Mostrando entradas con la etiqueta Funeral de Mandela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Funeral de Mandela. Mostrar todas las entradas
El viaje de Mandela llega a su fin: sus restos llegaron a Qunu

El viaje de Mandela llega a su fin: sus restos llegaron a Qunu


El Congreso Nacional Africano (ANC por sus siglas en inglés) rindió el sábado un último homenaje a Nelson Mandela en el aeropuerto militar de Pretoria, antes de que el féretro con el cuerpo del ex presidente sudafricano fuera trasladado a Qunu, ciudad de su infancia, dondeserá enterrado el domingo.
El féretro, cubierto de la bandera sudafricana, fue velado por centenares de personas.Mandla, el mayor de los nietos varones de Mandela, hizo un discurso durante el cual repasó la vida y el combate del padre de la Sudáfrica democrática.
"En estos últimos días estuve junto a mi abuelo mientras su cuerpo era velado. Vi a su ejército, a su pueblo, vi a los sudafricanos comunes, que recorrieron con él un largo camino hacia la libertad", dijo Mandla.
Después del nieto de Mandela habló el presidente sudafricano Jacob Zuma, que destacó la virtud de mando del difunto líder, su fuerza de persuasión y también su capacidad de perdón.
"Necesitamos otros Madiba para que nuestro país pueda prosperar", dijo Zuma, llamando a Mandela por su nombre familiar.
En tres días, más de 100.000 sudafricanos se inclinaron ante los restos mortales de Nelson Mandela, expuestos en Pretoria, y algunos impacientes incluso forzaron el viernes las barreras policiales para ver a su héroe.
La aldea donde creció Mandela será también su morada final
Preparativos en Qunu
Obreros de la construcción trabajaban a toda prisa para terminar los preparativos en la zona. En la extensa propiedad de Mandela, los trabajadores erigían una estructura temporal con asientos.
Otras cuadrillas se apresuraban a terminar la pavimentación de una nueva carretera frente a la casa de Mandela, desde Qunu, donde vivió, a Mthatha, la ciudad con el aeropuerto más próximo, en la provincia de Cabo Oriental. Helicópteros militares sobrevolaron la zona el viernes, en tanto que fuerzas de seguridad patrullaban caminos.
Algunas unidades hicieron maniobras en antelación a la ceremonia de bienvenida del féretro de Mandela, que se concretó este sábado, después de su traslado desde Pretoria, la capital.
El presidente Jacob Zuma autorizó que 11.900 elementos militares sean destacados para asistir a la policía en el mantenimiento del orden durante el funeral de Mandela.
Varios vehículos blindados militares rodean la propiedad de Mandela, que tiene una cerca. Una topadora amarilla aplanaba un camino de tierra detrás de la casa, cerca de donde pastaban más de 20 vacas.
La mayor parte de Qunu está distante varias décadas de la modernidad actual. Muchas casas, pintadas de verde, rosa y amarillo, son estructuras de una sola pieza con techos de paja o láminas galvanizadas. Bastantes de ellas tienen construcciones anexas.
Cuando tenía unos cinco años, Mandela pastoraba animales y utilizaba un tirachinas en Qunu. Hoy día, ovejas, cabras y vacas transitan tranquilamente por una carretera de dos carriles y por caminos de tierra más pequeños.
Los cientos de residentes del lugar consideraban a Mandela un vecino ante todo. Hace pocos días, Malwande Mazwi caminaba con mucha dificultad y a paso irregular por la cerca del recinto moderno de Mandela.
Mazwi, de 24 años, se apoyaba pesadamente sobre dos palos que ha utilizado a manera de muletas desde que contrajo poliomielitis cuando era niño.
El joven ilustra los retrasos que afronta Qunu en cuanto a los niveles de educación y salud. Mazwi vive a sólo 90 metros (100 yardas) de la cerca posterior de la casa de Mandela, en inmuebles con techos de paja y láminas galvanizadas.
Michelle y Barack Obama viajarán al funeral de Nelson Mandela en Sudáfrica

Michelle y Barack Obama viajarán al funeral de Nelson Mandela en Sudáfrica


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su esposa, Michelle, viajarán a Sudáfrica la próxima semana para rendir homenaje a Nelson Mandela, fallecido el jueves, anunció este viernes la Casa Blanca.
"El presidente Obama y la primera dama irán a Sudáfrica la próxima semana para rendir homenaje a Nelson Mandela y participar en las ceremonias en su memoria", indicó el vocero del Ejecutivo norteamericano, Jay Carney, sin mayores precisiones.
Carney prometió, en el breve comunicado, ofrecer "más detalles sobre la logística" del viaje cuando estén disponibles.
Más temprano este viernes, el presidente sudafricano, Jacob Zuma, indicó que una ceremonia nacional en memoria de Mandela, fallecido los 95 años, tendrá lugar el 10 de diciembre en el estadio de Soweto. El luchador contra el apartheid será enterrado el 15 de diciembre en su pueblo de Qunu (sur), según la misma fuente.
Toda la semana entrante fue declarada "semana nacional de duelo" en Sudáfrica, la cual comenzará el domingo 8 con un "día nacional de rezo y de reflexión".
Horas después de que se conoció la notica del fallecimiento de Mandela, Obama se pronució. "En 1964, él dijo: 'He luchado contra la dominación blanca y contra la negra; he defendido la idea de una sociedad libre y democrática. Es un ideal por el que quiero vivir y es un desafío por el que estoy dispuesto a morir'", recordó.
"Perdimos a uno de los hombres de más influencia, coraje y bondad que se haya visto en el mundo", sostuvo Obama, quien contó que durante su juventud siguió muy de cerca la lucha de "Madiba" contra el apartheid en Sudáfrica."No puedo imaginar mi vida sin el ejemplo que me ha dado Mandela, y mientras viva intentaré honrar su legado", aseguró.
El presidente de los EEUU envió sus condolencias a la familia del premio Nobel de la Paz. "No lo volveremos a ver, pero está en nosotros", subrayó y evocó la célebre frase de Mandela que decía: "Hay que tomar decisiones basadas en el amor, no en el odio". Y concluyó: "Agradecemos que Nelson Mandela haya existido".
Mandela murió este jueves 5 de diciembre a los 95 años, después de estar meses internado en estado crítico por una severa infección respiratoria. Su fallecimiento fue comunicado por el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma.