Mostrando entradas con la etiqueta como prevenir el dengue. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta como prevenir el dengue. Mostrar todas las entradas
Octubre y noviembre mortales por dengue

Octubre y noviembre mortales por dengue







(END) -Octubre sigue siendo el mes más crítico para los nicaragüenses a consecuencia del dengue, que cobró ocho víctimas mortales, seguido por noviembre que ya registra seis tras el fallecimiento este fin de semana de una joven de 16 años originaria de una comunidad rural del municipio de La Concepción, Masaya.

Esmeralda Godínez Largaespada, de 16 años, originaria de la comunidad San Ignacio, en La Concepción, Masaya, falleció a las 8:25 p.m. del sábado en el Hospital “Manolo Morales”, de Managua, convirtiéndose así en la victima número 19 --en lo que va del año-- a consecuencia del dengue, informó ayer la portavoz del Gobierno, Rosario Murillo.

Con la nueva víctima, noviembre se acerca en cantidad de fallecidos a octubre, mes cuando los nicaragüenses fallecidos a causa del dengue incrementaron de cinco a 13.


Víctima luchaba desde el 8 de noviembre

La joven Godínez Largaespada, la víctima número 19, ingresó al hospital de Managua el pasado martes 12 de noviembre, con fiebre alta y con los síntomas de esa enfermedad, y durante cinco días presentó un cuadro de “dengue grave y agónico”, hasta que falleció, indicó Murillo.

“Más o menos a las 7 de la noche (del sábado) fuimos informados de que (Esmeralda) se encontraba en estado agónico. Había tenido ya dos paros respiratorios. Estaban tratando de reanimarla, y a pesar de todo lo que se hizo fue imposible sacarla de la crisis”, explicó la portavoz del Gobierno vía telefónica a un medio oficial.

Murillo relató también que Godínez Largaespada ingresó al Hospital Primario de Ticuantepe el 8 de noviembre, presentando los signos típicos del dengue, y que después fue trasladada por presión baja al Hospital “Manolo Morales”.

“Ahí se le dio positivo. Y bueno, vino evolucionando e involucionando hasta que hizo shock el día 12 de noviembre; mejoraba, luego involucionaba, hizo crisis el día 12 de noviembre, también sangró mucho, se le operó, se logró detener la hemorragia. Pero desde entonces quedó en cuidados intensivos y, bueno, hoy ella descansa en la Paz del Señor”, dijo Murillo.

Reiteró el compromiso del Gobierno de seguir haciendo todos los esfuerzos humanamente posibles para frenar la epidemia, y para atender a las personas que han contraído dengue.

Más de 7 mil casos

Con ese nuevo caso, el país suma ya 19 fallecidos por dengue en lo que va del año, incluido un nonato, y la mayoría de los afectados, según las autoridades, son adolescentes. El número de casos de esta enfermedad infecciosa confirmados hasta el momento, desde inicios de año, es de 7,563, de acuerdo con el último reporte sobre el dengue.

A consecuencia de la epidemia existe en Nicaragua una alerta roja sanitaria, que se encuentra activa desde el 24 de octubre pasado.








Dengue pica y se extiende, ya son 18 víctimas

Dengue pica y se extiende, ya son 18 víctimas


Lea También:  Como prevenir el dengue?

(LP) -Daysi Escoto Urbina, una joven que había migrado de Paiwas a Managua en busca de trabajo, se convirtió esta madrugada en la víctima número 18 por causa del dengue, informó la primera dama Rosario Murillo a través de medios oficialistas.

La joven de 17 años, quien trabajaba en el barrio Concepción de María como asistente del hogar, permaneció ocho días interna en el Hospital Alemán Nicaragüense. Durante la crisis, además de dengue también desarrolló neumonía.




Según Murillo, este fin de semana continuarán los planes de visita casa a casa para crear conciencia en la población sobre la importancia de la limpieza y la eliminación de criaderos de mosquitos.

Los casos de dengue contabilizados hasta ahora son los siguientes:


  • 6,729 casos confirmados
  • 1,529 hospitalizados
  • 37 enfermos graves
El Dengue, cómo prevenirlo?

El Dengue, cómo prevenirlo?






El dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, del género flavivirus o estegomia calopus que es transmitida por mosquitos, principalmente por el mosquito Aedes aegypti. La infección causa síntomas gripales (síndrome gripal), y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue grave o dengue hemorrágico.

Es una infección muy extendida que se presenta en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta. En los últimos años la transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y semiurbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública, hasta el punto de que en la actualidad, más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad. La prevención y el control del dengue dependen exclusivamente de las medidas eficaces de lucha contra el vector transmisor, el mosquito.

En el siguiente link les dejamos un documento completo que vale la pena leerlo aca

Fuente: Plan Nicaragua