Mostrando entradas con la etiqueta latinos en USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta latinos en USA. Mostrar todas las entradas
NOTARIOS EN LA MIRA DEL CONGRESO ESTADOUNIDENSE

NOTARIOS EN LA MIRA DEL CONGRESO ESTADOUNIDENSE



DALLAS (AP) -- Tatiana Jiménez abandonó su Guatemala natal hace siete años para escapar de una relación abusiva e iniciar una nueva vida en Estados Unidos, pero debió soportar otros tipos de abuso cuando llegó a Washington y buscó asistencia legal para resolver su situación inmigratoria. 
Sin conocer el sistema, se encomendó a un abogado inescrupuloso que le cobró 2.800 dólares por el trámite y varios cientos de dólares más por llenar formularios que el gobierno entrega en forma gratuita.
Siete meses después, después de una serie de citas canceladas por su abogado, Jiménez recurrió a una organización que defiende los derechos de los inmigrantes, la cual confirmó lo que ella sospechaba: la embaucaron. Descubrió que una recepcionista había quedado a cargo de su trámite y que no se había hecho prácticamente nada.

"Me aseguraron que las cosas no se hacen así, que no estaba llenando los formularios indicados y que el dinero (que pagó) tampoco era lo apropiado", declaró Jiménez sollozando.

Estos engaños son comunes y por lo general no son detectados por las autoridades, que se enfocan en los casos más graves. El Congreso podría abordar el tema como parte de una reforma a las leyes de inmigración que contempla una mayor protección contra los estafadores que se aprovechan de las personas que tratan de conseguir la ciudadanía.


"Este es un problema previsible", dijo el representante demócrata Bill Foster, quien presentó un proyecto de ley que contempla multas y condenas a prisión de 10 a 15 años para quienes ofrezcan servicios fraudulentos a personas que hacen trámites de inmigración.

No hay estatutos federales que penen la mala asesoría en relación con temas de inmigración, aunque el Departamento de Justicia dijo que las autoridades pueden castigar a los infractores usando otros estatutos.

Algunos expertos opinan que la creación de leyes específicas se harán sentir en sitios donde las autoridades locales no tienen los recursos para hacer frente a una carga mayor. Afirman que las personas sin conocimientos que tratan de sacar adelante casos complejos pueden arruinar las oportunidades de los inmigrantes de obtener beneficios e incluso hacer que los deporten.

"Cada vez que tenemos (debates) sobre la reforma a las leyes de inmigración surgen estos individuos que se aprovechan de los desposeídos", declaró Doug Stump, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Inmigración (American Immigration Lawyers Association). "Y muchas de estas personas no son abogados sino notarios, que aparecen cuando les es más conveniente".

Un banco de datos nacional alerta a las autoridades sobre abogados inescrupulosos y otras personas sin título que se presentan como notarios, oficio popular en América Latina, que genera la impresión de que están autorizados a manejarse en el sistema judicial.
La Federal Trade Commission (Comisión Nacional de Comercio) comenzó a registrar las denuncias contra estos personajes en 2006 y ha percibido un aumento gradual en la cantidad de denuncias. Su base de datos tiene casi 3.000 denuncias, pero expertos y las autoridades coinciden en que el problema es mucho más grande.
El abogado de la Federal Trade Commission Michael Waller dijo que muchos casos no son denunciados porque inmigrantes sin permiso de residencia temen las repercusiones legales que pueden tener si acuden a las autoridades.
"Si pudiese hacer algo, haría que esta gente haga las denuncias", comentó Waller. "Es lo más importante que pueden hacer para ponerle fin a este tipo de fraude".

Desde 2002, la procuraduría de Texas ha empleado leyes de protección del consumidor para cerrar más de 75 negocios que daban asesoría ilegal sobre inmigración. Otros estados de la frontera, como California, Arizona y Nuevo México, tienen leyes similares que les permiten combatir estas actividades.
Uno de sus blancos fue Elías Bermúdez, un contador que prepara declaraciones impositivas y al que en al menos dos ocasiones se le prohibió ofrecer servicios de inmigración a sus clientes porque no estaba habilitado para hacerlo.
en 2009 un juez de condado de Arizona le ordenó que dejase de hacerlo luego de que sus clientes dijeran que le habían pagado miles de dólares por servicios que nunca recibieron. El año pasado se mudó a Arizona y abrió una nueva oficina, que fue cerrada por las autoridades porque no estaba habilitado para ofrecer asesoría sobre asuntos de inmigración.
Bermúdez sostuvo que ofrecía un servicio legítimo y que las leyes para impedir que personas como él ayuden a los inmigrantes perjudicarán a esa comunidad.
"Hay mucha gente que puede hacer un buen trabajo (relacionado con los trámites de inmigración), a un precio razonable", expresó. "¿Piensan que la comunidad (de inmigrantes) no quiere ahorrar dinero?".

Además de legislar el fraude de notarios, el proyecto de Foster permitiría que los inmigrantes que fueron deportados por haber recibido mala asesoría de abogados inescrupulosos puedan volver a iniciar sus trámites y contempla que el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (U.S. Citizenship and Immigration Services) conceda fondos a organizaciones serias que ofrezcan asistencia legal a los inmigrantes.

Un artículo del proyecto de reforma aprobado por el Senado exige que toda persona que asiste a un inmigrante se identifique en los formularios. Permitiría además que la Secretaría de Justicia elabore normas más específicas para las denuncias de gente que ofrece asesoría de inmigración irregular.
Estados como Arizona y Texas dicen que no tienen objeciones a que el gobierno nacional ayude a combatir el fraude de notarios, pero no está claro el impacto que tendrán las propuestas hasta que los legisladores regresen este mes a Washington luego de un receso veraniego.

Organizaciones sin fines de lucro de todo el país dicen que muchas veces los abogados legítimos "le dicen a los inmigrantes cosas que no quieren escuchar y acuden entonces a gente que les dicen lo que quieren oír", afirmó Manuel Robles, coordinador de Catholic Charities de Dallas, una agrupación que tiene abogados de inmigración. "Le digo a la gente que viene que tienen que ser honestos porque no podemos ayudarlos si nos mientan sobre su status".
Pruebas de ataque químico de Asad son “claras y convincentes”

Pruebas de ataque químico de Asad son “claras y convincentes”

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, dijo hoy que las pruebas de que dispone su gobierno sobre la responsabilidad del régimen de Bachar al Asad en el ataque del pasado 21 de agosto en Damasco con armas químicas son "claras y convincentes".

Kerrry aseguró en una declaración ante los medios, en la que enumeró algunas de esas evidencias, que Estados Unidos tiene "alta confianza" en el hecho de que el responsable de los ataques es el presidente sirio y que, pese a que Washington no podrá desclasificar ciertos detalles, sabe que fuerzas leales a Al Asad se prepararon para el ataque y lo llevaron a cabo. 

Hay "fuertes certezas" de que el gobierno sirio usó gases neurotóxicos y es "altamente improbable" que rebeldes sirios sean los autores del ataque que dejó 1,429 muertos, entre ellos 426 niños, dijo Kerry, basado en un informe de inteligencia estadounidense.
Kerry agregó que los inspectores de Naciones Unidas que investigan el uso de armas químicas en Siria "no nos pueden decir nada que no sepamos ya" y dijo que su país "cree en Naciones Unidas" y respeta a los inspectores, "pero, como ha dicho (el secretario general) Ban Ki-moon, la ONU, como es su mandato, no confirmará quiénes son los autores del ataque, solo si éste se produjo".

El secretario de estado estadounidense recordó además que dado el "obstruccionismo de Rusia" para actuar con un mandato del Consejo de Seguridad, está claro que "Naciones Unidas no puede unir al mundo para actuar".
Fuente: END
"Si cae Siria, cae Irán y luego el ataque va contra Rusia"

"Si cae Siria, cae Irán y luego el ataque va contra Rusia"


Poder atacar Irán, promover intereses propios en Oriente Próximo, lanzar una destrucción generalizada de la región y lanzar "un enorme desafío a Rusia" son los objetivos de la intervención internacional en Siria, según el analista Adrian Salbuchi.
"Lo que quiere EE.UU. es llegar a Irán, pero a través de Damasco. Primero, tienen que hacer caer a Damasco para concentrar luego todo el fuego contra Irán", insiste Salbuchi. Las acusaciones contra el Gobierno de Al Assad sobre el uso de gas mortal son absurdas, opina. "En EE.UU. hay una actitud de tolerancia cero hacia los estados auténticamente soberanos que no se alinean a EE.UU. No hay puntos intermedios: o se está con EE.UU. o se está en contra de ellos", comenta el analista.
Al mismo tiempo, advierte de que una acción militar en Siria podría desembocar en unas consecuencias totalmente imprevisibles. "Siria es un aliado tradicional de Rusia. Si cae Siria, luego cae Irán y luego el ataque va directamente contra Rusia, con lo cual estamos viviendo momentos muy, muy peligrosos. Se está jugando con fuego y el descontrol de esta situación incluso podría derivar en una confrontación entre las potencias occidentales y Rusia y sus aliados de consecuencias absolutamente imprevisibles", argumenta.
La retórica bélica de países como EE.UU., Reino Unido, Francia, Turquía y Alemania hacia Siria se incrementó en los últimos días. A pesar de que los investigadores de la ONU todavía no han confirmado los ataques químicos durante el conflicto sirio, dan por hecho el uso de gases mortales por parte de las tropas gubernamentales e insisten en la necesidad de emprender una acción militar en Siria sin la autorización de la ONU, ya que la iniciativa requeriría la aprobación por parte de Rusia y China en el Consejo de Seguridad, y ambos estados se oponen a la intervención internacional en el país árabe.

 Fuente: MEDS
El Senado de EE.UU. aprueba el proyecto de ley para la reforma inmigratoria

El Senado de EE.UU. aprueba el proyecto de ley para la reforma inmigratoria

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves, con 68 votos a favor y 32 en contra, la propuesta de reforma inmigratoria que emergió del trabajo de un grupo bipartidista, para que el proyecto pase a la Cámara de Representantes.
El proyecto de 1.200 páginas, el más importante desde 1986 y que promete reformar las leyes de inmigración en Estados Unidos, pasará a la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos. Los líderes de esa facción dicen que elaborarán su propia versión del proyecto.

En la votación, 14 republicanos en el Senado se unieron a la bancada demócrata en el apoyo al proyecto de ley, que está respaldado por la Casa Blanca y tiene el potencial de convertirse en el logro legislativo más importante del segundo mandato del presidente Barack Obama.
El lunes pasado, los senadores respaldaron una enmienda a la propuesta, para duplicar el número de agentes de la patrulla fronteriza que vigilan la frontera con México y completar un muro de 1,120 kilómetros de valla fronteriza, entre otras medidas.
La enmienda, negociada por un grupo de senadores demócratas y republicanos conocido como el Grupo de los 8, también pide el presupuesto de 3,200 millones de dólares en tecnología para mejorar la seguridad en la frontera.
"Hoy es un día histórico en el Senado", dijo el senador Patrick Leahy, demócrata de Vermont.
"Esta legislación reunirá familias. Sacará de las sombras a millones de personas y las colocará en nuestro sistema legal. Esto estimulará el crecimiento del empleo y reducirá nuestro déficit. Y nos hará más seguros", agregó.
La mayoría de los congresistas conservadores mantienen su oposición a la propuesta de reforma inmigratoria y han declarado que la rechazarán en cuanto llegue a la Cámara de Representantes. Los republicanos están profundamente divididos sobre el tema, que es políticamente sensible.
A raíz de la pérdida de apoyo del Partido Republicano entre los hispanos en las elecciones de 2012, muchas de las principales voces en el Partido han presionado para que exista respaldo a un camino hacia la ciudadanía para los aproximadamente 11 millones de residentes indocumentados en el país.
"Estoy a favor de esta reforma. No sólo porque creo en los inmigrantes, sino porque creo aún más en Estados Unidos", dijo el senador de Florida Marco Rubio, el republicano más prominente en el Grupo de los 8, y un potencial candidato presidencial en 2016 (CNN)