Mostrando entradas con la etiqueta navidad 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad 2013. Mostrar todas las entradas
Microempresarios ofrecen sus productos para fiesta mariana

Microempresarios ofrecen sus productos para fiesta mariana



(LP) -Un total de 620 microempresarios provenientes de varios departamentos del país se han dado cita en el Parque Nacional de Ferias, donde este fin de semana se estará desarrollando la Feria Nacional de la Economía Familiar, cuya temática está enfocada en la celebración mariana.

Según Araceli Valle, gerente de la Feria, son 228 negocios familiares los que están participando en el evento.

"La idea es que los microempresarios comercialicen sus productos pero que también establezcan nexos con clientes potenciales" que quieran celebrar la gritería en diciembre y adquirir productos tales como dulces juguetes, bolsas, frutas, matracas, indios, pitos y chichiles.

Los microempresarios participantes provienen de los departamentos de Masaya, León, Chinandega y Managua, y ofrecen sus productos a precios accesibles.






Comerciantes esperanzados en ventas de La Purísima

Comerciantes esperanzados en ventas de La Purísima




(END) -Los comerciantes de los mercados Oriental y "Roberto Huembes", ya cuentan en sus tramos con los tradicionales productos como la caña de azúcar, limones dulces y ayotes en miel, pues ansían la llegada de la temporada de La Purísima, para mejorar sus ventas.

Para Margarita González, de 49 años de edad, es ya una tradición celebrar La Purísima todos los 7 de diciembre, sin embargo considera que en esta ocasión, cantarle a la Virgen de la Purísima Concepción le costará un poco más de dinero. "He estado cotizando los precios de los pitos y matracas aquí en el 'Huembes' y todo está más caro", señaló González.

Donys Antonio Suazo, comerciante del Mercado Oriental, aseguró que “la temporada de Purísimas es una de las mejores del año, pues las ventas repuntan. Yo siempre vendo caña, ya la gente que canta a La Purísima me conoce y siempre me busca, y si no vienen los que celebran Purísimas, se vende la caña a los vendedores de los colegios".

Marbellí Caballero, también vendedora de frutas en el mercado Oriental, espera que con la llegada de las Purísimas sus ventas puedan aumentar. "El mes de diciembre se pone bueno, ojalá la gente le cante a la Virgen y venga a comprarnos”, dijo Caballero.

Aumentaron precios


Mónica Baltodano, comerciante del mercado "Roberto Huembes", aseguró que los precios de de los productos que tradicionalmente se entregan en las Purísimas han aumentado de precio respecto al año pasado. "Los pitos el año pasado costaban C$100, ahora se venden en C$150, y las canastitas tuvieron un aumento de 150 córdobas, al pasar de C$450 a C$600 el cien”.

En los precios de las frutas como limones dulces, caña, naranjas y bananos maduros no se registran incrementos en sus precios.

Los precios


  • 70 y 80 el cien de limones dulces
  • 120 el cien de naranjas dulces
  • 60 y 80 la docena de caña
  • 600 el cien de canastitas
  • 150 el cien de pitos
  • 500 las matracas
Managua ya huele a  Navidad

Managua ya huele a Navidad




El ambiente de las festividades de diciembre que se adelantó desde hace unas semanas en diversos establecimientos comerciales de Managua, también contagió a ciertas calles de la capital, donde desde el viernes quedaron completamente instalados los tramos de venta de juegos pirotécnicos en el sector este del Paseo Tiscapa, mientras que en la Avenida Bolívar el Gobierno comenzó a instalar los tradicionales altares a La Purísima.

Representantes de la Asociación de Comerciantes de Juegos Pirotécnicos de Nicaragua explicaron a El Nuevo Diario que este año recibieron el permiso con mayor anticipación porque no hubo elecciones. La comerciante Ivette Ortiz señala que “el año pasado, por ejemplo, nos dieron el permiso hasta el 22 de noviembre”, es decir, que comenzaron vender casi a las puertas de la temporada de las Purísimas, y apenas dos semanas antes de la tradicional Gritería.

La comerciante manifestó que eso es beneficioso para sus ventas, ya que de estos nueve tramos se abastecen todos los puestos que hay en Managua y en el resto del país, así como pequeñas ventas y pulperías cercanas.

Leve alza en los precios

Ortiz indicó que respecto a 2012 hubo un aumento de entre el 1 y el 2% en los precios de los productos, pues la mayoría son importados desde Honduras, El Salvador y China, donde realizan las compras en dólares.

Santiago Membreño, vicepresidente de la Asociación, afirmó que han dejado de comprar los juegos pirotécnicos elaborados en Nicaragua porque no son tan atractivos para la población y no cuentan con medidas de seguridad.

Como ejemplo mostró una bomba elaborada en El Salvador, que tiene una mecha larga y cubierta con un papelillo especial que, según él, retarda la explosión hasta en 10 segundos, permitiendo al consumidor tener tiempo de encenderla y de lanzarla a una distancia donde no corra peligro de sufrir quemaduras.

Medidas de seguridad

Membreño aseguró que entre las medidas de seguridad que han adoptado para prevenir incendios o accidentes fatales, están el no permitir al área de ventas el ingreso de personas que fumen, no vender pólvora a menores de edad, la colocación de tres barriles de agua por cada tramo, así como de extintores y sacos de arena.

Actualmente son 485 los comerciantes que conforman la Asociación, y mañana martes realizarán un acto simbólico en el parque de Tiscapa para dar por inauguradas la temporada de ventas 2013.

Altares en la Bolívar

Mientras tanto, en la Avenida Bolívar el Gobierno comenzó a instalar diez altares en honor la Purísima. Esto significa una buena noticia para ciudadanos como Roberto González, vendedor de chiverías, frutas y refrescos en ese sector, pues afirmó a El Nuevo Diario que la afluencia de personas que llegan a apreciar estos altares aumenta sus ventas en esta temporada.

Aunque aún no están terminados, en uno de los altares ubicados en la acera del edificio de la Cancillería, se aprecia una estructura de madera con la forma del mapa de Nicaragua y de su nueva plataforma marítima en el Caribe, a raíz del fallo de la Corte Internacional de Justicia, CIJ.


Los precios

Pese a que los costos de los juegos pirotécnicos sufrieron un alza de entre el 1 y al 2% con respecto al año pasado, los comerciantes aseguraron que siguen siendo accesibles para la población.


  • C$500 cuesta el paquete de mil candelas romanas.
  • C$55 las veinticuatro unidades de volcancitos.
  • C$45 la caja de cuarenta paquetes de triquitraques.
  • C$35 las cien unidades de plicrakers (bombitas con luces).

END