Mostrando entradas con la etiqueta conductores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conductores. Mostrar todas las entradas
Conductores contra el tiempo

Conductores contra el tiempo

Las personas que no actualicen los datos de su vehículo --nombre del propietario, características, etcétera-- en el Registro Vehicular en un plazo de sesenta días, serán multados con el 3% del valor catastral del automotor, de acuerdo con las reformas a la Ley 431, que entrarán en vigor en un mes.
El artículo 125 de la Ley para el Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito, establece que los propietarios de los vehículos “quedan obligados en un término no mayor de sesenta días a efectuar la actualización de documentos en el Registro de la Propiedad Vehicular, así como los cambios de propiedad, domicilio del propietario o nuevo adquirente, y los cambios de las características físicas que identifican al vehículo, incluyendo el kilometraje de acuerdo a la lectura del odómetro en la Licencia de Circulación”.
El artículo 125 de la ley detalla que “el nuevo adquirente de un vehículo automotor que no cumpla con las disposiciones antes referidas en el período indicado, pagará en concepto de multa el equivalente al 3% sobre el valor del avalúo emitido por Catastro Fiscal de la Dirección General de Ingresos”.
Dichas multas serán destinadas en su totalidad para financiar el Fondo Nacional de Seguridad y Educación Vial.
Así, en caso de que una persona no efectúe los cambios necesarios en los datos del vehículo, pagaría una multa de US$300, equivalentes al 3% del costo de un automotor valorado en US$10,000.
Multas más caras
La reforma a la Ley 431, que se terminó de aprobar el pasado jueves en la Asamblea Nacional, contempla un incremento de más del 60% en el valor de las multas.
Asimismo, crea nuevas infracciones, las reclasifica según su peligrosidad e incidencia en la accidentalidad y establece nuevos aranceles.
Conducir con entre un gramo y dos gramos de alcohol por litro de sangre implicará una multa de C$4,000. Quien realice giro indebido deberá pagar C$1,000, y quien invada carril C$800.
La Ley faculta a la Policía Nacional a retirar con servicio de grúa u “otros medios a costa del propietario” los vehículos que se encuentren abandonados en la vía pública, que queden producto de un accidente donde haya habido muertos, cuando sean estacionados en lugares inadecuados y con desperfectos mecánicos, entre otros.
La ley se aprobó en una época en que los accidentes de tránsito se vuelven más peligrosos en Nicaragua. En enero se registraron 2,143 accidentes que dejaron 61 personas muertas.
El parque vehicular
Al primer trimestre de 2013, Nicaragua tenía un parque de 534,931 vehículos, según cifras oficiales.
El 42.2% de esos carros habían sido fabricados desde 2010 a la actualidad; el 15.2% entre 2007 y 2009; 21.1% entre 2004 y 2006; y el 21.5% a más tardar en 2003.
Por “conducción de forma temeraria” se entiende, entre otros, aventajar en pendientes, curvas o puentes “de forma indolente”. Siendo una infracción muy peligrosa, la multa es de C$3,000
 Fuente: END
Proponen incorporar severas sanciones para conductores ebrios

Proponen incorporar severas sanciones para conductores ebrios


Las propuestas de reforma a la Ley para el Régimen de Circulación Vehicular e infracciones de Tránsito, contemplan fuertes sanciones económicas y penales para aquellas personas que conduzcan en estado de ebriedad.
“Nosotros ya casi estamos listos, estamos discutiendo un pre dictamen, estamos revisando artículo por artículo, hemos asumido toda la responsabilidad, la propuesta de la Policía Nacional y hemos adicionado algunas cosas que los diputados hemos considerado y hemos mejorado algunas cosas, por ejemplo el Consejo Nacional de Seguridad y Educación Vial”, dijo el legislador sandinista Filiberto Rodríguez, Presidente de la Comisión de Gobernación de la Asamblea Nacional.
Indicó que los legisladores consideran que debe poner mayor énfasis a la parte educativa, pues los accidentes son un problema de salud pública.
Multas, cárcel y proceso penal para conductores borrachos
Este pre dictamen está proponiendo multas “suaves” de 400 a 500 córdobas para aquellos conductores que anden con aliento alcohólico, pero tributos “duros” de 4 mil córdobas para aquellos ciudadanos que sea detectados con un grado de alcohol y 5 mil córdobas para los que conduzcan con dos grados o estado de ebriedad excesivo.
En el caso de los que conduzcan con un grado de alcohol tendrán que pagar los 4 mil córdobas y serán detenidos hasta 12 horas, mientras los que tengan 2 grados de alcohol además de la multa económica, podrán ser procesados por el delito de exposición de personas al peligro.
“Cuando un conductor anda dos grados de alcohol en su organismo en cualquier momento puede matar a una persona, es un atentado en la vía, un atentado en la calle, es como que ande una pistola bala en boca, ese va a pagar una multa de cinco mil córdobas y será procesado por exposición de personas al peligro y le aplican el artículo 159 del Código Penal que son 6 meses a dos años de cárcel”, dijo Rodríguez, agregando que el juez podrá también considerar trabajo comunitario para el infractor.
También existen multas fuertes para aquellos furgones que se estacionen sobre la carretera, para los que aventajen indebidamente, exceso de velocidad y otros.
La propuesta establece un ajuste estructural económico que toma en cuenta el deslizamiento monetario, mismo que deberá hacerse efectivo cada 2 años.
“La ley tiene un ajuste estructural económico que le estamos haciendo, se hizo en el 2003 y no se referenció al deslizamiento de la moneda, a la paridad de dólar y ahora estamos diciendo que hay un 60 por ciento de desfase del 2003 al 2013, entonces le estamos aplicando ese desfase, es decir una licencia de conducir que cuesta 120 córdobas, te va a costar 200 córdobas y va a ser aplicado nuevamente dentro de dos años”, explicó Rodríguez. Este reajuste será dictaminado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público mediante una resolución.
La propuesta contempla la creación del Consejo Nacional de Educación y Seguridad Vial, que será coordinado por el titular del Ministerio de Educación, del Ministerio de Transporte e Infraestructura, Ministerio de Gobernación y Ministerio de Salud. La secretaría ejecutiva estará a cargo del Director (a) de la Policía Nacional.
Rodríguez detalló que los miembros de este consejo se reunirán cuatro veces al año, a fin de elaborar propuestas que ayuden a reducir la accidentalidad en el país y presentarán un informe al Presidente de la República Daniel Ortega Saavedra.


EPP