Mostrando entradas con la etiqueta nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nacionales. Mostrar todas las entradas
Fuerte lluvia con tormenta pone en alerta a los managuas este medio dia

Fuerte lluvia con tormenta pone en alerta a los managuas este medio dia

Fuerte lluvia con tormetas vuelve azotar Managua desde las 12:30 minutos del medio dia.
Plaza España: Foto Marlon Cruz

Las calles y barrios de la capital son vulnerables y no resisten mucho tiempo de fuertes lluvias.

Segun INETER  se esperan lluvias las proximas 24 horas, por lo que es recomendable tomar todas las precauciones necesarias para evitar una tragedia.
Ochocientos maestros de obra ya están certificados para trabajar en construcción del Canal Interoceánico

Ochocientos maestros de obra ya están certificados para trabajar en construcción del Canal Interoceánico

El dirigente sindical, compañero Luis Barbosa, dio a conocer hoy que hasta la fecha se han  certificado a 800 maestros de obra, los que de manera integral tienen conocimiento y experiencia en albañilería, carpintería, electricidad, fontanería, soldadura, entre otros.

El compañero Barbosa explicó que Nicaragua posee la mano de obra necesaria para la construcción del Gran Canal, en el que se construirán 595 kilómetros de carreteras, con un diseño moderno y resistente.
Como un dato estadístico, el Banco Central de Nicaragua tiene registrados de manera oficial en nuestro país, a 166 mil trabajadores de la construcción. NRY
Lotería de Visas: cómo pueden aplicar los nicaragüenses?

Lotería de Visas: cómo pueden aplicar los nicaragüenses?

Ciudadanos nicaragüenses que radican dentro o fuera del país tienen la oportunidad de ganarse un permiso de migración para vivir permanentemente en Estados Unidos a través del programa de Lotería de Visas que anualmente ofrece el Departamento de Estado.
Según Christopher Richardson, cónsul de Estados Unidos en Nicaragua, el beneficio es para ciudadanos de países que tengan una tasa de migración baja hacia la nación norteamericana.
Richardson aclaró que participar es totalmente gratis. Los interesados pueden inscribirse desde el sitio www.dvlottery.state.gov hasta el lunes 3 de noviembre de 2014. “Los solicitantes (favorecidos) de la lotería son seleccionados al azar por sorteo computarizado”, detalló Richardson.
CUIDADO CON ESTAFAS
El cónsul Kenneth Chávez aclaró que todo el proceso del sorteo se maneja desde la página web de la Lotería de Visas.
“Si una persona recibe un correo diciendo que puede ayudarle con la lotería, es una estafa; porque todo el proceso está manejado desde el sitio web”, advirtió el cónsul Chávez.
54 nicaragüenses fueron favorecidos el año pasado con la Lotería de Visas, lo que les permitió emigrar con sus familias para establecerse en los Estados Unidos como ciudadanos.
Extienden los TPS
El Gobierno de los Estados Unidos extendió hasta julio de 2016 un régimen temporal migratorio, conocido por sus siglas en Inglés como TPS, el cual se le concede a ciudadanos de países que han sufrido desastres naturales. El TPS permitirá residir y trabajar legalmente a 4,275 nicaragüenses. El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. dijo que los interesados necesitan tramitar la renovación antes del 15 de diciembre de 2014. El gobierno estadounidense concedió este beneficio migratorio a nicaragüenses después del huracán Mitch en 1999. (AP)
Video que ha conmovido a miles de personas al rescatar con vida a dos niñas en un derrumbe

Video que ha conmovido a miles de personas al rescatar con vida a dos niñas en un derrumbe

El video que ha conmovido a miles de personas, es el momento que rescatistas sacan con vida dos niñas donde el resto de sus familiares perecieron al caerles un muro por fuertes lluvias en la Capital Managua.



Un total de nueve personas fallecieron luego que un muro de una urbanizadora se desplomara por las fuertes lluvias de este jueves por la noche en el Barrio capitalino 18 de Mayo.



Cae muro sobre viviendas y mata a 9 personas en Managua

Cae muro sobre viviendas y mata a 9 personas en Managua

A las 8:10 de la noche del jueves, tras más de una hora encerrada en su casa por la tormenta que inundaba Managua, Martha Patricia Rivera escuchó un ruido seco, como un trueno. Venía de arriba, de la parte más alta de esta barriada capitalina, “18 de Mayo”, un caserío empinado, levantado sobre un cauce, habitado por la miseria. Esta barriada vecina de un residencial de clase media, de la que la separaba un muro. Ese muro cayó por la fuerza de la tempestad, y el ruido seco que escuchó Martha Patricia era el de las casitas de cartón, plásticos y cinc oxidado desmoronándose debajo de él y una pesada capa de barro. Arrasadas quedaron tres viviendas, todas habitadas a la hora de la tormenta. Enterrados quedaron los vecinos de Martha Patricia. El derrumbe dejó nueve muertos.


“Una se compadece, una siente el dolor de los demás”, dijo Martha Patricia sentada en las afueras de su casa, una choza minúscula, localizada en la zona debajo de la tragedia.

Más abajo, en una de las calles principales de esta barriada, estaban tendidos en el adoquín los primeros cinco cadáveres que los rescatistas lograron sacar del derrumbe. Las frazadas ocultaban el último gesto que tuvieron estas personas en vida, la mayoría niños y jóvenes: Jenny Rayo Estrada (15 años), José García Estrada (17), Douglas Orozco (19), Oscar Guzmán, el más pequeño de las víctimas (6) y Yolanda Talavera, la abuela de esta familia.

La oscuridad de la barriada era disipada por las luces de las cámaras de los medios de comunicación, los focos de los bomberos, la Policía Nacional, el Ejército y Defensa Civil, cuyos miembros intentaban identificar a los muertos. Decenas de curiosos se arremolinaban en esta callejuela lodosa, y entre la multitud se distinguía el crudo llanto de los familiares que reconocían a sus seres queridos debajo de las frazadas platinadas.

“¡Ese es mi hijoooooo! ¡Ayyyy Dios, sos un mentiroso: me robaste a mi hijo!”, reclamaba, entre furia y llanto, Nohemí. La mujer estaba inconsolable. Otros familiares la retenían para que no se lanzara sobre su pequeño sin vida.
Una mujer identificada por sus vecinos como Nohemí llora la muerte de su hijo. Carlos Herrera/Confidencial.

“Cuidado, cuidado. Todos atrás”, demandaban los oficiales de la Defensa Civil que metían en bolsas plásticas a los cuerpos para trasladarlos al Instituto de Medicina Legal. Hacía menos de dos horas que la tragedia se había instalado en el barrio, después de un aguacero que también afectó 200 casas en otros 10 barrios de los distritos IV, V, VI y VII de Managua. Sin embargo, la peor parte sucedió en esta barriada que en el último año ha multiplicado su crecimiento, copando así las laderas de un cauce con chabolas, letrinas y llantas viejas rellenas de tierra para detener la corriente que corre por el lugar.
La consternación unió a esta nutrida comunidad que se desbordó a ayudar a sus pares. Pero el desastre los superó. Ni siquiera los equipos especializados de los bomberos (armados con mazos, sierras eléctricas y prensas hidráulicas) pudieron, hasta muy entrada la madrugada, destruir el enorme muro que sepultó estas improvisadas viviendas. Casi al amanecer, los cuerpos de los desaparecidos comenzaron a ser rescatados. Uno a uno, tres nuevos cadáveres surgían de lodazal.

El muro perimetral que separa el reparto Lomas del Valle del asentamiento consta de una base de piedras canteras y encima losetas. Colapsó, según los vecinos, a eso de las ocho de la noche. Hace once meses Confidencial visitó este barrio y describió la precariedad en la que vivían estas familias. Aquella vez el fontanero Luis Alvarado comentó que los Gabinetes de la Familia del gobierno del comandante Daniel Ortega, les habían dicho que “era peligroso” habitar ese lugar, pero no les propusieron otra alternativa para reubicar el hogar. Únicamente les recomendaron cavar una letrina. Ahora, durante la tragedia, los Gabinetes de la Familia estaban trabajando en paralelo a las autoridades especializadas en rescate. Llevaban a un albergue a los pobladores del asentamiento y manejaban con secretismo los avances y las cifras oficiales de las víctimas registradas. Solo ofrecían información a los medios oficiales, Canal 8 y Radio Ya. Los bomberos eran los que soltaban una que otra información al resto de la prensa, entre ellas la que catalogaron como un “milagro”: dos niñas fueron rescatadas con vidas tras el alud y trasladadas al Hospital Infantil La Mascota, de la capital.
“No conozco ni al secretario político”
Familiares lloran al reconocer los cuerpos de sus seres queridos. Carlos Herrera/Confidencial.
Sentada afuera de su casa, Martha Patricia contaba sus tragedias: está desempleada y dice que vive en el 18 de mayo porque no tiene otra opción. A su lado, Esther Patricia, su hija de 15 años, escuchaba en silencio la narración de la mujer, su temor y sus quejas, al igual que Álvaro Hernández, un muchacho moreno, delgado pero macizo, con un año de vivir entre estas chabolas. Dijo que nunca una autoridad se ha acercado para conocer sus necesidades, para ver las condiciones en las que habitan, para advertirles del peligro. “Aquí nadie nos ha hecho caso, ni Defensa Civil ha venido. 

Al Secretario Político del Frente Sandinista ni lo conozco, sólo a la hora de la tragedia se aparece”, dijo el joven, vendedor de pan y padre de una niña, Josmary, de un año. Hernández habita, junto a su hija y esposa, Kenia, a cinco casas de la tragedia. Dijo que si él pudiera ver al presidente Daniel Ortega en persona, le diría “que no nos deje abandonados, que no vea sólo a los que tienen billetes”. Hernández aseguró que esta es la segunda ocasión que el muro que separa la barriada se derrumba, sin que las autoridades hicieran nada la primera vez que ocurrió.

Mientras los vecinos comentaban la tragedia que enlutó a este asentamiento capitalino, arriba, a varios metros de altura, los bomberos y equipos de rescate trabajaban intensamente para encontrar a los desaparecidos. Las labores eran difíciles por la cantidad de barro arrastrada hasta la zona —un terreno empinado en el que era muy fácil deslizarse—, la oscuridad y la intensa humedad. Varios periodistas se arrimaban alrededor de la zona acordonada, buscaban las mejores tomas, esperaban que hubiera una señal, tal vez un milagro, o simplemente la notificación del encuentro de un cadáver. Todos esperaban también que Fidel Moreno, secretario de la Alcaldía de Managua y leal funcionario de Rosario Murillo, jefa de hecho del gabinete de Gobierno, diera unas declaraciones, una explicación, la información de las medidas que tomarán las autoridades. Moreno no paraba de hablar a través de un celular, mientras sus guardaespaldas impedían a los reporteros hacer preguntas. Sólo los medios oficialistas pudieron acceder al funcionario.

Tras horas de limpieza, los rescatistas decidieron usar perros de rescate, que husmearon hundiendo los hocicos entre el fango, intentando no quedar atrapados, mientras los hombres bombeaban el lodo y al menos dos docenas de ellos limpiaban la zona con palas. En sus rostros, sudados y ojerosos, se veía la desesperación de un trabajo ingrato: no saber si encontrarán a alguien con vida o desenterrarán más cadáveres. Esto último fue lo que ocurrió. Una mujer, desesperada, lanzó un grito a lo lejos –“¡Se nos vino la pared encima!” – esa misma pared que los rescatistas intentaban romper. La pared que por meses separó dos realidades distintas que conviven en Managua prácticamente sin tocarse: el boom de las residenciales de la nueva clase media, con la miseria de una barriada que la muerte visitó este jueves en forma de terrible tormenta. CONFIDENCIAL

Fuertes lluvias de este jueves provocan mas inundaciones en barrios de Managua

Fuertes lluvias de este jueves provocan mas inundaciones en barrios de Managua

La torrencial lluvia que azotó la capital la noche de este jueves provocó afectaciones en más de treinta barrios y un verdadero caos vial.

Según cifras extraoficiales, más de treinta barrios de la parte este de la ciudad de Managua sufrieron los estragos de lluvia, por lo que brigadas de bomberos y de la comuna capitalina se disponen a evacuarlos a un lugar seguro.


Desde las siete de la noche la circulación vehicular fue un caos, registrándose largas filas de automotores que avanzaban de forma lenta.

Las autoridades de la Alcaldía de Managua realizaron un recorrido para hacer un recuento de los daños.

Según Fidel Moreno, secretario general de la Alcaldía, cayeron 60 milímetros de lluvia y los diistritos más afectados fueron el V, VI, y VII. Asimismo indicó hay reportes de cauces desbordados.

Unas doscientas casas fueron afectadas en diez barrios, indicó Moreno.

En el barrio 18 de Mayo, el muro perimetral de la Residencial Lomas del Valle se cayó soterrando tres casas. END
Siguen clases suspendidas en el pacífico de Nicaragua; replicas del terremoto seguirán

Siguen clases suspendidas en el pacífico de Nicaragua; replicas del terremoto seguirán

El gobierno de Nicaragua mantiene la suspensión de clases de primaria y secundaria, en la región del Pacífico del país, dentro de la alerta amarilla decretada por el sismo del pasado lunes por la noche.


La primera dama y vocera gubernamental Rosario Murillo Zambrana realizó el anuncio a través de los medios de comunicación oficialistas.

Murillo se refirió además a la actividad sísmica de hoy, y la reconstrucción de 170 viviendas en todo en el país de familias afectadas por las lluvias.

Ineter advierte: seguirán réplicas por terremoto de 7.3




Tras el sismo de magnitud 7.3 que sacudió el pasado lunes el Pacífico de Nicaragua y otros países centroamericanos, se esperan más réplicas fuertes, indicaron hoy especialistas del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Ineter.

Las réplicas podrían llegar hasta magnitud seis, pero no provocarán daños ni tsunamis, dijo el científico Wilfried Strauch durante una conferencia de prensa sobre el comportamiento sísmico y climatológico del país.

Según el científico del Ineter, ha habido gran cantidad de réplicas pero dada la distancia de más de 60 km - hipocentro ubicado a 40 km de profundidad en una falla de 150 km de largo Golfo de Fonseca- a la ciudad más cercana no se han sentido.

Desde el lunes en la noche el Gobierno decretó Alerta Amarilla y suspensión de clases en todo el Pacífico. Los departamentos más afectados son León y Chinandega donde se reportaron daños en viviendas. END
Ebola: Todo lo que tienes que saber sobre esta epidemia

Ebola: Todo lo que tienes que saber sobre esta epidemia

Aunque no existe en la actualidad ningún tratamiento médico ni vacuna que prevenga el contagio del virus del Ébola, la Organización Mundial de la Salud señala que la prevención es posible.



Teniendo en cuenta que el contagio entre personas solo se puede producir mediante el contacto directo, la prevención, además de fundamental, es factible, informa el diario británico ‘The Guardian’.
Según el rotativo, una protección respiratoria eficaz y evitar que el virus entre en contacto con cualquiera de las cavidades mucosas y la piel evitará el contagio. Todo aquello que sea susceptible de estar contaminado es fácilmente descontaminable.

¿Cómo se transmite el ébola?

El virus se transmite por contacto directo con fluidos corporales de una persona contagiada, o tras exposición a objetos contaminados con secreciones infectadas.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden aparecer entre 2 y 21 días después de la exposición al virus, pero es más común que suceda entre los 8 y 10 días. Los signos y síntomas de la enfermedad incluyen fiebre y dolor de cabeza intenso, dolores musculares, vómitos, diarrea, dolor de estómago o sangrado o hematomas sin causa aparente. Muchos de estos síntomas son similares a los provocados por la gripe, por lo que el ébola no es inmediatamente evidente.

¿La saliva puede ser una fuente de infección?

Según la Organización Mundial de la Salud, la saliva y las lágrimas de los pacientes en la etapa más grave de la enfermedad pueden conllevar serios riesgos de contagio. Además, el virus se ha detectado en la leche materna.

¿El asiento del inodoro puede ser fuente de infección?

La enfermedad también se puede transmitir indirectamente por el contacto con superficies contaminadas previamente por el enfermo, por lo que los asientos del inodoro pueden presentar un peligro real. El virus se encuentra en las heces de la persona infectada y también se ha detectado en la orina.

¿La enfermedad puede transmitirse por vía sexual?

En un hombre convaleciente, el virus puede persistir en el semen hasta 90 días, por lo que la enfermedad también es transmisible por vía sexual.

¿Se puede contagiar en un taxi en el que ha viajado una persona infectada?

Si una persona infectada del ébola hubiera sangrado o vomitado en el asiento del vehículo, existe un grave riesgo de que el siguiente pasajero también se contagie si entra en contacto con esos líquidos corporales.

¿Cuánto tiempo puede sobrevivir el virus?

El ébola puede ser letal una vez que infecta a un individuo, pero es un virus muy débil cuando tiene que enfrentar la acción de desinfectantes, agentes inactivadores o, incluso, al propio medioambiente. En el ambiente, el virus puede persistir infeccioso en líquidos y desecado sobre superficies por unos pocos días si el lugar donde se encuentra es fresco y húmedo.

¿Se puede contagiar a través de los alimentos?

No, el virus del ébola se inactiva mediante la cocción. Pero la carne proveniente de animales salvajes contagiados representa un serio peligro, por lo que se recomienda cocer o freír bien la carne antes de su consumo.

¿Se contagia por el aire?

La enfermedad causada por el virus del ébola no es una infección de transmisión aérea, como lo es el virus de una gripe normal.

¿Podría mutar para cambiar su forma transmisión?

Según la Organización Mundial de la Salud, “no hay evidencia de mutación del virus” del Ébola de manera que pueda propagarse a través del aire.

¿Cómo se trata la enfermedad?

No hay por el momento vacuna o medicamento que cure la enfermedad del Ébola. Los signos y síntomas de la enfermedad se tratan a medida que aparecen.

¿Se puede contraer la enfermedad de una persona infectada que no tenga síntomas?

No, las personas infectadas por el virus del ébola no son contagiosas hasta que aparecen los síntomas.

Si alguien sobrevive a la enfermedad, ¿puede todavía propagar el virus?

Una vez que alguien se recupera de la enfermedad del Ébola ya no puede propagar el virus. Sin embargo, el virus se puede encontrar en el semen hasta tres meses.
FUENTE: RT
La nueva forma de robo en los semáforos de Managua

La nueva forma de robo en los semáforos de Managua

END - La Policía Nacional reveló ayer que detectaron una nueva modalidad de robo ejecutada por sujetos a bordo de motocicletas en semáforos, y aseguró que ya la están combatiendo.



La situación fue dada a conocer por la directora de la institución, primera comisionada Aminta Granera, quien precisó que en los últimos cuatro años han “quebrado” a cantidad de agrupaciones delictivas, y que los robos con intimidación han tenido una reducción del 74%, lo que ha obligado a los asaltantes a buscar nuevas modalidades.

“Como ahora que nos hemos encontrado en Managua que van en dos motos, llegan al semáforo, se vienen contra la vía y asaltan, para que nadie los pueda perseguir, pero así como ellos buscan otras modalidades, así nosotros estamos preparados para enfrentarnos a cualquier tipo de modalidad que ellos tengan para asaltar y provocar inseguridad en nuestra ciudad”, agregó Granera.

BARES

Siempre enmarcada en la seguridad ciudadana, aunque en otro orden, Granera dijo que están dialogando con los propietarios de bares y de negocios, analizando su ubicación y horarios, para tomar decisiones al respecto.

Aclaró que no han ordenado que cierren a las 12 de la noche, porque “tenemos que estudiar en qué lugar está ese bar, si está cerca de una iglesia --que no debería estar--, si hay música estridente que molesta a la población, si hay ancianos y enfermos, o si están afectando”.

“Es un trabajo personalizado y vamos a tratar el cierre de los bares de acuerdo a cada circunstancia y a cada demanda de la población que los rodea”, dijo.

Sí mencionó que en el empalme de Alamicamba se ordenó el cierre de bares, porque en esa zona surgían la mayoría de los homicidios, y con la medida bajó el número de estos, no obstante, aclaró que esa medida no se puede generalizar, sino recalcó que habrá una revisión de la situación de cada local.

AMPARO DE ABOGADOS

La primera comisionada de la Policía Nacional, Aminta Granera, se refirió al recurso de amparo contra la Policía presentado por abogados capitalinos, porque supuestamente no los dejan ejercer el derecho a la defensa de los reos mediante las consabidas entrevistas, y aseguró que lo que están tratando de hacer es ordenar sus visitas en los Distritos y en las delegaciones policiales.

“La orientación precisa es que los abogados pueden llegar a hacer sus diligencias, siempre que sea de forma ordenada, porque algunos entraban hasta las celdas, o sea, había un desorden absoluto. Se van a poner horarios y se van a respetar los derechos que tienen todos”, apuntó la primera comisionada.

Finalmente, dijo que el tema será abordado el próximo martes por el Consejo Nacional de la Policía.
Horario en Peñas Blancas será regulado por paso de Antorcha

Horario en Peñas Blancas será regulado por paso de Antorcha


La frontera de Peñas Blancas tendrá un horario especial de labores este 12 y 13 de septiembre por el paso entre Nicaragua y Costa Rica de la Antorcha de la Independencia.



El viernes 12 de setiembre, el horario de atención para turismo y unidades de transporte de carga en las oficinas de aduanas y migratorias de Peñas Blancas de Costa Rica y Nicaragua, será de las 6 de la mañana a las 12 de la medianoche, de acuerdo al horario normal establecido en frontera.

Pero habrá retenes para unidades de transporte de carga en Costa Rica a partir de las de la tarde en los sectores de Limonal, Cañas, Bagaces, Liberia y La Cruz, Guanacaste, zona norte; y en el caso de Nicaragua se efectuarán en el puente de Ochomogo, Rivas; Chepechú, Chahuite y La Fuente.

El sábado 13 de setiembre el horario de atención será únicamente para turismo nacional e internacional, así como para las unidades de transporte de carga con animales vivos y productos perecederos, de 6 a 8 de la mañana.

El paso se suspenderá hasta cerca del medio día, cuando la Antorcha cruce a Costa Rica, prevista para las 11 de la mañana.

Una vez finalizado los actos protocolarios, se coordinará con las autoridades correspondientes la apertura de los servicios que brindan las instituciones aduanales y migratorias de ambos países.

Dentro de Costa Rica la Antorcha recorrerá 350 kilómetros hasta llegar el 14 de septiembre a las 6 de la tarde a Cartago, al sureste de San José, donde se firmó el acta de independencia mientras era la capital del país en 1821.

La policía de tránsito regulará el tráfico a su paso, que esta vez será bajo un temporal de lluvia. La historia nacional registra que Costa Rica firmó hasta el 29 de octubre de 1821, pero homologó con el resto de Centroamérica la fecha de celebración el 15 de septiembre de cada año. LA PRENSA
Explosión de una fábrica de pólvora en Masatepe

Explosión de una fábrica de pólvora en Masatepe

Dos explosiones ocurrieron a las seis de esta tarde en una fabrica de pólvora en Masatepe.

Oficialmente se reporta una persona herida que laboraba en dicha fabrica. Todo el material que se almacenaba se quemó.

Bomberos de Carazo y Masaya están en el escombreo para determinar las causas del incendio y explosión.
Del tabaco y el cuero.  MIPYMES tras la conquista del turismo Parte 2

Del tabaco y el cuero. MIPYMES tras la conquista del turismo Parte 2

Estelí siempre se ha caracterizado por su variada topografía, sus bellos paisajes, sus mujeres lindas, de piel blanca, ojos claros y de su agradable clima. Pero si existe una característica que catapultó a este departamento en orgullo mundial, es el de producir los mejores tabacos del mundo. Por estas fértiles tierras del norte de Nicaragua y a través de miles de manos de trabajadores nicaragüenses pasan los mejores “habanos” o puros, anillados con las mejores marcas del mercado internacional
.
Parte 2

Frank Santiago, Gerente propietario de "Tabacalera Santiago" dice sentirse orgulloso de trabajar en Estelí, "Capital del tabaco" , el mejor del mundo.

En esta oportunidad visitamos la fábrica de puros “Tabacalera Santiago” quienes emigraron de Panamá y se establecieron en Estelí en el año 2000 como una petición del fallecido Comandante Tomás Borge.  Luego de fermentar el tabaco durante un año, un proceso parecido al del vino, entra al despalillo y la clasificación de las hojas por sus características y su sabor.  Exportado el producto a mas de 25 países del mundo los que son elaborados entre 10 o 12 mil puros diariamente, según nos dijo el propietario Frank Santiago.  En la actualidad Santiago le de empleo a unas 350 personas distribuidas en el campo y en la fabrica, trabajo que se ha convertido en uno de los principales oferentes de mano de obra de Estelí.

Como si fueran jardines, las plantaciones de tabaco adornan el paisaje de la ciudad de Estelí.



Arte en cuero.

Si en los puros somos los mejores, en el cuero no nos quedamos atrás. De las manos de los estelianos brota el arte. Producto de esta valiosa actividad se produce acá las mejores botas, zapatos, monturas y albardas del país, acogidos en la "Talabartería Galaxia", de Don Juan José Torres.



Casa Estelí”: punto de referencia en turismo

Para Don Salvador López, “Casa Estelí” es un centro de información turística desde donde se puede coordinar la visita a múltiples destinos de la zona norte del país. Convertido en un importante punto de referencia a orillas de la carretera panamericana Casa Estelí organiza no solo la visita de los principales atractivos de Estelí, sino que se organizan tours a diferentes lugares de Nicaragua y reservas a los diferentes hoteles del país.


Es importante señalar el gran apoyo que hemos recibido de las instituciones del Gobierno, específicamente del Intur y el Gran Ducado de Luxemburgo al brindarnos capacitaciones a los dueños de pequeñas empresas turísticas, fondos de capital en la banca nacional con el objetivo de mejoras en la infraestructura y la participación en Ferias de Turismo internacional en El Salvador “Expo Vacaciones”, en Costa Rica, Alemania.
Con este importante apoyo, hemos visto el importante aumento en el flujo de turistas, en el pasado la región norte había sido una zona de guerra, contrario a lo que vivimos hoy, una zona norte como la mas tranquila y mas segura de Nicaragua, teniendo un flujo de unos 30 a 50 mil turistas por año en los cinco departamentos del norte de Nicaragua, señaló Don Salvador López.

La Belleza de la Catedral de Estelí, sus deliciosos puros, la delicadeza en el trabajo en cuero y la cómoda estancia en Hotel Los Arcos, hacen de tu visita, una inolvidable experiencia por el norte de Nicaragua.
Strong seismic swarm shakes Managua and León Nicaragua

Strong seismic swarm shakes Managua and León Nicaragua

Guillermo Gonzalez , director of the National System for Prevention , Mitigation and Attention to Disasters ( SINAPRED ) , reported the following damages :

In the town of Nagarote there are 137 houses with collapsed roofs and walls blown 414 . In addition , 23 people were injured , three of them were taken to medical centers in Managua y Leon, one is under observation.


In the town of Mateare 6 roofs damaged houses, 12 houses affected and 1 person with minor injuries are recorded .

In the field of Momotombo volcano 10 homes affected were recorded.

In Managua two damaged houses were reported ; one in District 3 and one in District 5 . was a small landslide in the town of Cruise, but the area has already been cleared.

" The aftershocks may continue , we ask people we stay tuned. 's Vital to keep calm. We call people to review the antiterremoto family plan ," said Guillermo Gonzalez.

EVACUATION ORDERED

In Managua, city covered by seismic faults , the authorities ordered the evacuation of the population lives in the old downtown area that was most affected by the earthquake of 1972.

In the department of León, Oscar Danilo Rosales Hospital suffered cracks in the walls, so they proceeded to evacuate patients .

The population report feeling earthquakes in departments Carazo , Rivas, Madriz , Boaco , León , Chinandega , Managua , Nueva Segovia , Chontales , Masaya , Jinotega , northern and southern Caribbean coast. There are also reports from El Salvador , Honduras and Costa Rica .

Electricity and telephone communications were disrupted in several parts of the country , mainly in Managua.

Strong earthquake made ​​people leave their homes and workplaces .

The malls were closed .
Incendio en predios de Pista Suburbana

Incendio en predios de Pista Suburbana


Desde la noche de ayer predios cubiertos de monte seco por la temporada de verano, fueron incendiados y hasta horas del medio día de hoy intentan sofocar con cisternas de agua para que el fuego no se propague.
Los predios son los que están ubicados a esquina opuesta a la entrada del colegio americano. Cabe señalar que los fuertes vientos hacen mas rápido la propagación del fuego.
La Iglesia también opina sobre el traje de Miss Nicaragua 2014

La Iglesia también opina sobre el traje de Miss Nicaragua 2014

Este jueves Monseñor Silvio Fonseca, coordinador de la Pastoral Familiar e Infancia de la Arquidiócesis de Managua, se pronunció tajantemente en contra del “Traje de Fantasía” que lucirá la Miss Nicaragua, Marlin Barberena, en el certamen Miss Universo.

Nicaragua es un país de valores, costumbres muy folclóricas y consideró que el traje diseñado por Neftalí Espinoza no es representativo de nuestra idiosincrasia, comentó Fonseca.

El religioso hizo un llamado a la Organización de Miss Nicaragua para que se le permita a Espinoza corregir el diseño, ya que Nicaragua tiene sus trajes folclóricos donde se respeta los principios cristianos, y que el traje no representa precisamente eso.

De acuerdo a su diseñador, el traje denominado “Tierra de agüizotes, vela del candil” está inspirado en la cultura popular de las festividades de Masaya, pero las críticas en las redes sociales han estallado y han tratado de “satanizar” el vestuario, en particular por un detalle que lo hace más controvertido, una pequeña calavera en la pelvis que luce, de lejos, como el órgano reproductor masculino. NRY
Nueva ley de transito, requisitos para circular legal

Nueva ley de transito, requisitos para circular legal

Una vez que las reformas a la Ley 431, Ley de Régimen Vehicular e Infracciones de Tránsito, sean sancionadas por el ejecutivo o el legislativo decida oficializarlas, no habrá prórroga de parte de la Policía.

El subdirector de la Policía de Tránsito y jefe de Registro Vehicular, comisionado mayor Luis Valle Corea, explicó que las reformas establecen que una vez que sean publicadas, en dos años se aplicará la calcomanía del revisado.

Ello no significa de ninguna manera que la Policía haya otorgado prórroga, como han afirmado algunos medios de comunicación, por lo cual los dueños de vehículos deben seguir haciendo gestiones y sus inspecciones mecánicas.

El artículo 125, uno de los 16 artículos que la Asamblea Nacional adicionó a la Ley 431, establece que los propietarios de vehículos están obligados a actualizar sus documentos en un término no mayor de 60 días, que en la actualidad es de 45 días. Quien no actualice esa información deberá pagar una multa del 3% sobre el valor catastral.

MÁS IMPUESTOS


La ley establece el 1%. Esta situación ha llevado a los dueños de vehículos a agilizar los trámites de legalización en los registros de Tránsito.

Hasta este martes 19 de marzo, 30% de un promedio de 300 trámites que a diario realizan los dueños de vehículos en esa institución, es para legalizar sus automotores.

Valle estimó que entre el 25 y 30% del total del parque vehicular, de 550 mil vehículos y motocicletas, no ha efectuado el cambio de propietario. (La Prensa)

Los requisitos para actualizar el registro vehicular son:

• Pago de seguro
• Rodamiento
• Emisión de gas
• Chequeo mecánico
• Escritura de compra venta
• Pago del Impuesto sobre la Renta de bienes muebles
• Derechos de placas, circulación y matrícula.
Venta de piscinas por todos lados en la capital, semana santa se acerca

Venta de piscinas por todos lados en la capital, semana santa se acerca

Las principales rotondas y algunos puntos de concurrencia de Managua están inundados de piscinas de todos los tamaños, colores y precios, para que las familias que desean calmar los calores desde la comodidad de sus hogares aprovechen las ofertas veraneras.

Del gancho de camino 2 cuadras abajo nos encontramos el negocio de don Cristian Ortíz, quien ofrece piscinas de niños desde 120 a 350 córdobas, con capacidad para 4 menores.
Además encontramos hermosas piscinas familiares cuyos precios varían desde los 500 hasta mil 300 córdobas.
Las familias además podrán adquirir útiles camas inflables desde los 500 córdobas y las llantas de aire entre 50, 60 y 100 córdobas.
“Tenemos excelentes precios para que las familias que no van al mar la pasen muy bien desde sus hogares, y aquí los esperamos las 24 horas del día para atenderles con mucha amabilidad” nos dijo don Cristian. NRY
Ocupan Isletas de Granada de basureros

Ocupan Isletas de Granada de basureros

Inversionistas radicados en Granada están pidiendo a las autoridades ambientales mayor presencia en las paradisíacas isletas, para evitar la proliferación de basura, la caza de aves silvestres y la pesca indiscriminada.


El sitio, considerado como uno de los principales destinos turísticos en Nicaragua, podría perder su encanto si no se frena el mal manejo de los desechos y la matanza de los animales, expresó el inversionista francés Mauro Bersani.


Bersani es dueño de una isla que ha convertido en una pequeña escuela para apoyar la preparación de niños y adultos que no saben leer ni escribir.

“Tenemos varios años de estar apoyando la educación de la comunidad, pero también estamos interesados en la preservación del medioambiente; cada vez vemos menos peces y aves”, agregó.

Peces escasean

Dijo que cuando llegó a las isletas, hace siete años, era frecuente observar peces nadando en los alrededores de las lanchas, pero ahora para comerse un pescado hay que encargarlo con tres días de anticipación.

“Muchos niños y jóvenes están abandonando la escuela para irse a pescar con sus padres; cada vez hay más personas sacando pescados, y lo más grave es que no respetan ni a los pequeñitos… ¿Cómo se van a reproducir?”, preguntó Bersani.

El inversionista nicaragüense Augusto Vargas, propietario de otra isleta, cree que si la situación continúa sin el control de las autoridades, pronto el pescado desaparecerá del menú de la comunidad.

“Ya no se miran ni las tortugas. Además, hay muchas personas, a veces los mismos que habitan aquí, que echan la bolsa plática o la botella al agua, hay falta educación en ese sentido”, añadió.

Daño al ecosistema

Bersani cree también que la propagación de la basura está contribuyendo a la destrucción del ecosistema.

“Cuando el turista se dé cuenta de que ya no hay nada qué observar, nada de qué disfrutar, seguramente dejará de venir. Si el turista no viene, no habrá dinero circulando, y los comunitarios se verían muy afectados porque ellos son nuestros guías”, indicó.

Las Isletas de Granada están conformadas por 360 islotes y ahí habitan unas 3,000 personas.


No hay quejas

El Nuevo Diario conversó con el director de la Unidad Ambiental de la Alcaldía de Granada, Álvaro Sánchez, y con el técnico del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Marena, Ronald Miranda, quienes aseguraron que no han recibido ninguna queja o información al respecto. EL NUEVO DIARIO
COSEP pide prórroga para que conductores realicen chequeo de sus vehiculos

COSEP pide prórroga para que conductores realicen chequeo de sus vehiculos

Reformas a la ley de Tránsito Nicaragua 2014




El presidente del Consejo Superior de la Empresa privada, Cosep, José Adán Aguerri, declaró que se debe otorgar una prórroga a los conductores para hacer el chequeo mecánico a los automotores en cumplimiento a la Ley de Tránsito aprobada hace un par de semanas.

Aguerri precisó que la falta de capacitación técnica al existir pocos talleres autorizados para realizar las inspecciones provocaría que todos los conductores sean multados por los agentes de tránsito.

“Esto es un tema que hemos visto con preocupación”, declaró el líder de la cúpula empresarial.

La Policía Nacional tiene autorizados 20 talleres para Inspección Mecánica Vehicular solo en Managua.

En las reformas que fueron aprobadas a la Ley de Tránsito se contempla una multa de C$320 por no portar la calcomanía, y faculta a la Policía Nacional a retener el vehículo que circule sin este sticker que indica que el vehículo pasó la inspección técnica mecánica, y el examen de emisión de gases, entre otros requisitos contenidos en la norma. - EL NUEVO DIARIO

DETALLE DE LAS MULTAS EN LA REFORMA A LA LEY DE TRANSITO




Pentágono: crisis en Venezuela podría afectar Nicaragua

Pentágono: crisis en Venezuela podría afectar Nicaragua


El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el general John Kelly, alertó sobre la posibilidad de que la inestabilidad en Venezuela afecte el abastecimiento de crudo en Nicaragua y Cuba, creando crisis en esos países.

En una audiencia en el Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes, el general Kelly advirtió que la fragilidad del Gobierno del presidente Nicolás Maduro podría desencadenar un efecto dominó que afectaría a otros países latinoamericanos.

"Venezuela ha dado mucho petróleo a Cuba, Nicaragua o Haití y si no pueden mantener ese flujo, estos países se enfrentarían a problemas económicos. La economía de Cuba está cerca del límite y depende de ese petróleo", reflexionó el general.

"Sabemos por experiencia que cuando las economías de esos países comienza a caer, los inmigrantes comienzan a subir", apuntó el oficial militar.

Venezuela está sumida en una ola de protestas contra el Gobierno de Maduro desde el 12 de febrero pasado, cuando una manifestación pacífica en Caracas degeneró en actos de violencia contra edificios públicos y murieron tres jóvenes tiroteados.

En la audiencia, Kelly también se refirió a la presencia iraní en Latinoamérica, especialmente en países como Venezuela, y aseguró que desconocen las razones por las que el régimen de los ayatolá tiene tanto interés en ampliar su presencia diplomática y cultural en la región.

El general aseguró que esa presencia de Irán, un país adversario de Estados Unidos, "no representa una amenaza real".

"Pero los tenemos vigilados", agregó, al tiempo que reconoció que existe una moderada presencia de radicales islámicos en Latinoamérica.

En su testimonio, Kelly recordó que personal vinculado con la milicia chiíta libanesa de Hizbulá opera en Venezuela, Argentina, Brasil y la frontera con Paraguay.

Asimismo, mencionó en su intervención la cada vez mayor influencia económica y en defensa de China en Venezuela, Brasil, Bolivia, Chile y Argentina, algo que "no necesariamente debe producirse a expensas nuestras".

"Si queremos mantener nuestra asociación con el hemisferio (Latinoamérica) y sostener una mínima influencia, tenemos que seguir implicándonos con ellos", opinó. - Washington/EFE