Mostrando entradas con la etiqueta FARC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FARC. Mostrar todas las entradas
COLOMBIA: Familias dejan sus casas por miedo a las FARC

COLOMBIA: Familias dejan sus casas por miedo a las FARC

Después de un ataque de la guerrilla en el que murieron dos mujeres, los pobladores de El Mango decidieron abandonar el lugar y dejaron sus hogares librados a la suerte
Crédito foto: AFP

El Mango amaneció el lunes como un caserío fantasma en el suroeste de Colombia, luego de que sus habitantes lo abandonaran para ir a dormir en zonas aledañas pormiedo a nuevos ataques de las FARC, como el ocurrido el viernes, en el quemurieron dos mujeres.

Al menos 400 habitantes salieron la noche del domingo desde ese poblado del municipio de Argelia, en el departamento de Cauca, a unos 370 kilómetros al suroeste de Bogotá. Durante la jornada, regresaron a sus casas para ocuparse, a la luz del día, de sus viviendas y de los quehaceres agrícolas.

Esta vez el desplazamiento, que se repite cada vez que las guerrillas atacan el caserío, se debe a la intranquilidad que sembró la muerte de la profesora Ana Ilda Gaviria y su madre, cuando el viernes en la noche las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) lanzaron un cilindro bomba que impactó a la vivienda de las mujeres, cuando la guerrilla atacaba a la estación de Policía.

Los habitantes se resguardaron por la noche en las zonas cercanas de La Primavera, El Bujío y la cabecera urbana del municipio de Argelia, según confirmó a la agencia de noticias AP en diálogo telefónico el alcalde de este pueblo, Elio Gentil Adrada.

"¿Por qué la guerrilla se ha ensañado contra la población?", se pregunta Adrada, quien ya perdió la cuenta del número de ataques en los últimos cuatro años, que han dejado casi 100 casas destruidas. Este caserío contaba con unas 900 personas, pero permanecen unas 400, tras la huida de la mitad de su población, que se dedica a los cultivos de café y caña de azúcar.

Las autoridades señalan que el Cauca ha sido, por años, un territorio de cruenta guerra entre la fuerza pública y las FARC por representar un importante corredor hacia el Pacífico colombiano para el tráfico de droga que lleva a cabo la guerrilla.

Adrada contó que en este lunes está previsto el entierro de las mujeres muertas. Y aseguró que otros siete heridos que dejó la explosión de la vivienda se recuperan en hospitales cercanos. 

infobae
COLOMBIA: Estremecedores datos sobre mujeres violadas por las FARC

COLOMBIA: Estremecedores datos sobre mujeres violadas por las FARC

Un nuevo informe de la Unidad Nacional de Justicia y Paz de Colombia revela 81 episodios de "crueldad extrema", cometidos por miembros de esa guerrilla
Crédito foto: Daniel Herard

“Una noche llegaron unos hombres uniformados que se identificaron como Ejército y obligaron a mi esposo a que los pasara al otro lado del río. No había pasado mucho tiempo cuando llegaron otros hombres armados a quemarnos la casa porque mi esposo había ayudado a los otros. Nos quemaron todo, quedamos solo con la ropa. Después, dos de ellos me violaron en una canoa delante de las niñas. Mi hija mayor lloraba y les decía que me dejaran en paz, y le pegaron”, narra una mujer, campesina ycolombiana de San Marcos, departamento Sucre.

Un nuevo informe de la Fiscalía General de la Nación, cuyo título es ‘Violencia basada en género (VBG)’, revela que el 43% de los ataques sexuales protagonizados por organizaciones narcoterroristas como las FARC o el ELN, tuvieron lugar durante “una incursión de los grupos irregulares”.


El 29% de las violaciones sucedieron cuando paramilitares o guerrilleros intentaban tomar el control de un territorio, mientras que el 18% de los ataques se perpetraron en las propias filas de la guerrilla.

“Me amarraron a un palo grueso, me quitaron la ropa y me golpearon. Luego, por lo menos 20 hombres abusaron de mí, ese día. Quedé embarazada y pasado el mes, un guerrillero, su hermano y otros dos me cogieron a patadas y puños para hacerme deshacer la barriga. Me mordían, me tiraban el pelo. Tuve una hemorragia y perdí a mi bebé”, indica una mujer de San Francisco, Antioquía, en el informe al que tuvo acceso el diario El Tiempo.

La investigación revela que gran parte de los ataques sexuales más violentos tuvieron como víctimas a mujeres de entre 15 y 30 años; y que se perpetraron, mayoritariamente, entre los años 1996 y 2005.


En sus denuncias, las víctimas indican que los violadores forman parte de los frentes 5, 34, 46 y 47 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.


“Los relatos de las víctimas coinciden en que no tienen garantías a la hora de denunciar,ya sea porque no se les cree, o porque más se demoran ellas en denunciar que los agresores en saber quién acudió ante las autoridades”, narra el documento.

Además destaca que “si bien el Estado hizo presencia tras las masacres e incursiones de los grupos ilegales, los abusos cometidos contra las mujeres rara vez fueron registrados”, informó el periódico colombiano.

En las estadísticas reveladas por la unidad de Justicia y Paz hay registrados 39.546 actos sexuales violentos relevados durante toda la guerra contra los cárteles del narcotráfico en Colombia.

Sólo 1.158 casos fueron admitidos por guerrilleros desmovilizados.