Mostrando entradas con la etiqueta Nicolás Maduro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicolás Maduro. Mostrar todas las entradas
Expulsarán a CNN  de Venezuela, afirma Maduro en cadena nacional

Expulsarán a CNN de Venezuela, afirma Maduro en cadena nacional


AFP -El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, amenazó este jueves a la cadena televisiva CNN con bloquear su difusión si no rectifican su programación, a la que acusó de querer hacer ver que en el país hay una "guerra civil". 

"Yo le pedí a a la ministra (de Comunicación, Delcy Rodríguez) que notifique a CNN que ha empezado el proceso administrativo para sacarlos de Venezuela si no rectifican. Se va CNN de Venezuela. Ya basta de propaganda de guerra", dijo Maduro en cadena nacional de radio y televisión.

"Yo estaba ahorita en la oficina y estaba viendo CNN. Las 24 horas al día su programación es de guerra. Ellos quieren demostrar en el mundo que en Venezuela hay una guerra civil y en Venezuela el pueblo está trabajando!", dijo. 

La semana pasada el gobierno venezolano hizo retirar de las cableras el canal de noticias colombiano NTN24, al cual señaló de tratar de generar "zozobra" en la población, cuando transmitía disturbios tras una marcha de estudiantes y opositores. 

NTN24 pretendía "transmitir la zozobra de un golpe de Estado como el 11 de abril (de 2002, contra el entonces presidente Hugo Chávez). ¡Fuera del aire NTN24!", dijo Maduro la semana pasada en un mensaje desde el palacio de Miraflores.
Doce millones de dólares gastó Nicolás Maduro en viajes en el 2013

Doce millones de dólares gastó Nicolás Maduro en viajes en el 2013


-El presidente de Venezuela estuvo el 13% de sus días al frente del Gobierno fuera del país. Se ausentó más que el fallecido Hugo Chávez. El destino predilecto fue Cuba. Este 2014, planea gastar 15 millones de dólares. El monto salió a la luz tras el hostigamiento a opositores que festejaron el Año Nuevo en el extranjero-

"Ya Chávez fue superado por Maduro, pues el fallecido líder de la revolución estuvo el 12% de sus días en el poder fuera del país", asegura Carlos Berritzbeitia, diputado opositor, quien informó que el presupuesto para viajes al exterior de Nicolás Maduro en 2014 supera los 15 millones de dólares.
Según el antichavista, Nicolás Maduro gastó 12,5 millones de dólares en sus viajes al extranjero durante 2013. De los 256 días como presidente constitucional durante 2013, estuvo de viaje al menos 33 días, "lo que equivale al 13% del tiempo en el poder, en el que realizó 12 viajes, siendo Cuba el destino que más se repite".
Según detalló el diario La Verdad, las cuentas de Berritzbeitia incluyen días de hotel y boletos aéreos de gran parte de la comitiva del presidente -que no viaja en el avión presidencial sino en Cubana de Aviación-, estimada en un promedio de 100 personas, entre ministros, personal de seguridad, personal de protocolo, periodistas y familiares.
El periódico, además, remarca que el mandatario superó a su antecesor, Hugo Chávez, ya que el fallecido líder bolivariano  sólo estuvo fuera el 12% del tiempo de sus mandatos. Durante los 14 años que estuvo en la Presidencia, es decir, poco más de 5.100 días, pasó 615 días fuera de Venezuela, incluyendo los 156 días que estuvo en Cuba recibiendo tratamiento para su enfermedad.
El presidente de Venezuela tiene gustos caros, según se desprende del presupuesto 2014 presentado ante la Asamblea Nacional. Supera ampliamente los consumos del fallecido bolivariano. Para el ejercicio fiscal del año en curso, se aprobó una partida de 30 mil bolívares (4.700 dólares) para la compra de zapatos y para el próximo año se incrementa a 170 mil bolívares (27.000 dólares); es decir, un 570% más de lo que le fue aprobado el año pasado al presidente Hugo Chávez.
Las prendas de vestir también registran grandes cambios. La partida pasa de 858.748 bolívares (136.000 dólares) a 1.402.948 de bolívares (223.000 dólares), lo que equivale a un 39% más que el año en curso. El monto destinado a textiles y vestuario para el próximo año se calcula en 5.421.308 de bolívares (más de 860 mil dólares), mientras que para 2013 se aprobaron 4.111.448 bolívares (652 mil dólares).
En cuanto a los viajes, se registra un incremento del 16,25% con relación al presente año. El proyecto de Presupuesto 2014 estipula un monto de 33.272.232 de bolívares (más de 5,2 millones de dólares) para la partida de viáticos y pasajes, observándose un aumento de 5.404. 974 bolívares (más de 857 mil dólares), ya que para 2013 se le habían aprobado a Chávez 27.867.258 bolívares (4,4 millones de dólares).
Los viajes internos incrementan su presupuesto de 12.412.000 de bolívares (casi 2 millones de dólares) a 16.829.186 de bolívares (casi 2,7 millones de dólares); y los viajes al exterior suben de 15.455.258 bolívares (2,4 millones de dólares) a 16.412.446 de bolívares (2,6 millones de dólares).
Maduro ordena ocupar cadenas de electrodomésticos y bloquear sitios de Internet

Maduro ordena ocupar cadenas de electrodomésticos y bloquear sitios de Internet





El gobierno de Nicolás Maduro sigue su arremetida contra la oposición y el sector empresarial. La semana pasada el presidente venezolano impulsó un paquete de medidas económicas, cuyo objetivo es enfrentar la supuesta "guerra económica". Y el mandatario chavista no tardó en reaccionar. Este sábado el oficialismo intervino varias cadenas de electrodomésticos, apresó a sus dueños, y ordenó el bloqueo de sitios de Internetpor informar sobre la cotización del dólar paralelo.
"Que no quede nada en los anaqueles", fue la orden expresa del presidente, quien orquestó la ofensiva contra la cadena árabe Dakar, que supo tener vínculos con el chavismo. Los operativos se realizaron en cinco tiendas, dos de ellas en Caracas, donde se podían obtener productos con rebajas de 60 a 90%.
En la tienda ubicada en Valencia, capital del estadio de Carabobo, a 200 kilómetros de Caracas, directamente la confiscación terminó en un alborotado saqueo.
El objetivo de Maduro era confiscar y vender los productos a "precios justos". Además, el presidente ordenó también la detención del dueño de la cadena.
"Esto es apenas una punta del iceberg de lo que le vamos a hacer a la burguesía parasitaria", disparó el presidente venezolano, durante una transmisión por radio y TV.
Asimismo, Maduro acusó a Daka de cometer usura y aumentar injustificadamente los precios de sus artículos. De esta manera, el mandatario agregó que esto crea lo que él llamó "una inflación inducida".
Por su parte, las confiscaciones también se extendieron a los comercios JVG y Mundo Samira, cuyos dueños fueron detenidos por presunta usura y puestos a disposición del Ministerio Público.
"Todo aquel empresario que esté violando las leyes y robando al pueblo, más temprano que tarde, en los próximos días, le llegará la Ley, el Estado, el Gobierno, el pueblo", lanzó Maduro durante su exposición.
Nuevo golpe contra la libertad de expresión
Además de orquestar las confiscaciones de esas tiendas del país, el presidente venezolano ordenó el bloqueo de sitios de Internet, por informar sobre la cotización del dólar paralelo.
Algunos de los sitios afectados fueron dolartoday.com y tucadivi.com, a quienes Maduro acusó de orquestar una campaña en contra del gobierno al difundir "valores falsos". En esa línea, el mandatario aseguró que el Estado satisface el 97% de la demanda de divisas.
"No vamos a permitir que se burlen de las medidas que tomamos", amenazó el presidente, al mismo tiempo que sostuvo que "vamos a tocar todos los sectores".
Escándalo en Venezuela: Maduro gasta más que Chávez en zapatos, ropa y viajes

Escándalo en Venezuela: Maduro gasta más que Chávez en zapatos, ropa y viajes



La unicameral Asamblea Nacional recibió al ministro de Economía, que detalló los lineamientos generales del presupuesto para 2014. Venezuela prevé un gasto total de 87 mil millones de dólares; de los cuales 4 mil millones se destinarán a los planes de subsidios conocidos como Vivienda. El proyecto contempla ingresos petroleros por 18.189 millones de dólares y un endeudamiento de 17.893 millones de dólares, con una previsión de crecimiento de entre el 4% y el 6% y de inflación del 26% al 28 por ciento.
Sin embargo, algunos datos llamaron la atención en la letra chica del presupuesto: Maduro gastará más que el fallecido Hugo Chávez en zapatos, ropa y viajes.
Según difundió el diario La Verdad, para el ejercicio fiscal del año en curso se aprobó una partida de 30 mil bolívares (4.700 dólares) para la compra de zapatos y para el próximo año se incrementa a 170 mil bolívares (27.000 dólares); es decir, un 570% más de lo que le fue aprobado el año pasado al presidente Hugo Chávez.
Las prendas de vestir también registran grandes cambios. La partida pasa de 858.748 bolívares (136.000 dólares) a 1.402.948 de bolívares (223.000 dólares), lo que equivale a un 39% más que el año en curso. El monto destinado a textiles y vestuario para el próximo año se calcula en 5.421.308 de bolívares (más de 860 mil dólares), mientras que para 2013 se aprobaron 4.111.448 bolívares (652 mil dólares).
En cuanto a los viajes, se registra un incremento del 16,25% con relación al presente año. El proyecto de Presupuesto 2014 estipula un monto de 33.272.232 de bolívares (más de 5,2 millones de dólares) para la partida de viáticos y pasajes, observándose un aumento de 5.404. 974 bolívares (más de 857 mil dólares), ya que para 2013 se le habían aprobado a Chávez 27.867.258 bolívares (4,4 millones de dólares).
Los viajes internos incrementan su presupuesto de 12.412.000 de bolívares (casi 2 millones de dólares) a 16.829.186 de bolívares (casi 2,7 millones de dólares); y los viajes al exterior suben de 15.455.258 bolívares (2,4 millones de dólares) a 16.412.446 de bolívares (2,6 millones de dólares).


Venezuela: Maduro prepara un referendo revocatorio contra el líder opositor Capriles

Venezuela: Maduro prepara un referendo revocatorio contra el líder opositor Capriles

El presidente bolivariano volvió a arremeter contra su rival, el gobernador de Miranda. Esta vez deslizó la posibilidad de comenzar una campaña para destituirlo. "Miren que ya escuche una cosa por ahí... lo van a sacar", amenazó



"¿Cuál es la campaña del parásito perdedor? El parásito perdedor está recorriendo el país.... como buen parásito que es no se ocupa de su trabajo; el pueblo de Miranda lo va a sacar; Miren que ya escuché una cosa por ahí; lo van a sacar", afirmó el presidente de Venezuela.
Y agregó sobre Henrique Capriles: "Y el parásito perdedor está recorriendo al país para decirle a la gente que elijan alcaldes que vengan a derrocar a Maduro, ¿ustedes van a elegir a alcaldes para ir a derrocar a un Presidente? ¿Para eso se elige un alcalde? Se elige un alcalde para trabajar por la comunidad".
El artículo 72 de la Constitución venezolana de 1999 establece que "todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables". Ese referéndum, según la disposición constitucional, se podrá convocar una vez que haya transcurrido la mitad del periodo por el que el funcionario público fue elegido, siempre y cuando "un número no menor del veinte por ciento de los electores inscritos en la correspondiente circunscripción" lo solicite.
"Cuando igual o mayor número de electores que eligieron al funcionario hubieren votado a favor de la revocatoria, siempre que haya concurrido al referéndum un número de electores igual o superior al veinticinco por ciento de los electores inscritos, se considerará revocado su mandato y se procederá de inmediato a cubrir la falta absoluta conforme a lo dispuesto en esta Constitución y la ley", agrega la Constitución. Este tipo de elección ya ocurrió el 15 de agosto de 2004 cuando se convocó a los venezolanos a elegir la continuidad del Gobierno de Chávez. El 54% de los electores votó por el no, frente a un 42% que quería la destitución del mandatario.