Mostrando entradas con la etiqueta Costa Rica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costa Rica. Mostrar todas las entradas
Sismo de 4.6 grados sacude el pacifico de Costa Rica

Sismo de 4.6 grados sacude el pacifico de Costa Rica


Archivo

Un sismo de 4.6 grados en la escala de magnitud de momento sacudió este miércoles el Pacífico central de Costa Rica, sin que se reportaran víctimas ni daños, según la Red Sismológica Nacional (RSE).

El temblor, que se sintió con intensidad en el Valle Central, donde está la capital San José y las otras tres ciudades importantes del país, ocurrió a las 7:40 p.m  hora local (01:40 GMT del jueves), según la RSN, de la Universidad de Costa Rica, la principal del país.

De acuerdo con el reporte, el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 32.1 km y su epicentro fue localizado en la provincia de Puntarenas, en Quepos, en la zona costera. - LP | SAN JOSE/AFP
Elecciones Costa Rica, 30% indecisos

Elecciones Costa Rica, 30% indecisos

AFP

A cuatro días de las elecciones de Costa Rica, tres de cada diez electores está indeciso sobre su voto, según una encuesta divulgada este miércoles, en la que el oficialista Johnny Araya aventaja levemente al izquierdista José María Villalta, y que pronostica una segunda ronda. 

Araya, del gobernante Partido Liberación Nacional (PLN, socialdemócrata), cuenta con una preferencia de 17,4%, seguido de Villalta, del Frente Amplio (FA), con 14,4%, precisó un sondeo de la Universidad de Costa Rica (UCR). 

En tercer lugar figura el aspirante del Partido Acción Ciudadana (PAC, centro), Luis Guillermo Solís, con 11,6% de intención de votos, mientras que en cuarto lugar aparece el derechista del Movimiento Libertario (ML), Otto Guevara, con 7,3%. 

El estudio refleja igualmente que el porcentaje de indecisos creció en la última semana de 24,5% a 33,4% respecto a un estudio anterior, lo cual, según los analistas, hace impredecible la elección presidencial. 

Además, muestra que ninguno de los candidatos alcanza aún el 40% requerido para ganar los comicios en primera vuelta, por lo que debería celebrarse una segunda ronda el próximo 6 de abril.  La encuesta, realizada del 20 al 27 de enero con una muestra de 800 personas, tiene un margen de error de 3,46 puntos porcentuales, que coloca a Araya y Villalta en un eventual empate técnico. 

El sondeo revela, además, que Solís es el único candidato que en la recta final ha aumentado las adhesiones, al pasar de 9,5% a 11,6% respecto al estudio previo, efectuado por la UCR entre la segunda y tercera semana de enero. 

En la encuesta anterior, Araya punteaba con un 20,5%, seguido de Villalta con un 15,3% y Guevara con 11,2%.  Por su lado, un estudio publicado el martes por la firma Cid Gallup coloca a Araya en primer lugar con 35,6%, a Villalta con 21%, a Guevara con 17,6% y a Solís con un 15,6%. 

Un poco más de tres millones de costarricenses están convocados a elegir nuevo presidente, dos vicepresidentes y 57 diputados del Congreso por un período de cuatro años.
Costa Rica pide a CIJ medidas para evitar 'daño irreparable' de Nicaragua

Costa Rica pide a CIJ medidas para evitar 'daño irreparable' de Nicaragua

(AFP).- Costa Rica acusó a Nicaragua de estar causando un "daño irreparable" en una isla fluvial fronteriza, al justificar este lunes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) su pedido de medidas cautelares en la zona.
"Nicaragua sigue causando un daño irreparable a Costa Rica”, afirmó el agente de Costa Rica ante la CIJ, Edgar Ugalde-Alvárez, en el primer turno de palabra.

"En estas circunstancias, son necesarias nuevas medidas, en particular para prevenir un prejuicio irreparable adicional sobre los derechos soberanos de Costa Rica y, en consecuencia, para evitar la imposición de un hecho consumado para todos nostros", añadió, antes de proceder a mostrar mapas e imágenes sobre la presunta colocación de caños entre la isla y el fronterizo río San Juan.

El territorio en disputa es una isla fluvial de apenas 3 km2 en el extremo este del San Juan, llamada Isla Portillos por Costa Rica y Harbour Head por Nicaragua, un área declarada de interés mundial por la Convención Ramsar, de protección de humedales.

"Queremos que la Corte nos dé la razón, pensamos tener pruebas suficientes", declaró a la AFP Ugalde-Alvárez poco antes del inicio de la audiencia.

"Grande o pequeño, se trata de un territorio de Costa Rica y el derecho internacional debe reconocerlo", añadió. Las sesiones durarán hasta el jueves, con dos turnos de exposición por país. El martes, Nicaragua expondrá sus primeros alegatos.



Presidenta Laura Chinchilla asistirá al partido entre Costa Rica y México

Presidenta Laura Chinchilla asistirá al partido entre Costa Rica y México

COSTA RICA - La presidenta de la República, Laura Chinchilla, asistirá al partido de este martes entre la Selección Nacional de Costa Rica y México que se jugará a las 7: 30 p. m. en el Estadio Nacional.
Así lo informó el director de prensa de Casa Presidencial, Jorge Protti.
El funcionario dijo que la mandataria tiene una actividad a las 4 p. m. en el Hotel Real Intercontinental. Luego se irá a su casa y después al Estadio Nacional a acompañar a la Tricolor.
Este juego consiste en la última presentación del combinado patrio en la hexagonal de la Concacaf.
Los aztecas llegan bajo presión a este compromiso pues podrían quedar eliminados con una derrota en la Joya y un triunfo de Panamá ante Estados Unidos.






NACION.COM
Conflicto militar en Siria afectaría el precio de los combustibles en Costa Rica

Conflicto militar en Siria afectaría el precio de los combustibles en Costa Rica



Aunque está completamente del otro lado del mundo, la tensión militar en Siria está generando presiones importantes sobre el precio internacional del petróleo, lo que en el país se traduciría en futuras alzas en el precio de los combustibles.

El pasado 27 de agosto, el precio del barril de crudo en Texas alcanzó su máximo en seis meses cerrando en los $112, y aunque en este momento el precio se encuentra en $106, cuya cifra aún es alta, según el comportamiento histórico.

En Aldesa Puesto de Bolsa explicaron que el precio está en está disyuntiva no solo por la proximidad de Siria con los principales centros petroleros del mundo, sino por la posibilidad de que el conflicto alcance niveles más altos a raíz del choque entre las posiciones de Washington y sus aliados Europeos, y Moscú y China.

La vocera de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), Carolina Mora, señaló que el impacto del precio internacional del crudo sobre la gasolina es absoluto.


“Cualquier variación en el precio nos impacta en el mercado interno. Recuerde que este es un mercado sumamente especulativo y que lo afectan tanto eventos y fenómenos ligados con el mercado en sí, como otros de índole geopolítica”, señaló Mora.

La metodología de la ARESEP establece que el segundo viernes de cada mes se inicia el procedimiento de consulta pública, el cual tarda un mes en desarrollarse. Se toman los precios de referencia en cada producto, es decir gasolina, diesel y asfalto. De este modo, los precios de la gasolina podrían tender al alza entre octubre y noviembre.

Justamente este jueves, el regulador comunicó que la gasolina súper aumentará ¢17, la plus o regular ¢21 y el diésel ¢10 por litro, lo que atribuye a problemas en refinerías y en el suministro del crudo en Libia e Irak, así como el descenso de las reservas en Estados Unidos.

Mora comentó que todos los meses hay un cambio de precios en los combustibles, que se deriva de la aplicación de la metodología extraordinaria.

“Estos precios están sujetos a las variaciones del mercado internacional. En este momento se finaliza el trámite para el cambio de precios que procede aplicar en setiembre con alzas”, recalcó.

El último registro del Banco Central de Costa Rica (BCCR) es que la factura petrolera alcanzó a mayo del presente año $1.001 millones, lo que representa un crecimiento del 0,4% con respecto al mismo período del año anterior. Si bien, la cantidad de barriles importados aumentó en cerca de 10,3%, el precio no se disparó justamente por el comportamiento internacional de los precios en ese momento.

En Costa Rica, el mayor consumo es de gasolina regular. Los datos de la Refinadora Costarricense de Petróleo hablan de que a junio se vendieron un total de 293.723.990 litros de combustibles para consumo interno. Si se tomará en cuenta además el consumo del Instituto Costarricense de Electricidad se obtiene que la cifra alcanzó los 1.557 millones de litros.
Costa Rica 2 - Panamá 0: Los 'Ticos' dieron un paso grande rumbo al Mundia

Costa Rica 2 - Panamá 0: Los 'Ticos' dieron un paso grande rumbo al Mundia

SAN JOSÉ - Costa Rica se afianzó hoy en la segunda casilla del hexagonal final de la Concacaf rumbo al Mundial de Brasil con una victoria tan trabajada como vital por 2-0 sobre una Panamá que dio pelea pero que tuvo un segundo tiempo para el olvido.

El Match Center del Costa Rica vs. Panamá

Dos bombazos desde fuera del área de Bryan Ruiz y Celso Borges en los primeros siete minutos del segundo tiempo dieron a Costa Rica una victoria providencial en casa que lo asegura en el segundo puesto del hexagonal con once puntos, a dos de Estados Unidos.

El resultado dejó a los visitantes en el penúltimo puesto, con seis enteros.

México, que ya había jugado su partido de la jornada con Jamaica suma ocho puntos y Honduras, que perdió hoy por la mínima en su visita a Estados Unidos, sigue con siete en el cuarto puesto, que da derecho a una repesca con Nueva Zelanda.

Jamaica, que en la sexta jornada perdió en casa con México por la mínima (0-1), cierra la clasificación con dos unidades.

El primer tiempo fue enredado en la media cancha, afectada por la lluvia.

Panamá se adaptó mejor a las condiciones del campo y tuvo tres ocasiones claras de gol, la primera apenas comenzando el partido cuando Alberto Quintero recibió en el área y su remate fue desviado por el portero del Levante español Keylor Navas.

Navas volvió a ser figura al desviar otro remate de Rolando Escobar a los 22 minutos, mientras Costa Rica no encontraba la manija en la mitad debido a la férrea marca de los visitantes.

Un centro de Álvaro Saborío que por centímetros no pudo enviar al marco Bryan Ruiz y un cabezazo de Joel Campbell fueron las mejores jugadas de los locales en la primera mitad.

Cerca del final del primer tiempo el panameño Escobar estuvo de nuevo cerca de anotar con un disparo desde fuera del área que se estrelló en el horizontal.

Pero en tan solo siete minutos Costa Rica recompuso el camino, borró el buen primer tiempo de Panamá y anotó dos golazos que encendieron a una afición que por momentos se había quedado callada.

El atacante del Fulham inglés Bryan Ruiz marcó el 1-0 con un tiro libre a ras de suelo que tomó velocidad en la cancha mojada e ingresó pegado al poste derecho de Jaime Penedo al minuto 49.

Tres minutos después Ruiz sirvió el balón a Celso Borges quien despachó el balón desde fuera del área y puso la guinda.

Los goles dieron a Costa Rica confianza para tocar la pelota, dominar el partido y acercarse al arco rival con peligro, ante lo que Panamá lució desconcertada, perdió el ímpetu y no logró inquietar más al portero Navas.

Ruiz tomó la batuta del partido, comandó el ataque de los ticos como lo esperaba su entrenador, el colombiano Jorge Luis Pinto, y con un Campbell incisivo por las bandas y una sólida defensa que se paró con fortaleza.

Costa Rica acumula una marca perfecta jugando en casa en el hexagonal con tres victorias y además hoy sumó su cuarto partido consecutivo sin recibir anotaciones.

- Ficha técnica:

2. Costa Rica: Keylor Navas, Giancarlo González, Michael Umaña, Júnior Díaz, Cristian Gamboa; Celso Borges, Ariel Rodríguez, Bryan Ruiz (Roy Miller, m.86), Cristian Bolaños (Kenny Cunningham, m.65); Joel Campbell (Diego Calvo, m.83) y Álvaro Saborío. Seleccionador: Jorge Luis Pinto.

0. Panamá: Jaime Penedo, Román Torres, Felipe Baloy, Luis Henríquez (Roderick Miller, m.75), Leonel Parris; Rolando Escobar, Amílcar Henríquez, Alberto Quintero (Nelson Barahona, m.58), Armando Cooper; Blas Pérez (Gabriel Torres, m.69) y Luis Tejada. Seleccionador: Julio Dely Valdés.

Árbitro: Courtney Campbell, de Jamaica, amonestó a los panameños Pérez y Balloy y a los costarricenses Rodríguez y Ruiz.

Goles: 1-0, m.49: Bryan Ruiz. 2-0, m.52: Celso Borges.

Incidencias: Partido de la sexta jornada del hexagonal final de las eliminatorias del Mundial en la Concacaf jugado en el Estadio Nacional de San José ante 35.000 aficionados.

COSTA RICA: Tormenta en Heredia deja mujer fallecida y unas cien casas dañadas

COSTA RICA: Tormenta en Heredia deja mujer fallecida y unas cien casas dañadas

San José (Redacción). Las fuertes lluvias y tormenta de esta tarde en Heredia dejaron a una mujer fallecida en Guararí de Heredia cuando un árbol cayó en una vivienda, una pared se desplomó y le cayó encima a la mujer.

Asi lo confirmó Juan Arroyo, de la Cruz Roja de Heredia, quien añadió que aún a las 5:15 p. m. las unidades permanecían en el sitio, donde las lluvias persistían.
De momento Arroyo afirmó que se estima que un centenar de casas están afectadas en techos e infraestructura producto de la tormenta y caída de granizos hoy a partir de la 1 p. m.
San Joaquín de Flores, San Pablo, Santa Rosa de Santo Domingo, San Francisco, Barrio Mercedes y Los Lagos, figuran entre las zonas afectadas.
Wálter Fonseca, Jefe de Operaciones de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) relató que tienen informe de 35 casas destechadas y más de 80 incidentes por otras viviendas inundadas, carros afectados árbles caídos y otras.
Los dos cantones más afectados son Heredia centro y San Pablo.
Los comités locales trabajan en respuesta inmediata, es decir, evacuación, evaluación de daños y suministro de alimentos.