Mostrando entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas
Mujer desnudó y golpeó a la amante de su marido en plena calle

Mujer desnudó y golpeó a la amante de su marido en plena calle

Con la ayuda de sus amigas, humilló a la joven en un distrito comercial a la vista de todos, incluso de niños.

Cuatro mujeres atacaron salvajemente a otra a la que acusaron de acostarse con el esposo de una de ellas en la ciudad de Puyang, China.
Lin Yao Lin, de 38 años, caminaba por una calle llena de personas cuando las cuatro mujeres repentinamente la rodearon, la tiraron al suelo y, mientras unas la golpeaban y pateaban, otras le quitaban la ropa.
Aunque el ataque ocurrió a plena luz del día, los transeúntes sólo contemplaron la escena y ninguno intervino en defensa de la mujer debido a que, como era la amante de un hombre, consideraron que no merecía ayuda.
Un hombre llamado Jun Feng que ayudó a Lin tras verla tirada en el suelo dijo: “Este tipo de cosas es bastante normal. Esposas y novias enojadas se vengan de sus hombres infieles atacando a la otra mujer. La gente no suele involucrarse porque lo ven como una pelea del corazón”.
La víctima fue trasladada a un hospital cercano por numerosas heridas, abrasiones, hematomas y un ataque de nervios.
En septiembre, un ataque similar ocurrió en la ciudad de Jinan, cuando tres mujeres fueron filmadas desnudando y pateando con stilettos a otra a la que acusaron de seducir a un hombre casado. NRY
Líder norcoreano ordenó ejecutar a toda la familia de su tío

Líder norcoreano ordenó ejecutar a toda la familia de su tío

Reuters
En una nueva muestra de su brutal gobierno, el líder norcoreano, Kim Jong-un, ordenó la ejecución de toda la familia de su tío Jang Song Thaek, al que eliminó el mes pasado tras acusarlo de alta traición y planificación de un golpe de Estado, aseguró este domingo la agencia de noticias surcoreana Yonhap citando a varias fuentes.
"Todos los familiares directos de Jang están muertos, incluso sus hijos", asegura la información. Entre las víctimas estarían igualmente los hijos, hijas y nietos de sus dos hermanos.
También la hermana de Jang y su marido, el embajador norocoreano en Cuba, así como su sobrino, el embajador en Malasia, habrían sido ejecutados.
Jang Song-thaek, considerado segundo al mando en la jerarquía política del régimen previo a su destitución, había sido denunciado públicamente, relevado de todos sus cargos y expulsado a la fuerza por policías durante una asamblea política.
El marido de la hermana del anterior líder, Kim Jong- il, llevaba más de cuatro décadas vinculado políticamente a la familia gobernante de Pyongyang.
Jang aparecía con frecuencia en público como asesor del joven líder y se lo consideraba una persona clave para mantener la estabilidad del régimen tras la muerte de Kim Jong-il. Recientemente fue objeto de una dura campaña mediática en la que se lo acusó deconsumir drogas, ser mujeriego, jugador, corrupto y de comportarse "de manera capitalista".
Según el diario surcoreano Chosung Ilbo, que cita a fuentes del gobierno de Seúl, Kim Kyong Hui, de 67 años, podría haber muerto a consecuencia de un infarto cardíaco o de un suicidio, después de que su marido fuera ejecutado a mediados de diciembre, acusado de alta traición.
También los servicios secretos de Corea del Sur creen que la tía de Kim Jong Un está muerta, aunque no pueden confirmarlo definitivamente. También se investiga la posibilidad de que esté recibiendo tratamiento en el extranjero.
La hermana del ex dictador Kim Jong Il, padre del actual mandatario norcoreano, lleva desde septiembre sin ser vista en público.
Luego de las ejecuciones de sus dos tíos, el dictador norcoreano continuó la "limpieza" que está realizando con el resto de su familia.
Joven india fue condenada a una violación grupal por enamorarse

Joven india fue condenada a una violación grupal por enamorarse


Una mujer de 20 años fue víctima de una violación en grupo por parte de 13 hombres por orden del consejo tribal de un pueblo oriental de India, como castigo por mantener una relación con una persona de otra comunidad.
"La joven fue víctima de una violación colectiva por su relación amorosa con un joven de otra comunidad y por no haber podido pagar la multa impuesta por el consejo local", dijo a la AFP el responsable policial del distrito, C. Sudhakar.
La policía indicó que se había detenido a 13 hombres por esta agresión, ocurrida en Subalpur, en el estado de Bengala Occidental, el martes por la noche, un día después de que la joven, soltera y perteneciente a la tribu santhal, fuera hallada con un hombre musulmán.
La mujer confirmó el ataque ante las cámaras de televisión, diciendo: "Me violaron. Todos tenían la edad de mi padre".
Los consejos locales formados por los habitantes más ancianos ejercen una enorme influencia en el mundo rural en India, especialmente en el norte. "El jefe local convocó una reunión de urgencia el martes en la plaza del pueblo a la que se citó a la joven y a su amante", dijo el policía.
"La joven y su amado fueron atados a dos árboles diferentes y condenados a una multa de 25.000 rupias (400 dólares) cada uno por haber tenido una relación", explicó. Los padres de la joven "se declararon incapaces de pagar, por lo que el jefe del consejo local ordenó como castigo que fuera violada por los habitantes", añadió. Por el contrario, el hombre quedó en libertad después de que aceptó pagar la multa en una semana.


La mujer identificó ante la policía a los 13 autores del ataque, a los que este jueves se les denegó la posibilidad de pagar una fianza tras presentarse en un tribunal de la localidad de Bolpur.
Esta agresión volvió a llamar la atención sobre la violencia sexual que sufren las mujeres en India y provocó la reacción de políticos, que calificaron este incidente como "inhumano y totalmente escandaloso", y grupos de mujeres.
"En un país democrático basado en el Estado de derecho, no se puede permitir ningún tipo de vigilantismo", dijo a la prensa el ministro de Información, Manish Tewari. Este caso "muestra la gran brecha entre nuestra Constitución y nuestra sociedad", señaló a la AFP Kavita Krishnan, secretaria de la asociación All India Progressive Women.
Hace poco más de un año, una estudiante de 23 años falleció en Nueva Delhi por las heridas sufridas tras una violación en grupo, un caso que conmocionó al país.


La joven fue agredida por primera vez el 26 de octubre y nuevamente el día siguiente por un grupo de más de seis hombres cerca de su casa, cuando regresaba de presentar una denuncia en la policía por el primer ataque.
El 23 de diciembre la prendieron fuego y murió en un hospital estatal la noche de fin de año. A pesar del endurecimiento de las leyes y de los esfuerzos para modificar los comportamientos hacia las mujeres, en una sociedad profundamente patriarcal, el número de crímenes sexuales no deja de aumentar en India.
Por qué el calentamiento global puede producir temperaturas de -50º

Por qué el calentamiento global puede producir temperaturas de -50º



Un vórtice polar cubrió esta semana gran parte de Estados Unidos, llevando las temperaturas a mínimos históricos que en algunos casos superaron los 40 grados bajo cero. El saldo de este evento fue la muerte de al menos 21 personas y pérdidas de hasta 5.000 millones de dólares por daños y por la interrupción de las actividades económicas.
La causa de este fenómeno fue el comportamiento irregular de los vientos de la región ártica, que normalmente contienen el vórtice en la zona, pero que en esta oportunidadempujaron grandes masas de aire helado desde el norte de Canadá hasta Estados Unidos.
¿Este comportamiento extraño es una consecuencia del cambio climático que viene afectando al planeta en las últimas décadas? Si la consecuencia más visible de esta alteración es el calentamiento global¿cómo se explican temperaturas tan extremadamente bajas?Infobae consultó a distintos especialistas para intentar responder a estos interrogantes.
Qué es el cambio climático
Lo primero es diferenciar al clima del tiempo. El clima es una conjunción de fenómenos meteorológicos consolidados a lo largo de los años, como las temperaturas y las precipitaciones promedio. En cambio, el tiempo son los fenómenos meteorológicos que se producen en un momento determinado.
El tiempo no se puede predecir con exactitud con más de cuatro o cinco días de anticipación, pero sí es posible prever cómo será la evolución del clima en las próximas décadas.
"El cambio climático produce modificaciones en las medias de las precipitaciones y de las temperaturas. También puede provocar un aumento de la frecuencia de eventos extremos, como las olas de calor, o las olas de frío", cuenta a Infobae el socioecólogo Manuel Calvo Salazar, consultor ambiental en el EstudioMC.
"Pero no se puede vincular un hecho aislado, una ola polar en particular, con el cambio climático. Se puede decir que favoreció la proliferación de ciclones en el Pacífico y de huracanes en el Atlántico, pero no que es el causante de un determinado ciclón o huracán", agrega.
Lo mismo vale para la ola de frío que atravesó Estados Unidos esta semana. No es posible afirmar que sea una consecuencia directa del cambio climático, pero probablemente sea una expresión más de un fenómeno que sí es un resultado de aquél: la reiteración de episodios extremos.
"El cambio climático es consecuencia de que aumenten las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. Esto provoca forzamientos radiativos que suponen uncambio en su balance energético, lo cual desencadena distintos fenómenos meteorológicos", dice Calvo.
El más importante de todos es el aumento de las temperaturas promedio en el mundo. Lo que se conoce como calentamiento global. "Es igual que con la fiebre -sintetiza Calvo-: el aumento de la temperatura media es un síntoma del cambio climático, que es la enfermedad".
Pero si el fenómeno más destacado es el incremento de la temperatura, ¿cómo se explica que también se produzcan episodios de frío extremo?


Cuando el calor provoca frío
El aumento sostenido de la temperatura promedio en el planeta es una realidad indiscutible. Esto provoca una amplia gama de desequilibrios que se manifiestan en fenómenos meteorológicos extremos. Huracanes, ciclones, borrascas profundas y cambios abruptos en el tiempo son algunos ejemplos cada vez más habituales.
"Es probable que temperaturas o lluvias inusuales ocurran en función del calentamiento global, incluyendo fríos intensos. Existen hipótesis que asocian la disminución de hielo en el Polo Norte con un aumento en la corriente de chorro o jet stream, que normalmente provoca muy bajas temperaturas cerca de los polos, y que podría alcanzar zonas más alejadas, como el norte de Estados Unidos", explica Enrique Jurado, biólogo de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en diálogo con Infobae.
"El calentamiento global puede aumentar la frecuencia de las olas de frío y de las olas de calor porque cuando se modifica el balance energético de un sistema se cambia el punto de equilibrio. Esos aumentos y descensos bruscos de la temperatura son la respuesta que halla el sistema para volver a equilibrarse", dice Calvo.
Tan extremos son los fenómenos que se están registrando que mientras Nueva York registraba -15,5 grados, la temperatura más baja desde 1896, se conocía que Buenos Aires, Argentina, había vivido el diciembre más caluroso de su historia, con temperaturas máximas promedio de 31,3 grados.
El avance de los desiertos y de los climas tropicales, o el retroceso de los glaciares, son otras manifestaciones. También que a los lagos les cueste mucho más congelarse y que el clima en zonas antes templadas empiece a parecerse al de las regiones tropicales.
"Estas modificaciones climáticas se están dando a una velocidad inusitada en la historia de la Tierra. Tan rápido que puede ser catastrófico para muchos seres vivos", advierte Calvo.


La necesidad de cambiar nuestro estilo de vida
"Existen algunos efectos muy peligrosos asociados al calentamiento global -dice Jurado-. Por ejemplo, el derretimiento de masas de hielo en los polos ocasiona cambios importantes en corrientes marinas y un aumento en el nivel del mar, lo cual pone en riesgo las costas que tanto nos gustan a los seres humanos para construir ciudades y balnearios".
Como consecuencia, cientos de especies animales podrían extinguirse y ya no se podría cultivar en zonas donde históricamente se hicieron actividades agrícolas.
Ninguno de estos fenómenos son inevitables ni son el resultado de cambios que exceden al hombre. Por el contrario, son una respuesta al modo de vida que se impuso en el mundo desde hace 200 años años.
"La mayoría del CO2 que hay en la atmósfera proviene del uso de combustibles fósiles, como carbón, gas y petróleo. A esto se suma la emisión de metano producto de actividades como la ganadería, y la excesiva liberación de CO2 que se produce por la combustión de muchos bosques tropicales en la Amazonia y en África. Son muchos factores desencadenantes, pero casi todos tiene que ver con la actividad humana", dice Calvo.
"El metano -cuenta Jurado- es un gas con mayor efecto de invernadero que el CO2 (es decir, que genera más calor), aunque con menos durabilidad en la atmósfera (es menos estable que el CO2). Existen depósitos de metano en lugares como el permafrost que es una capa congelada bajo el suelo de zonas muy frías con materia orgánica de ecosistemas antiguos. El incremento en la temperatura podría provocar el derretimiento del permafrost, liberando metano".
"El problema con la liberación súbita de metano es que produciría un aumento abrupto en la temperatura del planeta, con consecuencias tan devastadoras para la biodiversidad que apenas las empezamos a conocer", agrega.
Pero lo peor de todo es que desde hace por lo menos 20 años existe plena concienciaentre los líderes mundiales del impacto ambiental que tiene la forma en la que vivimos. Sin embargo, prácticamente nada se ha hecho para cambiar los patrones de producción y consumo, y todo se reduce a grandes conferencias sobre cambio climático, cuyos documentos se plasman sólo marginalmente en políticas concretas.
"Es urgente modificar la manera en la que producimos y nos movemos. En las próximas décadas se tendría que producir una reducción en la emisión de CO2 que, como mínimo, tiene que ser de 80% o 90%. Esto supone un cambio radical", dice Calvo.
Barbie se engorda, y causa polémica en redes sociales

Barbie se engorda, y causa polémica en redes sociales



Varias polémicas siempre giraron en torno a la popular muñeca Barbie, sobre todo por su influencia estética en las más jóvenes y por promover un prototipo de mujer "perfecta" que dista mucho de la realidad.

Ahora, el sitio web de la asociación, Plus-Size-Modeling, enfocada en promover moda para "chicas XL" publicó una imagen de una Barbie, pero con sobrepeso.

"¿Las empresas de juguetes deberían comenzar a fabricar Barbies plus-size? 'Me gusta' = ¡Sí, absolutamente!; 'Comentario' = No, mala idea", escribieron en su página oficial junto la foto de la famosa muñeca con más kilos que la que se comercializa.


En cuestión de minutos la imagen obtuvo más de 35,7 mil "Likes" y fue comentada por más de 3100 personas. "Nadie es naturalmente gordo por una buena causa, esto (la idea de la Barbie plus-size) sería enviar a las chicas el mensaje de que está bien verse así y ser poco saludables", fue la opinión de una internauta.

"Esto es horrible, quizás podrían hacerla un poco más rellenita, pero de ninguna forma promover la obesidad. ¿Triple pera? ¿En serio? Yo soy una chica curvilínea, pero vamos, esto es ridículo", comentó otro usuario.
Las fotografías más virales y  falsas que engañaron al mundo

Las fotografías más virales y falsas que engañaron al mundo

En los últimos años, montajes fotográficos se convirtieron en fenómenos virales que todavía hoy circulan en la web.  Un blog recopiló esas imágenes que nos impactaron pero al final sólo fueron un engaño.

De esta imagen se dijo que se tomó en el vuelo 447 de Air France antes de que éste se estrellara sobre el océano Atlántico en 2009,  cuando realmente es una imagen de la serieLost.



Un falso montaje de una ola gigantesca en la ciudad chilena de Antofagasta.




Imagen que muestra un avión a punto de impactar contra una de las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001.


Snowball, un gato de 34 kg, junto a su dueño.



George Bush en un colegio, leyendo un libro al revés.


El ataque de un tiburón.

Sorprendente: Las 10 profecías que hizo Asimov hace 50 años y ya se cumplieron

Sorprendente: Las 10 profecías que hizo Asimov hace 50 años y ya se cumplieron

El célebre escritor ruso de ciencia ficción, que era también bioquímico, publicó en 1964 un artículo en The New York Times donde describía cómo sería el mundo en 2014




1. Smartphones"Las comunicaciones incluirán imagen además de sonido, por lo que podrás ver y escuchar a la persona que telefonees. La pantalla no sólo se usará para ver a la persona a la que has llamado, sino que también te permitirá estudiar documentos y fotografías, además de permitir leer libros. Habrá satélites síncronos cubriendo el espacio, lo cual hará posible comunicarse con cualquier punto de la Tierra, incluyendo las estaciones meteorológicas en la Antártida".
Es la profecía más asombrosa y acertada de todas. Sólo le faltó adivinar el nombre de los dispositivos.











2. Robots. "No serán comunes ni funcionarán bien en 2014, aunque ya existirán. Serán del estilo de las computadoras, muy miniaturizadas, que actuarán como 'cerebros' de los robots. De hecho, el edificio de IBM en la Feria Mundial de 2014 mostrará como uno de sus objetos estrellas una especie de asistenta doméstica robótica grande, torpe y lenta, pero capaz de recoger objetos, ordenar, limpiar y manipular varios electrodomésticos".
La realización en estos días del Reto de Pruebas Robóticas de DARPA, en Florida, en los Estados Unidos, es una muestra contundente. Decenas de robots compitiendo en todo tipo de pruebas y haciendo cosas increíbles, desde construir casas hasta manejar un automóvil.











3. Películas en 3D. "En el stand de General Electric de la feria de 2014 se exhibirán películas en 3-D sobre los `Robots del futuro'".
Cada vez más películas se hacen en 3D y varias son con robots de protagonistas.
4. Televisores LED. "En cuanto a la televisión, las pantallas pared habrán reemplazado a nuestros aparatos de ahora".
Si bien no se desarrolló algo como una "pantalla pared", los televisores de escasos centímetros de ancho que se cuelgan de las paredes son algo muy común hoy e impensable hace 50 años.












5. La conquista de Marte. "Para 2014 habrán aterrizado en Marte naves no tripuladas, aunque ya se estará trabajando en enviar una expedición con humanos".
El robot Curiosity que recorre Marte desde hace varios meses se anticipó un año a la predicción de Asimov.











6. Mircroondas. "Los dispositivos seguirán aliviando a la humanidad de labores tediosas. Las cocinas serán diseñadas de tal modo que serán capaces de preparar 'autocomidas', calentar agua y convertirla en café, tostar pan, freír, escalfar o preparar huevos revueltos".
Quizás exageró en algunas funciones, pero el microondas hace prácticamente todas.
7. Panificadoras caseras. "Los desayunos se 'ordenarán' la noche anterior para que estén listos a una hora determinada de la mañana siguiente".
Con las modernas panificadoras domésticas, basta agregar los ingredientes y programar a la máquina para que empiece a funcionar a la hora deseada para levantarse y desayunar con pan recién hecho.












8. Trabajo. "En el mundo de 2014, habrá pocos trabajos rutinarios que no puedan ser realizados por alguna máquina en vez de por humanos. La humanidad se habrá transformado, por lo tanto, en una carrera por las ofertas de máquinas. Las escuelas deberán orientarse en esa dirección".
Días atrás, Google anunció que sustituirá a las personas por robots en algunos puestos no cualificados.
9. Epidemia de enfermedades mentales. "La humanidad sufrirá terriblemente de aburrimiento, una enfermedad que se extenderá cada año y ganará en intensidad. Esto tendrá serias consecuencias mentales, emocionales y sociológicas, y me atrevo a decir que la psiquiatría será, de largo, la más importante especialidad médica en 2014".
Si en algo no se equivocó es en que las psicoterapias son hoy más importantes que nunca debido a la creciente preocupación por la enfermedades mentales. Si bien el aburrimiento no aparece como el principal problema, la Organización Mundial de la Salud viene advirtiendo que la depresión se transformó en una de las principales epidemias del mundo.
10. Luces de colores. "Los hombres continuarán alejándose de la naturaleza en su intento por crear un ambiente que les convenga más. Para el año 2014, el uso de paneles electroluminiscentes será común. Los techos y las paredes brillarán suavemente y en una variedad de colores que cambiarán pulsando un simple botón".
Está claro que las instalaciones eléctricas actuales permiten a las personas hacer prácticamente lo que quieran con la luz en sus casas. Sólo hay que estar dispuesto a pagar por ello. | Infobae