Mostrando entradas con la etiqueta Dengue en Centroamérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dengue en Centroamérica. Mostrar todas las entradas
Alerta ante chikungunya, autoridades de salud y los brigadistas comunitarios están preparados

Alerta ante chikungunya, autoridades de salud y los brigadistas comunitarios están preparados

En el país aún no reporta ningún caso de fiebre chikungunya, pero las autoridades de salud y los brigadistas comunitarios están preparados para enfrentar cualquier brote epidémico de esta enfermedad o del dengue, informó Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía a través de medios oficialistas.
Foto: EPP
Además, Murillo destacó que Nicaragua es el único país que puede hacer el examen PRC, el cual se realiza en el Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia del Ministerio de Salud (Minsa), el cual permite identificar el virus en los tres primeros días de iniciado los síntomas.

Murillo dio a conocer que el Minsa ya ha hecho pruebas buscando el virus en personas provenientes de distintos países donde se han presentado brotes. Al respecto, dijo que se está rastreando la circulación en 35 pacientes con fiebre en siete Silais del país.

Carlos Sáenz, director de vigilancia de la salud del Minsa dijo que en esta semana habrá una capacitación para todos los miembros de los gabinetes de la familia, la comunidad y la vida para que se integren con todo este conocimiento en la lucha contra este mosquito.

“Hay que actuar como pueblo y como gobierno para llevar a cabo el plan de exterminio total de los zancudos y derrotar a este virus chikungunya, eliminando todos los criaderos, larvas y suciedades que hay en las casas, por lo que estamos movilizando a todas las brigadas que sean necesarias, intensificando la fumigación para matar el mosquito adulto, la abatización y la destrucción de criaderos”, dijo Sáenz. LA PRENSA
El Dengue, cómo prevenirlo?

El Dengue, cómo prevenirlo?






El dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, del género flavivirus o estegomia calopus que es transmitida por mosquitos, principalmente por el mosquito Aedes aegypti. La infección causa síntomas gripales (síndrome gripal), y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue grave o dengue hemorrágico.

Es una infección muy extendida que se presenta en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta. En los últimos años la transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y semiurbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública, hasta el punto de que en la actualidad, más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad. La prevención y el control del dengue dependen exclusivamente de las medidas eficaces de lucha contra el vector transmisor, el mosquito.

En el siguiente link les dejamos un documento completo que vale la pena leerlo aca

Fuente: Plan Nicaragua
Dengue cobra ya 14 víctimas

Dengue cobra ya 14 víctimas


La joven Keyling Jessenia Zambrana, de 16 años, se convirtió hoy en la víctima número 14 de la epidemia del dengue, al fallecer esta madrugada, en un hospital de Estelí, al ser trasladada en estado grave de Ocotal, su ciudad de origen. Hasta el momento según datos oficiales los afectados por el dengue contabilizaban 5,455 y 30 en estado grave.

"Dolorosamente, tenemos que reconocer, acabamos de perder esta madrugada a otra víctima valiosa: una muchachita de 16 años", reportó hace la portavoz del Gobierno, Rosario Murillo. La primera dama lamentó la muerte de la joven y envió las condolencias a la familia de la joven así como a la población de Ocotal.

Indicó, además, que se están redoblando todos los esfuerzos en la lucha y prevención contra el dengue, "porque nuestro deber es luchar contra la enfermedad y apoyarnos unos y otros, manteniéndonos limpios, librándonos de los criaderos y acudiendo a los hospitales y centros de salud al menor síntoma para buscar diagnóstico y descartar que sea el dengue y si es el dengue atenderlo a tiempo, que es la única cura", expresó la funcionaria del Gobierno.

La Prensa
Nicaragua registra 13 muertes por dengue

Nicaragua registra 13 muertes por dengue



Nicaragua registra al menos 13 muertes y 5,173 casos de dengue en lo que va de año, entre ellos 22 que se encuentran hospitalizados en una situación "grave, pero estable". A esta cifra se le sumó una menor de Villa Reconciliación, quién se encuentra en estado delicado.

Desde enero a la fecha Nicaragua ha registrado 5.173 casos confirmados de dengue, 521 casos más que el sábado pasado, declaró a medios oficialistas la portavoz del Gobierno, Rosario Murillo.

Murillo indicó que se encuentran hospitalizados, con sospecha de dengue, 762 personas, de las cuales 46 han sido confirmada con le enfermedad, incluido a 22 "graves, pero estables". De momento Nicaragua reporta 13 muertes por ese mal.

El país mantiene una alerta roja sanitaria a nivel nacional por esta enfermedad desde el jueves pasado.

También mantiene una jornada de lucha contra el dengue, que les ha permitido eliminar 1.5 millones de criaderos de zancudos.

"Estamos haciendo las acciones para poder matar el mosquito adulto que anda propagando la enfermedad", dijo, por su lado, el director de Epidemiología del Ministerio de Salud (MINSA), Carlos Sáenz, al oficialista Canal 4 de televisión.

El dengue es una enfermedad que es transmitida por el mosquito "aedes aegypti" y tiene como síntomas fiebres altas, dolor de cabeza, vómitos y erupciones en la piel. Puede ser mortal en su modalidad hemorrágica.

Como aún no existe vacuna contra el dengue, la única herramienta disponible hasta ahora para prevenir la enfermedad es la eliminación de los focos en que se cría el mosquito Aedes aegypti.

Las autoridades han llamado a las familias nicaragüenses a eliminar todos los criaderos de mosquitos, desechar recipientes que acumulen agua y mantener limpios los solares, entre las medidas esenciales para prevenir la reproducción del mosquito.

La Prensa | Managua/ACAN-EFE

Dengue ataca fuerte en Nicaragua

Dengue ataca fuerte en Nicaragua


Autoridades del país iniciaron las acciones para frenar el brote de dengue que afecta al país. Según el último reporte, hay un total de 4,452 casos confirmados, 76 de ellos en las últimas horas y se mantiene en 13 la cantidad de fallecidos.

El barrio Cristo del Rosario, ubicado en el Distrito Dos de Managua, fue uno de los primeros en ser fumigado, tras la muerte en este barrio de la estudiante de secundaria, Ana Carolina Canda Moreno, de 15 años.

En el puesto médico de dicho barrio dos personas más fueron trasladadas con síntomas de dengue al Centro de Salud Sócrates Flores, del barrio Santa Ana.

Maritza Cuan, directora del Silais Managua, manifestó que dicho distrito capitalino es uno de los más afectados y donde más está circulando el virus del dengue, por lo cual en este sector se iniciaron las acciones.

“Vamos a fumigar 36,000 casas en la costa del lago. En el Distrito Dos pensamos hacerlo en dos días y luego vamos a hacer como una especie de abanico con las 360 máquinas iniciando por los dos extremos (de Managua), Distrito Seis y Siete. Luego con el Dos y Tres hasta terminar con el Distrito Cuatro, concentrando al mosquito en el centro”, dijo Cuan.

Además, explicó que en todos los hospitales de Managua y el país se ha definido personal de salud exclusivo para atender los casos, a quien se le está capacitando intensivamente para enfrentar principalmente los casos de shock por dengue.

Guillermo González, director del Sistema Nacional de Prevención de Desastres (Sinapred) informó que se fumigaron un total de 33,922 viviendas, de las cuales 12,000 son de Managua.

Además, se eliminaron un total de 152,074 criaderos y se han fumigado 1,497 manzanas en todo el país, de las cuales, 819 son en Managua.

Por su parte, Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, anunció que este fin de semana más de 40,000 brigadistas se estarán movilizando dando cobertura a Managua, casa por casa. También se estará desarrollando el Plan Calache con todas las unidades de transporte de la Alcaldía capitalina.

También destacó que las instituciones del gobierno están aportando vehículos para garantizar esta campaña, mientras que los directores, ministros y trabajadores también estarán participando este fin de semana en la movilización ciudadana de cara a esta misma jornada.

Murillo reiteró que la cantidad de personas fallecidas en Nicaragua es alta con relación a la cantidad de casos de dengue y la cura a esta enfermedad está en ir de manera temprana a los centros de atención en salud.

“Si uno se descuida, entonces llega ya probablemente sin posibilidad de recibir asistencia médica. Es el descuido lo que hace que esta enfermedad se vuelva poco tratable”, sostuvo Murillo.

ALERTA EN TODO EL PAÍS


Una joven mujer del reparto Divino Niño fue trasladada grave con dengue hemorrágico el jueves al Hospital Bertha Calderón y una niña fue reportada con un pulmón paralizado víctima del dengue en el Hospital Materno Infantil Mauricio Abdallah, en Chinandega.

Según las autoridades, la epidemia llega por la reintroducción de los casos y el zancudo desde Honduras y El Salvador.

En Chinandega, los pacientes febriles no alcanzan en hospitales y un 60 por ciento de las viviendas en este departamento, según el Minsa, “están infectadas” porque no permiten el bloqueo de la enfermedad.

El epidemiólogo Octavio Chávez manifestó que en los próximos días desarrollarán una feroz ofensiva con brigadistas, Ejército y Policía para fumigar y abatizar cada día 700 viviendas.

En Madriz, la directora departamental del Sistema Local Integral de Salud (Silais), Bertha Noemí Oliva, dijo que hasta la fecha el aumento de las enfermedades virales, como el dengue, han ascendido en más de 213 casos positivos y 1,300 casos sospechosos. El municipio de Somoto, que registraba hace tres días 80 casos positivos, ayer subió a 100 personas con dengue.

SIN DATOS OFICIALES EN GRANADA


A pesar de la alerta roja en todo el país, en Granada, las autoridades no dieron a conocer detalles de la cantidad de casos que se han registrado y aseguraron que no hay muertos por esa causa hasta ahora.

De igual forma en Boaco, las autoridades de salud no han querido revelar la cantidad de casos de dengue registrados en el departamento y solo se limitan a dar detalles de las acciones de limpieza que llevan a cabo con el apoyo de los comités de familia y juventud en los barrios.

En algunos departamentos como Jinotega se reportan pocos casos de dengue. En esta zona hay 19 casos sospechosos de dengue, con cuatro positivos, según el recuento de las últimas dos semanas, reveló la directora de epidemiología del Silais Jinotega, Reina Jarquín.

Asimismo, en Nueva Guinea, en lo que va de este año, solo cinco casos de dengue se han conocido, “pese a las fuertes lluvias”, señaló el delegado del Minsa, Diego Calvo.

Las acciones contra el dengue también se han intensificado en Ocotal, donde 103 equipos, de seis personas cada uno, se movilizarán hoy para atender 10,260 casas para eliminar criaderos del zancudo transmisor del dengue, manifestó Eddy Cáceres, director departamental de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), en Nueva Segovia.

También Chontales dispone del personal de salud, los empleados del Estado, líderes de barrios, fuerzas militares y policiales para desarrollar la jornada nacional contra la epidemia. Hasta el momento, en este departamento hay 366 casos positivos.

La Prensa
Dengue repunta Madriz y Rivas

Dengue repunta Madriz y Rivas



La escalada peligrosa de la epidemia de dengue en los últimos meses de lluvia mantienen en alerta a las autoridades de salud del país. Las campañas de fumigación y abatización se han intensificado para enfrentar la nociva enfermedad que ha afectado a más de 4,000 personas; nueve de ellas se convirtieron en víctimas mortales.

Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, hizo un llamado a los padres de familia para que desde los hogares sigan estrictamente las indicaciones del Ministerio de Salud.

“No queremos dolorosas pérdidas, sufrimiento en las familias, cuidémonos y acompañémonos y luchemos juntos contra esta enfermedad”, indicó Murillo.

Carlos Sáenz, director de Vigilancia Para la Salud del Ministerio de Salud (Minsa), explicó a medios oficialistas que en este último periodo de lluvias, octubre y noviembre es cuando se registra un segundo pico (incremento) de casos de dengue, y por esa razón el Minsa tiende a intensificar los esfuerzos que desarrolla a nivel nacional para contrarrestar la epidemia.

“Por eso es que nosotros solicitamos a la población que pueda ser más proactiva con una responsabilidad compartida de buscar cómo ser menos productores de criaderos de mosquitos”, indicó Sáenz.

VIRUS HA EVOLUCIONADO

El funcionario del Minsa también explicó que el virus del dengue se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, el cual se desarrolla en agua estancada y la evolución dura de 7 a 12 días.

La persona infectada puede tener un periodo de incubación de 3 a 5 días y, cuando se manifiesta la enfermedad, puede durar entre 7 y 14 días.

Según Sáenz, en los primeros cinco días hay más riesgos que se pueda complicar la persona, “pero el dengue ha cambiado su comportamiento y por eso algunas personas, al segundo día de haber iniciado la enfermedad, sus síntomas se complican”.

“El virus va evolucionando. Tenemos circulando los cuatro serotipos, cuatro variedades de virus en el país. El más benigno es el serotipo 4 con circulación baja en Nicaragua, el serotipo 1 es el más virulento, el serotipo 2 hay menos casos, pero más complicados y graves”, indicó.

ALERTA EN DEPARTAMENTOS

Bertha Noemí Olivas, directora departamental del Sistema Local Integral de Salud (Silais) en Madriz, dijo que existe preocupación por los 213 casos positivos en este departamento, al igual que los 1,300 casos sospechosos que se han presentado.

La localidad más afectada es el municipio de Somoto, cabecera departamental de Madriz, con 80 casos positivos de dengue.

En el departamento de Rivas, tras el reciente fallecimiento de un niño de 5 años, quien se convirtió en la primera víctima mortal del dengue en este departamento, se han intensificado las jornadas de limpieza, fumigación y abatización.

Una fuente del Silais de Rivas confirmó el repunte del dengue, ya que solamente en el Hospital Gaspar García Laviana hay siete niños que presentan síntomas sospechosos de la enfermedad y esperan los resultados de laboratorio.

La Prensa
Dengue agresivo en Chinandega Nicaragua

Dengue agresivo en Chinandega Nicaragua

Luis Lindo, Director del Sistema Local de Atencion Integral en Salud, Silais-Chinandega, confirmó la muerte de dos personas por dengue en el departamento y los casos suman hasta ahora 165 positivos, siendo los municipios más afectados Villanueva, Chinandega, Somotillo, El Realejo y El Viejo


El departamento de Chinandega permanece bajo el acecho del dengue tipo 2, considerado por las autoridades de salud como el más agresivo, y puede causar muertes, por lo que las autoridades sanitarias, el Ejército y la Policía Nacional intensificarán las medidas preventivas. Indalecio Pastora López, Alcalde de Chinandega, informó que este departamento enfrenta una epidemia.

Luis Lindo, Director del Sistema Local de Atención Integral en Salud, Silais-Chinandega, confirmó la muerte de dos personas por dengue en el departamento. Los casos suman hasta ahora 165 positivos, y los municipios más afectados por la epidemia son Villanueva, Chinandega, Somotillo, El Realejo y El Viejo.

Dos fallecidos

El funcionario indicó que uno de los fallecidos es una una mujer de 42 años, de la comarca Israel, municipio de Villa Nueva, y el otro es un niño de siete años de la comarca Los Kilómetros, de El Viejo.

Lindo agregó que una niña originaria de la Villa 15 de Julio, donde han detectado un foco de dengue, fue trasladada a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital “La Mascota”, de Managua, y otro menor de otra localidad también fue remitido al mismo centro asistencial.

Dijo que en esa localidad perteneciente al municipio de Chinandega y colindante con la comarca Israel, se practican pruebas de leptospirosis a las personas y a los animales, en coordinación con el Ministerio Agropecuario y Forestal, Magfor. Sin embargo, hasta el momento no se ha detectado ningún caso.

Medidas


“Hay muchos casos febriles, hay que actuar contra los criaderos de zancudos, llamo a los ciudadanos a limpiar sus viviendas para evitar más contagios. Arreciaremos las medidas en la zona fronteriza de El Guasaule, por eso los vehículos provenientes de Guatemala, El Salvador y Honduras, son fumigados en el empalme de Israel, municipio de Villanueva”, dijo el alcalde Indalecio Pastora.

Listo “Plan B


El funcionario aseguró que tienen previsto habilitar espacios adicionales en los principales hospitales de la ciudad de Chinandega, si se continúan confirmando casos de dengue, en vista de que las salas para atender a estos pacientes ya están saturadas.

El funcionario detalló que que han creado un “Plan B” para habilitar nuevos espacios de atención si llegan más casos con contagio por el dengue, y en la entrada a los hospitales está una enfermera de forma permanente recibiendo a los pacientes con síntomas de esa enfermedad.

En el Hospital España se ocuparía el auditorio de ese centro asistencial y el del Silais, mientras que en el Materno Infantil “Mauricio Abdalah”, los pacientes serían alojados en el albergue para mujeres embarazadas, comentó Lindo.



Plaquetas bajan con rapidez

Según el doctor Gustavo Saavedra Díaz, especialista en medicina interna, el dengue tipo 2 es mucho más peligroso porque baja rápidamente el nivel de plaquetas en la sangre, elevando el riesgo de hemorragia.

END NICARAGUA