Mostrando entradas con la etiqueta internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internacionales. Mostrar todas las entradas
Tormenta Trudy deja 6 muertos en México

Tormenta Trudy deja 6 muertos en México

Seis personas murieron durante el fin de semana en el sureño estado mexicano de Guerrero debido a lluvias torrenciales y deslaves provocados por la ya extinta tormenta Trudy.

Trudy, que se formó en las aguas del Pacífico mexicano y entró el sábado al territorio del país como tormenta tropical, afectó principalmente a los estados de Guerrero y Oaxaca antes de degradarse a un remanente bajo que, no obstante, sigue provocando daños y ha forzado evacuaciones.
Según Protección Civil, dos niños y una mujer murieron sepultados por el deslizamiento de un cerro en la localidad de Cerro Pájaro, en el municipio Ometepec.
El sábado, un anciano de 70 años murió después de caer a un arroyo cerca de su casa y ser arrastrado por la corriente, mientras que otras dos personas perdieron la vida también sepultadas por deslizamientos de tierra. NRY
Más de 1.200 millones viven en la pobreza extrema, según la ONU

Más de 1.200 millones viven en la pobreza extrema, según la ONU

Más de 1.200 millones de personas en el mundo sobreviven con menos de 1,25 dólares diarios y 2.400 millones con menos de dos dólares, dijo el viernes el secretario general de Naciones UnidasBan Ki-moon.


Cuando menos 700 millones de personas salieron de la extrema indigencia de 1990 a 2010, declaró el titular de la ONU con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Ban Ki-moon dijo que está decidido a que la organización internacional contribuya a "convertir la pobreza en historia".

UNAS 2.400 MILLONES DE PERSONAS VIVEN CON MENOS DE DOS DÓLARES DIARIOS

La jornada coincidió con la difusión de un informe de Naciones Unidas en el que expertos internacionales sobre financiamiento para el desarrollo sustentable citaron un estudio de la Institución Brookings en el que se afirma que son necesarios unos 66.000 millones de dólares anuales para incrementar los ingresos de los más pobres a 1,25 dólares al día.

Según los expertos, la asistencia oficial a los países en desarrollo casi duplica esa cantidad.
Colombia prohibirá el ingreso a quienes hayan estado en países de África afectados por ébola

Colombia prohibirá el ingreso a quienes hayan estado en países de África afectados por ébola

Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores dijeron a la agencia de noticias Reuters que por recomendación del Instituto Nacional de Salud se tomó la decisión preventiva de negar desde el martes el ingreso de cualquier persona que haya visitado recientemente los países africanos en donde se concentra la peor epidemia de ébola desde que la enfermedad fue identificada en 1976.


"A cualquier persona, de cualquier nacionalidad que haya estado o visitado durante las últimas cuatro semanas la zona de principal afectación (Sierra Leona, Liberia, Guinea Conakry y Nigeria),se le niega su solicitud de visa, por razones de interés nacional", precisó un documento de la cancillería al que tuvo acceso Reuters.

La comunicación aseguró que aunque en Colombia no existe evidencia de la enfermedad, se busca minimizar los riegos de su presencia en el país.

Adicionalmente, todas las personas que soliciten visa en cualquier consulado de Colombia se les aplicará un cuestionario epidemiológico que servirá de base para definir si el extranjero representa un riesgo, caso en el que se le negará.

Aunque ciudadanos de 92 nacionalidades están exentos de visa en Colombia, en esos casos las autoridades de migración someterán a una evaluación médica a todos los extranjeros que lleguen a sus aeropuertos y podrá negarles el ingreso si se comprueba, con base en sus pasaportes, que estuvieron en los países afectados, o si son asintomáticos.

"En cuanto a los ciudadanos colombianos que eventualmente provengan de la región, se aplicará a su llegada el mismo protocolo de tamizaje establecido entre las autoridades de salud y Migración Colombia", agregó el documento.

El virus del ébola, que puede causar fiebre, vómitos y diarrea, se contagia a través del contacto de fluidos corporales como la sangre y la saliva.

El peor brote de la enfermedad en la historia ha provocado la muerte de más de 4.000 personas, en su mayoría en Liberia, Sierra Leona y Guinea, y se ha extendido más allá de África Occidental, con una enfermera infectada en Estados Unidos y otra en España que contrajeron el virus de pacientes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que el número de casos con ébola en África Occidental excederá los 9.000 esta semana y que la epidemia continúa extendiéndose en la región.

Fuera de África Occidental, la enfermedad ha sido confirmada en España y Estados Unidos. Se investigaron posibles casos en otros países pero ninguno dio positivo.
En el 13º aniversario del atentado a Estados Unidos

En el 13º aniversario del atentado a Estados Unidos


Estados Unidos recuerda este jueves el 13º aniversario de los atentados del 11-S con la ceremonia tradicional en el lugar de los hechos en Nueva York, horas después del anuncio de Barack Obama de ataques aéreos en Siria para destruir al Estado Islámico.


El presidente Obama, su esposa Michelle y el vicepresidente Joe Biden hicieron un momento de silencio en la Casa Blanca en Washington a las 08:46H (12:46H GMT), hora exacta en que un primer avión de línea secuestrado por terroristas se estrelló contra una de las torres del World Trade Center (WTC) en Manhattan, el 11 de septiembre de 2001.

Unas 3,000 personas fallecieron en los ataques con dos aviones que provocaron el derrumbamiento de las Torres Gemelas de Nueva York. Una tercera aeronave se había estrellado en el Pentágono en Washington y una cuarta había caído en Shanksville (Pennsylvania, este), luego de que pasajeros y la tripulación se rebelasen contra los secuestradores.

En Nueva York, el acto se llevó a cabo por tercer año en el National September 11 Memorial Plaza, inaugurado en 2011 donde se levantaban las Torres Gemelas, con la novedad principal de un nuevo alcalde en la ciudad, Bill de Blasio, en lugar de Michael Bloomberg, quien había encabezado todas las ceremonias desde 2002.

En una mañana nublada y de temperatura agradable, los familiares de las víctimas leían en orden alfabético los nombres de las 2,983 personas fallecidas entre los ataques de 2001 y el atentado contra el WTC en 1993, con el predio arbolado y los dos enormes piletones negros construidos en los cimientos de las torres como marco.

En total, estaban previstos seis minutos de silencio, dos de ellos a la hora precisa en que las torres se desplomaron.

NUEVOS ATAQUES

El nuevo aniversario de los atentados tiene lugar justo después del anuncio de Obama de que su gobierno estaba listo para lanzar ataques aéreos contra el Estado Islámico (EI) en Siria, poniéndose al frente de una "amplia coalición internacional" para destruir ese grupo armado radical.

Los ataques del 11-S habían provocado en su momento la invasión de Afganistán por parte de una coalición liderada por Estados Unidos para desalojar al régimen talibán, que había ofrecido santuario al líder de Al Qaeda, Osama bin Laden.

Dos años más tarde, en 2003, los estadounidenses lanzaron otra guerra contra Irak, acusando al por entonces presidente de ese país Sadam Hussein de ocultar armas de destrucción masiva.

Bin Laden fue eliminado por fuerzas especiales estadounidenses en una operación secreta en mayo de 2011 en Pakistán. END
Chile, The Government of Iquique confirmed the death of two people during the earthquake of 8.2 degrees

Chile, The Government of Iquique confirmed the death of two people during the earthquake of 8.2 degrees

The Government of Iquique , Chile, confirmed the death of two people during the earthquake of 8.2 degrees on the Richter scale rocked this afternoon north.

Two people died of heart attacks . The deaths occurred in Iquique and Alto Hospicio . The Governor of Iquique, Gonzalo Prieto, confirmed that the two dead men.



The chief of the province of Tarapaca region , also indicated that there are three people seriously injured earthquake product on Tuesday, occurred at 8:49 p. m . local time.

Chile's government also ordered to maintain the tsunami alert and the army along with police patrolling the streets of the northern city of Iquique, where more than 300 inmates fled the prison building on the Richter 8.2 earthquake that shook the north.

The evacuation of the population living on the coastal edge nationwide , enacted within minutes of the quake , because of the tsunami that was generated will be maintained for the next six hours until the Hydrographic and Oceanographic Service of the Navy ( SHOA ) confirm that there is no danger, said Interior Minister Rodrigo Peñailillo .

Peñailillo added that under the mass escape of prisoners from the prison of Iquique, preemptively decided that 300 military , in coordination with the police , to take charge of the security of the city , where in the next few hours reach a hundred members of special police forces to prevent any disorder and looting.
An earthquake of 5.1 magnitude with its epicenter in southeastern Los Angeles California

An earthquake of 5.1 magnitude with its epicenter in southeastern Los Angeles California

An earthquake of 5.1 magnitude with its epicenter in southeastern Los Angeles ( California , USA ) was incorporated without major damage but many nerves due to the nearly 40 aftershocks recorded since the quake last night.

The U.S. Geological Survey ( USGS) said the quake struck at 21:09 pm local time with its epicenter between the towns of La Habra and Brea in Orange County and a depth of 7.5 kilometers.



The USGS continues recounting the aftershocks already reached 38 , according to its latest statement.

" The sequence of aftershocks could continue for days or weeks but probably have less frequency and magnitude as time passes ," the USGS.

Despite the continuing aftershocks , the Fire Department of Los Angeles said they are no longer on alert for earthquake damage and indicated that children are registered .

"Fortunately , there have been no significant damage to 756 miles from our jurisdiction," the department said in a statement.

Local authorities have indicated through their Twitter accounts the quake caused broken windows and ducts , with gas and water leaks .

The utility Southern California Edison said about 2,000 customers were without power following the quake.

Authorities said they had been instructed to check bridges, dams , railways and other infrastructure to identify damage.

" BIG ONE"

Seismologists believe that there is a probability of 98 percent that the "Big One" , an earthquake of magnitude 7.8 or higher with origin in the San Andreas fault , affecting the Southern California over the next thirty years.

Official estimates indicate that tremor directly cause 2,000 deaths and 53,000 wounded , and the collapse of 1,500 buildings , including skyscrapers, and considerable damage 300,000 buildings.

These figures could double in the days after the earthquake because of the uncertainty , the predictable problems of energy supply, water and food , but above all , of the fires.
El vuelo MH370 de Malaysia Airlines acabó en el sur del Océano Indico

El vuelo MH370 de Malaysia Airlines acabó en el sur del Océano Indico

El avión de la compañía Malaysia Airlines desaparecido el pasado día 8 se estrelló en el sur del océano Índico y se cree que sus 239 ocupantes han muerto, informó hoy el primer ministro de Malasia, Najib Razak, en rueda de prensa.

"A partir de nuevos análisis, Inmarsat y AAIB (UK Air Accidents Investigacion Branch) han concluido que (el vuelo) MH370 voló por el corredor sur y que su última posición fue en mitad del océano Índico, al oeste de Perth", dijo el gobernante.




"Se trata de un lugar remoto, lejos de tierra. Es por esto que, con gran pesar y dolor, debo informar de que, según los nuevos datos, el vuelo MH370 acabó en el sur del océano Índico", añadió Najib.

"Malaysia Airlines ha hablado con los familiares de los pasajeros y la tripulación para informales (...) Para ellos, las últimas semanas han sido desgarradoras y sé que esta noticia lo será aún más", agregó el primer ministro malasio, que prometió ofrecer más detalles mañana.

Antes del anuncio, Malaysia Airlines envió a los familiares de las personas que viajaban a bordo del Boeing 777-200 un mensaje de texto en el que informaba de lo ocurrido y lamentaba comunicarles que "ninguno ha sobrevivido".

Los ocupantes del avión eran 153 chinos, 50 malasios (12 conformaban la tripulación), siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos neozelandeses, dos ucranianos, dos canadienses, un ruso, un holandés, un taiwanés y dos iraníes que embarcaron con pasaportes robados a un italiano y un austríaco.

Las autoridades malasias no han ofrecido una explicación de lo ocurrido con el avión y habrá que esperar a recuperar las cajas negras del aparato.

El vuelo MH370 despegó de Kuala Lumpur rumbo a Pekín en la madrugada del 8 de marzo y desapareció de los radares civiles de Malasia unos 40 minutos después.

OPERACIONES DE RESCATE

Equipos de 26 naciones han buscado desde entonces restos del avión, primero en el Mar de China Meridional y luego en el Índico.

El examen de los datos de radar y satélite llevó a los investigadores a concluir que el piloto del Boeing dio la vuelta y voló hasta el Estrecho de Malaca.

En ese punto, el aparato pudo dirigirse hacia el norte, en un corredor entre Tailandia y Kazajistán o Turkmenistán, o hacia el sur, entre Indonesia y el Índico.

Las operaciones internacionales de rescate se dividieron para registrar ambas zonas.

Australia se encargó de dirigir la búsqueda en el sur y contó con la ayuda de Malasia (6 barcos, 2 aviones y 3 helicópteros), Japón (4 aviones), China (15 barcos y 2 aviones), Nueva Zelanda (2 aviones), Estados Unidos (2 aviones), Indonesia (8 barcos y 4 aviones), Emiratos Árabes Unidos (2 aviones), el Reino Unido (1 barco), Corea del Sur (2 aviones), la India (2 aviones) y Noruega (1 barco).

INVESTIGACIONES

Policías de numerosos países en colaboración con la Interpol buscaron pistas de un posible acto terrorista, sabotaje, secuestro, suicidio o cualquier otra posibilidad.

Los investigadores policiales han interrogado a más de un centenar de personas, incluidas las familias del piloto y copiloto.

Además, especialistas y personal de Malaysia Airlines han atendido a los familiares de los pasajeros y tripulación, algunos de los cuales fueron transportados a Kuala Lumpur y otros permanecieron en Pekín.

Los familiares chinos son los que más descontentos se han mostrado con la forma en que las autoridades malasias han coordinado la búsqueda del Boeing y las han acusado de ocultar información.

Un equipo ministerial malasio viajó a Pekín y, "después de reunirse con los familiares durante más de doce horas y de responder a cientos de preguntas", regresó a Kuala Lumpur "para tratar los problemas surgidos en las conversaciones. Volverán a Pekín mañana", explicó hoy el ministro de Defensa, Hishamudin Husein.

En 2009, un vuelo de Air France que hacía la ruta entre Río de Janeiro y París desapareció en el Atlántico y hasta 2011 no se encontraron el cuerpo del avión y las cajas negras. END
Centroamérica, en el punto de mira de Rusia

Centroamérica, en el punto de mira de Rusia

Bombarderos supersónicos rusos Tu-160, procedentes de Moscú y Caracas, sobrevolaron aguas internacionales en el Mar Caribe, penetraron a Centroamérica, aterrizaron en Managua, desplegaron maniobras castrenses y simbolizaron una renovada alianza militar entre Rusia y Nicaragua. Era octubre de 2013, se cumplían 51 años de la Crisis de los Misiles en Cuba—que colocó a la humanidad en la orilla del precipicio nuclear—y la presencia militar de Moscú en América Latina y el Caribe continuaba su proceso de renacimiento.



Bajo el símbolo de la Unión Soviética, que se desintegró en 1991, el pie militar de Moscú tocó tierra en América Latina y el Caribe a principios de la década de 1960 en Cuba y se extendió a Perú en 1973—donde se renovó en 2013—pero desde 2001 se prolongó a Venezuela y a Ecuador a partir de 2008, aunque también con el inicio de la asistencia policial a El Salvador en 2012.

¿Por qué Rusia relanza sus vínculos de seguridad con América Latina y el Caribe? Para atizar las dudas, el ministro de Defensa de Rusia, Serguei Shoigú, anunció el pasado 26 de febrero que su país está negociando la instalación de bases militares rusas en Cuba, Venezuela y Nicaragua y aseguró que las conversaciones con los gobiernos de esas naciones “están en marcha” y cercanas a la firma de documentos. Shoigú ratificó la “voluntad de Moscú” de expandir su presencia militar mundial con nuevas bases y equipos para el abastecimiento de sus patrullas.

Pero los desmentidos surgieron en Caracas y Managua. La cancillería venezolana descartó el 28 de febrero la opción de aceptar instalaciones militares rusas en Venezuela.

El Gobierno y el Ejército de Nicaragua negaron el 4 de marzo que estén negociando con Rusia la posibilidad de instalar una base militar rusa en territorio nicaragüense. El vicepresidente de Nicaragua, Omar Halleslevens, general en retiro y ex–jefe del Ejército, declaró ese día a la prensa nicaragüense, en una actividad nocturna de la jerarquía católica nicaragüense, que sería oportuno preguntarle a Shoigú por qué dijo que se negocia instalar una base militar de Rusia en Nicaragua.

“Aquí se especula mucho”, agregó, por su parte, el general Julio Avilés, jefe del Ejército, en el mismo acto religioso. “No hay y no ha habido bases extranjeras” en Nicaragua, añadió, al recordar, citado por el diario La Prensa, el principal de ese país, que “aquí lo que está estipulado es que hay tránsito en condiciones establecidas en la Constitución Política y las leyes del país”. De manera coincidente, Shoigú habló de abastecimiento a sus naves.

En todo caso, en los últimos años ha habido una reafirmación de los renovados vínculos militares entre Moscú y Managua, que fueron intensos en la década de 1980, en el fragor de la Guerra Fría. Tras el derrocamiento de la dictadura pro-Washington de la familia Somoza, que gobernó en Nicaragua de 1934 a 1979 y que fue depuesta, por las armas, por el entonces guerrillero Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), los comandantes sandinistas establecieron fuertes vínculos militares con los cubanos, pero también con los soviéticos y con el resto de los países que en esa época integraban el ahora desarticulado campo socialista de Europa del Este.

En ese entonces, Estados Unidos acusó a Cuba, a la entonces Unión Soviética y a Nicaragua de haber convertido a la revolución sandinista en una “cabeza de playa” para alentar la expansión comunista en la zona y de utilizar a las guerrillas marxistas de Guatemala y El Salvador para atizar el incendio bélico en Centroamérica.

Pero luego de la derrota del FSLN en las urnas en 1990, que le desalojó del poder hasta 2007, cuando el todavía presidente, Daniel Ortega, asumió la Presidencia, Nicaragua empezó a despojarse de sus equipos bélicos de manufactura soviética. El Ejército de Nicaragua todavía preserva algunos pertrechos, como los viejos pero potentes helicópteros con los que los sandinistas combatieron a la “contra” nicaragüense, creada, organizada y sostenida por Washington para la guerra antisandinista desatada de 1980 a 1990.

Reactivación intensa

Al anochecer del 11 de agosto de 2013, y en un acto de consolidación de los nexos castrenses bilaterales, dos buques de la marina de guerra de Rusia atracaron en el noroccidental puerto nicaragüense de Corinto, sobre el litoral Pacífico.

Las naves, según el Ejército de Nicaragua, llegaron en misión amistosa de cooperación para ratificar los vínculos de los aparatos rusos y nicaragüenses de seguridad y defensa. Procedentes de Cuba, los barcos cruzaron el Canal de Panamá y avanzaron hacia el Pacífico, en ruta a Corinto, a unos 150 kilómetros al noroccidente de Managua y catalogado como el más importante puerto nicaragüense en ese litoral. Parte de la tripulación rusa descendió a tierra en Corinto y participó en los festejos del 33 aniversario de la creación de la Fuerza Naval de Nicaragua.

Rusia—que desde 2009 aportó una ayuda militar superior a 26,5 millones de dólares a Nicaragua—suministró dos helicópteros MI-171 a ese país. En octubre de 2012, Managua anunció la compra a Rusia de armas, uniformes y “una cantidad no precisada” de vehículos militares blindados—llamados “Tigr”—para que la policía nicaragüense los utilice en combatir al narcotráfico.

En agosto de 2013, Nicaragua anunció la compra a Rusia de seis lanchas—dos con misiles y cuatro patrulleras—para modernizar la capacidad de la Fuerza Naval en vigilancia y control de las fronteras marítimas. Las labores, en especial en el Caribe, son cruciales en el diferendo de delimitación marítima que Nicaragua mantiene hace varios años con Colombia.

En esa ocasión, el general Avilés subrayó que la flotilla actual está obsoleta y que se evalúan opciones en Rusia y otros países. “Ya se han visitado diferentes fábricas o astilleros donde se fabrican algunos medios navales, incluido los de la Federación de Rusia”, para verificar ofertas y precios, añadió, al advertir que Nicaragua está en su derecho de renovar su flota naval para enfrenar las amenazas sobre la seguridad interna, como el narcotráfico.

En esa materia, los dos países iniciaron negociaciones a principios de 2012 para reforzar su cooperación antidroga. En octubre de ese año, Rusia y Nicaragua informaron que los rusos abrirían un Centro de Formación Regional en suelo nicaragüense, para adiestrar a policías centroamericanos en la batalla sobre el crimen organizado.

El ruso Víctor Ivanov, un ex –agente de la KGB—el aparato de inteligencia soviética—que es el jefe del Servicio Federal de Control de Narcóticos de Rusia, visitó El Salvador y Nicaragua en febrero de 2012. En una cita con Aminta Granera, jefa de la Policía de Nicaragua, firmó un pacto de cooperación para enfrentar al crimen organizado, mientras que en la capital salvadoreña suscribió un convenio de represión al narcotráfico con el entones canciller de El Salvador, Hugo Martínez.

A finales de2012, Ivanov aseguró que el gobierno ruso está dispuesto a otorgar “armas de fuego y medios técnicos” para el combate al narcotráfico en Centroamérica. En marzo de 2013, y en un acto con la asistencia de jefes policiales de 11 países latinoamericanos, Ivanov y Granera colocaron en Managua la primera piedra del Centro.

En un memorando de entendimiento que suscribieron en 2004 en Nueva York, Rusia y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), máxima instancia política estatal del istmo, acordaron colaborar en el combate al narcotráfico, bajo el principio de responsabilidad compartida de consumidores y productores de drogas, y cooperar en la lucha contra el “lavado” de dinero ganado en actividades criminales, el tráfico de armas y de personas y otras “formas de crimen organizado transnacional”.

En Washington, entretanto, la congresista cubano-estadounidense Ileana Ros-Lehtinen, presidenta del Subcomité del Medio Oriente y África del Norte de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, afirmó esta semana que Rusia pretende aliarse a “malos gobiernos” de América Latina y el Caribe y citó a Nicaragua, Cuba y Venezuela.

“Desafortunadamente, los rusos y el régimen de Ortega continúan fortaleciendo sus lazos militares para socavar nuestra seguridad nacional”, añadió, antes de advertir: “El tiempo nos dirá si Ortega dejará a los Rusos poner bases militares en la tierra soberana de Nicaragua“.
Barack Obama afirmó que la búsqueda del Boeing desaparecido de Malaysia Airlines es una "prioridad absoluta" para EEUU

Barack Obama afirmó que la búsqueda del Boeing desaparecido de Malaysia Airlines es una "prioridad absoluta" para EEUU

El presidente estadounidense Barack Obama afirmó el miércoles que la búsqueda del Boeing desaparecido de Malaysia Airlines es una "prioridad absoluta" para Estados Unidos, que puso a disposición todos los medios posibles.

"Quiero que (los familiares de los pasajeros) estén seguros de que consideramos esto una prioridad absoluta", declaró el presidente, quien dirigió sus pensamientos y plegarias a las familias y allegados a los pasajeros del vuelo 370 de Malaysia Airlines, en su primera declaración sobre el episodio.


"Hemos puesto todos los medios de los que disponemos a disposición del proceso de búsqueda" del avión, agregó, en una entrevista otorgada desde la Casa Blanca a la cadena de televisión de Dallas (Texas, centro-sur) KDFW.

"La cooperación con el gobierno de Malasia es estrecha", precisó.

La Policía federal (FBI) y el departamento de Transportes colaboran principalmente en la investigación. END
Interpol is investigating more suspect passports used to board a missing Malaysia Airlines flight

Interpol is investigating more suspect passports used to board a missing Malaysia Airlines flight

Interpol is investigating more suspect passports used to board a missing Malaysia Airlines flight, in addition to two European ones that were falsely used by unidentified passengers, the global police agency said on Sunday.
An Italian man and an Austrian man were falsely listed as passengers on Beijing-bound flight MH370, which disappeared after takeoff from Kuala Lumpur early on Saturday with 239 people aboard.
'This is a situation we had hoped never to see. For years Interpol has asked why should countries wait for a tragedy to put prudent security measures in place at borders and boarding gates.'- Secretary General Ronald Noble
Authorities later confirmed the two men — Austrian Christian Kozel and Italian Luigi Maraldi — were not on the plane, and their passports had been stolen in Thailand within the last two years.
An Interpol spokeswoman said a check of all documents used to board the plane had revealed more "suspect passports" that were being further investigated.
She was unable to give further information on the number of documents or the country they related to.
Interpol maintains a vast database of more than 40 million lost and stolen travel documents, and has long urged member countries to make greater use of it to stop people crossing borders on false papers. Few countries systematically do so, it said in a statement.

'Clearly of great concern'

The police organization confirmed that Kozel's and Maraldi's passports had both been added to the database after their theft in 2012 and 2013 respectively.
Malaysia Plane
A Malaysian police officer checks passengers' identification documents at Kuala Lumpur International Airport in Sepang, Malaysia, on Sunday. (Lai Seng Sin/Associated Press)
But it said no country had consulted the database to check either of them since the time they were stolen, so it was unclear how many times they might have been used to board flights or cross borders.
"Whilst it is too soon to speculate about any connection between these stolen passports and the missing plane, it is clearly of great concern that any passenger was able to board an international flight using a stolen passport listed in Interpol's databases," Secretary General Ronald Noble said.
The database is currently available to law enforcement authorities but not to airlines, the spokeswoman said.
"This is a situation we had hoped never to see. For years Interpol has asked why should countries wait for a tragedy to put prudent security measures in place at borders and boarding gates," Noble said.
"If Malaysia Airways [sic] and all airlines worldwide were able to check the passport details of prospective passengers against Interpol's database, then we would not have to speculate whether stolen passports were used by terrorists to board MH 370," he added.
There is so far no indication that the plane's disappearance is linked to the two passengers falsely travelling under the European passports. Authorities are currently trying to establish their true identities.
The fate of the plane is not known, but an investigation is narrowing in on the possibility that it disintegrated in mid-flight, according to a senior source.
Despite years of pressure from Interpol, in 2013 passengers were able to board planes a billion times without their passports being screened against the agency's databases, the agency said.
With files from The Associated Press
Why Malaysia Airlines jet might have disappeared

Why Malaysia Airlines jet might have disappeared


The most dangerous parts of a flight are takeoff and landing. Rarely do incidents happen when a plane is cruising seven miles above the earth.
So the disappearance of a Malaysia Airlines jet well into its flight Saturday morning over the South China Sea has led aviation experts to assume that whatever happened was quick and left the pilots no time to place a distress call.
It could take investigators months, if not years, to determine what happened to the Boeing 777 flying from Malaysia's largest city of Kuala Lumpur to Beijing.
"At this early stage, we're focusing on the facts that we don't know," said Todd Curtis, a former safety engineer with Boeing who worked on its 777 wide-body jets and is now director of the Airsafe.com Foundation.
Military radar indicates that the missing Boeing 777 jet may have turned back before vanishing, Malaysia's air force chief said Sunday as authorities were investigating up to four passengers with suspicious identifications. The revelations add to the mystery surrounding the final minutes of the flight. Air force chief Rodzali Daud didn't say which direction the plane veered when it apparently went off course, or how long it flew in that direction, Some of the information it had was also corroborated by civilian radar, he said.
China Malaysia Plane
A helicopter prepares to land on board the China Maritime Safety Administration ship Haixun-31 in southern China's Hainan province Sunday March 9. The ship is expected to join an ongoing search for the missing Malaysian Airlines' passenger plane that vanished on Saturday. (The Associated Press)
If the information about the U-turn is accurate, that lessens the probability that the plane suffered a catastrophic explosion but raises further questions about why the pilots didn't signal for help. If there was a minor mechanical failure — or even something more serious like the shutdown of both of the plane's engines — the pilots likely would have had time to radio for help.
The lack of a call "suggests something very sudden and very violent happened," said William Waldock, who teaches accident investigation at Embry-Riddle Aeronautical University in Prescott, Ariz.
It's possible that there was either an abrupt breakup of the plane or something that led it into a quick, steep dive. Some experts even suggested an act of terrorism or a pilot purposely crashing the jet.
"Either you had a catastrophic event that tore the airplane apart, or you had a criminal act," said Scott Hamilton, managing director of aviation consultancy Leeham Co. "It was so quick and they didn't radio."

Size of debris field

Airplane crashes typically occur during takeoff and the climb away from an airport, or while coming in for a landing, as in last year's fatal crash of an Asiana Airlines jet in San Francisco. Just 9 per cent of fatal accidents happen when a plane is at cruising altitude, according to a statistical summary of commercial jet airplane accidents done by Boeing.
  • Capt. John M. Cox, who spent 25 years flying for US Airways and is now CEO of Safety Operating Systems, said that whatever happened to the Malaysia Airlines jet, it occurred quickly. The problem had to be big enough, he said, to stop the plane's transponder from broadcasting its location, although the transponder can be purposely shut off from the cockpit.
One of the first indicators of what happened will be the size of the debris field. If it is large and spread out over tens of miles, then the plane likely broke apart at a high elevation. That could signal a bomb or a massive airframe failure. If it is a smaller field, the plane probably fell from 35,000 feet intact, breaking up upon contact with the water.
"We know the airplane is down. Beyond that, we don't know a whole lot," Cox said.
The Boeing 777 has one of the best safety records in aviation history. It first carried passengers in June 1995 and went 18 years without a fatal accident. That streak came to an end with the July 2013 Asiana crash. Three of the 307 people aboard that flight died. Saturday's Malaysia Airlines flight carrying 239 passengers and crew would only be the second fatal incident for the aircraft type.
"It's one of the most reliable airplanes ever built," said John Goglia, a former member of the U.S. National Transportation Safety Board.
Some of the possible causes for the plane disappearing include:
1. A catastrophic structural failure: Most aircraft are made of aluminum which is susceptible to corrosion over time, especially in areas of high humidity. But given the plane's long history and impressive safety record, experts suggest that a failure of the airframe, or the plane's Rolls-Royce Trent 800 engines, is unlikely.
More of a threat to the plane's integrity is the constant pressurization and depressurization of the cabin for takeoff and landing. In April 2011, a Southwest Airlines Boeing 737 made an emergency landing shortly after takeoff from Phoenix after the plane's fuselage ruptured, causing a 1.5-metre tear. The plane, with 118 people on board, landed safely. But such a rupture is less likely in this case. Airlines fly the 777 on longer distances, with many fewer takeoffs and landings, putting less stress on the airframe.
"It's not like this was Southwest Airlines doing 10 flights a day," Hamilton said. "There's nothing to suggest there would be any fatigue issues."
2. Bad weather: Planes are designed to fly through most severe storms. However, in June 2009, an Air France flight from Rio de Janeiro to Paris crashed during a bad storm over the Atlantic Ocean. Ice built up on the Airbus A330's airspeed indicators, giving false readings. That, and bad decisions by the pilots, led the plane into a stall causing it to plummet into the sea. All 228 passengers and crew aboard died. The pilots never radioed for help.
In the case of Saturday's Malaysia Airlines flight, all indications show that there were clear skies.
3. Pilot disorientation: Curtis said that the pilots could have taken the plane off autopilot and somehow went off course and didn't realize it until it was too late. The plane could have flown for another five or six hours from its point of last contact, putting it up to about 4,800 miles away. This is unlikely given that the plane probably would have been picked up by radar somewhere. But it's too early to eliminate it as a possibility.
4. Failure of both engines: In January 2008, a British Airways 777 crashed about 300 metres short of the runway at London's Heathrow Airport. As the plane was coming in to land, the engines lost thrust because of ice buildup in the fuel system. There were no fatalities.
Loss of both engines is possible in this case, but Hamilton said the plane could glide for up to 20 minutes, giving pilots plenty of time to make an emergency call. When a US Airways A320 lost both of its engines in January 2009 after taking off from LaGuardia Airport in New York it was at a much lower elevation. But Capt. Chesley B. "Sully" Sullenberger still had plenty of communications with air traffic controllers before ending the six-minute flight in the Hudson River.
5. A bomb: Several planes have been brought down including Pan Am Flight 103 between London and New York in December 1988. There was also an Air India flight in June 1985 between Montreal and London and a plane in September 1989 flown by French airline Union des Transports Aériens which blew up over the Sahara.
6. Hijacking: A traditional hijacking seems unlikely given that a plane's captors typically land at an airport and have some type of demand. But a Sept.11 attacks-like hijacking is possible, with terrorists forcing the plane into the ocean.
7. Pilot suicide: There were two large jet crashes in the late 1990s — a SilkAir flight and an EgyptAir flight— that are believed to have been caused by pilots deliberately crashing the planes. Government crash investigators never formally declared the crashes suicides but both are widely acknowledged by crash experts to have been caused by deliberate pilot actions.
8. Accidental shoot-down: There have been incidents when a country's military unintentionally shot down civilian aircraft. In July 1988, the United States Navy missile cruiser USS Vincennes accidently shot down an Iran Air flight, killing all 290 passengers and crew. In September 1983, a Korean Air Lines flight was shot down by a Russian fighter jet. CBC
Chile el primer país latinoamericano que no necesita visa para entrar a Estados Unidos

Chile el primer país latinoamericano que no necesita visa para entrar a Estados Unidos

El Departamento de Estado anunció el ingreso de Chile al programa Waiver. Se trata del primer país de América Latina en lograrlo. "Es un gran paso para nosotros", afirmó Sebastián Piñera

"Este anuncio fomenta nuestra importante asociación con Chile y beneficiará la seguridad y las economías de nuestros dos países", señaló el secretario de Seguridad del Territorio Nacional de los EEUU, Jeh Johnson. "La incorporación de Chile al Programa de Exención de Visa nos permitirá trabajar en conjunto para mantener los más altos niveles de seguridad, mientras que también facilitará los viajes que los chilenos efectúen a los Estados Unidos", indicó.



Con el ingreso al programa conocido como Visa WaiverChile pasará a ser el único país deAmérica Latina que no requerirá visado para ingresar en los Estados Unidos. Los chilenos comenzarán a viajar a EEUU sin visa el 1° de mayo. Y sólo podrán hacerlo por turismo o negocios.
Mexicanos creen que "El Chapo" Guzmán volverá a fugarse

Mexicanos creen que "El Chapo" Guzmán volverá a fugarse

La captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán, que tuvo lugar el sábado pasado, acapara la atención de todo México y del mundo. Pero la noticia genera escepticismo. De acuerdo con una encuesta realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica, el 68,8 por ciento de los mexicanos cree que el narcotraficante volverá a fugarse de prisión, tal como lo hizo en 2001. Solo el 24,5% descarta esta posibilidad. El recelo también ronda alrededor de la identidad de "El Chapo"El 42,2% opina que el detenido sí es él, mientras que el 40,7% dice que es un impostor.
Sobre el largo proceso judicial que ahora le espera a Guzmán, el 52% de la gente cree que se quedará en la cárcel, contra el 25,5% que cree que quedará en libertad. Solamente el 4,3% dice que "lo van a matar", según el sondeo que fue publicado este miércoles por el periódicoVanguardia. La detención del capo narco es sumamente importante para el 77,4 por ciento y tan solo uno de cada cinco mexicanos la minimizó.
La encuesta revela, además, que para 7 de 10 mexicanos, "El Chapo" contó con la protección de las autoridades durante los 13 años que permaneció prófugo y era requerido por la Justicia tanto del país, como de los Estados Unidos. La minoría -11,4%- opina lo contrario.
Para el 70,2%, "El Chapo" contó con protección de las autoridades
El 52,7% de los ciudadanos asegura que las autoridades que más protegieron al líder del Cártel de Sinaloa fueron las federales, mientras que el 21,2% responsabiliza a todos los niveles de mando del Estado.
En lo que respecta a los créditos, el 28,8% aplaude a la Marina por la captura de Guzmán; el 8,7%, al Ejército; el 5,1%, a la Policía Federal; el 3,7%, al gobierno federal; y el 3,6%, a la agencia estadounidense antidrogas (DEA).
En cuanto a las acusaciones que "El Chapo" afronta en los EEUU, el 55,3% está de acuerdo con que sea extraditado a ese país, mientras que el 31,1% está en desacuerdo. No obstante, para  el 51,4% debería ser juzgado primero en México. En cambio, el 43,2% considera que debe ser entregado inmediatamente a los Estados Unidos.

El estudio de opinión de GCE agrega que la mayoría de los entrevistados -el 48,2%- no está de acuerdo con que el gobierno federal negocie con "El Chapo" menos años en prisión si éste brinda información para combatir a otros grupos del crimen organizado. El 40,8% sí lo aprobaría.
Por último, sobre la reacción de la gente cercana a Guzmán Loera, el 44,4% de los entrevistados piensa que por el momento no desatará un escenario de violencia en el país y el 41,7% dice que la violencia va a surgir de inmediato.
Los datos fueron obtenidos a partir de una encuesta telefónica a 600 personas mayores de 18 años de todo México.
Comunicado de CNN sobre decisión de maduro al expulsar periodistas de esta cadena televisiva

Comunicado de CNN sobre decisión de maduro al expulsar periodistas de esta cadena televisiva



Comunicado de CNN, sobre la decisión del Presidente de Venezuela al retirar todo el equipo acreditado en ese país para informar de la crisis política más grande en los últimos años de Venezuela.

CNN -El gobierno de Venezuela revocó o denegó las credenciales de periodista a los reporteros de CNN en el país después de que el presidente Nicolás Maduro anunciara que expulsaría a CNN si no "rectificaba" su cobertura de las protestas antigubernamentales.
"Quieren mostrarle al mundo que en Venezuela hay una guerra civil", declaró Maduro el jueves en un discurso televisado.
Expulsarán a CNN  de Venezuela, afirma Maduro en cadena nacional

Expulsarán a CNN de Venezuela, afirma Maduro en cadena nacional


AFP -El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, amenazó este jueves a la cadena televisiva CNN con bloquear su difusión si no rectifican su programación, a la que acusó de querer hacer ver que en el país hay una "guerra civil". 

"Yo le pedí a a la ministra (de Comunicación, Delcy Rodríguez) que notifique a CNN que ha empezado el proceso administrativo para sacarlos de Venezuela si no rectifican. Se va CNN de Venezuela. Ya basta de propaganda de guerra", dijo Maduro en cadena nacional de radio y televisión.

"Yo estaba ahorita en la oficina y estaba viendo CNN. Las 24 horas al día su programación es de guerra. Ellos quieren demostrar en el mundo que en Venezuela hay una guerra civil y en Venezuela el pueblo está trabajando!", dijo. 

La semana pasada el gobierno venezolano hizo retirar de las cableras el canal de noticias colombiano NTN24, al cual señaló de tratar de generar "zozobra" en la población, cuando transmitía disturbios tras una marcha de estudiantes y opositores. 

NTN24 pretendía "transmitir la zozobra de un golpe de Estado como el 11 de abril (de 2002, contra el entonces presidente Hugo Chávez). ¡Fuera del aire NTN24!", dijo Maduro la semana pasada en un mensaje desde el palacio de Miraflores.
El Papa celebra San Valentín orando con 20 novios

El Papa celebra San Valentín orando con 20 novios

En la ceremonia, el Papa respondió a preguntas de las jóvenes parejas, originarias de más de 20 países diferentes, que se dieron cita en el Vaticano para festejar por primera vez con el Sumo Pontífice el Día de los Enamorados, por iniciativa del Pontificio Consejo para la Familia.
¿Es posible amarse por siempre?, fue una de las preguntas que Francisco respondió.
"Las personas sienten miedo de hacer elecciones definitivas –reflexionó el Papa. Es un miedo general, propio de nuestra cultura. Hoy todo cambia rápidamente, nada dura mucho. Y esto   lleva a muchos a decirse 'estamos juntos mientras dure el amor y luego, saludos, y así termina el amor". En cambio, agregó, si vemos el amor como una relación, entonces es una realidad que crece que se construye como una casa, de a dos".

"Queridos jóvenes, ustedes se están preparando para crecer juntos –siguió diciendo-, para construir esta casa donde vivir juntos para siempre, y no quieren fundarla sobe la arena de sentimientos que van y vienen sino sobre la roca del amor verdadero, el que viene de Dios, la familia nace de este proyecto de amor, que se construye como una casa que sea lugar de afecto, ayuda, esperanza y sostén".
"No nos dejemos vencer por la cultura de lo provisorio –exhortó una vez más. ¿Cómo se cura ese miedo al 'para siempre'? Entregándonos día a día al Señor Jesús en un vida cotidiana hecha de pasos pequeños que llevan a convertirnos en mujeres y hombres maduros en la fe"
"Como multiplicó los panes, Jesús puede multiplicar vuestro amor y entregárselo cada día más fresco y más nuevo".
Fue entonces cuando, parafraseando el Padrenuestro, hizo repetir a los presentes, dos veces, la frase: "Danos hoy nuestro amor cotidiano"

"Esta es la oración de los novios y esposos, agregó. Enséñanos a amarnos".
"El matrimonio es un trabajo cotidiano, artesanal, de orfebrería", advirtió el Papa. "Porque el marido tiene la tarea de hacer más mujer a la esposa, y la esposa más hombre al marido. Crecer en humanidad, crecer juntos. Esto no viene del aire, el Señor bendice pero viene de nuestras manos, de nuestra forma de amar. De trabajar para que el otro crezca. ¿Vieron cuando la gente dice: 'miren esa mujer, qué mujer'? Y, se entiende, con el marido que tiene... Y al revés, qué hombre, y claro, con la mujer que tiene... A eso hay que llegar, haciéndose el uno a la otra, más hombre y más mujer".