Mostrando entradas con la etiqueta trabajar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajar. Mostrar todas las entradas
Reforma al Seguro Social Alza en pago al INSS irá al cliente

Reforma al Seguro Social Alza en pago al INSS irá al cliente



LP -El incremento en el pago de la cuota patronal al Seguro Social, que entrará en vigencia en enero próximo, deberá ser absorbido por los consumidores. Al menos esta es la decisión que tomarán las pequeñas y medianas empresas formales, medida que sin duda será adoptada por toda la empresa privada, consideran.

Representantes del Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme) dijeron que si bien se ajustarán a esa medida administrativa de aumento en el pago al Seguro Social acordada con el Gobierno, lo cierto es que ese incremento lo incorporarán a las estructuras de costos de los productos terminados.

“Ningún empresario aquí va a sacrificar sus utilidades para decir ‘O.K yo voy asumir ese incremento’, no eso es mentira, aquí el consumidor tendrá que asumirlo”, dijo ayer el directivo de Conimipyme, Zacarías Mondragón.

Igual posición comparte, el vicepresidente de ese gremio, Leonardo Torres, quien explica que el aumento en el salario mínimo en los primeros dos meses del año, los altos costos de los combustibles y la energía más el uno por ciento en el pago del patronal al INSS, elevarán en casi un siete por ciento los costos de producción de las empresas.

La Ley del Salario Mínimo establece que la paga mínima en Nicaragua debe ser ajustada cada seis meses, cuyas negociaciones se realizan en los primeros meses del año. De ahí, la preocupación de las pequeñas y medianas empresas.

Esta semana el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) informó que a partir del 1 de enero el pago del sector privado al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) pasará de 16 a 17 por ciento, lo que le permitirá al Seguro Social captar 670 millones de córdobas, de los cuales 150 millones serán aportados por las empresas del sector público.

Mondragón reconoció que salvar las finanzas del Seguro Social es apremiante, pero se pudo haber buscado otras medidas, no obstante admite que incrementarle la carga a la empresa privada vía contribución porcentual “era la más rápida y la más práctica”.

El presidente de Conimipyme, Alfonso Valerio, recordó que las pequeñas y medianas empresas formales trabajan con márgenes de rentabilidad pequeños y eso dificulta que estas puedan soportar esos aumentos de costos.

En Nicaragua más del ochenta por ciento de la matriz empresarial son pequeñas y medianas empresas, la mayoría está en el sector informal.

LAS PREOCUPACIONES

Esta semana la Central Sandinista de los Trabajadores (CST) externó su inquietud ante la posibilidad de que las empresas apliquen recortes en sus planillas con la excusa de que el incremento en el pago de la cuota patronal les aumentó sus costos de operaciones.

Además informó que solo faltan aspectos técnicos en dicha reforma que se hará vía decreto administrativo y que deberá entrar en vigencia en enero próximo.

La reforma también contemplará cambiar la fórmula de cálculo de las pensiones futuras y los aumentos anuales de las pensiones mínimas, entre otros aspectos.
Las 10 mejores empresas del mundo para trabajar

Las 10 mejores empresas del mundo para trabajar


Google lidera el ranking anual confeccionado por la consultora internacional Great Place to Work. Las cuatro primeras firmas son tecnológicas.
La compañía fundada en 1998 por Larry Page y Sergey Brin lidera el listado que fue dado a conocer en San Francisco. Además de la empresa con sede en la ciudad californiana de Mountain View, los 10 primeros lugares se completan así:
1. Google (tecnología, 40.178 empleados, Mountain View, California).
2. SAS Institute (tecnología, 13.732 empleados, Carolina del Norte, los EEUU).
3. NetApp (tecnología, 12.604 empleados, Sunnyvale, California).
4. Microsoft (tecnología, 100.517 empleados, Redmond, Estado de Washington).
5. W. L. Gore & Associates (productos químicos, 10.197 empleados, Delaware, los EEUU).
6. Kimberly Clark (productos de higiene, 58.000 empleados, Irving, Texas).
7. Marriott (hoteles, 328.790 empleados, Maryland, los EEUU).
8. Diageo (bebidas premium, 28.000 empleados, Londres, el Reino Unido).
9. National Instruments (software y hardware, 7.132 empleados, Austin, Texas). 
10. Cisco (tecnología, 72.360 empleados, San José, California).
Los organizadores del ranking explicaron que para formar parte del mismo las compañías deben completar un proceso de aplicación y ser evaluadas con base en la respuesta de los colaboradores en la encuesta Trust Index (dos terceras partes de la calificación), que mide la percepción de su lugar de trabajo.
Además, los líderes de la firma tendrán que completar la Auditoría de Cultura, que es analizada por un equipo independiente de Great Place to Work (lo cual representa un tercio de la calificación total).
De igual modo, para ser elegibles en el mundo las empresas deben haber aparecido en unmínimo de cinco listas nacionales de Great Place to Work, tener al menos 5.500 colaboradores alrededor del planeta y un mínimo del 40% de su plantel laboral debe estar fuera del país en donde se encuentra su casa matriz.
La lista de Las Mejores Multinacionales para Trabajar está basado en información de más de 2.900 compañías que figuran en las listas nacionales de los países donde se encuentran. Algo que la convierte en el estudio anual de excelencia en cultura laboral más extenso y reconocido en el mundo.
Cada año, Great Place to Work analiza datos de más de cinco millones de colaboradoresque participan de la encuesta. Y también estudia alrededor de 7.200 culturas organizacionales, empresas que abarcan aproximadamente a 16 millones de colaboradores en el planeta.