Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas
Increible: Así reacciona la gente a una semana sin facebook

Increible: Así reacciona la gente a una semana sin facebook

Morten Tromholt, un científico danés, ha tratado de averiguar si Facebook"afecta nuestra salud subjetiva" y ha publicado sus conclusiones en el artículo 'The Facebook Experiment'.

Con este fin, solicitó que 1.095 daneses con cuentas en esa red social evaluaran varios aspectos de sus vidas y los dividió en dos grupos: de control y de tratamiento. Los primeros siguieron utiizando Facebook, mientras que los segundos dejaron de consultar su perfil durante una semana. Tras esos días, todos volvieron a evaluar su vida.

Menos solitarios y más felices

Los resultados mostraron que los participantes del segundo colectivo estaban más satisfechos con sus vidas y confesron haberse sentido menos solitarios y más felices durante la semana sin entrar en Facebook.
Otras conclusiones indicaron que también estaban más satisfechos con su vida social, que tuvieron menos problemas de concentración y que sintieron que perdían menos el tiempo.
Este especialista espera que su experimento muestre que "en lugar de concentrarnos en lo que realmente necesitamos, tenemos la triste tendencia de concentrarnos en los asuntos de los demás".
El Papa celebra San Valentín orando con 20 novios

El Papa celebra San Valentín orando con 20 novios

En la ceremonia, el Papa respondió a preguntas de las jóvenes parejas, originarias de más de 20 países diferentes, que se dieron cita en el Vaticano para festejar por primera vez con el Sumo Pontífice el Día de los Enamorados, por iniciativa del Pontificio Consejo para la Familia.
¿Es posible amarse por siempre?, fue una de las preguntas que Francisco respondió.
"Las personas sienten miedo de hacer elecciones definitivas –reflexionó el Papa. Es un miedo general, propio de nuestra cultura. Hoy todo cambia rápidamente, nada dura mucho. Y esto   lleva a muchos a decirse 'estamos juntos mientras dure el amor y luego, saludos, y así termina el amor". En cambio, agregó, si vemos el amor como una relación, entonces es una realidad que crece que se construye como una casa, de a dos".

"Queridos jóvenes, ustedes se están preparando para crecer juntos –siguió diciendo-, para construir esta casa donde vivir juntos para siempre, y no quieren fundarla sobe la arena de sentimientos que van y vienen sino sobre la roca del amor verdadero, el que viene de Dios, la familia nace de este proyecto de amor, que se construye como una casa que sea lugar de afecto, ayuda, esperanza y sostén".
"No nos dejemos vencer por la cultura de lo provisorio –exhortó una vez más. ¿Cómo se cura ese miedo al 'para siempre'? Entregándonos día a día al Señor Jesús en un vida cotidiana hecha de pasos pequeños que llevan a convertirnos en mujeres y hombres maduros en la fe"
"Como multiplicó los panes, Jesús puede multiplicar vuestro amor y entregárselo cada día más fresco y más nuevo".
Fue entonces cuando, parafraseando el Padrenuestro, hizo repetir a los presentes, dos veces, la frase: "Danos hoy nuestro amor cotidiano"

"Esta es la oración de los novios y esposos, agregó. Enséñanos a amarnos".
"El matrimonio es un trabajo cotidiano, artesanal, de orfebrería", advirtió el Papa. "Porque el marido tiene la tarea de hacer más mujer a la esposa, y la esposa más hombre al marido. Crecer en humanidad, crecer juntos. Esto no viene del aire, el Señor bendice pero viene de nuestras manos, de nuestra forma de amar. De trabajar para que el otro crezca. ¿Vieron cuando la gente dice: 'miren esa mujer, qué mujer'? Y, se entiende, con el marido que tiene... Y al revés, qué hombre, y claro, con la mujer que tiene... A eso hay que llegar, haciéndose el uno a la otra, más hombre y más mujer".
Miles buscan cupos en UNAN-Managua

Miles buscan cupos en UNAN-Managua


“Tengan calma. Si estudiaron, todo saldrá bien. No se pongan nerviosos”. Con estas palabras los maestros de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) daban el banderillazo para que los 13,850 bachilleres que aspiran entrar a esta casa de estudios empezaran el examen de admisión.

De ellos, dice el secretario general de esta Alma Máter, Jaime López, la mayoría obtendrá cupo (9,050).

Maynor Centeno, de 17 años, está seguro de que él será uno de los nuevos alumnos de la UNAN-Managua porque “el examen estuvo fácil, no lo sentí tan difícil”. Además, pasó dos meses estudiando intensivamente para obtener un cupo en Medicina, la carrera más demandada que solo tiene 300 cupos para 2,303 aspirantes.

Katherine Ávila también sintió “súper fácil” la prueba. Esta es la segunda vez que la hace y asegura que pasó un año preparándose y reforzando los temas que no alcanzó a ver en su escuela.

35,500 UNIVERSITARIOS EN 2014


Con este ingreso, la matrícula total de la UNAN-Managua será de 35,500 estudiantes este año, según el rector de la universidad, Elmer Cisneros, quien explicó que los exámenes de Lengua y Literatura y Matemáticas, este año fueron diseñados considerando exhaustivamente los planes educativos que aplica el Ministerio de Educación (Mined) en la secundaria.
 

Además —reconoce— los estudiantes “están mejor preparados” porque a lo largo del año escolar 2013 recibieron el Plan de Reforzamiento Escolar y durante los últimos dos meses del año, los bachilleres asistieron a un curso más intensivo de reforzamiento.

Este último, dijo Cisneros, tomó como referencia los exámenes de admisión que ha aplicado la UNAN-Managua en años anteriores.

Por eso, afirmó el rector, esperan que la cantidad de aprobados se duplique este año en relación al 2013 cuando solo 246 —de 12,203 que realizaron la prueba de Matemáticas— consiguieron aprobarla y 2,852 aprobaron el examen de Lengua y Literatura.

FUENTE .  LP
Momentos sexuales ridículos, entérate de los 3 principales

Momentos sexuales ridículos, entérate de los 3 principales

  • Pueden sufrirlos cualquiera, pero si ocurren son un fracaso total. Enterate si ya pasaste por alguno de ellos.



En los libros y en el cine nunca pasa. Sobre el papel y en la pantalla, salvo excepciones, el sexo se suele mostrar en forma de encuentros de pasión desmedida y una erótica perfecta. Pero claro, luego se vuelve a la vida real y, a veces, se encuentra con algunas situaciones que, o acaban en carcajadas y complicidad, o equivalen a un barril repleto de dinamita.

Palomitas en la ropa interior: Si algo que puede arruinar por completo la magia del momento son los calzoncillos/bombachas/corpiños con manchas extrañas. Ojo, no todo es lo que parece. Puede tratarse sólo de transpiración, pero uno nunca sabe.

Flatulencias: Lamentablemente, puede pasar. Como función natural del cuerpo en el momento de encuentro sexual, también existe el relax de los esfínteres. Aunque un poco asqueroso, es un hecho probado.

Irse antes de tiempo: En el ranking debe ser uno de los momentos que con más frecuencia se da. Sobretodo en los hombres precoces. Lo cierto es que a ellas también les ocurre, salvo que la mayoría puede continuar sin problemas.
Entérate cuales son los ocho trabajos que más engordan

Entérate cuales son los ocho trabajos que más engordan


Un estudio realizado por la consultora laboral Career Builder relacionó el aumento de peso con el tipo de trabajo que realiza cada persona. Encuestaron a 3.700 ciudadanos europeos y obtuvieron un resultado llamativo en cuanto a la cantidad que asegura haber elevado sus kilos desde que obtuvo su último trabajo.
Si bien muchos de ellos son conscientes de ello y afirman haber buscado soluciones en manos profesionales o bien por cuenta propia -gimnasios y dietas son las más repetidas-, la base del problema parece estar centrada en las conductas alimentarias.
La mayoría de ellos culpa de su sobrepeso al hecho de estar sentados detrás del escritorio y a comer para paliar situaciones de estrés, o bien hacerlo fuera de hora y sin regularidad. El catering que se consume libremente en algunas oficinas, ya sea como atención al personal o bien porque cada uno trae algo para compartir, es otro de los motivos esgrimidos por los afectados.
Este es el listado de profesiones que han arrojado mayor cantidad de problemas de sobrepeso sobre el total de encuestados:
1. Asistente administrativo: 69%. Las secretarias y los empleados de oficina que no se mueven de sus escritorios durante la mayor parte del día han subido de peso en siete de cada diez casos, según la encuesta de la compañía de búsqueda laboral.
2. Ingeniero: 56%. Tal como sucede con los empleados de menor rango, estos profesionales tienden a quedarse atados a sus puestos de trabajo cargados de responsabilidad y sufriendo un estrés mayor cuando tienen a cargo obras o proyectos de gran envergadura.
3. Maestros: 51%. Uno de los problemas de los docentes es la comida despareja, el estrés por sumar horas de clase para subir sus ingresos y sus consecuentes cargas laborales en horas que deberían ser de descanso. Alimentarse en estos casos es una carga, y el 60% de los encuestados con sobrepeso reconoce desórdenes de este tipo.
4.Niñera: 51%. Al igual que los maestros, son esclavos de una agenda que manejan el o los niños que tienen a cargo, lo cual los lleva a una alimentación con frecuencia caótica. Muchas de ellas confiesan comer cada vez que lo hacen los bebés o saltearse comidas a causa de la actividad que éstos les exigen.
5.Técnico en informática: 51%. Mientras algunos trabajan reparando máquinas, lo que los lleva a correr detrás de las necesidad de un cliente siempre urgido de soluciones inmediatas, otros pasan el día entero sentados frente a la pantalla para realizar sus tareas. En el primer caso, la alimentación es "como se puede", mientras que en los otros caen víctimas de las malas prácticas de oficina: "picar" algo permanentemente, saltearse comidas y probar todo lo que traen sus compañeros.
6. Abogados: 48%. Los expertos en leyes son también especialistas en altos niveles de estrés y alimentación desordenada. Sus hábitos laborales los exponen a un duro examen para controlar el nivel de calorías con el que enfrentan las tensiones laborales. El gimnasio es uno de los paliativos más citados por estos empleados.
7. Operarios de fábrica: 45%. Aunque se evalúa que sus hábitos alimentarios no son los mejores en cuanto a cantidad de calorías que consumen, no están más arriba en el ranking porque sus tareas les impiden distraerse lo suficiente como para desordenarse: comen casi siempre a la misma hora, tienen descansos parejos y un nivel de estrés menos dañino.
8. Científicos: 39%. Los factores que afectan a los científicos son el sedentarismo del laboratorio, los tiempos muertos que a veces proliferan en sus tareas de investigación -y que se suelen llenar con alimentos-, y el mismo amor por su trabajo, que los lleva a quedarse pegados al microscopio durante horas abstraídos de los que sucede en el resto del mundo. Sin embargo, su conocimiento intelectual suele jugarles a favor para evitar subir en este ranking negativo.
Barack Obama inicia sus vacaciones y viaja con su familia a Hawaii

Barack Obama inicia sus vacaciones y viaja con su familia a Hawaii


Después de un año agitado en la Casa Blanca, el presidente de los Estados Unidos,Barack Obama, inició el sábado unas vacaciones de 16 días en el soleado Hawaii.
Obama, su esposa Michelle, y sus hijas Malia y Sasha aterrizaron en Honolulu sobre las 23:30 del viernes (09:30 GMT del sábado), donde fueron recibidos por el almirante Samuel Locklear, jefe del Comando Asia-Pacífico de Estados Unidos; el gobernador de Hawaii, Neil Abercrombie; y el alcalde de Honolulu, Kirk Caldwell. La familia Obama se trasladó luego a una residencia alquilada.
Obama comenzó 2013 con un discurso inaugural en el que presentó un ambicioso programa de gobierno después de una exitosa campaña de reelección.
Pero cerró el año el viernes en Washington con una pesada conferencia de prensa, en la que desvió negras evaluaciones de sus perspectivas e intentó con cautela un mensaje optimista para el 2014: "Estamos a punto de hacer cosas realmente buenas", dijo.
Los segundos mandatos son siempre difíciles porque el cansancio, las promesas incumplidas y el deteriorado entusiasmo político agotan a los gobiernos.
La agenda de Obama, sin embargo, está empantanada por la parálisis del Congreso, y sus índices de aprobación han caído a mínimos históricos.
"El final del año siempre es un buen momento para reflexionar y ver qué se puede hacer mejor el próximo año", dijo Obama en la rueda de prensa. "Así es como tengo la intención de tomármelo. Estoy seguro de que voy a tener aun mejores ideas después de un par de días de sueño y sol". | Infobae
Ya se puede decir "No me gusta" en Facebook

Ya se puede decir "No me gusta" en Facebook



Es decir, la opción de dar un No me gusta se limita por ahora a las conversaciones, pero es un paso hacia la futura utilización para comentar fotos y estados.

Días atrás se había conocido la idea de desarrollar un botón similar al No me gusta llamado Sympathize para dar a los usuarios la opción de compadecerse o manifestar empatía ante una actualización de estado triste o negativa, una alternativa más adecuada al clásico Me gusta.

En esta oportunidad, el No me gusta se presenta en forma de sticker y debe ser descargado desde la Tienda, dentro del grupo llamado Facebook.

Para acceder a ella hay que abrir una ventana de chat, seleccionar el ícono de la carita y luego clickear sobre el que tiene forma de carrito de compras. Los pasos son los mismos para los usuarios de dispositivos móviles.
Francisco fue elegido el personaje del año por la revista Time

Francisco fue elegido el personaje del año por la revista Time


La revista Time nombró al papa Franciso como personalidad del año en 2013, al destacar que desde su llegada al Vaticano cambió "el tono, la percepción y el enfoque de una de las instituciones más grandes del mundo".
Detrás del papa Francisco se ubicó el ex consultor de la NSA, el estadounidense Edward Snowden, que reveló el programa secreto de espionaje del gobierno de su país.
"Tomó el nombre de un santo humilde y llamó a 'sanear' la Iglesia. Es el primer papa no europeo en 1.200 años y quiere transformar un lugar que mide los cambios en siglos", escribió en su portal la revista, que otorga el galardón desde el año 1927.
"Pocas veces un nuevo actor en el escenario mundial ha captado tanta atención tan rápido–de jóvenes y viejos, creyentes y cínicos– como lo ha hecho el papa Francisco. En sus nueve meses en el trono, Francisco se ha puesto en el centro mismo de las principales conversaciones de nuestra época: sobre riqueza y pobreza, imparcialidad y justicia, transparencia, modernidad, globalización, el rol de la mujer, la naturaleza del matrimonio, las tentaciones del poder", escribió la revista Time.
En verdad, es una elección que se imponía por sí misma: casi podría asegurarse que hace ya mucho tiempo que un personaje no se instala de modo tan nítido como protagonista mundial.
Como lo señaló recientemente a Infobae la vaticanóloga Caroline Pigozzi, autora de la primera biografía en francés sobre el papa Francisco (Ainsi fait-il, Ed. Plon, 2013), "hoy sabemos que, sea cual sea el tema importante de que se trate, contaremos siempre con la opinión del papa, (que) será uno de los personajes importantes del mundo que hablará y con talento (...). Todos los políticos de la Tierra se dicen 'si pudiera hacer como él'... Barack Obama dijo cosas extremadamente halagüeñas sobre él. No hay jefe de Estado que no quiera ir a Roma.Es el hombre del año".
La propia revista Time lo reconoce así, rescatando que Francisco ha impulsado cambios "sin ejército ni armas, sin un reino más allá de un pequeño pedazo de tierra en el centro de Roma (...) para plantear un desafío". "El púlpito de Francisco es visible hasta el confín de la Tierra. Cuando besa la cara de un hombre desfigurado o lava los pies de una mujer musulmana, la imagen resuena mucho más allá de los límites de la Iglesia Católica", dice Time.
Ésta es la tercera portada que Time dedica a Francisco. La primera fue el 25 de marzo, cuando Jorge Bergoglio fue elegido papa. El título fue "Papa del Nuevo Mundo", en homenaje a su origen americano. La segunda se publicó el 29 de julio bajo el título "El Papa de la gente". Entonces Francisco ya había dado muestras de un estilo único y renovador. La última es la que dedica al personaje del año.

Luego de considerar a la Iglesia como una organización carcomida por la "corrupción, los escándalos, la escasez de sacerdotes y la competencia", Francisco "ha hecho algo notable: no cambió las palabras, pero cambió la música", escribe la revista en sus argumentos a favor de la elección de Francisco como personaje del año.
"El tono y temperamento pesan en una iglesia construida sobre la sustancia de los símbolos —pan y vino, cuerpo y sangre—, y por lo tanto es un error desestimar las elecciones simbólicas de cualquier papa como gestos que carecen de la fuerza de la ley", opinóTime.
Luego enumera uno a uno esos "gestos" papales de alto impacto: "No vive en el palacio papal rodeado de cortesanos, sino que en una austera residencia con peregrinos. Reza todo el tiempo, incluso cuando espera a que lo atienda el dentista. Sacó de circulación el Mercedes papal y lo reemplazó por un Ford Focus con algunos rasguños. No usa zapatos rojos ni sotanas lujosas, lleva en el cuello una cruz de hierro en lugar de una de oro. Cuando rechaza la pompa y los privilegios, revela por primera vez las finanzas del Vaticano, reprende a un arzobispo alemán por derrochador, llama por teléfono a desconocidos en apuros, y ofrece bautizar al bebé de una mujer divorciada cuyo amante casado quería que abortara, está haciendo más que convertirse en un ejemplo de compasión y transparencia".
Dos papas precedieron a Francisco como"hombre del año" en Time. El primero fue Juan XXIIIen 1962. En apenas cinco años de pontificado, tuvo un papel fuerte como renovador, pero también como pacifista, al intervenir en la crisis de los misiles entre los Estados Unidos, Cuba y la Unión Soviética. En 1994, el venerado Juan Pablo II puso el siguiente mojón. Habían pasado 16 años desde que asumiera la conducción del Vaticano, que duraría 11 años más.
"El Santo Padre no busca hacerse famoso ni recibir honores", afirmó el vocero del Vaticano, Federico Lombardi. "Pero si la elección de Personaje del Año ayuda a difundir el mensaje del Evangelio -un mensaje del amor de Dios para todos-, por cierto lo hará sentirse feliz".
Además de Snowden, los finalistas de Time incluyeron a la activista por los derechos de los homosexuales Edith Windsor; el senador estadounidense Ted Cruz y el presidente sirioBashar al Assad.
Para Time, Francisco "está aceptando la complejidad y admitiendo el riesgo de que una Iglesia obsesionada con sus propios derechos y su virtud puede provocar más heridas de las que sana. Cuando se le pregunta por qué no parece interesado en librar una guerra cultural, hace referencia al campo de batalla. "La Iglesia es un hospital de campaña", dice. Nuestro primer deber es asistir a los heridos. Uno no le pregunta a un hombre que está sangrando cuál es su nivel de colesterol", escribe Time.
Para la revista, Francisco se ha convertido en una "especie de estrella de rock". Y recordó los "más de 3 millones de personas que llegaron a la playa de Copacabana en Río de Janeiroel pasado julio para verlo". "Las multitudes en la Plaza de San Pedro están eufóricas y los souvenires se venden en números récord. Francesco es el nombre masculino más popular entre los bebés en Italia. Las iglesias reportan un "efecto Francisco" de católicos no practicantes que han regresado a misa y han vuelto a confesarse", enumeraTime.

Cuando compara a Francisco con su antecesor, la revista dice que Benedicto XVI "no tuvo la oportunidad demagnificar el mensaje de la Iglesia y su poder para hacer el bien".
Time aborda también la relación de Francisco con la "prensa laica". "Ha usado hábilmente la fascinación de los medios para llamar la atención sobre muchos temas, desde sus plegarias por la paz en Siria hasta su punzante ataque a la economía del goteo, lo que inspiró a Jesse Jackson a compararlo con Martin Luther King y a Rush Limbaugh a preguntar si es marxista", escribe.
Time resalta que Francisco ha tenido también ideas renovadoras en relación con el aborto y la castidad de los sacerdotes. "Nada de esto vuelve liberal a Francisco, quien también afirma que un cuerpo de sacerdotes exclusivamente masculino no está en discusión, como tampoco el aborto, ni la definición del matrimonio", argumenta.
Sobre su doctrina a favor de los pobres, Time dice que Francisco es "Teddy Roosevelt protegiendo al capitalismo de sus propios excesos (...). Y eso puede ser especialmente importante cuando lo dice el primer papa del Nuevo Mundo. Hace un siglo, la mayoría de los católicos vivía en Europa; hoy menos de un cuarto reside allí, y cómo sea escuchado en los países donde ser gay es un crimen y las mujeres en puestos de liderazgo una herejía podría tener el poder de transformar culturas en las que el catolicismo es una fuerza en alza y potencialmente liberadora".
Francisco, para Time, es "una nueva voz de la conciencia" que "molesta" a "liberales y conservadores". "¿Que este líder carismático dice cosas que ellos creen que es necesario decir o que también dice otras que preferirían no escuchar?", se pregunta.
"El corazón es un músculo fuerte y Francisco propone un riguroso régimen de ejercicio. En un período muy breve, una audiencia amplia, global y ecuménica ha mostrado ansias de seguirlo. Por haber trasladado el pontificado del palacio a las calles, comprometer a la mayor religión del mundo a enfrentar sus necesidades más profundas y equilibrar el juicio con la misericordia, el papa Francisco es la Persona del Año 2013 de Time", concluye la publicación (infobae)
Los hombres están en peligro de extinción, revela estudio

Los hombres están en peligro de extinción, revela estudio

México.- Los hombres parecen estar perdiendo por completo la guerra de los sexos', ya que el cromosoma responsable de los genes masculinos ya está en proceso de destrucción, según afirmó la científica australiana Jenny Graves.
La  destacada científica australiana, señala que la clave está en el cromosoma sexual masculino y su fragilidad, pues  la mujer o «X», posee dos cromosomas saludables con mil genes aproximadamente cada uno, en comparación con los menos de cien genes del hombre moderno y esto incluye al gen «SRY», que sería el «interruptor maestro masculino» y que determina si un embrión será masculino o femenino.
Según el estudio de  la científica, precisamente por esta causa los genes se están desintegrando gradualmente. ‘Es una muy mala noticia para los hombres’ reconoce la profesora de la Universidad de Canberra, quien asegura que esta realidad, ‘es un encantador ejemplo del llamado diseño mudo o una suerte de accidente evolutivo’.
No obstante, algunos expertos aseguran que la medicina tiene aún mucho tiempo por delante para enfrentar a este desafío y conseguir dar con la solución.
‘Cinco o seis millones de años deberían ser tiempo suficiente para que la ciencia llegue a producir una cura que probablemente se transformará en un premio Nobel’, reconoce el profesor Chris Mason, de la Universidad de Londres.
Tampoco se sabe cómo será el futuro de la misma naturaleza humana. Los expertos creen que los cromosomas pueden comenzar a sustituirse unos por otros, o incluso se crearía una nueva especie de hombre. (Agencias)
Pablo Escobar: El arte se rinde a sus pies

Pablo Escobar: El arte se rinde a sus pies




Hace 20 años, sobre el techo de una humilde casa de Medellín, Colombia, y con tres balazos certeros, acabó la vida del capo más temido de América Latina: Pablo Emilio Escobar Gaviria.
Después de la muerte del narcotraficante, el 2 de diciembre de 1993, la literatura, el cine y la televisión se han encargado de que la impresionante historia de este hombre sobreviva al olvido.
Pablo Escobar murió en un enfrentamiento con el llamado Bloque de Búsqueda, integrado por la Policía y el Ejército Nacional de Colombia, así como los cuerpos antidrogas de Estados Unidos.

El actor colombiano Andrés Parra interpretó a Pablo Escobar en   El patrón del mal.  |  REPRETEL PARA LN
El actor colombiano Andrés Parra interpretó a Pablo Escobar en El patrón del mal. | REPRETEL PARA LNampliar
Luego de más de 15.000 muertes, nueve años de delitos, el atentado contra el avión de Avianca, bombas y secuestros, las autoridades lograron dar de baja al narcoterrorista más conocido y temido del mundo.
Es tan impactante e increíble la historia del denominado Zar de la Cocaína, que directores hollywoodenses, amigos cercanos y desconocidos del “capo de capos” se han dado a la tarea de revivir su vida.
Por televisión. Documentales, series y telenovelas se han basado en la historia del colombiano, para explotar en la televisión las excentricidades y la violencia de Escobar.
Recientemente, la producción Escobar: el patrón del mal (2012) del canal Caracol de Colombia, y basada en el libro La parábola de Pablo de Alonso Salazar, resultó en un éxito de audiencia en los países en donde fue transmitida.
Esta serie sumó puntos a su favor por la forma en la que el actor Andrés Parra interpretó a Pablo Escobar.
En varias entrevistas, el artista afirmó que se preparó viendo videos del capo y leyendo todo tipo de documentos sobre su vida, para representar la forma de hablar, las manías y hasta la forma de caminar del narcotraficante.
El segundo punto alto de la producción fue la combinación de imágenes reales durante la transmisión de la serie.
Otras obras colombianas, de forma indirecta, también han contado los alcances de Escobar como narcotraficante y asesino. El cartel de los sapos (2008 y 2010), Las muñecas de la mafia (2009) y El capo(2009 y 2012) son algunos de los programas que triunfaron con la narcomoda.
El común denominador de estas historias es el tráfico colombiano de cocaína hacia los Estados Unidos; cada programa, cuenta las andanzas y las historias de capos de la droga, sus amantes y sus excesos más impresionantes.
Dejando de lado la ficción, los documentales también han seguido la estela de vida y muerte que dejó Escobar. Personas cercanas a Pablo, las víctimas de sus atentados y hasta sus socios han sido entrevistados para recabar detalles de la vida persona íntima del patrón.
Algunos de esos trabajos son muy conocidos, y entre ellos está Los pecados de mi padre (2009), una producción de Discovery Channel y Red Creek Productions. El cineasta argentino Nicolás Entel se encarga de contar cómo fue ser hijo del capo.
La producción vio la luz en el 2009, cuando Juan Pablo Escobar Henao, único varón que tuvo Escobar, decidió, por primera vez, a sus 32 años, hablar sobre su papá y su familia.
Hablando de personas cercanas a Escobar, a John Jairo Velásquez, alias Popeye –el principal terrateniente y asesino del cartel de Medellín–, muchos comunicadores y realizadores lo han buscado para escucharlo. Sin embargo, el documental más sonado en el que participó Velásquez desde la cárcel de Combita, donde estaba recluido, fue Las confesiones de Popeye realizado por el periodista colombiano Rafael Poveda.
En este documental, Popeye revive con lujo de detalles las atrocidades que vivió el pueblo colombiano durante la guerra que declaró Escobar contra del Gobierno, sus enemigos del cartel de Cali, Estados Unidos, las fuerzas revolucionarias, periodistas, políticos y todo aquel que se metiera en su camino.
Velásquez cuenta cómo su patrón trataba a su familia y a sus empleados; las incontables mujeres con las que tuvo relaciones y hasta cómo pasaba de ser un padre amoroso a ordenar los asesinatos de los familiares de sus enemigos.
La pantalla grande. El cine también se rinde a los pies de su historia. Por las excentricidades del capo, por la cantidad de cocaína que traficó, por la cacería policiaca o por la cantidad de muertes que pesaron sobre su espalda, la historia de este narco es una fórmula exitosa para una película al estilo de Hollywood.
En la actualidad, hay dos producciones que se están peleando por mostrar la vida de Escobar.
Paradise Lost es la propuesta de Andrea Di Stéfano, actor italiano que está apostando en este personaje su ópera prima.
El capo de la droga será interpretado por Benicio del Toro; la trama gira en torno a la historia de un surfista estadounidense, quien se enamora de la sobrina colombiana de Escobar y viaja al país suramericano en busca de ese amor.
Aún se encuentra en etapa de posproducción y su estreno está programado para el 2014.
La segunda propuesta cinematográfica está en manos de un colombiano. John Leguizamo luchó y hasta gastó dinero de su propio bolsillo para lograr interpretar a su coterráneo en King of Cocaine , de Brad Furman ( The Lincoln Lawyer , 2011).
Leguizamo estaba tan interesado en el papel que gastó, aproximadamente, $15.000 en un traje especial y accesorios para convencer al director del parecido que podría lograr con Escobar, informó el diario The Huffington Post. 
Anteriormente, en la película Blow (2001), el excéntrico Johnny Depp interpreta a un traficante de cocaína que tiene negocios con Escobar. El papel del colombiano es ejecutado por el neozelandés Cliff Curtis.

Foto sin fecha exacta donde aparece Pablo Escobar junto a su esposa Victoria Eugenia Henau y su hijo Pablo, en Bogotá.
Foto sin fecha exacta donde aparece Pablo Escobar junto a su esposa Victoria Eugenia Henau y su hijo Pablo, en Bogotá. (AFP)ampliar


Pablo en letras. Sus andanzas nutrieron las letras. Gabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura colombiano, usó su privilegiada pluma para describir enNoticia de un secuestro (1997) lo que vivieron Maruja Pachón y nueve personas más que fueron secuestradas por Escobar, en 1989. Pachón, cuñada del candidato a presidente Luis Carlos Galán (asesinado por orden de Escobar en 1989), fue la primera secuestrada en una serie de raptos que hizo el capo para exigir que el Gobierno desistiera de la extradición.
El libro que está más reciente en la memoria colectiva es La parábola de Pablo. Auge y caída de un gran capo del narcotráfico (2001), una biografía escrita por el periodista Alonso Salazar J.
Este texto retrata la vida del narcotraficante, a quien la revista Forbes clasificó como uno de los hombres más ricos del mundo, ya que poseía más de $3.000 millones.
De acuerdo con la Editorial Planeta , distribuidora de la obra, el periodista buscó archivos, entrevistó a amigos, enemigos, familiares y vecinos de Escobar para retratar al narcoterrorista.
Tal libro es el que se utilizó para filmar la producción Escobar, el patrón del mal , de Caracol TV.
Por su parte, Popeye, el sicario más importante del cartel de Medellín, también aprovechó para relatar su vivencia cercana con todas las andanzas del legendario Pablo.
Popeye contó en El verdadero Pablo: sangre, traición y muerte (2005) sus memorias. La recopilación fue hecha por la periodista Astrid Legarda durante varias entrevistas que le realizó al lugarteniente del cartel en la prisión de máxima seguridad, en la que estaba recluido desde que se entregó en 1992.
Popeye narró las sorprendentes historias del reinado y la caída de Pablo Escobar. Detalló los lujos, las mujeres, la hacienda Nápoles, así como el encarcelamiento, fuga y muerte del capo.
Dicen que el amor es traicionero, pero más allá de traicionar a Pablo, Virginia Vallejo la modelo, presentadora, locutora y periodista colombiana decidió contar en blanco y negro la relación amorosa que tuvo durante cuatro años con Pablo.
Amando a Pablo, odiando a Escobar (2007) se convirtió rápidamente en un best seller.
Con lujo de detalles, ella contó cómo la logró enamorar; además, dedica capítulos a la relación del narcotraficante con diferentes políticos colombianos.
Sea cual sea la razón para contar la vida de Escobar, su destello de terror sigue atrapando a audiencias en todo el mundo. Las nuevas generaciones, 20 años después de su muerte, tienen la oportunidad de conocer el rastro de destrucción y daño que dejó el colombiano gracias al cine, la literatura y la televisión.