Mostrando entradas con la etiqueta Religion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religion. Mostrar todas las entradas
En el Vaticano, Francisco oficializó a Leopoldo José Brenes como uno de los nuevos cardenales

En el Vaticano, Francisco oficializó a Leopoldo José Brenes como uno de los nuevos cardenales


El papa Francisco designó a 19 nuevos cardenales, cinco de ellos latinoamericanos, entre los que se encuentra el argentino Mario Poli, sucesor de Jorge Bergoglio en el arzobispado de Buenos Aires.
Los nuevos purpurados recibieron de manos del Papa argentino el anillo y el capelo cardenalicio, en una ceremonia austera en el interior de la basílica San Pedro. Asistió el Papa emérito, Benedicto XVI, en lo que es su primera reaparición pública en un evento desde su renuncia.
En representación del gobierno argentino, participaron de la celebración el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, y el embajador argentino ante la Santa Sede, Juan Pablo Cafiero.

De los nuevos cardenales nombrados por Francisco, tres de ellos superan los 80 años, y, por lo tanto, no son electores en el caso de que sea necesario elegir a un nuevo pontífice.
Los nuevos cardenales son los recién nombrados por Francisco en el seno de la curia: el secretario de Estado, Pietro Parolin; el secretario general del Sínodo de los obispos,Lorenzo Baldisseri, y el prefecto de la Congregación para el Clero, Beniamino Stella.
También recibió el capelo cardenalicio el prefecto para la Congregación para la Doctrina de la Fe, Gerhard Ludwig Müller, al igual que los arzobispos de Westminster (Gran Bretaña),Gerard Nichols; de Québec (Canadá), Gérald Cyprien Lacroix, y de Abiyán (Costa de Marfil), Jean-Pierre Kutwa.
De Latinoamérica fueron el arzobispo de Managua (Nicaragua), Leopoldo José BrenesSolórzano; el de Río de Janeiro (Brasil), Orani João Tempesta; el de Santiago de Chile,Ricardo Ezzati Andrello; el argentino Mario Poli, y el representante de Haití, Chibly Langlois.
Otros cardenales son el arzobispo de Perugia (Italia), Gualtiero Bassetti; de Seúl (Corea del Sur), Andrew Yeom Soo jung; de Ouagadougou (Burkina Faso), Philippe Nakellentuba Ouédraogo; de Cotabato (Filipinas), Orlando Quevedo.
El Papa también incluyó en el colegio cardenalicio a tres arzobispos eméritos que superan los 80 años: el italiano Loris Francesco Capovilla, el arzobispo emérito de Castries en la isla de Santa Lucía, Kelvin Edward Felix, y el español Fernando Sebastián Aguilar, de 85 años, arzobispo emérito de Pamplona y Tudela.

La ceremonia incluyó la lectura de la fórmula de creación de cardenales por parte de Francisco, quien proclamó a continuación a los 19 nuevos purpurados.
De a uno, se acercaron al Papa y se arrodillaron ante él, quien les impuso el birrete rojo en sus cabezas mientras pronunció las tradicionales palabras destinadas al nombramiento, y les entregó el anillo cardenalicio y la "Bula de Creación de Cardenales".
El domingo, Francisco concelebrará la misa con los nuevos cardenales, quienes a su vez oficiarán una Eucaristía en cada una de sus nuevas iglesias romanas en los días siguientes.
En su primera Misa de Gallo, el papa Francisco

En su primera Misa de Gallo, el papa Francisco


Durante su reflexión de la lectura de Lucas sobre el nacimiento de Jesús, el papa Francisco pidió -y repitió varias veces- "no tener miedo". "Somos un pueblo en camino y alrededor nuestro y adentro de nosotros hay tinieblas y luz. Dios es luz y en él no hay tinieblas; en el pueblo se alternan momentos de luz y de tinieblas; también en nuestra historia personal", aseguró.
Francisco aseguró: "Jesús vino para liberarnos de tinieblas y donarnos la luz; Jesús es el amor hecho carne". Pidió, además, dejar de lado las tinieblas: "Nuestro Padre perdona siempre, Él es nuestra paz".
El Papa argentino pronunció una homilía breve en la que la llegada de Jesús, que celebran hoy los católicos, fue el único tema. Aseguró: "Somos un pueblo en camino y a nuestro alrededor -y también dentro de nosotros- hay tinieblas y luces, pero en la noche de hoy,cuando el espíritu de las tinieblas cubre el mundo, se renueva el acontecimiento que siempre nos asombra y sorprende: el pueblo en camino ve una gran luz".
Francisco: "Dios es luz y en él no hay tinieblas"
También disertó sobre las palabras "caminar" y "ver", al considerar que "la identidad de los creyentes católicos es ser peregrinos hacia la tierra prometida". En este camino, agregó, "se alternan momentos de fidelidad y de infidelidad,de obediencia y de rebelión, momentos de pueblo peregrino y de pueblo errante".
Ante los miles de peregrinos y turistas que asistían a la solemne misa en el mayor templo de la catolicidad, el papa argentino volvió a referirse a los pobres y a los más desfavorecidos. Recordó que los pastores "fueron los primeros que recibieron el anuncio del nacimiento de Jesús". "Fueron los primeros porque eran de los últimos, los marginados", agregó.
Francisco celebró la primera Navidad de su pontificado con la realización de la Misa de Gallo en el interior de la Basílica de San Pedro, adonde asistieron decenas de personas que recibieron una invitación especial. En la ceremonia, que comenzó a las 21:20, hora italiana, participaron 30 cardenales, 40 obispos, 250 sacerdotes y 14 diáconos, mientras que otros 100 curas dieron la comunión.
La celebración fue transmitida en vivo y en directo por dos pantallas gigantes para los miles de fieles que se congreguen en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Millones de personas en todo el mundo siguieron la misa desde sus hogares.
La misa inició con el canto de la "Kalenda", que en latín cuenta la espera del advenimiento de un mesías en el Antiguo Testamento, interpretado por un coro de la Capilla Sixtina formado por 80 elementos, acompañados del organista español Juan Paradell.
Tras el canto, continuó la procesión de los celebrantes acompañados del canto de la "Gloria" y sonaron las campanas de San Pedro. En ese momento entró Francisco llevando una imagen del Niño Jesúsque depositó  en un pesebre ante un trono.
Luego de la celebración eucarística, el sumo pontífice llevó al Niño Jesús en procesión hasta el Nacimiento instalado dentro de la basílica vaticana y allí un grupo de 10 niños, que representaban  los cinco continentes y entre los que se encontraban dos argentinos, depositaron flores ante el pesebre.
En el exterior, en la Plaza de San Pedro, hay otro pesebre, que fue realizado por el taller napolitano "Cantone & Costabile". Cuenta con 16 estatuas de tamaño natural, algunas de dos metros de altura, realizadas en terracota de varios colores, con vestidos de tela que recuerdan las composiciones del siglo XVIII.
Entre los personajes figuran San José y la Virgen María con el niño Jesús, así como los Reyes Magos, ambientadas en el sur de Italia e iluminadas con un sugestivo juego de luces.
Más temprano, en la previa de la Misa del Gallo, el Papa, siguiendo la tradición, encendió el Cirio de la Paz en la ventana de su estudio en el palacio pontificio. Tambiéninauguró el tradicional Portal de Belén que todos los años se levanta delante del obelisco que se encuentra en el centro de la plaza de San Pedro.
Por otro lado, el 25, Francisco se volverá a asomar al balcón central de la logia de la basílica vaticana, como en el día de su elección, para leer el Mensaje de Navidad e impartir la bendición "Urbi et Orbi" (a la ciudad de Roma y a todo el mundo).
La celebración de esta Navidad tiene un significado especial, no solo porque sea la primera presidida por el Papa, sino porque se trata de un personaje que ha cobrado una trascendencia y popularidad mundial.
Del papa Francisco se destaca su sencillez y su humildad, así como su entrega a las personas más necesitadas, como cuando besó a un hombre con el rostro desfigurado. También se lo elogia por haber llevado una bocanada de aire fresco a la Iglesia Católica y haber recuperado la cercanía con los fieles.
La semana pasada, en su cumpleaños, millones de personas en distintas partes del mundo le enviaron sus felicitaciones. Este lunes dio una muestra más de su temple al reunirse con el papa emérito Benedicto XVI y ofrecerle presentes navideños. | Infobae
Nuestra Señora del Trono inicia travesía

Nuestra Señora del Trono inicia travesía







(LP) -Comunidades católicas aledañas a la ciudad portuaria de Corinto y El Realejo, en el departamento de Chinandega, iniciarán una travesía en canoas y lanchas, para recordar el recorrido que hizo en la zona don Pedro Sánchez Cepeda y de Ahumada (hermano de Santa Teresa de Jesús), en 1562, con la imagen de Nuestra Señora del Trono, Patrona Nacional.

La actividad se realizará a las 2 p.m. La imagen será llevada al puerto antiguo de la Posesión del Realejo.

El propósito de Pedro Sánchez era trasladar la venerada imagen hasta el virreinato de Perú, sin embargo al tratar de abordar la embarcación, ocurrían tormentas que impedían su salida. Pro esto, Sánchez creyó que la imagen debía quedar en este territorio. La imagen fue trasladada al poblado de Chamulpan, conocido hoy como El Viejo.

Con esta, empiezan las festividades en honor a la Inmaculada Concepción de María, cuyo novenario inicia el próximo 28 de noviembre, la peregrinación y Lavada de la Plata será la mañana del 6 de diciembre.

Autoridades del Instituto Nicaragüense de Turismo han elaborado un amplio programa en coordinación con autoridades eclesiales del occidente de Nicaragua.

Tras el recorrido, el obispo Bosco Vivas celebrará la misa, seguida de una vigilia en la parroquia Santiago Apóstol en El Realejo, y este sábado por la madrugada habrá una caminata con la imagen hasta la Basílica Menor Nuestra Señora del Trono.


LA PRENSA/Saúl Martínez