Mostrando entradas con la etiqueta inversiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inversiones. Mostrar todas las entradas
Ticos invierten en Nicaragua más de U$ 210 millones

Ticos invierten en Nicaragua más de U$ 210 millones

La mano de obra nicaragüense no es lo único que aprovecha Costa Rica en sus diferentes actividades económicas, sino que también este país se ubica en el tercer lugar de destino para las inversiones ticas durante 2013, con un acumulado de US$1,518 millones, de los cuales US$210.3 millones captó Nicaragua.

Así lo confirma el “Análisis de la inversión directa costarricense en el extranjero” elaborado por la Promotora del Comercio Exterior en Costa Rica, Procomer, la cual ubica a Nicaragua en la tercera posición, solo superada por Estados Unidos con US$434.2 millones y Panamá con US$256.2 millones.

Según el informe de Procomer, en Nicaragua existen 48 empresas costarricenses que emplean a unas 3,293 personas, las cuales representan el 22% del total de empleos que genera Costa Rica en otros países.

Otros países con inversión tica

Según datos preliminares de la Agencia Oficial para la Promoción de Inversiones, ProNicaragua, este país recibió el año pasado unos US$1,500 millones en Inversión Extranjera Directa.

Después de Nicaragua, los países centroamericanos que captaron inversiones con capital tico son: Guatemala (US$184.7 millones), El Salvador (US$163.8 millones) y Honduras (US$157.5 millones). END
Nicaragua busca inversiones británicas

Nicaragua busca inversiones británicas






(END) -El ministro de Asuntos Exteriores de Nicaragua, Samuel Santos, animó hoy en Londres a las empresas británicas a que aprovechen las oportunidades de negocio que ofrece su país, como inversiones en turismo, energía e infraestructuras.

Santos explicó en un acto organizado por Canning House, conocida como la Casa de América Latina en la capital británica, que Nicaragua tiene la "estabilidad política y laboral" necesaria para atraer inversiones extranjeras y que su Gobierno ha impulsado leyes para proteger la llegada de capital exterior.

"Estamos construyendo la confianza necesaria para que aumenten las inversiones del Reino Unido (en Nicaragua). Tenemos que acercarnos y apoyarnos mutuamente", señaló Santos, quien confesó que ahora "no hay una participación" de capital británico en ese país de Centroamérica.

Nicaragua, "el segundo país latinoamericano más globalizado", sólo por detrás de Panamá, quiere aumentar el volumen de inversiones extranjeras directas, que en 2011 supusieron para su economía 968 millones de dólares (716 millones de euros).

En ese año, el Producto Interior Bruto, PIB, de Nicaragua ascendió a los 7.297,5 millones de dólares (5.403 millones de euros).

Santos alentó a los inversores del Reino Unido a complementar los proyectos que está realizando el Gobierno nicaragüense, como el del canal interoceánico que prevé construir entre los departamentos de Rivas y Río San Juan y que, por un lado, fomentará el turismo y, por otro, facilitará el tránsito comercial de barcos.

El "incremento extraordinario del comercio mundial hizo que se construyeran barcos más grandes", apuntó Santos, lo que animó a Nicaragua a construir un canal por el que puedan transitar barcos más grandes que no pueden atravesar el Canal de Panamá.

El titular de Exteriores nicaragüense señaló que el "extraordinario" desarrollo que ha conseguido Nicaragua desde 2006, periodo en el que su PIB ha crecido un 54,8 %, se debe al "esfuerzo de todo el pueblo" que se canalizó en el Plan Nacional de Desarrollo Humano.

Ese país centroamericano, ubicado en una situación "estratégica", según Santos, para las compañías que exporten a Norte y Suramérica, prevé un crecimiento económico de entre el 5 % y el 6 % para 2016 y un aumento de las exportaciones de un 50 %.