Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Colombia prohibirá el ingreso a quienes hayan estado en países de África afectados por ébola

Colombia prohibirá el ingreso a quienes hayan estado en países de África afectados por ébola

Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores dijeron a la agencia de noticias Reuters que por recomendación del Instituto Nacional de Salud se tomó la decisión preventiva de negar desde el martes el ingreso de cualquier persona que haya visitado recientemente los países africanos en donde se concentra la peor epidemia de ébola desde que la enfermedad fue identificada en 1976.


"A cualquier persona, de cualquier nacionalidad que haya estado o visitado durante las últimas cuatro semanas la zona de principal afectación (Sierra Leona, Liberia, Guinea Conakry y Nigeria),se le niega su solicitud de visa, por razones de interés nacional", precisó un documento de la cancillería al que tuvo acceso Reuters.

La comunicación aseguró que aunque en Colombia no existe evidencia de la enfermedad, se busca minimizar los riegos de su presencia en el país.

Adicionalmente, todas las personas que soliciten visa en cualquier consulado de Colombia se les aplicará un cuestionario epidemiológico que servirá de base para definir si el extranjero representa un riesgo, caso en el que se le negará.

Aunque ciudadanos de 92 nacionalidades están exentos de visa en Colombia, en esos casos las autoridades de migración someterán a una evaluación médica a todos los extranjeros que lleguen a sus aeropuertos y podrá negarles el ingreso si se comprueba, con base en sus pasaportes, que estuvieron en los países afectados, o si son asintomáticos.

"En cuanto a los ciudadanos colombianos que eventualmente provengan de la región, se aplicará a su llegada el mismo protocolo de tamizaje establecido entre las autoridades de salud y Migración Colombia", agregó el documento.

El virus del ébola, que puede causar fiebre, vómitos y diarrea, se contagia a través del contacto de fluidos corporales como la sangre y la saliva.

El peor brote de la enfermedad en la historia ha provocado la muerte de más de 4.000 personas, en su mayoría en Liberia, Sierra Leona y Guinea, y se ha extendido más allá de África Occidental, con una enfermera infectada en Estados Unidos y otra en España que contrajeron el virus de pacientes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que el número de casos con ébola en África Occidental excederá los 9.000 esta semana y que la epidemia continúa extendiéndose en la región.

Fuera de África Occidental, la enfermedad ha sido confirmada en España y Estados Unidos. Se investigaron posibles casos en otros países pero ninguno dio positivo.
Ebola: Todo lo que tienes que saber sobre esta epidemia

Ebola: Todo lo que tienes que saber sobre esta epidemia

Aunque no existe en la actualidad ningún tratamiento médico ni vacuna que prevenga el contagio del virus del Ébola, la Organización Mundial de la Salud señala que la prevención es posible.



Teniendo en cuenta que el contagio entre personas solo se puede producir mediante el contacto directo, la prevención, además de fundamental, es factible, informa el diario británico ‘The Guardian’.
Según el rotativo, una protección respiratoria eficaz y evitar que el virus entre en contacto con cualquiera de las cavidades mucosas y la piel evitará el contagio. Todo aquello que sea susceptible de estar contaminado es fácilmente descontaminable.

¿Cómo se transmite el ébola?

El virus se transmite por contacto directo con fluidos corporales de una persona contagiada, o tras exposición a objetos contaminados con secreciones infectadas.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden aparecer entre 2 y 21 días después de la exposición al virus, pero es más común que suceda entre los 8 y 10 días. Los signos y síntomas de la enfermedad incluyen fiebre y dolor de cabeza intenso, dolores musculares, vómitos, diarrea, dolor de estómago o sangrado o hematomas sin causa aparente. Muchos de estos síntomas son similares a los provocados por la gripe, por lo que el ébola no es inmediatamente evidente.

¿La saliva puede ser una fuente de infección?

Según la Organización Mundial de la Salud, la saliva y las lágrimas de los pacientes en la etapa más grave de la enfermedad pueden conllevar serios riesgos de contagio. Además, el virus se ha detectado en la leche materna.

¿El asiento del inodoro puede ser fuente de infección?

La enfermedad también se puede transmitir indirectamente por el contacto con superficies contaminadas previamente por el enfermo, por lo que los asientos del inodoro pueden presentar un peligro real. El virus se encuentra en las heces de la persona infectada y también se ha detectado en la orina.

¿La enfermedad puede transmitirse por vía sexual?

En un hombre convaleciente, el virus puede persistir en el semen hasta 90 días, por lo que la enfermedad también es transmisible por vía sexual.

¿Se puede contagiar en un taxi en el que ha viajado una persona infectada?

Si una persona infectada del ébola hubiera sangrado o vomitado en el asiento del vehículo, existe un grave riesgo de que el siguiente pasajero también se contagie si entra en contacto con esos líquidos corporales.

¿Cuánto tiempo puede sobrevivir el virus?

El ébola puede ser letal una vez que infecta a un individuo, pero es un virus muy débil cuando tiene que enfrentar la acción de desinfectantes, agentes inactivadores o, incluso, al propio medioambiente. En el ambiente, el virus puede persistir infeccioso en líquidos y desecado sobre superficies por unos pocos días si el lugar donde se encuentra es fresco y húmedo.

¿Se puede contagiar a través de los alimentos?

No, el virus del ébola se inactiva mediante la cocción. Pero la carne proveniente de animales salvajes contagiados representa un serio peligro, por lo que se recomienda cocer o freír bien la carne antes de su consumo.

¿Se contagia por el aire?

La enfermedad causada por el virus del ébola no es una infección de transmisión aérea, como lo es el virus de una gripe normal.

¿Podría mutar para cambiar su forma transmisión?

Según la Organización Mundial de la Salud, “no hay evidencia de mutación del virus” del Ébola de manera que pueda propagarse a través del aire.

¿Cómo se trata la enfermedad?

No hay por el momento vacuna o medicamento que cure la enfermedad del Ébola. Los signos y síntomas de la enfermedad se tratan a medida que aparecen.

¿Se puede contraer la enfermedad de una persona infectada que no tenga síntomas?

No, las personas infectadas por el virus del ébola no son contagiosas hasta que aparecen los síntomas.

Si alguien sobrevive a la enfermedad, ¿puede todavía propagar el virus?

Una vez que alguien se recupera de la enfermedad del Ébola ya no puede propagar el virus. Sin embargo, el virus se puede encontrar en el semen hasta tres meses.
FUENTE: RT
Alerta ante chikungunya, autoridades de salud y los brigadistas comunitarios están preparados

Alerta ante chikungunya, autoridades de salud y los brigadistas comunitarios están preparados

En el país aún no reporta ningún caso de fiebre chikungunya, pero las autoridades de salud y los brigadistas comunitarios están preparados para enfrentar cualquier brote epidémico de esta enfermedad o del dengue, informó Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía a través de medios oficialistas.
Foto: EPP
Además, Murillo destacó que Nicaragua es el único país que puede hacer el examen PRC, el cual se realiza en el Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia del Ministerio de Salud (Minsa), el cual permite identificar el virus en los tres primeros días de iniciado los síntomas.

Murillo dio a conocer que el Minsa ya ha hecho pruebas buscando el virus en personas provenientes de distintos países donde se han presentado brotes. Al respecto, dijo que se está rastreando la circulación en 35 pacientes con fiebre en siete Silais del país.

Carlos Sáenz, director de vigilancia de la salud del Minsa dijo que en esta semana habrá una capacitación para todos los miembros de los gabinetes de la familia, la comunidad y la vida para que se integren con todo este conocimiento en la lucha contra este mosquito.

“Hay que actuar como pueblo y como gobierno para llevar a cabo el plan de exterminio total de los zancudos y derrotar a este virus chikungunya, eliminando todos los criaderos, larvas y suciedades que hay en las casas, por lo que estamos movilizando a todas las brigadas que sean necesarias, intensificando la fumigación para matar el mosquito adulto, la abatización y la destrucción de criaderos”, dijo Sáenz. LA PRENSA
MINSA recomienda no exponerse mucho a la radiación solar #Verano2014

MINSA recomienda no exponerse mucho a la radiación solar #Verano2014

El personal médico del Ministerio de Salud (Minsa), recomienda a los nicaragüenses que visitaran las playas en la temporada de verano a no exponerse mucho a la radiación solar y a tomar medidas ante los intensos calores a fin de no deshidratarse ni sufrir de hipertensión.
Dr. Freddy Suarez, subdirector del Centro de Salud Sócrates Flores recomendó la ingesta constante de líquidos para evitar la deshidratación que ocasiona daños a la salud, tales como insuficiencia renal, así como el consumo de frutas propias de la temporada que aporten vitamina A para la regeneración de la piel.
Por su parte, la Dra. Ligia Aragón García, directora de Epidemiología del SILAIS-Managua, manifestó que los nicaragüenses pueden disfrutar del verano de forma saludable evitando la exposición prolongada a la radiación solar, sobre teniendo el debido cuidado con los niños y no exponerlos las ocho o doce horas que las familias permanezcan en las playas.
“Cuando tenemos exposiciones prolongadas tenemos insolación y la insolación nos trae problemas a la salud”, dijo Aragón. NRY
Virus Chinkungunya: Otra epidemia amenaza Nicaragua

Virus Chinkungunya: Otra epidemia amenaza Nicaragua







LP -La batalla debe ser intensa, si es que Nicaragua quiere evitar una nueva epidemia, así lo advirtió el epidemiólogo Leonel Argüello.

El especialista dijo ayer a LA PRENSA que los esfuerzos deben ser el doble a los aplicados el año pasado para combatir la epidemia del dengue que azotó al país, si es que se quiere evitar una nueva.

El dengue, aún presente, y la posibilidad lejana pero real de la llegada de un nuevo virus, el Chikungunya, ponen al mosquito Aedes aegyti como el blanco a combatir, al ser este el agente vector (transmisor) de ambos virus.

“Si no se trabaja con mayor fuerza en el verano, más incluso del que se hizo el año pasado, se volverá a tener una nueva epidemia”, advirtió Argüello, que a la vez dijo que “el mayor énfasis debe estar en la adecuada información e instrucción de los ciudadanos”.

Pese a las intensas jornadas de abatización y fumigación, en el inicio de este año se ha mantenido la fuerte presencia de mosquitos, lo que lleva a Argüello a deducir que el problema está en que no se están eliminando los criaderos del zancudo en las viviendas.

“Este trabajo no solo puede hacerlo el Gobierno, es de todas las personas”, explicó el epidemiólogo.

El principal consejo que Argüello puede dar a las autoridades es la intensificación de la información a los ciudadanos, con mensajes más directos, recomendaciones específicas y coherentes.

2004

es el año en el que el virus Chinkungunya comenzó un mayor avance, partiendo de África y Asia. En 2010 se dieron los primeros reportes en Europa, Estados Unidos y las islas del Caribe.


No hay tratatmiento para virus
Según el epidemiólogo Leonel Argüello, el hecho de que sea el mismo mosquito que transmite el dengue el que lo hace con el Chikungunya es una ventaja, ya que ya se sabe cómo combatir la reproducción de estos insectos. “Aunque la presencia del virus en este momento es en solo las islas del Caribe, es muy probable que llegue al continente, ya que no hay forma de impedirlo por completo a través de personas portadoras que entran al país provenientes de las naciones afectadas”, explicó Argüello. Es así que, el único recurso de combate del virus es la eliminación del agente vector. Según la Organización Mundial de la Salud, no hay tratamiento para la fiebre Chikungunya, solo para sus síntomas. Aunque su tasa de mortalidad es apenas el cuatro por ciento, puede tener un efecto crónico en algunos pacientes, con la extensión de síntomas por más de tres meses.
El "Marihuana Bowl": descubre de que se trata!

El "Marihuana Bowl": descubre de que se trata!


Una audiencia sin igual es el argumento del canal FOX para cobrar la friolera de 4 millones de dólares por anuncios de 30 segundos en el Superbowl, conocida este año como"Marihuana Bowl", por enfrentar a los únicos Estados del país (Colorado y Washington) donde la marihuana es legal para uso recreativo.
El partido se disputará el domingo sobre la hierba nevada del MetLife Stadium de Nueva Jersey, si bien una batalla más a pie de calle se libra desde hace varios días en las proximidades del estadio con enormes carteles a favor y en contra de la legalización de la marihuana, colocados por las organizaciones Marijuana Policy Project (MPP) y Smart Approaches to Marijuana (SAM).
"Si está bien que los atletas se bañen en champán delante de las cámaras, debería estarlo también usar la marihuana de forma privada en sus hogares", dijo Mason Tvert, director de comunicaciones de MPP, un grupo que denuncia también las reglas de la NFL sobre lassanciones a sus jugadores al dar positivo por marihuana. Estos son sus avisos:
"La marihuana es menos dañina que el alcohol para nuestro físico. ¿Por qué la liga nos penaliza por tomar la opción segura?" pregunta la publicidad del MPP
Arriba: "Marihuana: más segura que el alcohol... y el fútbol americano" / Abajo: "Cerveza - Fútbol - Más segura"
La postura antilegalista
En cambio, el principal mensaje de SAM, fundada por el ex congresista Patrick Kennedy, ilustra una imagen de un jugador de fútbol americano con las palabras "motivación, perseverancia y determinación", acompañada por el mensaje: "La marihuana mata tu energía. No pierdas en el juego de la vida".
Como respuesta, MPP colocó su propia interpretación de un razonamiento similar: este es el cruce de publicidades:
Arriba "Motivación, perseverancia, determinación (sobre el jugador). Ninguna de ellas (sobre la hoja de cannabis). "La marihuana mata tu energía. No pierdas en el juego de la vida".http://www.learnaboutsam.com
Debajo: "Muerte por sobredosis, crímenes violentos, lesiones severas (sobre el alcohol). Ninguna de ellas (sobre la hoja de cannabis). Prohibirle a los adultos tomar la opción segurano es una actitud inteligente". http://www.marijuanaissafer.org
Disruptores endocrinos amenazan nuestra salud

Disruptores endocrinos amenazan nuestra salud

¿Son la tecnología y sus productos perjudiciales para la salud? Dar una respuesta concluyente sería entrar en un terrero difícil y ambivalente, sin embargo, es necesario decir que hace un año, científicos chinos descubrieron rastros de los teléfonos iPhone, las tabletas iPad y las consolas Xbox 360, Wii y PlayStation 3 en la leche materna de las mujeres de Shenzhen, donde se encuentran las gigantescas instalaciones de una empresa en la que más de 200,000 trabajadores producen piezas para aparatos de Apple, Nintendo, Sony, entre otros.
Los investigadores de las universidades de Pekín y Lanzhou hallaron en los pechos de las madres trabajadoras en esas industrias, niveles “relativamente altos” de PBDE, compuesto empleado en las carcasas de plástico de aparatos electrónicos para que no ardan. La exposición de los niños a estas sustancias se ha relacionado con la falta de descenso de los testículos a la bolsa escrotal cuando son adultos, entre otros problemas reproductivos y del sistema nervioso.
Esos PBDE no están solos sino que forman parte de un enorme grupo de 800 sustancias químicas conocidas como disruptores endocrinos, relacionadas con cánceres de mama, de próstata y de tiroides, y también con problemas en el desarrollo infantil, como la hiperactividad, el déficit de atención y algunos trastornos neurológicos.
Semen de baja calidad
Es importante destacar que hay un informe de la Organización Mundial de la Salud en el que señalan que unos ochocientos químicos son capaces de perturbar el sistema endocrino, el conjunto de órganos de nuestro cuerpo que producen hormonas, como ovarios, testículos, tiroides y páncreas.
Los autores señalan, por ejemplo, que en algunos países más del 40% de los hombres jóvenes tiene semen de baja calidad, lo que reduce su capacidad para tener hijos. El número de niños prematuros con bajo peso al nacer y la incidencia de malformaciones genitales, como testículos que no descienden hasta la bolsa escrotal, también ha crecido en muchos países.
Además, señaló que los estrógenos ambientales liberados en aerosoles, desodorantes y carne de pollo industrial han incrementado la exposición a hormonas femeninas en bebés masculinos desde que están en el vientre materno, lo cual explicaría el incremento de hombres con baja fertilidad, penes pequeños (menos de 4cm) y afectos a parejas del mismo sexo.
Cáncer de mama juvenil
Asimismo, se ha detectado un desarrollo más temprano de los pechos en las chicas de todos los países estudiados, lo cual es un factor de riesgo para el cáncer de mama. Este hecho es particularmente grave en Argentina donde se han detectado cánceres mamarios en adolescentes usuarias de la PPMS o píldora anticonceptiva de la mañana siguiente. Esta contiene una sobredosis hormonal de estrógenos para impedir la anidación del óvulo fecundado en las primeras 48 horas de relaciones sexuales sin protección. Miles de jovencitas toman este coctel hormonal hasta tres veces al mes estimulando --sin saberlo-- a los receptores estrogénicos del cáncer de mama e incrementando 300 veces el riesgo de trombosis venosa o sea coágulos de sangre en el cerebro o los pulmones que puede causar ingreso a UCI o la muerte súbita.

FUENTE :END
Momentos sexuales ridículos, entérate de los 3 principales

Momentos sexuales ridículos, entérate de los 3 principales

  • Pueden sufrirlos cualquiera, pero si ocurren son un fracaso total. Enterate si ya pasaste por alguno de ellos.



En los libros y en el cine nunca pasa. Sobre el papel y en la pantalla, salvo excepciones, el sexo se suele mostrar en forma de encuentros de pasión desmedida y una erótica perfecta. Pero claro, luego se vuelve a la vida real y, a veces, se encuentra con algunas situaciones que, o acaban en carcajadas y complicidad, o equivalen a un barril repleto de dinamita.

Palomitas en la ropa interior: Si algo que puede arruinar por completo la magia del momento son los calzoncillos/bombachas/corpiños con manchas extrañas. Ojo, no todo es lo que parece. Puede tratarse sólo de transpiración, pero uno nunca sabe.

Flatulencias: Lamentablemente, puede pasar. Como función natural del cuerpo en el momento de encuentro sexual, también existe el relax de los esfínteres. Aunque un poco asqueroso, es un hecho probado.

Irse antes de tiempo: En el ranking debe ser uno de los momentos que con más frecuencia se da. Sobretodo en los hombres precoces. Lo cierto es que a ellas también les ocurre, salvo que la mayoría puede continuar sin problemas.
Crecimiento del sida en Nicaragua puede triplicarse en 2013

Crecimiento del sida en Nicaragua puede triplicarse en 2013







(END) -El ritmo de crecimiento de las infecciones con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, VIH, en Nicaragua puede triplicarse en 2013 con respecto a 2010, informó hoy la Asociación Nicaragüense de Personas Viviendo con el VIH/Sida, Asonvihsida.

"Al primer semestre la estadísticas nos mostraban 8,278 casos. Tenemos 403 casos más que al cierre de 2012 (7,875), pero hace tres años teníamos 200 casos nuevos por año. Después teníamos 300 casos nuevos, este año se va a triplicar, son 400 al primer semestre", dijo a Efe la presidenta de Asonvihsida, Arelys Cano.

Tener 400 nuevos enfermos en sólo un semestre es "preocupante", afirmó Cano, porque no se puede descartar que esa cifra se duplique al sumar los dos semestres del presente año, o bien quedar en 600, si se presenta el escenario optimista.

El aumento de casos se debe a dos razones, según Cano.

La primera es que cada vez más personas se realizan la prueba del VIH, la segunda es que más habitantes se están infectando.

"Lo que estamos viendo es que se está promoviendo la prueba del VIH, eso es bueno, porque los datos no registrados están saliendo a luz, pero la parte preocupantes es que no lo hemos logrado contener, sino que va en crecimiento esta problemática", comentó Cano.

La falta de prevención en los jóvenes es la principal razón del aumento en los registros, según Asonvihsida.

"La población todavía no toma las medidas de prevención, los más afectados son los jóvenes entre los 14 y los 34 años, así como las amas de casa", dijo Cano, sin dar detalles sobre los porcentajes.

Las estadísticas oficiales del Ministerio de Salud de 2012 indican que la tasa de incidencia de las infecciones de transmisión sexual y VIH es de 32 por cada 100,000 habitantes.

La Comisión Nicaragüense del Sida, junto con Asonvihsida y otras organizaciones relacionadas con el tema, coordinan acciones para celebrar el Día Internacional de la Lucha contra el Sida, el 1 de diciembre, informó Cano.
Frutas más buscadas en diciembre

Frutas más buscadas en diciembre






(HOY) -Las manzanas, peras y uvas son algunas de las frutas más buscadas durante la temporada navideña, por eso los comerciantes que venden estos productos esperan la fecha con ansias todo el año.
Este no ha sido la excepción, aunque algunos confiesan que las ventas han empezado un poco lentas, muchos ya están empezando a mover los productos un poco más, sobre todo desde inicios de esta semana.
“La demanda ya ha subido un poco, esperamos que mejore porque el año pasado estuvieron malas y en esta fecha es cuando aprovechamos porque a la gente le gusta consumirla bastante”, explica Ariel Rugama, comerciante.
Según los vendedores de estas frutas las más demandadas son las uvas, ya que algunos inclusive las usan para cocinar platillos en las fiestas.
Muy saludables


La mayoría de personas compran estas frutas por su buen sabor, pero según las personas que las distribuyen en distintos puntos del mercado algunos también las buscan porque ayudan a contrarrestar algunas enfermedades.
Por ello, el kiwi, las peras y las ciruelas son muy buscadas en estas fechas, ya que como las personas tienen un poco más de dinero por el aguinaldo aprovechan y se dan su gusto aunque sea una vez al año.
Lo único es que si usted es de los que gusta comer manzanas o uvas, tendrá que pagar un poco más por ellas, aunque los comerciantes dicen que ellos están ofreciendo buenos precios también reconocen que el producto ha subido un poco.
“La caja de manzanas la estábamos comprando a 1,200 córdobas y ahora está a 1,500. Lo que esperamos es que no suba más y que las personas comiencen a entrar a comprar bastante, porque igual y no las van a encontrar más baratas que aquí”, comenta Sabina Estrada, vendedora.
Los mangos, cuya cosecha se atrasó un poco, también tienen bastante demanda en esta fecha al igual que la caña de azúcar que algunos comerciantes ofrecen pelada y cortada en trozos. La esperanza que mantiene la mayoría es que después del pago del aguinaldo las ventas suban.
El "bebé fumador" dejó el cigarrillo, pero tiene otro vicio

El "bebé fumador" dejó el cigarrillo, pero tiene otro vicio







Aldi Rizal de Indonesia fue noticia mundial hace tres años por su adicción al cigarrillo. Su padre fue el responsable de que su hijo, un bebé en ese entonces, llegara a fumar hasta dos paquetes por día. 

En 2010 las fotos en las que se lo ve fumando causaron gran indignaron, por lo que el gobierno indonesio lo sometió a un tratamiento de desintoxicación. 

Pero, al parecer, el niño, hoy de 5 años, cambió un hábito poco saludable por otro, según el diario The New York Post. Ahora es adicto a la comida chatarra y la leche condensada. 

En la actualidad, Rizal padece de sobrepeso y su familia dice que es capaz de comer tres latas de leche condensada en un solo día. Su madre cuenta que se golpea la cabeza contra la pared si no logra lo que quiere. 









Octubre y noviembre mortales por dengue

Octubre y noviembre mortales por dengue







(END) -Octubre sigue siendo el mes más crítico para los nicaragüenses a consecuencia del dengue, que cobró ocho víctimas mortales, seguido por noviembre que ya registra seis tras el fallecimiento este fin de semana de una joven de 16 años originaria de una comunidad rural del municipio de La Concepción, Masaya.

Esmeralda Godínez Largaespada, de 16 años, originaria de la comunidad San Ignacio, en La Concepción, Masaya, falleció a las 8:25 p.m. del sábado en el Hospital “Manolo Morales”, de Managua, convirtiéndose así en la victima número 19 --en lo que va del año-- a consecuencia del dengue, informó ayer la portavoz del Gobierno, Rosario Murillo.

Con la nueva víctima, noviembre se acerca en cantidad de fallecidos a octubre, mes cuando los nicaragüenses fallecidos a causa del dengue incrementaron de cinco a 13.


Víctima luchaba desde el 8 de noviembre

La joven Godínez Largaespada, la víctima número 19, ingresó al hospital de Managua el pasado martes 12 de noviembre, con fiebre alta y con los síntomas de esa enfermedad, y durante cinco días presentó un cuadro de “dengue grave y agónico”, hasta que falleció, indicó Murillo.

“Más o menos a las 7 de la noche (del sábado) fuimos informados de que (Esmeralda) se encontraba en estado agónico. Había tenido ya dos paros respiratorios. Estaban tratando de reanimarla, y a pesar de todo lo que se hizo fue imposible sacarla de la crisis”, explicó la portavoz del Gobierno vía telefónica a un medio oficial.

Murillo relató también que Godínez Largaespada ingresó al Hospital Primario de Ticuantepe el 8 de noviembre, presentando los signos típicos del dengue, y que después fue trasladada por presión baja al Hospital “Manolo Morales”.

“Ahí se le dio positivo. Y bueno, vino evolucionando e involucionando hasta que hizo shock el día 12 de noviembre; mejoraba, luego involucionaba, hizo crisis el día 12 de noviembre, también sangró mucho, se le operó, se logró detener la hemorragia. Pero desde entonces quedó en cuidados intensivos y, bueno, hoy ella descansa en la Paz del Señor”, dijo Murillo.

Reiteró el compromiso del Gobierno de seguir haciendo todos los esfuerzos humanamente posibles para frenar la epidemia, y para atender a las personas que han contraído dengue.

Más de 7 mil casos

Con ese nuevo caso, el país suma ya 19 fallecidos por dengue en lo que va del año, incluido un nonato, y la mayoría de los afectados, según las autoridades, son adolescentes. El número de casos de esta enfermedad infecciosa confirmados hasta el momento, desde inicios de año, es de 7,563, de acuerdo con el último reporte sobre el dengue.

A consecuencia de la epidemia existe en Nicaragua una alerta roja sanitaria, que se encuentra activa desde el 24 de octubre pasado.








Bebé vuelve a la vida 10 horas después de morir clínicamente

Bebé vuelve a la vida 10 horas después de morir clínicamente

"La niña la van a llamar Milagros por lo que acaba de suceder, que para nosotros los médicos, con lo que pasó con la niña, es un milagro" , dijo el doctor Farid Vieira, gerente del hospital San Francisco de Asís de la localidad de Quibdó, en el departamento de Chocó y a 305 kilómetros al noroeste de Bogotá.

Según la narración, la noche del 12 noviembre la madre de Milagros, Jenny Adriana Hurtado, de 28 años, ingresó al centro asistencial con apenas 27 semanas de gestación y procedente de una región rural de Chocó.

"Entonces los médicos y el ginecólogo hicieron todo lo posible para que no se le saliera la bebé, pero ante el inminente parto hubo que hacerle un procedimiento de cesárea y la niña salió con bastante dificultad respiratoria por la falta de madurez pulmonar" , explicó el facultativo. Pese a los esfuerzos médicos, la pequeña fue reportada oficialmente como fallecida a las 3.20 horas del miércoles por dificultades respiratorias severas.

Había vivido sólo 35 minutos, según el acta de defunción que alcanzó a ser elaborada por los facultativos.

El "cuerpo sin vida" , según Vieira, fue dejado hasta las seis de la mañana en la sala de partos donde fue atendida. A esa hora fue llevado a la morgue de la clínica e instalado en una pequeña caja.

"A la 13.30 horas de la tarde del miércoles llegaron los familiares a reclamar el cuerpecito. El encargado de entregar el cadáver observó que la niña tuvo un movimiento, abrió los ojos y empezó a llorar", relató Vieira, quien agregó que de inmediato la bebé fue ingresada en una incubadora. Pesaba entonces sólo 880 gramos.

Horas después, y ante la poca capacidad del hospital San Francisco de Asís para atender este tipo de complejos cuadros clínicos, se optó por trasladar a Bogotá a la pequeña Milagros.

En compañía de su tía Reyes Hinestroza, la neonata fue internada al mediodía del jueves a la Clínica Santa Teresita del Niño Jesús, ubicada en el occidente de la capital colombiana. La madre de Milagros sigue hospitalizada en Quibdó por su frágil estado de salud.

"Milagros está en este momento en pediatría" , dijo por teléfono Hinestroza. "Está estable" . Vieira observó que "esto un milagro, porque para un recién nacido estar prácticamente a la intemperie más de 10 horas en una morgue, sin ningún cuidado, es un milagro por donde usted lo vea".

El padre de Milagros, según Vieira, es un agricultor y también se dedica a la pesca, que es una de las pocas fuentes de trabajo en Chocó, uno de los departamentos más pobres y olvidados de Colombia.

La familia de Milagros “es gente muy humilde” , comentó el profesional de la salud. “Esa pobre mujer (Jenny Adriana Hurtado) llegó aquí sólo con la ropa que tenía puesta. Qué bueno que alguien al leer la noticia le ayudará” .

Ahora Milagros, en concepto de Vieira, deberá permanecer mínimo dos meses en una incubadora y, aunque advirtió que está estable, recibir un tratamiento adecuado para que sus pulmones consigan la normalidad.

Monseñor Gustavo Girón, obispo de la Diócesis del puerto de Tumacó, en el Pacífico colombiano y a unos 600 kilómetros al suroeste de Bogotá, calificó la noticia de Milagros como “muy buena y alegre” .

“A pesar de que la ciencia ha avanzado mucho, uno no sabe los comportamientos de los seres humanos en su totalidad... El cuerpo humano siempre será un misterio”, agregó el prelado vía telefónica.

Girón observó, no obstante, que “si hay algún milagro habría que mirar si alguna persona estuvo orando, si alguna persona estuvo haciendo sacrificio... y Dios los escuchó”.




La joven que vive comiendo 20 bananas por día

La joven que vive comiendo 20 bananas por día




A los 22 años, Loni sintió que había tocado fondo. Cansada de vivir de fiesta en fiesta, tomando alcohol sin parar y comiendo chatarra, decidió dar un vuelco y comenzar una vida sana.
Tres años después, asegura que se siente otra persona. "Solía ser muy cerrada y abúlica, y estaba casi siempre enojada. Pero ahora estoy mucho más conectada conmigo misma y con lo que me rodea", asegura.
Su blog y su cuenta de Instagram se volvieron inmensamente populares. En ellos, la joven australiana da testimonio visual de su transformación aconseja a otras personas que sigan su camino.
Su alimentación gira en torno a la banana. A veces la come sola, a veces combinada con otras frutas y en licuados. Así, puede llegar a comer 20 en un solo día.
En una jornada común, desayuna media sandía, seis naranjas, uvas, manzanas, ananá y banana. Para el almuerzo, un litro de licuado de frutas compuesto de al menos seis bananas, agua, dátiles y bayas.
Recién para la cena pueden aparecer alimentos no frutales. Por ejemplo, una ensalada que eventualmente puede tener papas horneadas, y de postre, banana o helado de banana.
Si su dieta despertaba críticas cuando mostraba fotos suyas con su diminuta cintura, desató un verdadero escándalo en las redes sociales cuando contó que estaba embarazada de seis meses y aun así continuaba con el régimen.
Nutricionistas aseguran que su alimentación no tiene nada de saludable y que con ellapone en riesgo su vida y la del bebé. Entre otras cosas esenciales, carece de proteínasy de diferentes vitaminas y minerales necesarios, como hierro, calcio y cinc.
Esto podría causarle osteoporosis a ella y a su hijo, además de corroerle los dientes por la gran cantidad de ácido de las frutas.