El Salvador - El director nacional de medicamentos José Vicente Coto informó este martes que se han detectado varias medicinas de venta en el Mercado Central contaminadas con Salmonella y E. coli.
Según Coto son cinco los medicamentos en los que se detectaron coliformes fecales de venta en el sector cinco del mercado.
La dirección Nacional de Medicamentos presentó este martes el análisis de la composición química de 15 medicinas de venta no autorizada y que se distribuyen en todo el país, encontrando químicos contaminantes y microbiológicos tales como salmonella, E. coli, seudomona, hongos y levaduras.
Coto aseguró que el hallazgo de los componentes de dichos medicamentos constituyen un peligro para la salud de los consumidores y es a partir de la denuncia ciudadana que se procedió al análisis de los productos.
Antes estos hallazgos, que evidencia un alto riesgo para la salud de las personas, la dirección general de medicamentos informó a la Fiscalía para que investigue su procedencia y se ordenen las diligencias que se estimen pertinentes, para que la comercialización de dichos productos se detenga, aseguroel funcionario.
“La dirección hace un llamado a la población para que abstenga de comprar estos medicamentos, ya que pueden ocasionar peligros para salud”, aseguró Coto.
Entre las medicinas analizadas están Limpia Sangre para Diabéticos, Limpia Hígado Graso (en su presentación de jarabe y cápsulas), Linaza + Cola de Caballo y Naproxeno sódico (en inyección) utilizado para dolores reumáticos. “Estos son medicamentos que por lo general se comercializan en puntos de ventas no autorizados y también son distribuidos en algunas farmacias del país”, dijo Coto.
La venta de estos medicamentos rondan los $2 o $3 por frasco,y sus propiedades curativas se anuncian como milagrosos, por lo que los consumidores acceden a comprarlos.
Los medicamentos se venden sin registros de autorización, en puntos de venta no autorizados como el mercado, la calle, puestos ambulantes los buses, entre otros, que en general no tienen ninguna validez o certificación para ser comercializados, aunque existen excepciones en el caso de la linaza y la “cola de caballo”.
Para el director de medicamentos la fabricación de los medicamentos es realizada por laboratorios clandestinos, debido al grado de industrialización que presentan los productos. “Por ejemplo en el caso de las ampollas, se deben de utilizar maquinaría especializada que la envasa y la sella, los cuales no pueden ser fabricados en la casa, sino que es evidente que se hace en laboratorios”, dijo.
La DNM hace un llamado a la población a que no compren medicamentos que no tengan la certificación de sus componentes, porque esto podría causar problemas de salud o empeorar los existentes. Por lo que se ha habilitado el número de denuncias 136 para dar aviso de cualquier incumplimiento a la Ley de Medicamentos.