Mostrando entradas con la etiqueta embarazados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta embarazados. Mostrar todas las entradas
Nicaragua con más menores embarazadas

Nicaragua con más menores embarazadas


Nicaragua es el país latinoamericano con el porcentaje más alto de mujeres entre 20 y 24 años que aseguran haber dado a luz antes de los 18 años de edad, cifra que solo es superada por países del África Subsahariana, según el estudio Estado de la Población Mundial 2013, titulado “Maternidad en la Niñez”, publicado ayer por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, Unfpa.

En el grupo de países con un 20% o más de mujeres entre 20 y 24 años que afirman haber dado a luz antes de los 18 años, Nicaragua tiene el mayor porcentaje (28.1%), por encima de Colombia (20%), Ecuador (21%), Guatemala (24%) y Honduras (26%).

Según datos de la última Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud, Endesa 2006-2007, en Nicaragua 25 de cada 100 mujeres embarazadas son menores de 19 años, y 106 de cada 1,000 adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años ya son madres.

En el Estado de la Población Mundial 2013, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, Unfpa, llama a revertir el “flagelo humanitario” del embarazo adolescente, que acentúa la pobreza, vulnera los derechos y tiene expresiones dramáticas en América Latina y el Caribe, única región donde los partos de niñas de menos de 15 años aumentaron y se prevé incrementen un poco hasta el 2030.

Refiere que los datos cualitativos y de fuentes originales sobre niñas entre 10 y 14 años de edad, son escasos, incompletos o inexistentes para muchos países, lo que se traduce en que estas niñas y los desafíos que enfrentan sean invisibles para los legisladores.

En ese sentido, una publicación del Ministerio de Salud, Minsa, en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud, OPS, refiere que el número de embarazadas entre 10 y 14 años pasó de 1,066 en el año 2000, a 1,577 en el 2009.


Problema global

El embarazo a edades tempranas se ha convertido en una preocupación global, pues cambia la vida de miles de personas y “rara vez para bien”, afirma el Fondo de Población de las Naciones Unidas, Unfpa, en el estudio Estado de la Población Mundial 2013.

Cada día 20,000 menores de 18 años dan a luz en los países en desarrollo y unas 200 mueren como consecuencia de embarazos o partos, señala el informe “Maternidad en la Niñez: afrontar el desafío de un embarazo adolescente”, difundido ayer por dicho organismo.

“El embarazo adolescente no responde, por lo general, a decisiones de la mujer sino a la ausencia de oportunidades y a las presiones sociales, culturales y económicas de los contextos en que viven las adolescentes”, explica el director ejecutivo del Unfpa, Babatunde Osotimehin.
El Nuevo Diario

Una campaña que muestra a jóvenes embarazados desata polémica en Chicago

Una campaña que muestra a jóvenes embarazados desata polémica en Chicago


(HLN) - Una campaña de concientización ha desatado la polémica en Chicago. Los afiches bajó el título “Inesperado” muestran a adolescentes varones con sus panzas sobresaliendo como si estuvieran embarazados.

El mensaje de la campaña gira en torno al sexo responsable y propone inculcar la idea de que la prevención no es sólo responsabilidad de las chicas.
Los carteles fueron colocados esta semana en autobuses, trenes, estaciones y en aquellos barrios con altas tasas de embarazos adolescentes. Para las autoridades de la ciudad, la fuerte respuesta a las imágenes solo significa una cosa: que la campaña es un éxito.
“La respuesta ha sido extremadamente positiva”, señaló Brian Richardson, portavoz del Departamento de Salud de Chicago. “La cobertura mediática ha sido muy grande, lo que es bueno ya que el objetivo era generar conciencia sobre un asunto muy importante”, agregó. Pese a que se redujo un 33% en la última década, el índice de embarazo de la ciudad continúa siendo superior al promedio nacional.
Varias de las respuestas han sido a favor de la iniciativa. “Me gusta. Es diferente”, dijo Melissa W., en la página de Facebook de Fox Chicago.
“Queríamos que las personas hablaran de este tema, es algo que supera a las jóvenes y que nos involucra a todos como comunidad”, indicó Richardson.
Sin embargo, muchos están descontentos y hasta ofendidos por lo que consideran un ataque contra un grupo de personas.
“¿Podríamos por favor generar conciencia sobre el tema con campañas que no avergüencen a personas transgénero que están embarazadas? Estoy muy decepcionada con el Departamento de Salud de Chicago”, escribió Jessi E. en la página de Facebook del organismo público.
Sue T. comentó que “es un mensaje y una imagen horribles. Ridículo. Y el embarazo adolescente NO se trata sobre la inconveniencia temporal de una panza pronunciada sino de traer vida al mundo, algo que requiere dinero, amor, tiempo, energía y sacrificio. Pongan ESO en un cartel, no una imagen imposible”.
“El afiche es llamativo y recibirá mucha atención”, dijo la bloguera Danyelle Little, autora de The Cubicle Chick, un sitio sobre temas parentales y de maternidad. ‘”¿Pero logrará actuar como un catalizador y reducir el embarazo adolescente en Chicago? Seguramente no”, se preguntó.
Las autoridades de la ciudad, por su parte, parecen satisfechas con la repercusión.
“Si la gente comienza a hablar de estos temas, hemos logrado nuestro objetivo”, dijo Richardson. “Para muchos, estos avisos son chocantes y provocativos, y por eso los hemos llamado ‘Inesperado’”, concluyó.