Mostrando entradas con la etiqueta narcotrafico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta narcotrafico. Mostrar todas las entradas
Mexicanos creen que "El Chapo" Guzmán volverá a fugarse

Mexicanos creen que "El Chapo" Guzmán volverá a fugarse

La captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán, que tuvo lugar el sábado pasado, acapara la atención de todo México y del mundo. Pero la noticia genera escepticismo. De acuerdo con una encuesta realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica, el 68,8 por ciento de los mexicanos cree que el narcotraficante volverá a fugarse de prisión, tal como lo hizo en 2001. Solo el 24,5% descarta esta posibilidad. El recelo también ronda alrededor de la identidad de "El Chapo"El 42,2% opina que el detenido sí es él, mientras que el 40,7% dice que es un impostor.
Sobre el largo proceso judicial que ahora le espera a Guzmán, el 52% de la gente cree que se quedará en la cárcel, contra el 25,5% que cree que quedará en libertad. Solamente el 4,3% dice que "lo van a matar", según el sondeo que fue publicado este miércoles por el periódicoVanguardia. La detención del capo narco es sumamente importante para el 77,4 por ciento y tan solo uno de cada cinco mexicanos la minimizó.
La encuesta revela, además, que para 7 de 10 mexicanos, "El Chapo" contó con la protección de las autoridades durante los 13 años que permaneció prófugo y era requerido por la Justicia tanto del país, como de los Estados Unidos. La minoría -11,4%- opina lo contrario.
Para el 70,2%, "El Chapo" contó con protección de las autoridades
El 52,7% de los ciudadanos asegura que las autoridades que más protegieron al líder del Cártel de Sinaloa fueron las federales, mientras que el 21,2% responsabiliza a todos los niveles de mando del Estado.
En lo que respecta a los créditos, el 28,8% aplaude a la Marina por la captura de Guzmán; el 8,7%, al Ejército; el 5,1%, a la Policía Federal; el 3,7%, al gobierno federal; y el 3,6%, a la agencia estadounidense antidrogas (DEA).
En cuanto a las acusaciones que "El Chapo" afronta en los EEUU, el 55,3% está de acuerdo con que sea extraditado a ese país, mientras que el 31,1% está en desacuerdo. No obstante, para  el 51,4% debería ser juzgado primero en México. En cambio, el 43,2% considera que debe ser entregado inmediatamente a los Estados Unidos.

El estudio de opinión de GCE agrega que la mayoría de los entrevistados -el 48,2%- no está de acuerdo con que el gobierno federal negocie con "El Chapo" menos años en prisión si éste brinda información para combatir a otros grupos del crimen organizado. El 40,8% sí lo aprobaría.
Por último, sobre la reacción de la gente cercana a Guzmán Loera, el 44,4% de los entrevistados piensa que por el momento no desatará un escenario de violencia en el país y el 41,7% dice que la violencia va a surgir de inmediato.
Los datos fueron obtenidos a partir de una encuesta telefónica a 600 personas mayores de 18 años de todo México.
Nicaragua deportó a México a 18 narcos que fingieron ser periodistas de la cadena Televisa

Nicaragua deportó a México a 18 narcos que fingieron ser periodistas de la cadena Televisa


Nicaragua repatrió este lunes a México como "personas peligrosas" a 18 narcotraficantes que se hicieron pasar por periodistas de Televisa, para que cumplan en su país penas de entre 17 y 18 años de cárcel.
La fiscalía mexicana confirmó la noche del lunes en un comunicado la llegada de los detenidos e informó que "serán internados en los Centros Federales de Readaptación Social (CEFERESOS) de los estados de Jalisco (oeste), Tamaulipas (noreste) y Nayarit (noroeste)", en los "continuarán cumpliendo (...) sus sentencias respectivas".
Este caso ha sido uno de los golpes más emblemáticos asestados al narcotráfico en Nicaragua, según fuentes policiales.
Tras 16 meses desde su captura en la frontera de Las Manos, al norte de Nicaragua, los falsos periodistas de Televisa regresaron a su país, "donde van a cumplir sus penas" por delitos de lavado de dinero, narcotráfico y asociación al crimen organizado, declaró el subdirector de la Policía nicaragüense, Ramón Avellán.
Junto a la banda de los falsos periodistas, también fueron entregados el piloto José Vidal, capturado en 2007 en el noroeste de Nicaragua y los reos Ramiro Navas y Sergio Pérez, detenidos en 2008, todos por narcotráfico.
Avellán calificó a los condenados como "personas peligrosas", que fueron entregados a México dentro de un convenio bilateral de traslado de reos para el cumplimiento de la pena en su país de origen.
Después de semanas de espera y trámites burocráticos, los reos, entre ellos la líder del grupo, Raquel Alatorre, fueron entregados a las autoridades mexicanas, que llegaron el lunes a Managua en un avión especial para hacer el traslado a México en condiciones de seguridad.
Los 18 mexicanos fueron detenidos en agosto de 2012, cuando ingresaron a Nicaragua por la frontera norte de Las Manos, con 9,2 millones de dólares ocultos en vehículos tipo Van, rotulados con logotipos de la cadena mexicana Televisa, que ha negado cualquier relación con los acusados.