Mostrando entradas con la etiqueta Comidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comidas. Mostrar todas las entradas
Concurso de comidas de Cuaresma se realizará este fin de semana en León

Concurso de comidas de Cuaresma se realizará este fin de semana en León

La compañera Teresa Ramírez, Delegada del INTUR en el departamento de León, informó que el próximo domingo 22 de marzo en la plazoleta de León Viejo, se realizará el V Concurso de Comidas de Cuaresma, en el cual participarán más de 40 amantes de las cucharas y las pailas.
Ramírez indicó que el primer lugar ganará siete mil córdobas y representará al departamento en el Concurso Nacional de Comida de Cuaresma, que se efectuará el cinco de abril en el puerto Salvador Allende, de Managua.
Añadió que el segundo lugar será premiado con 5 mil córdobas y el tercer lugar ganará tres mil córdobas. NUEVA RADIO YA
El mega quesillo medirá 246 metros

El mega quesillo medirá 246 metros

Inspiradas en San José, patrono del municipio chonteleño Santo Tomás, las quesilleras se alistan para preparar un quesillo que medirá 246 metros de largo.

La actividad que se desarrollará el 22 de marzo, es parte del calendario de las fiestas patronales de Santo Tomás, y es organizada bajo la coordinación del Ministerio de Economía Familiar, como parte de la estrategia para promover turísticamente el municipio, y también como una manera de reconocer el trabajo de las empresarias quesilleras, informó Alí Miranda, delegado del Ministerio de Economía Familiar.

“No decimos que es el quesillo más grande, sino el más largo. Es una particularidad del quesillo tomasino…no es de trenza, no es forma de tortilla, sino que es una banda (el quesillo)… será de una sola tira y luego se va a cortar para que la familia deguste”, informó Miranda, tras explicar que para lograr el objetivo contarán con la participación de 66 quesilleras.

Miranda mencionó que el megaquesillo será cortado durante la inauguración de la primera etapa del techado de la cancha municipal, ubicada en el barrio San José.

Un quesillo especial

Miranda resaltó que Santo Tomás presume de poseer una receta particular del popular platillo nicaragüense, la cual se basa en el sabor especial que le da la leche de la vaca chontaleña.

La elaboración de la tira de quesillo estará bajo la responsabilidad de la empresa láctea Las Mesas, de don Julio Robleto.

Las fiestas patronales de Santo Tomás, Chontales, en honor a San José, inician el 19 y culmina el 24 de marzo.



A batir récord

Este es el segundo año en que Santo Tomás prepara un quesillo de grandes dimensiones. En el 2013 elaboraron un quesillo de 204 metros de largo, y este año esperan preparar uno 42 metros más largo.



Ingredientes

Para la elaboración del quesillo más largo se necesitarán:

246 metros de tira de quesillo

3,000 tortillas

66 quesilleras


END
Receta para preparar un rico relleno navideño

Receta para preparar un rico relleno navideño

Foto: LP

Diciembre es el mes en que las familias nicaraguenses sacan su arte culinario con los tradicionales platillos navideños, esta vez la receta de un platillo muy conocido y muy sabroso. 

El Relleno Nica

Se puede rellenar la gallina o el pavo o también servirse acompañado de arroz blanco con guisantes:

Ingredientes:


  • 2 libras de posta (carne lisa sin hueso) de puerco (chancho)
  • 1/2 frasco de salsa de tomate heinz (frasco de tres libras)
  • 3 cucharadas de 15 ml de alcaparras (capers)escurridas
  • 375 gramos de pasita
  • 350 gramos de ciruela pasa
  • 1/4 taza de vinagre de manzana
  • 1 libra de zanahoria
  • 1 libra de papa
  • 1/4 libra de chiltoma roja
  • 1/2 libra de apio
  • 1/4 libra de cebolla
  • 1 frasco de 375 ml de cebolla incurtida pequeñita
  • 22 aceitunas grandes rellenas con chiltoma roja
  • 1/3 taza de vino rojo
  • 15 ml de mostaza
  • 1/2 taza de salsa inglesa Lea&Perrins
  • 10 ml de sal
  • 7 tazas de agua
  • 2 dientes de ajo
  • 1/4 taza de azucar morena


Preparación:

Temprano poner el puerco a hervir en las siete tazas de agua a fuego alto.
Pelar las papas, zanahoria, cebolla y ajo; limpiar el apio, cortar en pedazitos bien pequeños la papa, zanahoria, cebolla, apio, chiltoma, cortar en rebanadas no muy anchas las aceitunas ya escurridas.

Cuando ya el chancho este suave sacarlo y dejarlo enfriar para luego desmenuzarlo (no botar el agua sobrante).
En otra porra echar el agua sobrante donde se cocio la carne y agregar todos los ingredientes menos el ajo que se le agrega 5 minutos antes de apagarlo.

Junto con la carne ya desmenuzada, cocinar a fuego lento (3 -4 en las cocinas electricas) durante 2 horas moviendo constantemente para que no se pegue, debe de quedar pastoso con algo de caldillito y lo prueban de sal, tal vez a ustedes les guste mas saladito, recuerden escurrir las cebollitas incurtidas antes de echarlas.. espero lo disfruten, y si no lo pueden hacer para la cena de esta noche, lo hacen para el dia de Reyes
Entérate cuales son los ocho trabajos que más engordan

Entérate cuales son los ocho trabajos que más engordan


Un estudio realizado por la consultora laboral Career Builder relacionó el aumento de peso con el tipo de trabajo que realiza cada persona. Encuestaron a 3.700 ciudadanos europeos y obtuvieron un resultado llamativo en cuanto a la cantidad que asegura haber elevado sus kilos desde que obtuvo su último trabajo.
Si bien muchos de ellos son conscientes de ello y afirman haber buscado soluciones en manos profesionales o bien por cuenta propia -gimnasios y dietas son las más repetidas-, la base del problema parece estar centrada en las conductas alimentarias.
La mayoría de ellos culpa de su sobrepeso al hecho de estar sentados detrás del escritorio y a comer para paliar situaciones de estrés, o bien hacerlo fuera de hora y sin regularidad. El catering que se consume libremente en algunas oficinas, ya sea como atención al personal o bien porque cada uno trae algo para compartir, es otro de los motivos esgrimidos por los afectados.
Este es el listado de profesiones que han arrojado mayor cantidad de problemas de sobrepeso sobre el total de encuestados:
1. Asistente administrativo: 69%. Las secretarias y los empleados de oficina que no se mueven de sus escritorios durante la mayor parte del día han subido de peso en siete de cada diez casos, según la encuesta de la compañía de búsqueda laboral.
2. Ingeniero: 56%. Tal como sucede con los empleados de menor rango, estos profesionales tienden a quedarse atados a sus puestos de trabajo cargados de responsabilidad y sufriendo un estrés mayor cuando tienen a cargo obras o proyectos de gran envergadura.
3. Maestros: 51%. Uno de los problemas de los docentes es la comida despareja, el estrés por sumar horas de clase para subir sus ingresos y sus consecuentes cargas laborales en horas que deberían ser de descanso. Alimentarse en estos casos es una carga, y el 60% de los encuestados con sobrepeso reconoce desórdenes de este tipo.
4.Niñera: 51%. Al igual que los maestros, son esclavos de una agenda que manejan el o los niños que tienen a cargo, lo cual los lleva a una alimentación con frecuencia caótica. Muchas de ellas confiesan comer cada vez que lo hacen los bebés o saltearse comidas a causa de la actividad que éstos les exigen.
5.Técnico en informática: 51%. Mientras algunos trabajan reparando máquinas, lo que los lleva a correr detrás de las necesidad de un cliente siempre urgido de soluciones inmediatas, otros pasan el día entero sentados frente a la pantalla para realizar sus tareas. En el primer caso, la alimentación es "como se puede", mientras que en los otros caen víctimas de las malas prácticas de oficina: "picar" algo permanentemente, saltearse comidas y probar todo lo que traen sus compañeros.
6. Abogados: 48%. Los expertos en leyes son también especialistas en altos niveles de estrés y alimentación desordenada. Sus hábitos laborales los exponen a un duro examen para controlar el nivel de calorías con el que enfrentan las tensiones laborales. El gimnasio es uno de los paliativos más citados por estos empleados.
7. Operarios de fábrica: 45%. Aunque se evalúa que sus hábitos alimentarios no son los mejores en cuanto a cantidad de calorías que consumen, no están más arriba en el ranking porque sus tareas les impiden distraerse lo suficiente como para desordenarse: comen casi siempre a la misma hora, tienen descansos parejos y un nivel de estrés menos dañino.
8. Científicos: 39%. Los factores que afectan a los científicos son el sedentarismo del laboratorio, los tiempos muertos que a veces proliferan en sus tareas de investigación -y que se suelen llenar con alimentos-, y el mismo amor por su trabajo, que los lleva a quedarse pegados al microscopio durante horas abstraídos de los que sucede en el resto del mundo. Sin embargo, su conocimiento intelectual suele jugarles a favor para evitar subir en este ranking negativo.
Nicas consumirán 25 millones de libras de pollo en Navidad

Nicas consumirán 25 millones de libras de pollo en Navidad



END -El consumo de carne de pollo en Nicaragua durante la temporada navideña aumenta un 50% en relación con el resto de los meses del año, por lo cual el sector avícola del país pronostica la venta de unos 25 millones de libras de este producto en diciembre.

La proyección fue realizada por el Director Ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de Productores Avícolas, Anapa, Donald Tuckler, quien advirtió que “no debería haber” especulación en el precio de este producto cuya libra se cotiza actualmente en promedio en C$26.00, ya que la producción del sector es suficiente para abastecer la demanda nacional.

Además, señaló que este año el Gobierno importará el llamado “pollo americano”, que será comercializado en C$20 por libra; aunque no precisó la cantidad que ingresará al país en esta época navideña.

“Los inventarios están colocados. Es cuestión de ver el comportamiento real de la demanda para abastecer el mercado y es lo que hemos estado previendo (…); por cuestiones de contingente el Gobierno ha decidido aprobar la importación de pollo”, refirió Tuckler.

Según el representante del sector avícola, la producción anual de pollo cerrará este año con unas 250 millones de libras, lo cual implicará un crecimiento entre 2% y 3%, con relación al año pasado.

Agregó que la producción de huevo durante el 2013 crecerá un 17%, con relación al 2012, con la venta de unos 536 millones de unidades, que implica la comercialización de unas 49,000 cajillas de 30 unidades en el consumo diario.

Los precios

El sector avícola anunció que el precio de la cajilla de huevo de granja es de C$88.00, mientras que la libra de pollo se cotiza en promedio en C$26.00 en los diferentes centros de compras.


Pollo y huevos con ventaja

Donald Tuckler, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de Productores Avícolas, señaló que tanto el huevo como la carne de pollo han reportado un buen año, ya que estos productos sostienen el mercado en la temporada de alzas de otros rubros durante los 12 meses.

“Hemos hablado con los ministros de Magfor, Mific, Economía Familiar y concluimos que ha sido un año positivo en términos de abastecimiento y accesibilidad (…). La carne de pollo y el huevo no son solo un pilar nutricional, sino que también un pilar económico, porque ante cualquier encarecimiento de otros productos el consumidor busca la opción más económica”, dijo Tuckler.


Restaurante de Vietnam logra el éxito con la venta de ratas asadas

Restaurante de Vietnam logra el éxito con la venta de ratas asadas


Es temporada de caza de rata en Vietnam y la oferta está de vuelta en el menú de unrestaurante de Dan Phuong en las afueras de la capital, Hanoi.
La carne de rata ha sido considerada un manjar por muchos años en el sur del país y la preferencia por ella se está extendiendo. En esta época del año, cuando se cosecha el arroz, los agricultores salen también a la cacería para vender en los mercados.
En el sur del delta del Mekong, la caza es particularmente productiva durante las inundaciones, cuando las ratas tratan de escapar de sus hogares inundados. Un kilogramo de carne de rata cuesta alrededor de u$s5.




Masatepe, municipio famoso por sus platos típicos

Masatepe, municipio famoso por sus platos típicos



(LP) -Si “el amor empieza por el estómago”, entonces es seguro que usted se enamorará de Masatepe, municipio famoso por sus platos típicos.

La sopa de mondongo, el nacatamal, la tamuga y las cajetas, se pueden combinar en una visita a este pueblo, en el que además de los exquisitos sabores, le deja a sus visitantes una acogedora experiencia, propiciada por la calidez de los habitantes de este municipio ubicado en la Meseta de los Pueblos, al sur del departamento de Masaya.

Frente a la iglesia San Juan Bautista, un templo católico con estructura colonial, puede iniciar su gira gastronómica por Masatepe, ya que a dos cuadras y media del costado este de la misma, podrá encontrar el mondongo de Doña Néstor. Decenas de personas llegan a este rústico local en busca de saborear esta suculenta sopa, cuyo ingrediente principal, el chombón o pellejo, tiene una textura suave sin igual.






Doña Isabel Tapia, quien heredó el negocio de más de 60 años de su mamá, Néstor Arias, asegura que la cocción del chombón inicia desde un día antes y es así que alcanza la suavidad que atrae a su clientela y la hace llegar una y otra vez.

De regreso a la iglesia, justo al frente está el parque central, el que casi todo el tiempo está lleno de masatepinos dispuestos a conversar y a contar, muy a su manera, la historia de su pueblo.

Desde aquí puede seguir el recorrido. A tan solo media cuadra del costado oeste del parque, se encuentra otro histórico negocio: “Las Ramírez”.

En este lugar bien puede desayunar el más sabroso nacatamal o si lo prefiere la tamuga, cuya venta se inicia los miércoles. Pero cuidado con llegar tarde el domingo, pues algunas veces las 1,000 tamugas y los 2,000 nacatamales que se preparan cada semana, no pasan de las primeras horas de la mañana.

La cuenta de los años de trabajo de “Las Ramírez” ya se perdió, pero fácilmente superan los 60 años, ya que la actual dueña, doña Rosa Ramírez, recibió el negocio de su mamá, al igual que ella lo había hecho antes de la suya.

El nombre femenino de la venta de nacatamales y tamugas no solo hace honor a las mujeres que han hecho crecer la “comidería”, sino también al hecho de que son 15 damas las que trabajan en la preparación de estos platos. Solo las acompaña un varón, el encargado de mantener vivo el fuego debajo de los peroles para asegurar la perfecta cocción.

Si ya desayunó un rico nacatamal y almorzó una deliciosa sopa tumbadora, ahora tiene la opción de endulzar su paladar con un postre típico.

En la Dulcería Chepita encontrará la variedad completa de cajetas nicaragüenses, desde la de coco rosado y leche, hasta la toronja seca y masapán, un dulce de arroz.

Este negocio local está solo 25 varas al oeste de la antigua estación del ferrocarril, que fue convertida en otra atracción turística y comercial.

De todos los departamentos del país llegan viajeros a este centro histórico, que fue convertido en un pequeño mercado de artesanías.

Sillas, sillones, sofás y mucho más, se encuentran en este centro, que cuenta con 15 tramos.

Aunque remodelada, la vieja estación aún conserva el aura de aquella época en que la locomotora unía los “Pueblos Blancos” con las grandes ciudades del Pacífico nicaragüense. Así el pasado se funde con el presente de los artesanos que trabajan la madera junto a la fibra de hoja de banano y el mimbre, para sus útiles obras de artes.

Masatepe está a 42.3 kilómetros de Managua y aproximadamente a 49 minutos en auto particular. A este pueblo, ubicado en la zona sur del departamento de Masaya, puede llegar también en microbuses, que parten de los mercados Roberto Huembes e Israel Lewites de la capital. El pasaje tiene un costo de 30 córdobas . En un par de horas puede recorrer a pie este pintoresco pueblo, cuya cultura tiene muy arraigada su gastronomía popular.
Frutas más buscadas en diciembre

Frutas más buscadas en diciembre






(HOY) -Las manzanas, peras y uvas son algunas de las frutas más buscadas durante la temporada navideña, por eso los comerciantes que venden estos productos esperan la fecha con ansias todo el año.
Este no ha sido la excepción, aunque algunos confiesan que las ventas han empezado un poco lentas, muchos ya están empezando a mover los productos un poco más, sobre todo desde inicios de esta semana.
“La demanda ya ha subido un poco, esperamos que mejore porque el año pasado estuvieron malas y en esta fecha es cuando aprovechamos porque a la gente le gusta consumirla bastante”, explica Ariel Rugama, comerciante.
Según los vendedores de estas frutas las más demandadas son las uvas, ya que algunos inclusive las usan para cocinar platillos en las fiestas.
Muy saludables


La mayoría de personas compran estas frutas por su buen sabor, pero según las personas que las distribuyen en distintos puntos del mercado algunos también las buscan porque ayudan a contrarrestar algunas enfermedades.
Por ello, el kiwi, las peras y las ciruelas son muy buscadas en estas fechas, ya que como las personas tienen un poco más de dinero por el aguinaldo aprovechan y se dan su gusto aunque sea una vez al año.
Lo único es que si usted es de los que gusta comer manzanas o uvas, tendrá que pagar un poco más por ellas, aunque los comerciantes dicen que ellos están ofreciendo buenos precios también reconocen que el producto ha subido un poco.
“La caja de manzanas la estábamos comprando a 1,200 córdobas y ahora está a 1,500. Lo que esperamos es que no suba más y que las personas comiencen a entrar a comprar bastante, porque igual y no las van a encontrar más baratas que aquí”, comenta Sabina Estrada, vendedora.
Los mangos, cuya cosecha se atrasó un poco, también tienen bastante demanda en esta fecha al igual que la caña de azúcar que algunos comerciantes ofrecen pelada y cortada en trozos. La esperanza que mantiene la mayoría es que después del pago del aguinaldo las ventas suban.
El "bebé fumador" dejó el cigarrillo, pero tiene otro vicio

El "bebé fumador" dejó el cigarrillo, pero tiene otro vicio







Aldi Rizal de Indonesia fue noticia mundial hace tres años por su adicción al cigarrillo. Su padre fue el responsable de que su hijo, un bebé en ese entonces, llegara a fumar hasta dos paquetes por día. 

En 2010 las fotos en las que se lo ve fumando causaron gran indignaron, por lo que el gobierno indonesio lo sometió a un tratamiento de desintoxicación. 

Pero, al parecer, el niño, hoy de 5 años, cambió un hábito poco saludable por otro, según el diario The New York Post. Ahora es adicto a la comida chatarra y la leche condensada. 

En la actualidad, Rizal padece de sobrepeso y su familia dice que es capaz de comer tres latas de leche condensada en un solo día. Su madre cuenta que se golpea la cabeza contra la pared si no logra lo que quiere. 









Nicaragua con la torta más grande

Nicaragua con la torta más grande

foto: Vos TV




(END) -Nicaragua podría entrar por primera vez al libro de records mundiales, luego de que hoy el representante de la organización Guinness World Records para Latinoamérica, Ralph Hannah, evalúe y certifique la torta de frutas más grande del mundo, que se elaboró en Managua para recaudar fondos a favor de niños y niñas quemados y con cáncer.

Hannah arribó ayer al país, pero la solicitud de venir a certificar la elaboración de una torta de frutas de 500 metros de largo fue enviada hace seis meses a la sede de Guinnes Wolrd Records en Londres, Inglaterra, por Jorge Medina, propietario de la panadería Schick, y quien tomó la iniciativa para ayudar a la Comisión Nicaragüense de Ayuda al Niño con Cáncer y a la Asociación Pro Niños Quemados de Nicaragua.

“Una vez aprobada (la solicitud) se empieza a trabajar en la logística, y siguiendo las reglas, en este caso, los ingredientes y el método de cocción fueron aprobados con anticipación”, comentó Hannah, quien señaló que actualmente el título de torta más grande del mundo está en Durango, México, por una torta de 423 metros de largo.

Desde ayer se hacía

Hasta el cierre de esta nota, 250 voluntarios continuaban trabajando en la elaboración de la torta de 500 metros, que será exhibida hoy en el Centro Comercial Managua a partir de las 8:00 a.m., y se habían vendido un poco más de 10,000 tickets de C$20 cada una, a personas que quieren degustarla y apoyar la causa. En total son 60,000 trozos en los que se dividirá la torta.

En ese sentido, Hannah indicó que la participación de la población es muy importante, ya que aparte de cumplir con los 500 metros de longitud para obtener el récord mundial, la torta debe ser comestible. “Estamos confiados en que va a ser un día muy bonito, es algo para disfrutar en familia, y de parte de Guinness World Records estamos confiados en que van a poder seguir las reglas”, dijo.

Venderán 60 mil trozos de torta

Medina explicó, por su parte, que el proceso de cocción aprobado con anticipación por Guinness World Records fue el de elaborar bloques de 27 centímetros de largo y después unirlos. Agregó que esperan vender los 60,000 trozos de la torta, y aseguró que este récord no será solamente de su panadería, sino de toda Nicaragua.

Esta no es la primera vez que en el país se hacen esfuerzos para preparar productos dignos de entrar al libro de récords mundiales. Un ejemplo es el “vigorón más grande del mundo” que se elaboró en septiembre de este año, con 60 sacos de yuca, mil libras de chicharrón, 400 repollos, 15 bidones de vinagre y 20 cajas de tomate, y que fue degustado por 13,000 personas.

Sin embargo, no han sido sometidos a la evaluación y certificación de Guinness World Records debido a que la parte solicitante debe costear los gastos de la visita del experto delegado. Ralph Hannah, representante de dicha organización para Latinoamérica, afirmó por tanto que se siente muy honrado de ser el primero que llega al país con esa tarea.

“Viajo cada 15 días a un evento diferente en la región, pero estamos en todo el mundo, porque hay personas que rompen records diariamente en cada rincón del mundo”, apuntó.


Foto: @Cairocruzarella