasladada a un hospital cercano por numerosas heridas, abrasiones, hematomas y un ataque de nervios.
En septiembre, un ataque similar ocurrió en la ciudad de Jinan, cuando tres mujeres fueron filmadas desnudando y pateando con stilettos a otra a la que acusaron de seducir a un hombre casado. NRY
Video Insólito: ladrón y presunto “violador de maniquíes”

Video Insólito: ladrón y presunto “violador de maniquíes”


Un hombre en Brasil robó una tienda de ropa, y además de llevarse todo tipo de prendas, las cámaras de seguridad lo captaron “abusando sexualmente” de un maniquí.
Las cámaras de vigilancia de un centro comercial en Jaragua, Brasil, captaron el extraño momento en que un hombre invadía las instalaciones y tenía “sexo” con un maniquí.
Fue descubierto luego que se reportara robo de ropa en una de las tiendas; cuando la Policía revisó los videos de vigilancia, encontró las candentes imágenes. El ladrón aparece acariciando un maniquí sin cabeza, lamiéndolo, besando sus pezones de material sintético y masturbándose con dicho cuerpo inanimado.
Finalmente, la Policía brasileña detuvo al ladrón y presunto “violador de maniquíes”, El sujeto confesó que robó la ropa para pagar su adicción a las drogas, y decidió cumplir una de sus fantasías sexuales.

Insólito:náufrago que estuvo más de un año a la deriva

Insólito:náufrago que estuvo más de un año a la deriva

El hombre, que en un primer momento fue identificado como José Iván, desembarcó por la pasarela de una patrullera de la policía marítima con la ayuda de un enfermero, tras un viaje que duró 22 horas desde el remoto atolón coralino de Ebon, donde fue localizado el jueves de la semana pasada.
Durante su viaje hacia Majuro, capital de Islas Marshall, desde el remoto atolón de Ebon, dijo llamarse José Salvador Albarengo, tener 37 años y ser originario de El Salvador. Aunque vivió al menos 15 años en la localidad mexicana de Tapachula, cerca de la frontera con Guatemala, donde trabajaba como camaronero en una empresa llamada Camaronera de la Costa.
De acuerdo con su relato, zarpó desde México el 24 de diciembre de 2012 junto a un compañero llamado Xiquel en una pequeña embarcación de fibra de vidrio, de unos 7,3 metros de eslora. Pero los fuertes vientos desviaron su barco y se perdieron.
Su compañero, que según Albarengo tenía entre 15 y 18 años, murió pocas semanas después, porque no fue capaz de comer pájaros crudos.
Cerca de 1.000 curiosos se acercaron este lunes al muelle de Majuro, donde atracó la lancha patrullera para ver de cerca al náufrago, con el pelo y la barba pelirrojos, que salió sonriendo y saludó brevemente a la gente antes de ser llevado al hospital.
El embajador de los Estados Unidos en las Islas Marshall, Thomas Ambruster, ofició de intérprete entre el latinoamericano y las autoridades locales.
"Me dijo que era camaronero y pescador de tiburones, y se lo veía mejor de lo que se podría esperar", reveló el diplomático.
Su identidad la había revelado durante el viaje en patrullera desde Ebon, dijo un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de las Marshall, un vasto archipiélago de Micronesia.
Dibujos y gestos para comunicarse
Cuando llegó al pequeño atolón coralino, al sur del grupo de islas, Albarengo fue localizado por dos lugareños, que lo rescataron. Estaba desorientado y sólo vestía unos calzones que estaban hechos jirones.
Como no hablaba inglés, el náufrago se comunicó mediante dibujos y gestos con la alcaldesa del lugar, explicando como mejor pudo que sobrevivió comiendo tortugas, aves y peces que atrapaba con sus manos y que bebía la sangre de las tortugas cuando no llovía.
El responsable de inmigración de las Islas Marshall, Damien Jacklick, dijo que las autoridades están todavía reuniendo información, y el Departamento de Asuntos Exteriores establecerá los contactos necesarios para su repatriación.
"Con la ayuda del embajador estadounidense, obtuvimos información sobre su familia", en El Salvador y en los Estados Unidos, señaló el funcionario, quien añadió: "Esperemos que esta información nos ayude a encontrar a su familia". Además, explicó que tras el chequeo médico, el náufrago será interrogado por la policía local.
Entre México y las islas Marshall, ubicadas en Micronesia, un poco al norte del ecuador terrestre, hay más de 12.500 kilómetros de distancia. Y en toda esa extensión del océano Pacífico prácticamente no existen islas.
Otros casos similares
En el pasado se han registrado casos similares de supervivencia en alta mar.
El 9 de agosto de 2005, tres pescadores mexicanos partieron de un puerto de la costa del Pacífico en su país y, tras quedarse sin gasolina y averiarse su motor, fueron arrastrados por las corrientes mar adentro.
Más de nueve meses después, fueron rescatados por un atunero taiwanés frente a las Islas Marshall. Sobrevivieron comiendo pescado y aves marinas crudas y bebiendo agua de lluvia, que almacenaban en el fondo de su bote, y se apoyaban moralmente en la lectura de la Biblia.
Por su parte, en 1992, dos pescadores de Kiribatiun archipiélago del Pacífico,sobrevivieron 177 días en el mar antes de llegar a Samoa.

Actualización.

El nuevo "look" del pescador que estuvo más de un año a la deriva



Venezuela: El "Relámpago de Catatumbo" entró al libro de los récord Guinness

Venezuela: El "Relámpago de Catatumbo" entró al libro de los récord Guinness


La organización Guinness World Record entregó este martes una certificación a Venezuela como reconocimiento del Relámpago del Catatumbo, fenómeno natural que genera numerosas tormentas eléctricas en el estado Zulia, por registrar la "mayor concentración de relámpagos" del mundo.
Johanna Hessling, representante de la institución internacional, aseguró al leer la placa en un acto desde el estado Zulia, transmitido por la televisora oficial VTV, que el reconocimiento se otorga por "la mayor concentración de relámpagos (que ocurre) en el Catatumbo, en Venezuela, sobre la boca del Río de Catatumbo, cuando entra al lago de Maracaibo".
Este fenómeno se manifiesta como un ciclo de tormentas eléctricas que ocurren desde la noche y hasta la madrugada entre los meses de abril y noviembre en el Congo Mirador, un poblado de pescadores al sur del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, refiere laAgencia Venezolana de Noticias.
Se calcula que produce de 18 a 60 relámpagos por minuto, más de 20.000 por hora, 1.176.000 relámpagos por año y que cada una de estas descargas tiene energía suficiente para encender 100 millones de bombillos.
Qué bonito saber que de la organización del Record Guiness han reconocido al Catatumbo con el récord mundial", dijo el vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, al recibir el certificado en compañía de otras autoridades del país sudamericano.
"Al Zulia, que lo tiene todo, lo que le faltaba era un Record Guiness", agregó el ministro de Turismo, Andrés Izarra.
El fenómeno natural fue presentado a la organización Guiness World Record en agosto de 2013 por el ambientalista venezolano Erick Quiroga, tras 17 años de monitorear al Relámpago del Catatumbo y evaluar sus potencialidades únicas.

Joven india fue condenada a una violación grupal por enamorarse

Joven india fue condenada a una violación grupal por enamorarse


Una mujer de 20 años fue víctima de una violación en grupo por parte de 13 hombres por orden del consejo tribal de un pueblo oriental de India, como castigo por mantener una relación con una persona de otra comunidad.
"La joven fue víctima de una violación colectiva por su relación amorosa con un joven de otra comunidad y por no haber podido pagar la multa impuesta por el consejo local", dijo a la AFP el responsable policial del distrito, C. Sudhakar.
La policía indicó que se había detenido a 13 hombres por esta agresión, ocurrida en Subalpur, en el estado de Bengala Occidental, el martes por la noche, un día después de que la joven, soltera y perteneciente a la tribu santhal, fuera hallada con un hombre musulmán.
La mujer confirmó el ataque ante las cámaras de televisión, diciendo: "Me violaron. Todos tenían la edad de mi padre".
Los consejos locales formados por los habitantes más ancianos ejercen una enorme influencia en el mundo rural en India, especialmente en el norte. "El jefe local convocó una reunión de urgencia el martes en la plaza del pueblo a la que se citó a la joven y a su amante", dijo el policía.
"La joven y su amado fueron atados a dos árboles diferentes y condenados a una multa de 25.000 rupias (400 dólares) cada uno por haber tenido una relación", explicó. Los padres de la joven "se declararon incapaces de pagar, por lo que el jefe del consejo local ordenó como castigo que fuera violada por los habitantes", añadió. Por el contrario, el hombre quedó en libertad después de que aceptó pagar la multa en una semana.


La mujer identificó ante la policía a los 13 autores del ataque, a los que este jueves se les denegó la posibilidad de pagar una fianza tras presentarse en un tribunal de la localidad de Bolpur.
Esta agresión volvió a llamar la atención sobre la violencia sexual que sufren las mujeres en India y provocó la reacción de políticos, que calificaron este incidente como "inhumano y totalmente escandaloso", y grupos de mujeres.
"En un país democrático basado en el Estado de derecho, no se puede permitir ningún tipo de vigilantismo", dijo a la prensa el ministro de Información, Manish Tewari. Este caso "muestra la gran brecha entre nuestra Constitución y nuestra sociedad", señaló a la AFP Kavita Krishnan, secretaria de la asociación All India Progressive Women.
Hace poco más de un año, una estudiante de 23 años falleció en Nueva Delhi por las heridas sufridas tras una violación en grupo, un caso que conmocionó al país.


La joven fue agredida por primera vez el 26 de octubre y nuevamente el día siguiente por un grupo de más de seis hombres cerca de su casa, cuando regresaba de presentar una denuncia en la policía por el primer ataque.
El 23 de diciembre la prendieron fuego y murió en un hospital estatal la noche de fin de año. A pesar del endurecimiento de las leyes y de los esfuerzos para modificar los comportamientos hacia las mujeres, en una sociedad profundamente patriarcal, el número de crímenes sexuales no deja de aumentar en India.
Tenía sida y se filmó teniendo sexo para contagiar a 31 hombres

Tenía sida y se filmó teniendo sexo para contagiar a 31 hombres



El Departamento de Policía de St. Louis lo detuvo en octubre de 2013, luego de que una persona lo denunciara por haberla contagiado de sida intencionalmente. En esos días se conocieron cuatro casos más.
Al registrar su casa, los investigadores descubrieron que Michael L. Johnson guardaba en su computadora videos sexuales de él mismo teniendo relaciones sin protección con 31 hombres distintos. La mayoría de ellos eran compañeros suyos en la universidad, pero a otros los había conocido a través de internet.
Ninguna de las pareja sexuales era consciente de que estaba siendo filmada, ni de queJohnson era portador del virus del HIV.
El informe de la cadena KMOX que alertó sobre las actividades de "Tiger Mandingo" (inglés)
El joven de 21 años utilizaba el seudónimo "Tiger Mandingo" para realizar conquistas en lasredes sociales. Como herramienta de seducción, exhibía fotos suyas semidesnudo,mostrando sus músculos o haciendo ejercicio.
"Muchos de los videos fueron filmados en su cuarto del campus universitario", aseguró Tim Lohmar, el fiscal que está a cargo del caso, en diálogo con la cadena KMOX.
Y pidió encarecidamente que cualquier persona que haya tenido contacto sexual con Johnson concurra a la policía del distrito para contar su historia. "No es sólo una cuestión de seguridad personal, sino de seguridad pública", explicó el procurador.
No es casual el pedido público. El principal problema con el que se están topando los investigadores es que, por vergüenza a ser estigmatizados y discriminados, muchos de los jóvenes que fueron víctimas de Johnson prefieren permanecer en el anonimato.


Conoce a los grupos mafiosos más poderosos del mundo

Conoce a los grupos mafiosos más poderosos del mundo

Cada vez que alguien pronuncia la palabra "mafia", el pensamiento se deriva en la mayoría de los casos, hacia la célebre "Cosa Nostra". Los ajustes de cuentas entre los gángsters sicilianos se hicieron tan famosos que traspasaron las fronteras de la isla del sur de Italia y llegaron al cine de la mano del director Francis Ford Coppola y su exitosa trilogía "El Padrino".
Los años pasaron y los tiempos cambiaron, los mafiosos sicilianos dejaron de ser los "amos del mundo" en su rubro, y ya ni siquiera son los más temibles dentro de su país.
El epicentro del terror mafioso en Italia se movió hacia el norte de Sicilia, más precisamente hasta Calabria y Nápoles. En la primera de las regiones nació la poderosa 'Ndrangheta,como se denomina a la mafia calabresa, que controla la mayor parte del tráfico de cocaína en Europa (con lo cual factura más de u$s37.000 millones por año), y sólo en Italia cuenta con cerca de 5.000 miembros a su servicio.
Otros de sus negocios ilegales son el tráfico de armas y la prostitución, los cuales mezclan con actividades lícitas como la construcción, los restaurantes y los súpermercados. Además tienenvínculos con Los Zetas, uno de los dos grupos de narcotraficantes mexicanos que operan en el Estado de Veracruz, y recientemente un fiscal italiano reveló que los calabreses tendrían en la mira al Papa Francisco por su intención de desmontar las actividades económicas oscuras del Vaticano.
También sobre la costa del Mar Tirreno, aunque unos kilómetros al norte de Calabria se encuentra Nápoles, en la región de Campania y donde manda la Camorra. Inmortalizada con la película Gomorra, basada en el libro del mismo nombre escrito por Roberto Saviano, la mafia napolitana controla el puerto de la ciudad (el principal de Italia y uno de los mayores del continente europeo) por donde se contrabandean videojuegos, relojes y ropa de marca, entre otros productos. Otra de las tareas que le dejan jugosas ganancias es elvertido en sus propias tierras de residuos químicos y restos tóxicos, que llegan a la terminal portuaria provenientes del resto de Italia y media Europa. Todo esto complementado con el ya clásico tráfico de drogas, el regenteo de prostitutas y la extorsión.
Sin embargo, fuera de Italia tiene su casa matriz el que tal vez sea el grupo criminal más temido del planeta: la mafia rusa. Heredera de la ex Unión Soviética, comenzó su auge a finales de la década del '80 con la caída del comunismo y la privatización de las empresas estatales, las cuales fueron compradas por los nuevos oligarcas que contrataron losservicios de protección de diversas bandas criminales.
Si bien sus jefes son de origen eslavo, entre sus integrantes hay chechenos, uzbecos, azeríes (oriundos de Azerbaiján) y georgianos, entre otros miembros reclutados de las ex repúblicas que conformaban la antigua URSS. Algunas de sus principales actividades delictivas son la extorsión, el narcotráfico, el tráfico de armas y personas y el manejo de la prostitución. Y uno de sus sellos distintivos luego de cometer un crimen es cortarle los dedos a sus víctimas, para que no puedan ser reconocidos por las fuerzas de seguridad o los servicios de inteligencia.
Otro grupo con una fuerte penetración en Europa es sin dudas la mafia turca. Dueña de la denominada "Ruta dorada del opio" entre su país y Afganistán, moviliza el 80% de la heroína que se consume en el Viejo Continente, pero también consigue fuertes ingresos con el tráfico de armas, de personas y de órganos. Sus 20.000 integrantes se encuentran repartidos entre Alemania, Holanda e Inglaterra, todos lugares con un alto consumo de drogas y hacia donde se produjo la mayor parte de la emigración turca durante la década de los '70.
Muy cerca de allí también opera la mafia israelí, que al igual que sus famosos "colegas" italianos de Nueva York está dividida en cinco familias. Su negocio más redituable es eltráfico de drogas, y más precisamente de éxtasis, por el cual en 2003 el Departamento de Estado norteamericano emitió un documento en el que reveló que Israel se transformó en el centro neurálgico del tráfico mundial de la mencionada "droga de diseño". Pero los israelíes también incrementan el dinero en sus arcas gracias al tráfico de armas, de diamantes y de personas, la extorsión, el lavado de dinero, el juego ilegal y la prostitución, entre otros ítems.
Al circuito del crimen organizado de Europa y Medio Oriente lo completa la mafia albanesa,conocida por su alto grado de ferocidad, violencia y crueldad, y con amplios nexos con la clase política de su país. En el Viejo Continente recauda más de 2.000 millones de dólares por año con la venta de drogas, lo que equivale al 25% del mercado regional. Mientras que otros negocios muy rentables son el tráfico de personas y de tabaco, la comercialización ilícita de vehículos robados, la adjudicación ilegal de contratos públicos (lo que confirma la mencionada complicidad con las autoridades), y la prostitución. Sobre este último rubro la Policía británica cree que las bandas albanesas regentean a su antojo el 70% de la industria del sexo en Londres. Y del otro lado del Océano Atlántico también maneja un amplio espectro delictivo en los Estados Unidos, donde es responsable de hasta el 40% de la oferta de heroína.

También en Latinoamérica
Cadáveres colgando de puentes, decapitados o consumidos por el ácido son sólo algunas de las atrocidades que cometen los cárteles mexicanos y sus ejércitos de sicarios para infundir temor entre sus rivales y la sociedad civil. E incluso una parte de este accionar sanguinario, que ya se ha cobrado la vida de más de 50.000 personas, es mostrado con total impunidad a través de sitios web como El Blog del Narco.
El mayor negocio de estos grupos, que a diario luchan por un botín de miles de millones de dólares, es el tráfico de drogas y de personas hacia Estados Unidos. Éste se reparte entre siete bandas: el Cartel de Juárez, el Cartel de Tijuana, el Cartel de Sinaloa, el Cartel del Golfo (que se disputa el Estado de Veracruz con Los Zetas), y la Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, estos dos últimos que rivalizan por el control del Estado de Michoacán.
No obstante, en Centroamérica no sólo tienen que preocuparse por los narcos mexicanos, sino que un poco más al sur, en El Salvador, Guatemala y Honduras el dolor de cabeza permanente para las autoridades son las "maras". Estas pandillas, que en Latinoamérica poseen más de 70.000 miembros, también operan en algunos barrios de Los Ángeles, Canadá y España y se dedican principalmente al narcotráfico, el robo de automóviles, la trata de personas y el lavado de dinero, entre otros "rubros". Los dos mayores grupos son la Mara Salvatrucha (o MS-13) y "La 18", cuya serie de delitos se teme que puedan llegar hasta Sudamérica.

Los tentáculos en Asia
Una de las características más conocidas de los habitantes del Extremo Oriente es su amabilidad hacia los demás, pero incluso allí hay lugar para uno de los grupos más violentos del crimen organizado a nivel global. Se trata de la mafia china, organizada en tríadas que tienen sus cuarteles generales en el país más poblado del planeta así como también en Hong Kong y Taiwán. Dos de sus actividades más lucrativas son el tráfico ilegal de personas y la falsificación, distribución y venta de todo tipo de productos, pero también obtienen cuantiosos fondos con las tarjetas de crédito apócrifas, los talleres clandestinos (generalmente textiles), la prostitución y los crímenes por encargo.
Además blanquean en otros países el dinero proveniente de la heroína que introducen en Estados Unidos desde sus campos en Tailandia y Laos. Si bien sus ramificaciones se extienden por la mayor parte del planeta, la presencia más fuerte de la mafia china se encuentra asentada en las grandes ciudades de EEUU, Ámsterdam, Londres, Buenos Aires y la región central de Alemania.
Al top-ten del crimen organizado lo completa la mafia japonesa, más conocida como la"Yakuza". La Policía nipona estima que existen cerca de 80.000 miembros dentro de su territorio, a diferencia de Estados Unidos donde la banda "apenas" tuvo 5.000 integrantes en su momento de máximo esplendor. La mayoría de sus ingresos proviene del manejo de la prostitución, el tráfico de drogas, el juego y la protección de la pornografía infantil.
Pero no todo es ilegal dentro de esta agrupación, ya que durante la última década han trasladado parte de sus ganancias hacia el mundo de las finanzas, concretando vínculos con más de 50 empresas que cotizan en la Bolsa de Tokio. También los fondos de cobertura administrados por la Yakuza especulan con bienes raíces, y uno de estos casos es la comprobada conexión entre la Tokyo Electric Power Company (TEPCO), que posee y gestiona los reactores de Fukushima, y el Matsuba-kai, una organización criminal.
Fotógrafo capta justo el  momento en que un rayo mata a una mujer en Brasil

Fotógrafo capta justo el momento en que un rayo mata a una mujer en Brasil



Rosangela Biavati, una turista de 36 años, murió tras ser alcanzada por un rayo en la tarde del lunes en la playa de Guaruja, Brasil. Antes del accidente fatal, la víctima había llegado al lugar con un grupo de amigos, quienes ignoraron las advertencias sobre una tormenta que se acercaba.
Tras el impacto de la descarga, fue socorrida urgentemente por el grupo y otras personas que estaban en la playa y durante aproximadamente dos minutos intentaron revivirla, pero fue en vano.
Luego fue ubicada en un vehículo y llevada al Departamento de Bomberos Marítimos, que está a 50 metros del lugar del incidente. "Cuando llegó a la sala de emergencia tenía pulso, pero luego murió", dijo el capitán Ricardo Pelliccioni, según un artículo de Jornal A Tribuna.
La descripción del hecho fue posible gracias al trabajo del reportero gráfico Rogério Soares. Estaba dando vueltas en su auto por la costa cuando vio a un grupo que le llamó la atención porque, pese a la prohibición, tenían el auto en la arena y porque le resultaba extremadamente peligroso que estuvieran allí ante la tormenta.
La semana pasada, Argentina sufrió una tragedia similar cuando un rayo cayó sobre un balneario de Villa Gesell y mató a 4 jóvenes e hirió a otras 21 personas.