Mostrando entradas con la etiqueta Nicaraguenses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicaraguenses. Mostrar todas las entradas
15 mil personas pasaron por Peñas Blancas regresando a su pais

15 mil personas pasaron por Peñas Blancas regresando a su pais




LP -Unas 15 personas, casi todas nicaragüenses, pasaron entre la noche de ayer y esta mañana por el puesto fronterizo de Peñas Blancas, en La Cruz, Guanacaste, informó el Ministerio de Seguridad Pública.

La movilización se realizó de manera ordenada y expedita gracias al esfuerzo de funcionarios migratorios, quienes prestaron servicio durante 24 horas consecutivas, lo que evitó filas y permitió agilizar los trámites en ventanillas, según el Ministerio.

El Viceministro de Gobernación y Policía, Freddy Montero Mora, precisó que solo en últimos tres días han salido del país por Peñas Blancas un total de 29 mil 867 personas.

Se trata en su mayoría de nicaragüenses que aprovechan para disfrutar Navidad con sus seres queridos. Muchos viajan con sacos, bolsos, regalos para sus familiares.

"Me atendieron muy bien y no había filas. Voy feliz", exclamó doña María Nâjera, oriunda de Managua, según dijo sonriendo.

El Viceministro Montero alabó el trabajo de las autoridades y recordó que se coordinaron acciones con la Policía de Fronteras y la Policía Profesional de Migración.

"La presencia policial ha sido providencial para mantener el orden y la seguridad de miles de personas que pasan por este puesto fronterizo", comentó el funcionario.

18 MIL NICAS RECHAZADOS

Añadió que en las últimas 24 horas han sido rechazados más de 1,800 foráneos, por ingresar sin documentación por caminos secundarios o potreros.

Reveló que hay un aumento en la cantidad de usuarios que salen del país.
La capacidad de compra de los nicas mejora

La capacidad de compra de los nicas mejora



END -Al finalizar el año la capacidad de compra de los hogares nicaragüenses ha mejorado, pues un 36% considera que su poder adquisitivo es mayor que el del año pasado, cuando el porcentaje era del 28%; según la última encuesta realizada por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social, Funides.

Carlos Muñiz, director ejecutivo de Funides, indicó que los resultados de la encuesta realizada en septiembre sobre la situación de los hogares demuestran que la capacidad de compra de los consumidores ha mejorado con respecto a los meses anteriores.

“No es que los consumidores estén en una bonanza, sino que su posición ha mejorado, ya que en abril, por ejemplo, solo un 26% aseguró tener una mayor capacidad de compra y un 42% decía que había disminuido; mientras que ahora existe un balance, pues un 36% dice que su poder adquisitivo es mayor, frente a otro 36% que considera que su capacidad de compra es menor”, señaló Muñiz.

La encuesta de Funides demuestra que quienes han mejorado su capacidad de compra son los “consumidores” que viven en Managua y los que habitan en la zona central del país; no así los pobladores del Caribe, quienes enfrentan una situación “problemática”, donde solo el 23% dice estar mejor, frente a un 49% que señala estar peor que el año pasado.

Hasta el mes de noviembre el aumento de precios en los alimentos, alojamiento, electricidad y combustibles hicieron que la inflación acumulada, o índice de precios al consumidor, se situara en 4.41%, inferior a la observada en el mismo periodo de 2012, cuando los precios subieron 4.90%, según el último informe del Banco Central de Nicaragua.

Mejora situación de la empresa privada

Por el lado de los empresarios, la encuesta de Funides revela que también las percepciones de la empresa privada mejoraron con respecto al año pasado, pues un 24% de los encuestados considera que la situación económica del país para la empresa privada es mejor, mientras que en abril de este año solo 22% consideraba que la situación era mejor.

El director ejecutivo de Funides señaló que esta percepción positiva de los empresarios viene siendo empujada por una mayor demanda de productos, la seguridad ciudadana, la política económica impulsada por el Gobierno y la disponibilidad del crédito.

No obstante, existe un 25% de los empresarios encuestados que señala que la situación económica es peor, debido principalmente a la corrupción, el precio de la energía y la inflación.

Actualmente los precios internacionales de los principales productos de exportación continúan mostrando una tendencia a la baja, lo que ha hecho que hasta los primeros días de diciembre de este año el valor de las exportaciones se haya reducido en un 6.64%, con relación al mismo periodo de 2012.

Economía crecerá 4.5%

El IV Informe de Coyuntura Económica que divulga la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social estima que al finalizar el 2013 el crecimiento de la economía nicaragüense podría alcanzar el 4.5%.

“Nuestro escenario base muestra un crecimiento del 4.5% este año y 3.9% para el 2014 y casi 5% para 2015”, indicó Muñiz.

Aunque advierte que si se produce una disminución en la cooperación venezolana, un menor crecimiento en Estados Unidos y una menor recuperación de la inversión privada, el crecimiento de la economía de Nicaragua en 2014 podría ser del 2% y menos del 3% en 2015.

“Los sectores que más están contribuyendo al crecimiento son la manufactura, la agricultura y la construcción, y por el lado de la demanda el consumo está creciendo entre 3.5% y 4% y el gasto primario del Gobierno 7%”, señaló Muñiz.



Débil institucionalidad económica

El Informe de Institucionalidad Económica, también divulgado por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social, Funides, señala que, a pesar de que el país ha tenido importantes avances en el clima de inversión, en el acceso a sus principales mercados, la seguridad ciudadana y la concertación entre el sector público y privado; aún existen serias debilidades institucionales en el área económica.

Hauke Maas, economista principal de Funides, señaló que este informe analiza cuatro temas que inciden directamente en la actividad económica, como son el comercio transfronterizo, especialmente el desempeño de la aduana; la creación de una empresa y el pago de impuestos; los derechos de propiedad y la seguridad jurídica.

“El mensaje principal de este informe es que Nicaragua requiere de leyes y normativas que se apliquen a todos por igual, una institucionalidad que trascienda las personas y sus intereses particulares”, señala el informe.