Mostrando entradas con la etiqueta Waiver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Waiver. Mostrar todas las entradas
Chile el primer país latinoamericano que no necesita visa para entrar a Estados Unidos

Chile el primer país latinoamericano que no necesita visa para entrar a Estados Unidos

El Departamento de Estado anunció el ingreso de Chile al programa Waiver. Se trata del primer país de América Latina en lograrlo. "Es un gran paso para nosotros", afirmó Sebastián Piñera

"Este anuncio fomenta nuestra importante asociación con Chile y beneficiará la seguridad y las economías de nuestros dos países", señaló el secretario de Seguridad del Territorio Nacional de los EEUU, Jeh Johnson. "La incorporación de Chile al Programa de Exención de Visa nos permitirá trabajar en conjunto para mantener los más altos niveles de seguridad, mientras que también facilitará los viajes que los chilenos efectúen a los Estados Unidos", indicó.



Con el ingreso al programa conocido como Visa WaiverChile pasará a ser el único país deAmérica Latina que no requerirá visado para ingresar en los Estados Unidos. Los chilenos comenzarán a viajar a EEUU sin visa el 1° de mayo. Y sólo podrán hacerlo por turismo o negocios.
Waiver en cuenta regresiva

Waiver en cuenta regresiva

Nicaragua ha resuelto este año 93 reclamos de propiedad a ciudadanos de Estados Unidos, un número que mantiene optimista a la cúpula empresarial, que espera que en julio este país reciba el waiver de la propiedad de parte del gobierno de Barack Obama.

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, Cosep, José Adán Aguerri, declaró ayer en una conferencia de prensa que dentro de los 93 casos resueltos, se incluyen 33 en los que el Estado de Nicaragua y los reclamantes estadounidenses llegaron a un acuerdo.

“Eso significa que adicional a los 60 casos que han sido resueltos, la lista se ha limpiado con otros 33 casos, estaríamos hablando que de hecho estamos reduciendo esa lista en 93”, indicó Aguerri.

La fuente dio a conocer, en marzo pasado, que las indemnizaciones a 1,888 ciudadanos de Estados Unidos, que desde 1993 han reclamado derechos de propiedad, han costado US$444 millones.

En mayo pasado, la Embajadora de Estados Unidos en Managua, Phyllis M. Powers, indicó que la cifra de casos resueltos era de 48 y que esa sede diplomática trabajaba con el Gobierno de Nicaragua para discutir la aprobación del waiver de la propiedad y el de la transparencia.

“Sobre la dispensa de propiedad (…) hay 48 casos (resueltos), pero hay más de 200 pendientes”, dijo Powers en ese momento.

El número mágico

Aguerri, por su parte, explicó ayer que Nicaragua tiene 17 días para resolver otros 6 reclamos de propiedad a ciudadanos estadounidenses para llegar a los 99, lo que sería una cifra histórica.
Señaló que adicionalmente hay una lista de casos, cuyo número no precisó, que fue enviada al centro de mediación y arbitraje de la Cámara de Comercio Americana, Amcham, como un método alterno de re

¿Qué es el waiver?

El waiver es una dispensa que cada año es aprobada o rechazada en Estados Unidos y de la que dependen los programas de cooperación.
Estados Unidos ofrece cada año un waiver de la propiedad y otro sobre transparencia fiscal, este último fue negado en 2012 a Nicaragua.
Cuando una de esas dispensas es rechazada, Washington está obligado a vetar los programas de ayuda al país afectado.


Fuente: END