Mostrando entradas con la etiqueta Diriamba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diriamba. Mostrar todas las entradas
La ciudad de Diriamba desde ya está celebrando a su Santo Patrono: San Sebastián Mártir

La ciudad de Diriamba desde ya está celebrando a su Santo Patrono: San Sebastián Mártir


EPP -La ciudad de Diriamba desde ya está celebrando a su Santo Patrono: San Sebastián Mártir. Los preparativos ya están listos para los días principales de las Fiestas Patronales de la cuna del Gueguense. Desde este 11 de enero se comenzó a rezar el Novenario a San Sebastián en la Basílica del mismo nombre, donde cientos de devotos están llegando a dar gracias, hacer rugeos y ofrecer promesas a la venerada imagen.
La Alcaldía del Poder Ciudadano de esta ciudad encabezada por el Compañero Fernando Baltodano, Alcalde Municipal, ha ubicado la tarima principal en el Parque Central de la ciudad, donde se desarrollarán presentaciones culturales a partir de este 17 de enero en horas de la noche contando con la presencia de grupos musicales, comparsas y grupos folklóricos nacionales y locales.
El Padre Orlando Mendoza, Párroco de la Basílica Menor de San Sebastián invitó a la feligresía y a todos los creyentes vienen del extranjero a participar de las Festividades en honor al Mártir San Sebastián en un ambiente de fe, amor y devoción.
 “Las actividades comienzan el 17, el 18, 19 y 29 son los días principales de fiesta que le toca al mayordomo en donde habrá nacatamal, buñuelo y el tradicional picadillo que es famoso de esta zona de Carazo así que les invitamos  a participar aquí en la Basílica al costado norte en el Centro Pastoral en donde está la enramada del mayordomo donde se van a recibir a los bailes, a los priostes, a los invitados especiales y a los sacerdotes que nos acompañarán en la misa de este 20 a las diez de la mañana donde celebramos el día del Mártir San Sebastián”, indicó el Padre Mendoza.
En la enramada del Mayordomo ya se está repartiendo los platillos tradicionales a todos los pobladores. En este lugar se reparte cada día un platillo distinto tales como la famosa cajeta negra, chicha de jengibre, nacatamales y el inigualable picadillo.
A la vez, cada día se realiza fiestas populares amenizadas por grupos de música nacionales, donde pueden asistir todos los pobladores sin costo alguno a divertirse y disfrutar de estas Festividades, las cuales son consideradas únicas en toda Nicaragua.
“El primer día, el 17 repartimos la tradicional cajeta negra junto a la rosquilla, chicha de jengibre y el pinol, el 18 son los nacatamales con café y pan, el 19, el día del tope hay almuerzo para toda la gente, por la tarde los nacatamales con pan y café y el día 20 el día de San Sebastián, el tradicional picadillo que se reparte a los devotos, los bailes, los cabildos y a todo el que quiera al momento que pasa por aquí la procesión y se hace la levantada de mesa que llamamos”, explicó el Señor Salvador Mendieta, miembro de la Mayordomía de San Sebastián.
Este domingo 19 se espera la presencia de miles de personas en el tradicional tope que se desarrollará en horas del medio día en el Municipio de Dolores frente a la Parroquia de la localidad, donde San Sebastián se encontrará con San Marcos, del Municipio del mismo nombre y Santiago Apóstol junto a San Antonio procedentes de Jinotepe, quienes acompañarán una vez más a “Guachán” a como lo hacen cada año en sus Festividades.
El lunes 20 se espera la presencia de su Eminencia Reverendísima el Cardenal Leopoldo Brenes Solórzano, quien, junto a sacerdotes de la Zona de Carazo presidirá la Solemne Misa en honor a San Sebastián. Al finalizar la misma se realizará la tradicional procesión por las calles principales de la ciudad, la cual es acompañada por los bailes tradicionales como las Inditas, el Viejo y la Vieja, Húngaras, El Gigante, El Gueguense o Macho Ratón y el Toro Huaco.
Fin de semana dedicado a El Güegüense

Fin de semana dedicado a El Güegüense



(LP) -En conmemoración al octavo aniversario de haber sido declarada la obra del Güegüense como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco, este fin de semana en la cuna de esta obra, Diriamba, se realizará una feria cultural.

Luis Calero, promotor turístico de la Alcaldía de Diriamba, dijo que el 30 de noviembre y el 1 de diciembre habrá una serie de actividades.

“Los dos días se va a presentar la obra de teatro de El Güegüense, así como los sones acompañados de los bailes tradiciones como el Toro Huaco, las Inditas y las Húngaras. También tendremos la exposición de dos murales alusivos a la obra”, dijo Calero.

Para que la población conozca más acerca de El Güegüense, el sábado el historiador Marvin Alemán brindará una conferencia en el auditorio de la Alcaldía de Diriamba.






“La población de Carazo y toda Nicaragua debe apropiarse de El Güegüense porque es la única manera de rescatarlo y promoverlo para que siga vigente durante generaciones. Recordemos que esta obra es uno de mayores atractivos del departamento, es lo que lo hace atractivo para que el turista venga a visitarnos”, comentó Calero.

Sábado y domingo, en el parque central de Diriamba estará la Feria de la Economía Familiar desde la 3:00 p.m. hasta las 7:00 p.m., para que las personas que lleguen a ver la obra aprovechen a comprar a precios más accesibles.

Las actividades en homenaje a El Güegüense cierran el domingo en la noche, con la presentación oficial del brochure que contiene la oferta turística de la ciudad de Diriamba.