Mostrando entradas con la etiqueta Sismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sismo. Mostrar todas las entradas
Siguen clases suspendidas en el pacífico de Nicaragua; replicas del terremoto seguirán

Siguen clases suspendidas en el pacífico de Nicaragua; replicas del terremoto seguirán

El gobierno de Nicaragua mantiene la suspensión de clases de primaria y secundaria, en la región del Pacífico del país, dentro de la alerta amarilla decretada por el sismo del pasado lunes por la noche.


La primera dama y vocera gubernamental Rosario Murillo Zambrana realizó el anuncio a través de los medios de comunicación oficialistas.

Murillo se refirió además a la actividad sísmica de hoy, y la reconstrucción de 170 viviendas en todo en el país de familias afectadas por las lluvias.

Ineter advierte: seguirán réplicas por terremoto de 7.3




Tras el sismo de magnitud 7.3 que sacudió el pasado lunes el Pacífico de Nicaragua y otros países centroamericanos, se esperan más réplicas fuertes, indicaron hoy especialistas del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Ineter.

Las réplicas podrían llegar hasta magnitud seis, pero no provocarán daños ni tsunamis, dijo el científico Wilfried Strauch durante una conferencia de prensa sobre el comportamiento sísmico y climatológico del país.

Según el científico del Ineter, ha habido gran cantidad de réplicas pero dada la distancia de más de 60 km - hipocentro ubicado a 40 km de profundidad en una falla de 150 km de largo Golfo de Fonseca- a la ciudad más cercana no se han sentido.

Desde el lunes en la noche el Gobierno decretó Alerta Amarilla y suspensión de clases en todo el Pacífico. Los departamentos más afectados son León y Chinandega donde se reportaron daños en viviendas. END
Another 6.6 Earthquake shakes Pacific Nicaragua

Another 6.6 Earthquake shakes Pacific Nicaragua

A strong earthquake struck at 2:38 pm about Pacific Nicaragua. 

The monitoring center of the United States estimated the magnitude at 6.6 on Richter scale and located the epicenter 18 km southwest of Nandaime, in the department of Granada. The approximate depth of 138 km. 



Apart from Granada, the earth movement was felt in the departments of Managua, Boaco, Carazo, Leon, Rivas, Chinandega, Masaya and Jinotega. 

In addition, he felt in neighboring Honduras, El Salvador and Costa Rica. LP
Strong seismic swarm shakes Managua and León Nicaragua

Strong seismic swarm shakes Managua and León Nicaragua

Guillermo Gonzalez , director of the National System for Prevention , Mitigation and Attention to Disasters ( SINAPRED ) , reported the following damages :

In the town of Nagarote there are 137 houses with collapsed roofs and walls blown 414 . In addition , 23 people were injured , three of them were taken to medical centers in Managua y Leon, one is under observation.


In the town of Mateare 6 roofs damaged houses, 12 houses affected and 1 person with minor injuries are recorded .

In the field of Momotombo volcano 10 homes affected were recorded.

In Managua two damaged houses were reported ; one in District 3 and one in District 5 . was a small landslide in the town of Cruise, but the area has already been cleared.

" The aftershocks may continue , we ask people we stay tuned. 's Vital to keep calm. We call people to review the antiterremoto family plan ," said Guillermo Gonzalez.

EVACUATION ORDERED

In Managua, city covered by seismic faults , the authorities ordered the evacuation of the population lives in the old downtown area that was most affected by the earthquake of 1972.

In the department of León, Oscar Danilo Rosales Hospital suffered cracks in the walls, so they proceeded to evacuate patients .

The population report feeling earthquakes in departments Carazo , Rivas, Madriz , Boaco , León , Chinandega , Managua , Nueva Segovia , Chontales , Masaya , Jinotega , northern and southern Caribbean coast. There are also reports from El Salvador , Honduras and Costa Rica .

Electricity and telephone communications were disrupted in several parts of the country , mainly in Managua.

Strong earthquake made ​​people leave their homes and workplaces .

The malls were closed .
Chile, The Government of Iquique confirmed the death of two people during the earthquake of 8.2 degrees

Chile, The Government of Iquique confirmed the death of two people during the earthquake of 8.2 degrees

The Government of Iquique , Chile, confirmed the death of two people during the earthquake of 8.2 degrees on the Richter scale rocked this afternoon north.

Two people died of heart attacks . The deaths occurred in Iquique and Alto Hospicio . The Governor of Iquique, Gonzalo Prieto, confirmed that the two dead men.



The chief of the province of Tarapaca region , also indicated that there are three people seriously injured earthquake product on Tuesday, occurred at 8:49 p. m . local time.

Chile's government also ordered to maintain the tsunami alert and the army along with police patrolling the streets of the northern city of Iquique, where more than 300 inmates fled the prison building on the Richter 8.2 earthquake that shook the north.

The evacuation of the population living on the coastal edge nationwide , enacted within minutes of the quake , because of the tsunami that was generated will be maintained for the next six hours until the Hydrographic and Oceanographic Service of the Navy ( SHOA ) confirm that there is no danger, said Interior Minister Rodrigo Peñailillo .

Peñailillo added that under the mass escape of prisoners from the prison of Iquique, preemptively decided that 300 military , in coordination with the police , to take charge of the security of the city , where in the next few hours reach a hundred members of special police forces to prevent any disorder and looting.
An earthquake of 5.1 magnitude with its epicenter in southeastern Los Angeles California

An earthquake of 5.1 magnitude with its epicenter in southeastern Los Angeles California

An earthquake of 5.1 magnitude with its epicenter in southeastern Los Angeles ( California , USA ) was incorporated without major damage but many nerves due to the nearly 40 aftershocks recorded since the quake last night.

The U.S. Geological Survey ( USGS) said the quake struck at 21:09 pm local time with its epicenter between the towns of La Habra and Brea in Orange County and a depth of 7.5 kilometers.



The USGS continues recounting the aftershocks already reached 38 , according to its latest statement.

" The sequence of aftershocks could continue for days or weeks but probably have less frequency and magnitude as time passes ," the USGS.

Despite the continuing aftershocks , the Fire Department of Los Angeles said they are no longer on alert for earthquake damage and indicated that children are registered .

"Fortunately , there have been no significant damage to 756 miles from our jurisdiction," the department said in a statement.

Local authorities have indicated through their Twitter accounts the quake caused broken windows and ducts , with gas and water leaks .

The utility Southern California Edison said about 2,000 customers were without power following the quake.

Authorities said they had been instructed to check bridges, dams , railways and other infrastructure to identify damage.

" BIG ONE"

Seismologists believe that there is a probability of 98 percent that the "Big One" , an earthquake of magnitude 7.8 or higher with origin in the San Andreas fault , affecting the Southern California over the next thirty years.

Official estimates indicate that tremor directly cause 2,000 deaths and 53,000 wounded , and the collapse of 1,500 buildings , including skyscrapers, and considerable damage 300,000 buildings.

These figures could double in the days after the earthquake because of the uncertainty , the predictable problems of energy supply, water and food , but above all , of the fires.
Sismo de 4.6 grados sacude el pacifico de Costa Rica

Sismo de 4.6 grados sacude el pacifico de Costa Rica


Archivo

Un sismo de 4.6 grados en la escala de magnitud de momento sacudió este miércoles el Pacífico central de Costa Rica, sin que se reportaran víctimas ni daños, según la Red Sismológica Nacional (RSE).

El temblor, que se sintió con intensidad en el Valle Central, donde está la capital San José y las otras tres ciudades importantes del país, ocurrió a las 7:40 p.m  hora local (01:40 GMT del jueves), según la RSN, de la Universidad de Costa Rica, la principal del país.

De acuerdo con el reporte, el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 32.1 km y su epicentro fue localizado en la provincia de Puntarenas, en Quepos, en la zona costera. - LP | SAN JOSE/AFP
Vigilan actividad sísmica en volcán San Cristobal

Vigilan actividad sísmica en volcán San Cristobal

Archivo / LP

Rosario Murillo, coordinadora de Consejo de Comunicación y Ciudadanía, informó a medios oficialistas, que el volcán San Cristóbal, ubicado a 135 kilómetros al noroeste de Managua , manifestó un incremento en su actividad sísmica desde la 3:30 de la madrugada de este viernes.

“Hemos activado (...) los Comités de Prevención, Atención, en la Zona, para estar alertas, para protegernos, y para tomar medidas, si esta actividad se incrementara”, dijo Murillo en su acostumbradas declaraciones del mediodía.

Detalló que en el lugar se mantiene una vigilancia permanente, no se reportan anomalías, pero sí un incremento en la actividad sísmica del volcán. Según Murillo, los distintos comités de prevención están listos para tomar las medidas necesarias en caso de que esta actividad se incrementara.

Una señora falleció de un infarto por el susto que le provocó el fuerte sismo de 6.6 grados en la escala de Richter y un hombre resultó herido cuando le cayó la tapa de coraza de la camioneta que estaba reparando, indica el reporte oficial divulgado ayer por el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, Sinapred. 

 Guillermo González, secretario ejecutivo del Sinapred, también reportó daños leves en edificios de Managua y León. González no identificó a la señora que falleció tras el sismo y tampoco dijo de dónde es, mientras que del herido dijo que reside en el barrio “Israel Galeano” de Managua y que le cayó en la cabeza la coraza de la camioneta cuando ocurrió el movimiento telúrico. 

 Diez réplicas siguieron al sismo de 6.6 grados en la escala abierta de Richter, que causó pánico en muchos ciudadanos que se salieron de casas y de edificios. Entre los daños menores reportados por González están los ocurridos en un edificio público en Managua, en el Hospital Escuela de León y en la iglesia San Juan, en esa misma ciudad. Agregó que la última réplica fue un movimiento sísmico de 3.2 grados en la escala abierta de Richter.

 Entre los principales daños materiales causados por el sismo de las 11:34 a.m. que meció la capital nicaragüense, están las grietas en las paredes del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, Mific, señaló González. El funcionario agregó que a medida que han transcurrido las horas, los eventos sísmicos han disminuido tanto en intensidad como en su periodicidad, según los últimos reportes del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Ineter.

 El temblor de 6.6 grados fue sentido en otros países de Centroamérica como Costa Rica y El Salvador, subrayó el secretario ejecutivo del Sinapred, quien instó a la población a mantener la calma, pero a estar atenta a cualquier eventualidad. Fidel Moreno, Secretario General de la Alcaldía de Managua, dijo que otras cinco edificaciones sufrieron daños menores en la capital, pero sin identificarlas, agregando que los bomberos continúan inspeccionando edificios, sobre todo aquellos que resistieron al terremoto del 23 de diciembre de 1972. 

 Telefonía colapsó El sismo de gran intensidad provocó la interrupción temporal en las redes de telefonía, dejando incomunicados por varios minutos a miles de usuarios de las empresas que brindan el servicio celular y convencional. 

 Dos réplicas fuertes El temblor de 6.6 grados en la escala de Richter fue sucedido de inmediato por otros dos sismos de 5.8 y 4.3 grados, causando alarma en la población que salió de sus casas y de algunos edificios por temor a una tragedia. El movimiento telúrico de mayor intensidad tuvo su epicentro frente a las costas de Puerto Sandino, 70 kilómetros al noroeste de Managua, a una profundidad de 10 kilómetros, indicó Angélica Muñoz, Directora de Sismología de Ineter. Después del sismo de fuerte intensidad, las autoridades del Sinapred activaron la alerta informativa de tsunami en los cinco departamentos que tienen costas en el Pacífico de Nicaragua, señaló González. 

 Posterior al movimiento telúrico, el centro estadounidense de advertencia de tsunamis, del Pacífico, emitió un informe indicando que “no existen amenazas de un tsunami destructivo”, con base en los antecedentes que maneja esa agencia. Pero advirtió a las autoridades nicaragüenses que “terremotos de esta magnitud pueden generar pequeños tsunamis que pueden causar daños en las costas a 100 kilómetros del epicentro”.

 Tres sacudidas fuertes El principal sismo de 6.6 en la escala abierta de Richter se produjo a las 11:34 a.m. frente a las costas de Puerto Sandino, a 10 kilómetros de profundidad. La primera réplica fuerte fue a las 11:47 a.m. frente a las costas de Masachapa, con una magnitud de 4.7 en la escala abierta de Richter, a 110 km de profundidad La segunda réplica fue a las 11:59 a.m. frente a Puerto Sandino, con magnitud de 5.0 grados en la escala abierta de Richter, y a 18.5 kilómetros de profundidad. Sentido en otros países El temblor de 6.6 grados fue sentido en otros países de Centroamérica como Costa Rica y El Salvador, subrayó el secretario ejecutivo del Sinapred, quien instó a la población a mantener la calma, pero a estar atenta a cualquier eventualidad.


Fuente: END
Nicaragua: Sismo de 4.3 grados sacude costas del Pacífico

Nicaragua: Sismo de 4.3 grados sacude costas del Pacífico

MANAGUA/AFP

Un sismo de 4.3 grados en la escala Richter se registró este miércoles, a escasa profundidad, frente a las costas del Océano Pacífico de Nicaragua, sin causar daños, informó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

El temblor ocurrió a las 11:23 locales (17:23 GMT) con epicentro localizado 151 km al suroeste de Corinto, principal puerto del Pacífico nicaragüense, y a una profundidad de 0.2 km, precisó Ineter en un comunicado.

El evento telúrico fue atribuido al constante proceso tectónico de choque entre las placas Cocos y Caribe que atraviesan la región.

No causó ninguna alarma entre habitantes.

 (La Prensa)