Mostrando entradas con la etiqueta embarazada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta embarazada. Mostrar todas las entradas
Nicaragua con más menores embarazadas

Nicaragua con más menores embarazadas


Nicaragua es el país latinoamericano con el porcentaje más alto de mujeres entre 20 y 24 años que aseguran haber dado a luz antes de los 18 años de edad, cifra que solo es superada por países del África Subsahariana, según el estudio Estado de la Población Mundial 2013, titulado “Maternidad en la Niñez”, publicado ayer por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, Unfpa.

En el grupo de países con un 20% o más de mujeres entre 20 y 24 años que afirman haber dado a luz antes de los 18 años, Nicaragua tiene el mayor porcentaje (28.1%), por encima de Colombia (20%), Ecuador (21%), Guatemala (24%) y Honduras (26%).

Según datos de la última Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud, Endesa 2006-2007, en Nicaragua 25 de cada 100 mujeres embarazadas son menores de 19 años, y 106 de cada 1,000 adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años ya son madres.

En el Estado de la Población Mundial 2013, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, Unfpa, llama a revertir el “flagelo humanitario” del embarazo adolescente, que acentúa la pobreza, vulnera los derechos y tiene expresiones dramáticas en América Latina y el Caribe, única región donde los partos de niñas de menos de 15 años aumentaron y se prevé incrementen un poco hasta el 2030.

Refiere que los datos cualitativos y de fuentes originales sobre niñas entre 10 y 14 años de edad, son escasos, incompletos o inexistentes para muchos países, lo que se traduce en que estas niñas y los desafíos que enfrentan sean invisibles para los legisladores.

En ese sentido, una publicación del Ministerio de Salud, Minsa, en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud, OPS, refiere que el número de embarazadas entre 10 y 14 años pasó de 1,066 en el año 2000, a 1,577 en el 2009.


Problema global

El embarazo a edades tempranas se ha convertido en una preocupación global, pues cambia la vida de miles de personas y “rara vez para bien”, afirma el Fondo de Población de las Naciones Unidas, Unfpa, en el estudio Estado de la Población Mundial 2013.

Cada día 20,000 menores de 18 años dan a luz en los países en desarrollo y unas 200 mueren como consecuencia de embarazos o partos, señala el informe “Maternidad en la Niñez: afrontar el desafío de un embarazo adolescente”, difundido ayer por dicho organismo.

“El embarazo adolescente no responde, por lo general, a decisiones de la mujer sino a la ausencia de oportunidades y a las presiones sociales, culturales y económicas de los contextos en que viven las adolescentes”, explica el director ejecutivo del Unfpa, Babatunde Osotimehin.
El Nuevo Diario

Obama cortó un discurso para socorrer a una mujer embarazada

Obama cortó un discurso para socorrer a una mujer embarazada


La presencia de la joven embarazada detrás de Barack Obama no fue azarosa. Karmel Allison estaba allí como un ejemplo de que la reforma sanitaria impulsada por el mandatario demócrata, y aprobada por el Congreso en 2010, es necesaria.
Tras haber sido diagnosticada de diabetes tipo 1 a los 9 años, debió afrontar crecientes gastos de seguro médico desde entonces. Deseosa de cambiar de empresa por mucho tiempo, no se animaba a hacerlo por temor a que ninguna la aceptara por su enfermedad.
Gracias al Obamacare, finalmente pudo cambiar a un servicio que la tratara como a cualquier otra paciente, según informó la Casa Blanca.
Por ese motivo estaba emocionada de asistir al discurso del presidente. La combinación de su emoción con su embarazo probablemente hayan confluido en que le bajara la presión y comenzara a tambalear.
De no haber sido por quienes estaban a su alrededor y por Obama, que al ver lo que ocurría interrumpió su alocución y la atrapó, habría caído al suelo, con consecuencias mucho mayores. Por eso, quedó doblemente agradecida con el mandatario.
"Estoy bien gente, solo un poco mareada. ¡Gracias @BarackObama por atraparme! Que bueno que esta embarazada diabética esté embarazada :)", escribió luego a través de su cuenta de Twitter.
Durante el acto en la Casa Blanca, el mandatario defendió la reforma sanitaria y volvió a acusar al arco opositor por haber intentado frenar su implantación.
"Sé que el Partido Republicano ha convertido en una política emblemática luchar por esta ley", disparó Obama, quien reconoció que "estaban dispuestos a cerrar el Gobierno y dañar la economía".
A su vez, el presidente norteamericano afirmó que seguramente el arco republicano buscará sacar ventaja por las fallas que se registraron en el portal del Obamacare (Healthcare.gov). "Estoy seguro de que con los problemas en el portal van a examinar aún más esta situación", agregó.
Sin embargo, aseguró que su inflexibilidad ante las condiciones del Partido Republicano no se debió a una batalla política, sino para beneficiar a millones de norteamericanos.
"Libramos esta batalla para asegurarnos de que millones de personas tengan la misma libertad de tener un seguro medico", concluyó.