Mostrando entradas con la etiqueta Esteli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esteli. Mostrar todas las entradas
Del tabaco y el cuero.  MIPYMES tras la conquista del turismo Parte 2

Del tabaco y el cuero. MIPYMES tras la conquista del turismo Parte 2

Estelí siempre se ha caracterizado por su variada topografía, sus bellos paisajes, sus mujeres lindas, de piel blanca, ojos claros y de su agradable clima. Pero si existe una característica que catapultó a este departamento en orgullo mundial, es el de producir los mejores tabacos del mundo. Por estas fértiles tierras del norte de Nicaragua y a través de miles de manos de trabajadores nicaragüenses pasan los mejores “habanos” o puros, anillados con las mejores marcas del mercado internacional
.
Parte 2

Frank Santiago, Gerente propietario de "Tabacalera Santiago" dice sentirse orgulloso de trabajar en Estelí, "Capital del tabaco" , el mejor del mundo.

En esta oportunidad visitamos la fábrica de puros “Tabacalera Santiago” quienes emigraron de Panamá y se establecieron en Estelí en el año 2000 como una petición del fallecido Comandante Tomás Borge.  Luego de fermentar el tabaco durante un año, un proceso parecido al del vino, entra al despalillo y la clasificación de las hojas por sus características y su sabor.  Exportado el producto a mas de 25 países del mundo los que son elaborados entre 10 o 12 mil puros diariamente, según nos dijo el propietario Frank Santiago.  En la actualidad Santiago le de empleo a unas 350 personas distribuidas en el campo y en la fabrica, trabajo que se ha convertido en uno de los principales oferentes de mano de obra de Estelí.

Como si fueran jardines, las plantaciones de tabaco adornan el paisaje de la ciudad de Estelí.



Arte en cuero.

Si en los puros somos los mejores, en el cuero no nos quedamos atrás. De las manos de los estelianos brota el arte. Producto de esta valiosa actividad se produce acá las mejores botas, zapatos, monturas y albardas del país, acogidos en la "Talabartería Galaxia", de Don Juan José Torres.



Casa Estelí”: punto de referencia en turismo

Para Don Salvador López, “Casa Estelí” es un centro de información turística desde donde se puede coordinar la visita a múltiples destinos de la zona norte del país. Convertido en un importante punto de referencia a orillas de la carretera panamericana Casa Estelí organiza no solo la visita de los principales atractivos de Estelí, sino que se organizan tours a diferentes lugares de Nicaragua y reservas a los diferentes hoteles del país.


Es importante señalar el gran apoyo que hemos recibido de las instituciones del Gobierno, específicamente del Intur y el Gran Ducado de Luxemburgo al brindarnos capacitaciones a los dueños de pequeñas empresas turísticas, fondos de capital en la banca nacional con el objetivo de mejoras en la infraestructura y la participación en Ferias de Turismo internacional en El Salvador “Expo Vacaciones”, en Costa Rica, Alemania.
Con este importante apoyo, hemos visto el importante aumento en el flujo de turistas, en el pasado la región norte había sido una zona de guerra, contrario a lo que vivimos hoy, una zona norte como la mas tranquila y mas segura de Nicaragua, teniendo un flujo de unos 30 a 50 mil turistas por año en los cinco departamentos del norte de Nicaragua, señaló Don Salvador López.

La Belleza de la Catedral de Estelí, sus deliciosos puros, la delicadeza en el trabajo en cuero y la cómoda estancia en Hotel Los Arcos, hacen de tu visita, una inolvidable experiencia por el norte de Nicaragua.
Estelí será sede del Festival Internacional del Tabaco

Estelí será sede del Festival Internacional del Tabaco



LP -El Festival Internacional del Tabaco Nicaragua Puro Sabor se realizará por tercera vez en la ciudad de Estelí, donde se espera que participen más de cien catadores, inversionistas, compradores, aficionados y otras personalidades relacionadas a la industria del tabaco nacional que se encuentra entre los diez mejores del mundo, según publicaciones especializadas.

El presidente de la Asociación Nicaragüense del Puro, Néstor Plasencia, informó que la asociación está organizando por tercera vez este evento en el que los participantes podrán compartir las experiencias y el conocimiento de la industria del tabaco y degustar las mejores marcas para apreciar su calidad.

El tercer Festival del Tabaco iniciará el próximo 15 de enero con la recepción en Managua, luego serán trasladados hasta Estelí, donde podrán ver la producción del puro, desde su cultivo en las diferentes fincas del departamento, la selección de las hojas y su procesamiento.

Los participantes del tercer Festival Internacional del Tabaco en Nicaragua visitarán varias fábricas que están ubicadas en Estelí, donde verificarán la calidad con la que se fabrica el puro que tanto disfrutan principalmente los consumidores norteamericanos.

Plasencia explicó que Nicaragua cuenta con diferentes microclimas y tierras que dan el sabor y aroma al puro, logrando cautivar al consumidor internacional.

Estableció como ejemplo que en tierras de Jalapa la hoja del tabaco tiene un gusto dulce, en Estelí es fuerte, en Condega es intermedio al igual que en la Isla de Ometepe, donde las hojas del tabaco tienen un sabor entre dulce y fuerte.

La clave se encuentra en las ligas (mezclas de hojas) que hacen los miles de trabajadores que están imprimiendo las características, según la fábrica donde trabajen y el tipo de tabaco que desean sacar al mercado, refirió Plasencia.

Es por eso que Nicaragua está muy cerca de desplazar a República Dominicana, país que tiene mayores volúmenes de exportación hacia los Estados Unidos.

República Dominicana, redujo de los 86 millones de dólares que exportó en agosto del 2012 a 85 millones que exportó hasta agosto del 2013.
“Feria de la Gallina” y “Miss cloc, cloc” en Estelí

“Feria de la Gallina” y “Miss cloc, cloc” en Estelí



END -Con la venta de más de trescientas aves de patio, criadas y engordadas con alimentos naturales y en granjas de esforzadas mujeres, tuvo lugar en esta ciudad la “Feria de la Gallina Estelí 2013”.

Este tipo de eventos que formó parte de los festejos por el 122 aniversario de fundación del departamento de Estelí, persigue que además de proyectar los esfuerzos de unas 80 mujeres productoras, se promueva el uso de productos naturales para la alimentación de aves de corral y la venta a precios accesibles.

Cada gallina no excedía los 130 córdobas, y las mismas, según observadores, tenían un tamaño considerable, además de abundante carne.

Las pequeñas productoras impulsan este tipo de proyectos, como el cultivo de pequeñas parcelas cultivadas con granos básicos con semillas criollas, granjas avícolas y hortalizas para el autoconsumo.

Crianza de cabras

Estas iniciativas son impulsadas por el Instituto Mujer y Comunidad, que brinda también la capacitación técnica a 160 mujeres rurales. De igual forma llevan a cabo la crianza de cabros en pequeña escala, también para promover seguridad alimentaria.

Concurso Miss Gallina

Y es que con la presencia de centenares de estelianos y visitantes también desarrollaron el certamen Miss Gallina, como algo novedoso. El primer lugar lo obtuvo la gallina “La Colocha”, propiedad de Rosa Emilia Peralta, originaria de Pueblo Nuevo, quien recibió varios premios y una canasta con productos básicos.

Las mujeres que trabajan con Mujer y Comunidad, producen unas 250 cajillas de huevos, los que venden a precio de costo (C$2.50 por unidad) en sus comunidades, y ocupan también para el autoconsumo.