Mostrando entradas con la etiqueta droga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta droga. Mostrar todas las entradas
El "Marihuana Bowl": descubre de que se trata!

El "Marihuana Bowl": descubre de que se trata!


Una audiencia sin igual es el argumento del canal FOX para cobrar la friolera de 4 millones de dólares por anuncios de 30 segundos en el Superbowl, conocida este año como"Marihuana Bowl", por enfrentar a los únicos Estados del país (Colorado y Washington) donde la marihuana es legal para uso recreativo.
El partido se disputará el domingo sobre la hierba nevada del MetLife Stadium de Nueva Jersey, si bien una batalla más a pie de calle se libra desde hace varios días en las proximidades del estadio con enormes carteles a favor y en contra de la legalización de la marihuana, colocados por las organizaciones Marijuana Policy Project (MPP) y Smart Approaches to Marijuana (SAM).
"Si está bien que los atletas se bañen en champán delante de las cámaras, debería estarlo también usar la marihuana de forma privada en sus hogares", dijo Mason Tvert, director de comunicaciones de MPP, un grupo que denuncia también las reglas de la NFL sobre lassanciones a sus jugadores al dar positivo por marihuana. Estos son sus avisos:
"La marihuana es menos dañina que el alcohol para nuestro físico. ¿Por qué la liga nos penaliza por tomar la opción segura?" pregunta la publicidad del MPP
Arriba: "Marihuana: más segura que el alcohol... y el fútbol americano" / Abajo: "Cerveza - Fútbol - Más segura"
La postura antilegalista
En cambio, el principal mensaje de SAM, fundada por el ex congresista Patrick Kennedy, ilustra una imagen de un jugador de fútbol americano con las palabras "motivación, perseverancia y determinación", acompañada por el mensaje: "La marihuana mata tu energía. No pierdas en el juego de la vida".
Como respuesta, MPP colocó su propia interpretación de un razonamiento similar: este es el cruce de publicidades:
Arriba "Motivación, perseverancia, determinación (sobre el jugador). Ninguna de ellas (sobre la hoja de cannabis). "La marihuana mata tu energía. No pierdas en el juego de la vida".http://www.learnaboutsam.com
Debajo: "Muerte por sobredosis, crímenes violentos, lesiones severas (sobre el alcohol). Ninguna de ellas (sobre la hoja de cannabis). Prohibirle a los adultos tomar la opción segurano es una actitud inteligente". http://www.marijuanaissafer.org
Marihuana libre consumo  en Uruguay

Marihuana libre consumo en Uruguay



El proyecto de legalización de la marihuana en Uruguay instaló visiones antagónicas entre médicos que afirman que provocará una caída en el consumo de drogas duras con otros que consideran que banaliza los efectos nocivos del cannabis.
Raquel Peyraube, médica experta en drogas y asesora de la Presidencia en el proyecto, considera que la ley tiende a "disminuir el consumo de drogas más peligrosas".
"Se le atribuye a la marihuana ser la puerta de entrada para otras drogas, eso no es cierto (...) en todo caso si hay una droga de puerta de entrada sería el alcohol, no la marihuana",aseguró a la AFP.
La regulación de un mercado ya existente le sacará el control al narcotráfico, afirmó la profesional, que admite de todas formas que "inicialmente puede ser que haya un aumento" del consumo.
En la vereda opuesta, el psiquiatra Pablo Trelles, con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de jóvenes en contexto crítico, advierte sobre la posibilidad de que vastos sectores se vuelvan consumidores "solo porque no se ha analizado y se han banalizado los riesgos que tiene esta ley para la salud pública".
Trelles está en "total desacuerdo" con la ley impulsada por el presidente José Mujica, que convertirá al país en el primero del mundo en el que el Estado asume el control y la regulación del mercado de cannabis.
"Cuando se avala esta ley el mensaje que usted le envía a toda la población es que es una droga, pero es menos mala que otras drogas y por lo tanto pasible de ser consumida",aseguró a la AFP.

El Senado tratará el polémico proyecto el próximo martes 10 de diciembre
Niños y adolescentes, talón de Aquiles de la ley
Uno de los aspectos más criticados de la ley -que permite el autocultivo, clubes de membresía y venta en farmacias de 40 gramos mensuales de marihuana por usuario a residentes en el país- es la creencia de que expone a los menores al consumo de la sustancia.
"En algún momento se ha jerarquizado el presunto efecto beneficioso y no lo perniciosa que es esta droga para la salud, en particular de los más chiquitos y desprotegidos, aquellos que hoy viven en los denominados asentamientos", remarcó Trelles, preguntándose cómo se controlará "el narcomenudeo".
Cecilia Idiarte, presidenta de la Sociedad de Psiquiatría, subrayó que "cada vez comienza a edades más tempranas el inicio del consumo, hay niños de 8 o 9 años que están consumiendo, quizás en los contextos más críticos. Y el peligro es que cuanto más precoz es el inicio del consumo es mayor la posibilidad de dependencia".
En el mismo sentido, la presidenta de la Sociedad de Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia,Beatriz De León, destacó que el consumo de la sustancia en población vulnerable puede adelantar el inicio de la esquizofrenia, provocar episodios depresivos y trastornos de angustia, entre otros.
Fue a raíz de la preocupación de las sociedades de psiquiatría -que aclaran que no se manifiestan ni a favor ni en contra del proyecto pero quieren informar sobre los riesgos de fumar cannabis- que los legisladores incorporaron artículos sobre la prevención del consumo y que prohíben la publicidad de la droga, indicó De León.
El uso medicinal de la marihuana también genera debate
Apertura al uso medicinal del cannabis
Como las corrientes médicas a nivel mundial, los profesionales uruguayos se dividen entre quienes veneran los efectos medicinales del cannabis y aquellos que consideran un peligro resaltar sus virtudes dejando de lado los efectos nocivos de la droga.
Para Peyraube, "la legalización es un camino sin retorno" que abre las puertas al uso medicinal de la planta, que según la profesional ha tenido resultados en varias patologías y a bajos costos.
Pero Idiarte sostiene que estudios realizados por la cátedra concluyeron que "los efectos medicinales de la marihuana no son mayores que sus riesgos".
"Igualmente no se puede descartar como medicinal después de que otras indicaciones hayan sido probadas" pero siempre va a estar el riesgo de la dependencia, opinó.
Para Trelles, con la aprobación de la ley "desde el punto de vista terapéutico el Estado se convierte en un enemigo".
Advirtió además que se desestimó la falta de recursos en salud "para sostener las consecuencias que en el mediano plazo va a tener este consumo".
A las críticas, Peyraube, responde: "No le exijamos a esta ley más de lo que le exigimos a cuarenta años de fracaso" en políticas de droga.
GUATEMALA: Guardias penitenciarios ingresaban droga y alcohol a El Boquerón

GUATEMALA: Guardias penitenciarios ingresaban droga y alcohol a El Boquerón

CIUDAD DE GUATEMALA – Autoridades del Sistema Penitenciario informaron que los dos guardias penales detenidos ingresaban, además, una consola de viodejuegos celulares y bocinas para equipo de sonido.

 Hugo Leonel Vásquez Tista y Julio Arturo Pérez Mejía, fueron detenidos en el ingreso al centro carcelario El Boquerón, Santa Rosa, cuando intentaban ingresas artículos electrónicos, drogas y licor.
Rudy Esquivel, vocero del Sistema Penitenciario, informó que a los agentes detenidos se les sorprendió cuando entre bolsas intentaban ingresar 10 libras de marihuana, seis botellas de licor, ocho reproductores de video, una consola de videojuego, 26 celulares, 41 chips para teléfono, 26 cargadores para aparato celular y dos bocinas de un equipo de sonido.
En la cárcel de máxima seguridad El Boquerón se encuentran 328 privados de libertad, se desconoce hacia donde llevaban los artículos e insumos decomisados.
Colombia: Decomisa más de 3 mil libras de cocaína que venían a Guatemala

Colombia: Decomisa más de 3 mil libras de cocaína que venían a Guatemala

BOGOTÁ - La droga estaba en 1.406 paquetes de un kilo cada uno y fue decomisada en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, en una operación denominada República 41, según un comunicado de la Policía.

Las autoridades agregaron que la droga sería llevada de Cali al puerto de Buenaventura, sobre el Pacífico, donde sería embarcada en un buque con destino a Puerto Quetzal, en el Pacífico guatemalteco.
"La investigación permitió identificar que la droga pertenece a la banda criminal de los rastrojos y que sería recibida en Guatemala por un cartel aún sin identificar", agrega el comunicado.
La Policía no descarta que se trate de una red mexicana, motivo por el cual la información fue compartida con la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional en México y Guatemala.

La Prensa Libre