Mostrando entradas con la etiqueta CanalNica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CanalNica. Mostrar todas las entradas
Ochocientos maestros de obra ya están certificados para trabajar en construcción del Canal Interoceánico

Ochocientos maestros de obra ya están certificados para trabajar en construcción del Canal Interoceánico

El dirigente sindical, compañero Luis Barbosa, dio a conocer hoy que hasta la fecha se han  certificado a 800 maestros de obra, los que de manera integral tienen conocimiento y experiencia en albañilería, carpintería, electricidad, fontanería, soldadura, entre otros.

El compañero Barbosa explicó que Nicaragua posee la mano de obra necesaria para la construcción del Gran Canal, en el que se construirán 595 kilómetros de carreteras, con un diseño moderno y resistente.
Como un dato estadístico, el Banco Central de Nicaragua tiene registrados de manera oficial en nuestro país, a 166 mil trabajadores de la construcción. NRY
El mega proyecto Canal Nica generará un millón de empleos

El mega proyecto Canal Nica generará un millón de empleos

LP -El presidente de la autoridad del Gran Canal de Nicaragua, Manuel Coronel Kautz, aseguró recientemente a medios oficialistas que “para el escenario inicial” de la construcción del Canal Interoceánico “se calcula en alrededor de un millón de hombres los necesarios para trabajar en la ejecución del megaproyecto”.

La cifra no parece irreal para el gerente general de la empresa constructora Lacayo Fiallos, Roberto Lacayo, quien destaca que los demás subproyectos que se construirán junto con el Canal (oleducto, puerto de aguas profundas, ferrocarril de carga y nuevos aeropuertos internacionales y zonas libres de comercio), también requerirán de personal para poder ser desarrollados.

Coronel Kautz destacó que actualmente trabajan unas 400 personas en el estudio de impacto ambiental que se realiza para determinar si será viable la construcción de un Canal Interoceánico, que dividirá Nicaragua en dos.

Esa cantidad aumentará hasta casi un millón de personas que trabajarán en las diferentes obras, según las declaraciones de Coronel Kautz.

El Canal de Panamá empleó unas 56 mil personas durante su construcción entre 1904 y 1913, y para la ampliación que se ejecuta actualmente se contrataron unos 31 mil empleos, según la revista informativa del Canal de Panamá, El Faro.

Lacayo considera que no se debe ver únicamente la mano de obra directa que se contratará para la construcción del Canal, sino también el “efecto multiplicador” que tiene la construcción.

“No solo es el trabajador directo sino el que se mete en el transporte, el de la industria de materiales de construcción, el que da servicios de diferentes tipos en la misma construcción”, explicó, sin embargo, aclara que no es posible, para él, realizar un cálculo exacto sobre la cantidad de personas que se requerirá para la obra, pues todavía no se conocen mayores detalles sobre esta.

“Estos proyectos grandes lógicamente demandan mucha mano de obra, si se hacen todos ellos y hay que ver en qué tiempo, si serán en paralelo o si será uno tras de otro”, dijo Lacayo.

Cifras optimistas


A pesar que no se conocen todos estos detalles, el Gobierno mantiene las proyecciones optimistas sobre el efecto que tendrá el Gran Canal en la economía nicaragüense.

Según el boletín gubernamental Unida, Nicaragua Triunfa, si se llegara a iniciar la construcción del Canal este año y se terminara en el 2018 la pobreza general en el país se reduciría al 31.35 por ciento, mientras la pobreza extrema se reduciría hasta el 7.46 por ciento.

Según la misma publicación oficialista, el Producto Interno Bruto de Nicaragua llegaría a los 24,797 millones de dólares, eso significarían 9,850 millones de dólares más que el actual.

El boletín también destaca que al cierre del 2018, también incrementarían los afiliados al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, que pasarían de 677,667 en el 2013, hasta 1,927,527.

Sin embargo, Coronel Kautz ha sido un funcionario reiteradamente desmentido por afirmaciones que desde su cargo hace. A inicios de este año fue desmentido por el Gobierno, tras haber dicho públicamente que las obras para iniciar la construcción del Canal Interoceánico empezarían en el 2015 y no en el 2014, como lo había proyectado el dueño de la empresa HKND, Wang Jing.

El funcionario dijo a LA PRENSA que ese retraso se debía principalmente a que hasta el tercer trimestre de este año se conocerían los detalles de los estudios de impacto ambiental, que permitirían tener la certeza de cuál sería la ruta por la que se construiría el megaproyecto.

Tres días después, Coronel Kautz firmó junto con el secretario privado para Políticas Públicas del Gobierno, Paul Oquist, una carta que dirigieron a todos los medios de comunicación rectificando que la fecha de inicio de la construcción del Canal será a finales del 2014.

Tres días más tarde, el presidente inconstitucional Daniel Ortega y el presidente de HKND, Wang Jing, dirigieron otra misiva en la que insistieron en rectificar lo antes declarado por Coronel Kautz y anunciaron que las obras para la construcción del Gran Canal se darían conforme el calendario que inicialmente se proyectó.

“Las obras de construcción iniciarán, según lo contemplado, en diciembre de este año”, indicaba el documento.
Confirmado, este año inician obras de Construcción del Gran Canal

Confirmado, este año inician obras de Construcción del Gran Canal



EPP -El Gobierno de Nicaragua y el HKND Group ratificaron el Calendario de Trabajo de las Obras del Gran Canal por Nicaragua, que iniciarán en la fecha prevista, diciembre de este año 2014, según una nota oficial divulgada este viernes en Managua.

La ratificación del Calendario fue suscrita por el Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega y el Señor Wang Jing, Presidente y Ceo del HKND Group, Concesionario del Gran Canal. La Nota Oficial dice textualmente:




Comunicado, Inicio de las obras para finales del 2014 Gran Canal de Nicaragua

Comunicado, Inicio de las obras para finales del 2014 Gran Canal de Nicaragua



EPP -La Autoridad y la Comisión del Gran Canal de Nicaragua, ratificaron a través de una nota de prensa divulgada este lunes, que el inicio de las Obras del Megaproyecto se dará a finales del presente año 2014, de acuerdo a los tiempos previstos conforme a la planificación elaborada.

A continuación, nota de prensa de la Autoridad y Comisión del Gran Canal:

Iniciando este Año 2014, la Autoridad del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua y la Comisión del Proyecto de Desarrollo del Canal de Nicaragua, informan al Pueblo nicaragüense y a la Comunidad Internacional, que durante todo el Año 2013, los Estudios de Factibilidad Técnicos, Financieros, Económicos, Ambientales, Culturales y Sociales, han venido avanzando conforme su Planificación a entera satisfacción de la Autoridad del Gran Canal, la Comisión y el Gobierno de Nicaragua.

Todo lo anterior, nos hace asegurar con beneplácito que lo planificado para la finalización de los Estudios de Factibilidad y el inicio de la construcción del Proyecto del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua, se realizará en los tiempos previstos. El inicio de las Obras está contemplado para finales de este mismo Año 2014.

Managua, 06 de Enero de 2014.

(FIRMA)
Manuel Coronel K.
Presidente de la Autoridad de El Gran Canal Interoceánico

(FIRMA)
Paul Oquist K.
Secretario Ejecutivo Comisión del Proyecto Desarrollo del Canal de Nicaragua