Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
San Juan del Sur, inicio de temporada alta

San Juan del Sur, inicio de temporada alta

A partir del viernes pasado los prestadores de servicios turísticos de San Juan del Sur, Rivas proyectan el inicio de  una temporada alta, la cual marcará el fin de una mala racha que sortearon desde septiembre hasta inicios de noviembre, debido a la poca afluencia de turistas.
Foto: NicaDia.com
Reyna Triguero, propietaria de apartamentos Trimar y presidenta local de la Cámara Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística (Cantur), dijo que con el inicio de la temporada alta, la perspectiva del sector hotelero es alcanzar una ocupación de un 80%.
“Las reservaciones de habitaciones ya están floreciendo y la mayor demanda la tendremos entre el 26 de diciembre y primero de enero del 2017. La proyección para esos días es alcanzar una ocupación del 100%”, puntualizó.
CAPACIDAD
Triguero señaló que San Juan del Sur tiene capacidad para hospedar entre 3,500 y 4,000 turistas. “Las opciones van desde  hoteles, hospedajes, hostales y apartamentos, este año la oferta de camas se ha incrementado en un 30%  con respecto al año anterior,  gracias al surgimiento  de nuevos negocios en los que sobresalen  hotelitos y hostales”, comentó.
Uno de los  hoteles  que ya  percibe el  inicio  de  la buena temporada  es el Victoriano, que tiene capacidad para alojar a 64  personas, según  Karen Álvarez, coordinadora de reservaciones  de  dicho hotel.
“Actualmente  hemos incrementado la ocupación habitacional entre un 60% y 80%, la proyección es alcanzar el 100% a partir del  26 de diciembre, por las actividades de fin de año”, aseguró.
En dicho hotel las reservaciones oscilan entre US$120 y US$140 la noche con desayuno incluido.
Al igual que en otros propietarios de alojamientos, están dando preferencia a los turistas que reservan tres o más noches.
El empresario turístico Giovanny Molina Sacasa, gerente de hostal Pacha Mama, también está optimista, pues dice que llegó la era de la reservación de habitaciones. “A partir de este 15 de noviembre ya estamos recibiendo solicitudes de reservaciones y a inicios de diciembre se espera que ya tengamos reservado el 85% de las camas. A mi parecer esta temporada muestra un mejor inicio que la del 2015”, explicó Molina.
Los propietarios de restaurantes también están preparándose con estrategias  para sacarle el mejor provecho  a la temporada alta y a la llegada masiva de turistas nacionales.
Inés Ortega, propietaria del restaurante que lleva su nombre, aseguró que esta fecha, les brinda una excelente oportunidad para recuperarse del bajón en el que se ven inmersos anualmente durante el mes de octubre.
“La mejoría en las ventas se percibe a mediados de noviembre y como todos los años vamos a dar el mejor servicio y ofertar nuevos platillos a nuestros clientes, promover nuestra especialidad que es langosta con camarones al estilo Inés y prepararnos con el personal requerido para recibir entre 180 y 200 turistas a la vez”, comentó.
NUEVOS
Entre  los nuevos establecimientos que se han sumado  a la oferta de  servicios de hospedaje se encuentra el hotelito “Beach Please”,  que abrió la joven Nazaret  Martínez, y según sus palabras su meta es alcanzar  una  ocupación del 100%  y vender  la noche a US$40 por persona.
Fuente: END
Centroamérica como una sola región de múltiples destinos turísticos

Centroamérica como una sola región de múltiples destinos turísticos

Representantes del sector turístico de Centroamérica y de la República Dominicana presentaron este jueves en Managua un plan de desarrollo que busca mostrar al istmo "como una sola región con multidestinos".


"Queremos unir esfuerzos para que podamos ofrecer a Centroamérica como una región de multidestinos", dijo a periodistas la presidenta de la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (Fedecatur), Sylvia de Levy.

"Queremos que el exterior vea a Centroamérica como una sola", explicó.

El denominado "Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sostenible de la Región para el período 2014-2018" prevé "formar alianzas para llevar el desarrollo turístico al éxito", indicó De Levy.

El plan fue presentado en Managua a embajadores acreditados en Nicaragua, representantes de la cooperación internacional, así como al sector público y privado.

Dentro de ese plan se desprenden cuatro proyectos, como son la mejora de la atención turística en las fronteras terrestres, que implica la construcción e instalación de salas de información, dijo, por su lado, la secretaria de la Integración Turística Centroamericana, la nicaragüense Anasha Campbell.

Según Campbell, los otros tres proyectos consistirían en brindar apoyo al desarrollo de los sitios que son conocidos a nivel mundial como patrimonio de Centroamérica.

También diversificar los productos y servicios de las micro, pequeña y medianas empresas del sector turismo.

Asimismo, desarrollar el turismo rural en la región que "permita incrementar la generación de ingresos y contribuya a la reducción de la pobreza", señaló.

Los países centroamericanos y la República Dominicana centrarán sus esfuerzos en las áreas de mercadeo y promoción para lograr la integración centroamericana y un turismo intrarregional, sobre todo el de sus propios conciudadanos, anotó Campbell.

Datos de la Secretaría de la Integración Turística Centroamericana indican que en el 2013, la región recibió nueve millones de turistas, siendo el:
  •  40 % procedente de Centroamérica, 
  • el 36 % de Norteamérica, 
  • el 11 % de Suramérica, 
  • un 9 % de Europa y 
  • el 4 % de otras partes del mundo.


En ese mismo año, la generación de divisas por turismo en los países centroamericanos fue de unos 11,000 millones de dólares.

Con la implementación de ese plan, se prevé incrementar la cifra de visitantes entre un 4 y el 6 % anual, así como en 3 % la generación de divisas. LP
DE SAN JUAN DEL SUR A GRANADA

DE SAN JUAN DEL SUR A GRANADA

Por: Pedro Rafael Gutiérrez Doña.

San Juan del Sur se ha convertido en los últimos años en la Meca del turismo en Nicaragua. Esta pequeña herradura marina color turquesa, protegida desde lo alto bajo la mano protectora del “Cristo de la Misericordia”, atrapa en cualquier temporada del año a miles de nacionales y extranjeros, atraídos por la magia y bella sencillez que la caracteriza. A solo 20 minutos de haber llegado, las autoridades locales dieron la noticia de una alerta de tsunami, producto del terremoto que sacudió a Chile hace unas semanas atrás. Afortunadamente no pasó a mas, luego -eso sí- de haber seguido las oportunas instrucciones de seguridad y evacuación ante una emergencia real en el Hotel Victoriano donde me hospedaba.

MARK TWAIN EN SAN JUAN DEL SUR
El famoso periodista, escritor y poeta norteamericano Mark Twain estuvo de visita en San Juan del Sur en el año de 1866, adelantándose a las conocidas estrellas de Hollywood que lo visitan en la actualidad.


Fué allá por 1866 cuando Mark Twain anduvo por estos lares (se les adelantó por mucho a las estrellas de Hollywood) y se topó con una sorpresa... En uno de sus relatos señala: “Estamos en la bahía de San Juan del Sur en donde dejaremos el vapor para cruzar el istmo; pero no será hoy. A bordo del vapor habían puesto un cartel con la noticia de que el cólera morbus estaba haciendo estragos entre los pasajeros llegados de Nueva York vía San Juan del Norte...” dijo Twain en su relato, para ponernos al tanto de los hechos.
Y añade: ”Mientras pasábamos la noche anclados en la bahía de San Juan del Sur, llevaron en lanchones nuestro equipaje a tierra, y por la mañana desembarcamos. Componíase entonces el puerto de unas pocas destartaladas casitas de madera -allá la llaman hoteles- enclavadas entre el lozano verdor del pie de los pintorescos cerros que atalayan la bahía. En donde pisamos tierra se apiñaban caballos, diligencias y sanjuaneños semidesnudos, con machete de dos pies de largo y un palmo de ancho fajados
a la cintura. Pensé al principio que serían soldados pero no, eran simples paisanos...” Hoy la realidad es la misma, solo que los semidesnudos son los “paisanos” de Twain, quienes disfrutan del sol y la arena en diminutos y llamativos trajes de baño...

Es aquí en el Victoriano, donde el tiempo te atrapa, y puedes visualizar a Twain justo frente al mar donde llenó su bitácora. Hoy en San Juan, puedes realizar pesca deportiva, disfrutar del tour nocturno con música en vivo, practicar buceo, hasta la visita a una de las reservas mas importantes de desove de tortugas Paslama, en la “Reserva de Vida Silvestre La Flor”.

DEL SOL Y PLAYA AL MOMBACHO

Mas al norte y sobre la carretera Panamericana nos desviamos al Volcán Mombacho, ahora convertido en una reserva natural por la abundante belleza y biodiversidad de la zona. Con una altura de 1345 msnm es posible ver tres Departamentos desde su parte mas alta; Managua, Masaya y gran parte de Granada, donde se encuentran Las Isletas, unas 365 y formadas en algún momento por la erupción del coloso. En la actualidad el volcán está dormido, aunque presenta en sus faldas una pequeña actividad de fumarolas y algunos sismos de menor intensidad.
El Volcán está trazado por 3 senderos: El Cafetal, El Puma y el Cráter, siendo este último el de mayor duración, con un recorrido de unas 4 horas aproximadamente. Una gran variedad de orquídeas y de aves adornan la belleza del paisaje y reposa durante todo el día, un oso perezoso sobre nuestras cabezas.
El cráter principal del Volcán Mombacho reúne la presencia de cientos de especies.  Desde el mirador es posible ver las ciudades de Managua, Masaya y las Isletas de Granada.
En el microbús aun huele a pinolillo esteliano y la acertada administración de Morena, mi compañera de viaje, hacen que el trayecto sea casi imperceptible, al compartir en un ameno coloquio, unas deliciosas rosquillas importadas desde Somoto. El trayecto se acorta hacia nuestro destino final y mientras eso ocurre, es momento de un nuevo destino: El “Centro Eco Turístico Flor de Pochote”, ubicado en Masatepe. Fué en este lugar, lleno de senderos, preciosas cabañas y abundante naturaleza, donde enfrenté uno de los desafíos mas grandes de mi vida: saltar en el “Swing Jump”, una caída libre en un acantilado de unos 100 metros de profundidad, forrado de arneses y cuerdas de seguridad. El salto al vacío dura un par de segundos, seguido de un amplio péndulo de varios metros hasta llegar al fondo. A estas alturas no encuentro palabras para describir esa sensación al caer al vacío... enervante, electrizante, adrenalina al máximo, vivida de la mano de “Eko Aventuras”. Me hubiera gustado ver a Mark Twain, haciendo el salto...
Flor de Pochote y DSantos Hotel son dos excelentes opciones para hospedarse, realizar caminatas por senderos, practicar deportes extremos y disfrutar de la bella naturaleza.

Sigamos. El tiempo se acorta cuando las bellezas de este país se asoman, y fué justo de las entrañas del cafetal y repeliendo a los GPS, que nos encontramos en la Finca Concepcion de María a “D Santos” Hotel y Boutique, una exquisita propiedad, una finca pionera, que se asoma cual flor de loto en un manantial desde 1870. Certificados como una Reserva Silvestre Privada, “D Santos” tiene como principios filosóficos, la conservación de la naturaleza como herencia a las futuras generaciones, nos dijo la distinguida propietaria la Sra. Consuelo Chamorro.

NAMOTIBO CENTRO - (Los Pueblos Blancos)

Y no lo duden, en 130,000 kilómetros cuadrados hay mucho que hacer, para muestra haremos una parada por los comunmente llamados “Pueblos Blancos”, que de blancos ya no tienen nada, mas que el triste recuerdo de la pintura caliza que le aplicaban a las casas, y de haber perdido hoy, la pelea ante la penetración de la deformante cultura del “Sherwin Williams”. Formado por Diriá, Diriomo, Catarina, y San Juan de Oriente, nichos de artesanía en todas sus expresiones, podrían ser pintados de blanco nuevamente, y convertirse en el Vejer de la Frontera o un Cádiz de Nicaragua.



En San Juan de Oriente, los niños juegan con barro; los Nintendos y las tabletas fueron relegadas por el agua y la arcilla, elementos que durante décadas han sido responsables de producir obras de arte, en manos de los mejores artesanos del país. Por esta causa es que la CEPAL repite la nociva campaña, de que somos el segundo país mas pobre de América, porque en sus escritorios de brillante granito, los porcentajes del salvaje consumo tecnológico, no les reflejan ganancias...
Para Gerald López responsable del “Taller EscuelaValentín López” y con 15 años de mantener viva la enseñanza y elaboracion de cerámica, esta comunidad indígena es descendiente de los Chorotegas, donde el 95% de la población se dedica al rescate cultural. Con 1800 habitantes y 405 talleres de cerámica, San Juan de Oriente reposa sobre suelos de barro y arcilla en lo que se llamaba “Namotibo Centro”, preciosa materia prima responsable del valioso sustento de toda esta comunidad.



DESTINO FINAL: GRANADA

El zarpe se acerca. Llegamos a una de las ciudades mas lindas de América: Granada, colonial, multicolor, fresca y cosmopolita a la vez, compartiendo de un cálido ambiente, abrazados por las Isletas y el Gran Lago de Nicaragua. Y que mejor manera de retroalimentar nuestra experiencia vivida en el “Hotel con Corazón”, atendidos por Marcela Mayorga, responsable de una Fundación dedicada a apoyar la educación en escuelas rurales en la zona. 160 niños en escuelas, 28 jóvenes en secundaria y 12 becados universitarios son los beneficiarios directos de este importante esfuerzo. Y en este vital palpitar educativo, cobijados bajo una casa colonial en Granada, nos preparamos para partir y regresar en algún momento a vivir nuevas experiencias en la Tierra de Lagos y Volcanes.
Del tabaco y el cuero.  MIPYMES tras la conquista del turismo Parte 2

Del tabaco y el cuero. MIPYMES tras la conquista del turismo Parte 2

Estelí siempre se ha caracterizado por su variada topografía, sus bellos paisajes, sus mujeres lindas, de piel blanca, ojos claros y de su agradable clima. Pero si existe una característica que catapultó a este departamento en orgullo mundial, es el de producir los mejores tabacos del mundo. Por estas fértiles tierras del norte de Nicaragua y a través de miles de manos de trabajadores nicaragüenses pasan los mejores “habanos” o puros, anillados con las mejores marcas del mercado internacional
.
Parte 2

Frank Santiago, Gerente propietario de "Tabacalera Santiago" dice sentirse orgulloso de trabajar en Estelí, "Capital del tabaco" , el mejor del mundo.

En esta oportunidad visitamos la fábrica de puros “Tabacalera Santiago” quienes emigraron de Panamá y se establecieron en Estelí en el año 2000 como una petición del fallecido Comandante Tomás Borge.  Luego de fermentar el tabaco durante un año, un proceso parecido al del vino, entra al despalillo y la clasificación de las hojas por sus características y su sabor.  Exportado el producto a mas de 25 países del mundo los que son elaborados entre 10 o 12 mil puros diariamente, según nos dijo el propietario Frank Santiago.  En la actualidad Santiago le de empleo a unas 350 personas distribuidas en el campo y en la fabrica, trabajo que se ha convertido en uno de los principales oferentes de mano de obra de Estelí.

Como si fueran jardines, las plantaciones de tabaco adornan el paisaje de la ciudad de Estelí.



Arte en cuero.

Si en los puros somos los mejores, en el cuero no nos quedamos atrás. De las manos de los estelianos brota el arte. Producto de esta valiosa actividad se produce acá las mejores botas, zapatos, monturas y albardas del país, acogidos en la "Talabartería Galaxia", de Don Juan José Torres.



Casa Estelí”: punto de referencia en turismo

Para Don Salvador López, “Casa Estelí” es un centro de información turística desde donde se puede coordinar la visita a múltiples destinos de la zona norte del país. Convertido en un importante punto de referencia a orillas de la carretera panamericana Casa Estelí organiza no solo la visita de los principales atractivos de Estelí, sino que se organizan tours a diferentes lugares de Nicaragua y reservas a los diferentes hoteles del país.


Es importante señalar el gran apoyo que hemos recibido de las instituciones del Gobierno, específicamente del Intur y el Gran Ducado de Luxemburgo al brindarnos capacitaciones a los dueños de pequeñas empresas turísticas, fondos de capital en la banca nacional con el objetivo de mejoras en la infraestructura y la participación en Ferias de Turismo internacional en El Salvador “Expo Vacaciones”, en Costa Rica, Alemania.
Con este importante apoyo, hemos visto el importante aumento en el flujo de turistas, en el pasado la región norte había sido una zona de guerra, contrario a lo que vivimos hoy, una zona norte como la mas tranquila y mas segura de Nicaragua, teniendo un flujo de unos 30 a 50 mil turistas por año en los cinco departamentos del norte de Nicaragua, señaló Don Salvador López.

La Belleza de la Catedral de Estelí, sus deliciosos puros, la delicadeza en el trabajo en cuero y la cómoda estancia en Hotel Los Arcos, hacen de tu visita, una inolvidable experiencia por el norte de Nicaragua.
MIPYMES tras la conquista del turismo

MIPYMES tras la conquista del turismo

Parte 1

En lo que pareciera ser la desigual lucha bíblica de David contra Goliath, se desarrolló la II FERIA DE VERANO MIPYMES TURISTICAS 2014 en Galerías Santo Domingo en Managua, donde unas 354 empresas turísticas expusieron sus servicios al mercado nacional e internacional.
En esta oportunidad fuimos partícipes de una intensa e incomparable experiencia por los destinos turísticos mas importantes del norte de Nicaragua.

Aparecen en la imagen de izq. a der. Pedro Joaquín Chamorro, Bayardo Arce, la Ministra de Turismo Mayra Salinas y José Antonio Alvarado durante el corte de cinta en la inauguración de MiPymes 2014

Esta iniciativa cumple su segundo año, incrementado cada vez mas la participación de pequeñas empresas nacionales, ante la creciente demanda de servicios turísticos en todo el país. Nicaragua mantiene un crecimiento constante en sus índices de turismo, gracias al valioso trabajo del Instituto Nicaraguense de Turismo, de la mano con la Micro, Pequeña y Mediana empresa. Y es en esta lucha de grandes contra pequeños que surgen este tipo de iniciativas para formar empresarios turísticos de alta calidad en el país.

Destino: Somoto y Estelí

A solo tres horas de la capital Managua y mediante una de las mejores carreteras de centroamérica se encuentra Somoto, al borde de la frontera con Honduras, pueblo pequeño donde el tiempo se detuvo y donde sus pobladores parecieran sacados de una novela de García Márquez.
Justo a una cuadra de la Catedral se encuentra el Hotel Colonial, en una casona llena de un ambiente familiar y de cómodas habitaciones para recibir al turista nacional y extranjero.

Catedral de Somoto
Hotel Colonial Somoto
Famoso por sus rosquillas, Somoto es el destino perfecto para degustar este delicioso manjar y qué mejor lugar para hacerlo en “Rosquillas Somoteñas Guisela” una micro empresa familiar dedicada a la elaboración de este producto donde trabajan 10 mujeres y 6 varones. “Una vez cocido el maíz, lo sernimos, se revuelve con harina, queso, margarina, huevos y la leche, formando una masa lista para la elaboración de las rosquillas. Luego viene la horneada y se deja reposar por 30 minutos y vuelve al horno para que queden tostaditas. Después se empaca y se distribuye en Managua una parte y la otra se envía a los “locutorios” o cyber-cafés en España, donde es exportado este delicioso manjar, nos dijo Guisela Lopez, encargada de la empresa.



Guisela López, durante el proceso de elaboración y empaque de las deliciosas rosquillas somoteñas.

A solo unas cuadras de las Rosquillas Somoteñas nos encontramos con una de las construcciones mas antiguas de Somoto, la que según registros catastrales datan de 1904 (110 años) casa del Sr. Ramón
Alfaro Carrasco, actualmente habitada por una de sus hijas, la Sra. Polonia Alfaro. Es en este sitio donde falta una placa en metal, señalando la construcción, como la mas antigua de esta bella zona de Somoto. De esta casona, nace el Hotel El Rosario, un nuevo proyecto turístico en esta ciudad y una nueva opción de hospedaje para los visitantes.


La casona mas antigua de Somoto con 110 años da paso a lo que es hoy a Hotel El Rosario

Justo en la frontera con Somoto, llegamos a Estelí una pujante ciudad con una marcada actividad económica y cuna de grandes artesanos y talabarteros. Es aquí donde nos encontramos con EstelíMar entendido como Estelí Maravilloso, un centro turístico que ofrece los servicios de hospedaje en cabañas (18 cabañas) matrimoniales, familiares, cuenta con piscina, area de restaurante y sala de conferencias y seminarios. Cuentan con un area educativa, donde los niños de diferentes centros educativos, se recrean aprendiendo y tienen como refuerzo lo que aprenden en las aulas y están ubicados en el km. 148,5 de la carretera panamericana.

Cabañas de EstelíMar.



Cuenta además con un área de Agroecología, pequeñas parcelas de verduras para el autoconsumo y sirve como información a estudiantes como sistemas de riego y producción de hortalizas.
Nicaraguan tourist offer looking south america market

Nicaraguan tourist offer looking south america market



The participation of ten international wholesale tour operators in the second edition of the Fair of Tourism SMMEs Nicaragua to help sell the world , according to industry sources in the country.

International wholesalers from Brazil , Argentina , Canada , Chile, Costa Rica , Panama , El Salvador and Guatemala , among others , came to hear the Nicaraguan tourism , in order to include it in their packages, said yesterday the executive president of the Nicaraguan Institute Tourism, Mayra Salinas.

CONTACTS

"The expectation is that they can establish contacts , alliances, to begin to promote packages to Nicaragua ( ... ) , already with contacts ," Salinas said.

She noted that tourists from South America are coming up more than Nicaragua . The arrival of tourists from Brazil, for example , grew last year by 6.4 % compared to 2012 , said.

" Argentina grew, Venezuela has grown a lot , actually south of our country are very interested , although long distance travel ( tourism from South America ) is growing because our offer is very interesting ," said the official.

The president of the Nicaraguan Chamber of Small and Medium Tourism Enterprises, CANTUR , Leonardo Torres stressed that wholesalers are interested to publicize sustainable tourism initiatives .

"We come to grow at rates of 6% ," he said Torres. At the fair, which ends today , involved 354 tourism mipymes . END
El Norte fortalece la oferta turística en la Ruta del Café

El Norte fortalece la oferta turística en la Ruta del Café

La elaboración de 350 diagnósticos empresariales, cien planes de mejoras y cien planes de negocio, fue lo que realizó en sus primeros seis meses de trabajo la alianza tripartita público-privada en desarrollo del proyecto Ruta del Café.


La alianza firmada en agosto del 2013 por la Cámara Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística (Cantur), la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur), la Fundación Centro Empresarial Pellas (FCEP) y el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) eligió a 430 mipymes turísticas de Matagalpa, Jinotega, Madriz, Estelí y Nueva Segovia.

“Pero nos concentramos en 350 a las cuales se les hicieron diagnósticos empresariales. A cien de ellas planes de mejoras y a otras cien planes de negocio, que las capacita para acceder a líneas de financiamiento que existen para este tipo de emprendimientos turísticos en Banpro y en Caruna”, detalló Antonio Lacayo, director ejecutivo de la FCEP.

También están en proceso de elaboración cuatro planes de promoción y comercialización de productos turísticos, que ofrece la Ruta del Café, entre ellos fincas agroturísticas, pequeños hoteles, turismo rural y de descubrimiento.

Unos 8.2 millones de dólares están disponibles para financiar estos proyectos, de los cuales 1.2 millones proceden de la cooperación de Luxemburgo y el resto del fondo de cooperación entre el Intur y Caruna, explicó la presidenta ejecutiva del Intur, Mayra Salinas.

Según la funcionaria, pese a que la asesoría que han recibido estas empresas ha contribuido a mejorar la calidad del servicio que ofrecen, es prematuro cuantificar el impacto económico que este acompañamiento ha generado en la Ruta del Café, pero están seguros que será significativo.

Para el representante de la cooperación del Gran Ducado de Luxemburgo, Thierry Lippert, esta alianza tripartita está propiciando que el norte del país como destino turístico sea cada vez más organizado y atractivo. LP

Concurso de comidas de Cuaresma se realizará este fin de semana en León

Concurso de comidas de Cuaresma se realizará este fin de semana en León

La compañera Teresa Ramírez, Delegada del INTUR en el departamento de León, informó que el próximo domingo 22 de marzo en la plazoleta de León Viejo, se realizará el V Concurso de Comidas de Cuaresma, en el cual participarán más de 40 amantes de las cucharas y las pailas.
Ramírez indicó que el primer lugar ganará siete mil córdobas y representará al departamento en el Concurso Nacional de Comida de Cuaresma, que se efectuará el cinco de abril en el puerto Salvador Allende, de Managua.
Añadió que el segundo lugar será premiado con 5 mil córdobas y el tercer lugar ganará tres mil córdobas. NUEVA RADIO YA
Turismo en Nicaragua genera mas de 400 millones de dólares

Turismo en Nicaragua genera mas de 400 millones de dólares

El turismo de Nicaragua está ganando terreno a nivel mundial por la calidad de la oferta “de primer nivel”. Se espera que la industria turística este año genere US$440 millones al país, declararon fuentes del sector




El hotel Mukul Beach, Golf & Spa, ubicado en Guacalito de la Isla, está a la cabeza de los destinos turísticos con calidad en Nicaragua.
Celebridades como Morgan Freeman, Michael Douglas y Catherine Zeta Jones se han hospedado en Mukul. Este año, el turismo podría generar US$440 millones de ingresos al país según el Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur.


El hotel Mukul Beach, Golf & Spa, ubicado en Guacalito de la Isla, está a la cabeza de la promoción del nuevo destino turístico con calidad que Nicaragua desea promover a nivel internacional, precisó Mayra Salinas, presidenta ejecutiva del Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur.

Afamados actores, entre los que destacan Morgan Freeman, Michael Douglas y Catherine Zeta Jones, han llegado a Nicaragua y se han hospedado en Mukul, según publicaciones.

“Mukul tiene una calidad de oferta de primer nivel que es capaz de satisfacer los deseos del turista más exigente, hay un ambiente bastante familiar (…) No le quita, ni necesita nada que no tenga un resort de esa categoría", señaló la presidenta ejecutiva del Intur. END
Boaco está de fiesta celebrando el 119 aniversario de ser ciudad

Boaco está de fiesta celebrando el 119 aniversario de ser ciudad

Boaco, la ciudad de dos pisos, está de fiesta. Hoy iniciaron las actividades oficiales en saludo al 119 aniversario del cambio de categoría de Villa a Ciudad. Para ello la Alcaldía junto con el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), dio a conocer el programa de actividades que se realizarán durante cinco días.




Dentro de estas una feria, un conversatorio sobre Boaco y el Carnaval Bullaranga con el que se pretende promover la cultura boaqueña; dentro de estro la danza conocida como los Bailantes.

El acto central de esta celebración se realizará el 4 de marzo, y en él se reconocerán a los hijos predilectas de la ciudad de Dos Pisos, dentro de estos a docentes de generaciones y a personas que se han destacado por sus diferentes trayectorias. | LA PRENSA
Ocupan Isletas de Granada de basureros

Ocupan Isletas de Granada de basureros

Inversionistas radicados en Granada están pidiendo a las autoridades ambientales mayor presencia en las paradisíacas isletas, para evitar la proliferación de basura, la caza de aves silvestres y la pesca indiscriminada.


El sitio, considerado como uno de los principales destinos turísticos en Nicaragua, podría perder su encanto si no se frena el mal manejo de los desechos y la matanza de los animales, expresó el inversionista francés Mauro Bersani.


Bersani es dueño de una isla que ha convertido en una pequeña escuela para apoyar la preparación de niños y adultos que no saben leer ni escribir.

“Tenemos varios años de estar apoyando la educación de la comunidad, pero también estamos interesados en la preservación del medioambiente; cada vez vemos menos peces y aves”, agregó.

Peces escasean

Dijo que cuando llegó a las isletas, hace siete años, era frecuente observar peces nadando en los alrededores de las lanchas, pero ahora para comerse un pescado hay que encargarlo con tres días de anticipación.

“Muchos niños y jóvenes están abandonando la escuela para irse a pescar con sus padres; cada vez hay más personas sacando pescados, y lo más grave es que no respetan ni a los pequeñitos… ¿Cómo se van a reproducir?”, preguntó Bersani.

El inversionista nicaragüense Augusto Vargas, propietario de otra isleta, cree que si la situación continúa sin el control de las autoridades, pronto el pescado desaparecerá del menú de la comunidad.

“Ya no se miran ni las tortugas. Además, hay muchas personas, a veces los mismos que habitan aquí, que echan la bolsa plática o la botella al agua, hay falta educación en ese sentido”, añadió.

Daño al ecosistema

Bersani cree también que la propagación de la basura está contribuyendo a la destrucción del ecosistema.

“Cuando el turista se dé cuenta de que ya no hay nada qué observar, nada de qué disfrutar, seguramente dejará de venir. Si el turista no viene, no habrá dinero circulando, y los comunitarios se verían muy afectados porque ellos son nuestros guías”, indicó.

Las Isletas de Granada están conformadas por 360 islotes y ahí habitan unas 3,000 personas.


No hay quejas

El Nuevo Diario conversó con el director de la Unidad Ambiental de la Alcaldía de Granada, Álvaro Sánchez, y con el técnico del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Marena, Ronald Miranda, quienes aseguraron que no han recibido ninguna queja o información al respecto. EL NUEVO DIARIO
#Nicaragua Feria de Verano: Las rutas del Café, del Agua, Colonial y de los Volcanes

#Nicaragua Feria de Verano: Las rutas del Café, del Agua, Colonial y de los Volcanes


END -La segunda feria de verano de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, este año tendrá una variante al invitar a mayoristas de Estados Unidos, Centroamérica, Argentina, Chile y Brasil, informaron sus organizadores.

La actividad que es organizada por la Cámara Nicaragüense de Turismo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Cantur, se realizará el próximo 28 y 29 de marzo, pero aún falta seleccionar el local, precisó su presidente, Leonardo Torres.

Con los mayoristas de los países sudamericanos se busca captar ese segmento de turistas que usualmente tienen un “mayor gasto” fundamentalmente de Brasil, Chile y Argentina, opinó el presidente de Cantur.

El gasto de los turistas procedentes de Sudamérica y otras regiones en el tercer trimestre de 2013 fue de US$82.1 y US$61.1, respectivamente, según datos del Banco Central de Nicaragua, BCN.

Por otro lado, el gasto per cápita promedio diario registrado por los turistas extranjeros que visitaron el país en ese período se mantuvo en US$40.7, precisa la institución.

“Estamos viendo que serían diez mayoristas (…) Lo que hemos querido incluir son las ruedas de negocios para ver aquellos mercados regionales más cercanos como los que mencioné”, señaló Torres.

Promoción de atractivos

En la feria, unos 90 expositores nacionales venderán a los mayoristas los principales destinos, rutas y circuitos turísticos de Nicaragua para tratar de captar un buen porcentaje de turistas extranjeros en las alianzas que puedan generarse, explicó Torres.

La Ruta del Café, la Ruta del Agua, la Ruta Colonial, Ruta de los Volcanes, Ruta de las Haciendas, y la Ruta de las Fincas Agro-turísticas, así como lo mejor de la gastronomía nicaragüense, será expuesto en el evento, añadió.

La oferta girará en torno al turismo alternativo “sin menoscabo del turismo de sol y playa”, advirtió el organizador que cuenta con el aval del Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur.

La iniciativa de las mipymes turísticas tiene como objeto ofrecer al mercado nicaragüense todas las alternativas de verano previo a la Semana Santa.

“Nos vamos a enfocar en ese aspecto de turismo rural sostenible, no quiere decir que no estará (la oferta de) Tola con sus playas, Granada; vamos a promover Occidente porque la gente de Chinandega quiere que promovamos las playas de Occidente”, mencionó Torres.


El año pasado


  • 80 stands
  • 9,000 personas visitaron la feria
  • 20 tour-operadoras nacionales



Foro en octubre

El presidente de la Cámara Nicaragüense de Turismo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Cantur, Leonardo Torres, explicó que el Foro de Mipymes, sujeto a realizarse en octubre próximo, es otra de las actividades que realizarán en el transcurso de este año, en el que discutirán las políticas de desarrollo que deben seguir los empresarios del sector.