Mostrando entradas con la etiqueta accidentes de transito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta accidentes de transito. Mostrar todas las entradas
COSEP pide prórroga para que conductores realicen chequeo de sus vehiculos

COSEP pide prórroga para que conductores realicen chequeo de sus vehiculos

Reformas a la ley de Tránsito Nicaragua 2014




El presidente del Consejo Superior de la Empresa privada, Cosep, José Adán Aguerri, declaró que se debe otorgar una prórroga a los conductores para hacer el chequeo mecánico a los automotores en cumplimiento a la Ley de Tránsito aprobada hace un par de semanas.

Aguerri precisó que la falta de capacitación técnica al existir pocos talleres autorizados para realizar las inspecciones provocaría que todos los conductores sean multados por los agentes de tránsito.

“Esto es un tema que hemos visto con preocupación”, declaró el líder de la cúpula empresarial.

La Policía Nacional tiene autorizados 20 talleres para Inspección Mecánica Vehicular solo en Managua.

En las reformas que fueron aprobadas a la Ley de Tránsito se contempla una multa de C$320 por no portar la calcomanía, y faculta a la Policía Nacional a retener el vehículo que circule sin este sticker que indica que el vehículo pasó la inspección técnica mecánica, y el examen de emisión de gases, entre otros requisitos contenidos en la norma. - EL NUEVO DIARIO

DETALLE DE LAS MULTAS EN LA REFORMA A LA LEY DE TRANSITO




Aprueban en lo general la reforma a la Ley de Tránsito en Nicaragua

Aprueban en lo general la reforma a la Ley de Tránsito en Nicaragua

La reforma a la Ley de Tránsito fue aprobada en lo general con 81 votos a favor, dos en contra y dos presentes. Los diputados que se opusieron son Licet Montenegro y Santiago Aburto. 

Durante el debate los diputados celebraron el hecho de que se endurezcan las multas para los conductores ebrios pero también hicieron un llamado a la Policía para que se inicien campañas de educación vial.

El diputado Alberto Lacayo, de la Bancada Alianza PLI, sugirió que los megarótulos del presidente inconstitucional Daniel Ortega, sean sustituidos por rótulos que llamen a evitar accidentes de tránsito.

Por otra parte, el comisionado mayor Jaime Vanegas, jefe de la División de Asesoría Legal de la Policía Nacional, dijo que la reforma a esa ley no tiene un fin recaudatorio, sino el de sancionar a personas que cometan infracciones. Además, señaló que en lo que va de enero de este año se han producido 2,170 accidentes de tránsito, dejando a su vez 55 muertos, cuatro más que el año pasado en esta misma fecha.

Otro de los puntos del debate giró en torno a que se podría incrementar la corrupción entre los agentes de tránsito, ya que la mayoría de las multas por infracciones aumentaron en más de 60 por ciento, sin embargo, Vanegas dijo que ellos tienen una comisión especial de revisión ética que castiga conductas inapropiadas de los agentes. El funcionario aclaró que en promedio se sancionan unos 120 policías al año por conducta inapropiada. | LP

Muertes en accidentes de tránsito en incremento

Muertes en accidentes de tránsito en incremento


END -Aunque la cifra de muertos por accidentes de tránsito en la penúltima semana de enero disminuyó respecto a la misma semana de 2013, la cifra continúa siendo más alta que la media semanal: 11 personas murieron a nivel nacional, dos de ellos eran policías que viajaban en sus motos sin portar el casco.

Según el comisionado Edgar Sánchez, jefe de Prevención y Seguridad Vial de la Dirección Nacional de Tránsito, la mayoría de muertes ocurrieron en comunidades. Tres de ellas se dieron en Managua; una en Estelí, Nueva Segovia, Masaya, Matagalpa, la RAAS y Carazo; y dos en Chontales. El año pasado, en esta misma semana, murieron 15 personas.

El promedio de muertos cada semana es de entre siete y ocho; sobrepasar el número 10 indica que la situación no está tan bien.

"Los conductores de motos han sido los más afectados. Aproximadamente siete de los muertos viajaban en motos".

"Murieron" dos policías nuestros, a uno le invadieron carril, el accidente ocurrió en la carretera a Masaya. Iba sin casco. El otro se estrelló contra un poste de luz, iba en una moto y dio la vuelta muy rápido y se fue a estrellar. También iba sin casco. Los dos accidentes ocurrieron en Managua”, indicó Sánchez.

De acuerdo con el jefe policial, el hecho de que las carreteras no sean los principales escenarios donde ocurren los accidentes, demuestra que la vigilancia policial surte efecto. “Cuando el conductor ve a un policía se abstiene de cometer una mala maniobra. Hasta que ve al policía respeta las señales de tránsito para evitar que los detengan y los multen”.

Otros factores

Humberto Argüello, de la Fundación para la Prevención de Accidentes de Tránsito, dedicada entre otras cosas a dar charlas en los colegios para sensibilizar sobre la necesidad de una conducción defensiva, sostuvo que la presencia policial “contribuye a que la gente modere la velocidad y sea cuidadosa”.

Sin embargo, dice que hay que estudiar los múltiples factores que inciden en las altas tasas de accidentalidad en las carreteras. Entre las causas menciona la ausencia de luces en vehículos de transporte de pasajeros, como las mototaxis, las bicicletas y los carretones. “En las carreteras hay tramos poco iluminados”, agregó Argüello.

Preparan manual

Actualmente la Fundación para la Prevención de Accidentes de Tránsito trabaja en la realización de un manual de educación vial, destinado al grupo de más alto riesgo: los jóvenes con edades de entre 16 y 35 años.
Motorizados son la causa de un alto porcentaje de accidentes en el país

Motorizados son la causa de un alto porcentaje de accidentes en el país



END -Estadísticas de Tránsito Nacional revelan que 150 motos nuevas llegan a inscribirse diariamente a la institución, las cuales engrosan las 200,000 motocicletas que existen en el país. “Es increíble y alarmante que a diario en los accidentes de tránsito estén involucradas las motos. En el país cada día hay un muerto y 13 personas lesionadas, también hay un promedio de 50 accidentes”, dijo a un medio oficialista el comisionado mayor Roberto González Kraudy, jefe de Tránsito Nacional.

Según datos suministrados por Tránsito Nacional, el 33% de las muertes en accidentes de tránsito son motociclistas, mientras las estadísticas reflejan el fallecimiento de 493 personas hasta noviembre de este año, período cuando se registraron 95 muertes menos que el año pasado.

González Kraudy manifestó que conducir a exceso de velocidad, en estado de ebriedad, con exceso de pasajeros y sin el casco protector, son los factores que llevan a la muerte en las vías capitalinas.

Ante estos alarmantes registros, el jefe de Tránsito comentó que está en marcha el “Plan Nacional de Carreteras”, por lo cual agentes y oficiales de Tránsito se encuentran

desplegados por las principales vías y entradas con alcoholímetros y radares, con el fin de evitar tragedias que lamentar en este mes de regocijo familiar.

Señaló que las personas deberían ser más tolerantes en las vías para disminuir los niveles de violencia, pues esto es lo que ocasiona las tragedias. “Se ha brindado capacitación a los motociclistas, a los conductores de buses y de taxis, todo con el objetivo de inculcar un cambio de actitud en las personas y evitar muertes”.

Placas no han sido retiradas


El comisionado mayor González Kraudy agregó que hasta hoy están contabilizadas 13,600 placas sin retirar, “todos los agentes de la Policía tienen la orden de detener a quien no ande placas y tomar las medidas que establece la ley, pues con una moto se puede matar y asaltar, no hay justificación para que un ciudadano transite sin placas, ya se han detenido a muchos por tal situación”.

Reforma a la Ley es para prevenir accidentes

González Kraudy también se refirió a la reforma a la Ley de Tránsito Nacional, la cual, según dijo, establece un ajuste a las multas y ayudará a prevenir los accidentes, y de esta manera evitar más muertes en la vía.

Entre los reajustes que se aplican en esta ley está pasar a C$2,500 las multas por exceso de velocidad, por conducir en estado de ebriedad o por darse a la fuga luego de un accidente.


Altos costos médicos

En declaraciones anteriores, brindadas por la ministra de Salud, Sonia Castro, esta señaló que los accidentes de tránsito en los cuales se ven involucrados motociclistas tensan el sistema de salud, porque abarrotan los hospitales y consumen mucho presupuesto.

La funcionaria manifestó que la atención de los accidentados le cuesta muchos recursos humanos y monetarios al país, porque se gasta anualmente entre C$25 y C$30 millones en compra de materiales para atención de accidentes de tránsito, que incluyen clavos, tornillos y prótesis.

“Estos materiales son muy caros. Se gasta mucho dinero que podría invertirse en otra cosa si hubiera menos accidentes”, insistió.

La ministra expresó que la atención en horas también es elevada en los hospitales de Managua, porque “una fractura hay que limpiarla muchas veces, y ocupa mucho tiempo quirúrgico”.
Jóvenes pierden la vida al ser arrastrados por camión

Jóvenes pierden la vida al ser arrastrados por camión



END -Dos jovencitos perdieron la vida la madrugada de este sábado cuando el conductor de un camión de carga pesada los embistió al circular e su motocicleta por una calle del barrio “Hermanos Cárcamo”, de la ciudad de Estelí donde sus cuerpos fueron arrastrados por varios metros de distancia.

La motocicleta ya convertida en un alijo de metales retorcidos fue dejada casi a tres cuadras de donde se registró el accidente, donde al parecer el conductor del camión iba en estado de ebriedad.

Las víctimas fueron identificadas como Luis Jerónimo Blandón, originario del barrio "Ronaldo Arauz" y José Luis Alfaro Mejía, residente del barrio “Paula Úbeda” de la ciudad de Estelí.

Ambos tenían 27 y 29 años de edad y aparentemente quien conducía la motocicleta con dirección de este a oeste era Blandón Mendoza, quien al ser impactado por el camión cayó sobre la vía al lado derecho por lo que fue arrastrado unos 50 metros el que quedó aún con vida, pero minutos después pereció.

Mientras que el otro joven, Alfaro Mejía iba de acompañante fue arrastrado a una mayor distancia el que murió de inmediato producto de las múltiples lesiones en todo su cuerpo.

El conductor del camión fue identificado como William Alcides Tórrez Sevilla, de 41 años de edad, quien aparentemente iba en estado de ebriedad y fue detenido por la Policía.
Choque entre camioneta y furgón deja 4 muertos

Choque entre camioneta y furgón deja 4 muertos



(END) -Cerca del kilómetro 40, en el lugar conocido como Quebrada Honda, sobre la carretera Panamericana Norte se registró un aparatoso accidente entre una camioneta placa GR27-46, marca Toyota, color azul oscuro, doble cabina; y un furgón con rastra, matrícula M112-204, que cobró la vida de cuatro personas y dejó lesiones en otras tres, entre ellos dos menores de edad.

El accidente se produjo a eso de las 8:30 de esta mañana, y según los preliminares de la Policía el conductor de la camioneta, identificado como Erick Noel Montenegro Reyes, de 20 años, viajaba a alta velocidad e invadió el carril para aventajar al furgón. En el vehículo viajaban siete personas, 4 adultos y 3 niños.

Las personas que fallecieron de forma instantánea fueron el dueño de la camioneta, el abogado Alejandro Quezada, junto a su esposa, identificada hasta el momento como “Anileka”, y un menor de edad --de al menos 12 años-- quien aún no ha sido identificado.

El conductor de la camioneta, pereció cuando era trasladado al hospital “Yolanda Mayorga” de Tipitapa, producto de las graves heridas.

Pobladores auxiliaron

Los otros sobrevivientes, quienes fueron auxiliados por los pobladores del lugar, fueron dos niños, identificados como Marcela Montenegro, de ocho meses, y Yasser Quezada, de 8 años, y la joven Tamara López Quezada. Ellos fueron internados en el hospital “Yolanda Mayorga”.

Los familiares de las víctimas que se presentaron al lugar, indicaron que las víctimas del accidente eran de Matagalpa.

La Policía de la Dirección de Tránsito de Tipitapa se presentó al sitio de la tragedia para determinar las causas del accidente y hacer el levantamiento de los cuerpos con los técnicos del Instituto de Medicina Legal.

Este año ha habido ya más de 500 muertos por accidentes de tránsito en el país.




Más accidentes de tránsito en Chinandega

Más accidentes de tránsito en Chinandega





(END) -Una colisión vehícular múltiple, que mantuvo cerrada por varias horas la vía Chinandega-León, se saldó esta madrugada con cuatro lesionados y un muerto. La víctima es un jovencito que se convirtió en el fallecido número 45 que dejan los accidentes de tránsito en este departamento.


En el accidente, que se produjo alrededor de las 4:40 a.m. cerca de la comarca San Benito, en el kilómetro 126 de la carretera Chinandega-León, estuvieron involucrados cuatro automotores, incluyendo un cabezal y una cisterna.

La víctima mortal del percance es Henry Magdiel Rodríguez, de 14 años, quien falleció instantáneamente cuando la camioneta marca Isuzu, placa CH-09674, cargada de plátanos, en la que viajaba con destino a Chichigalpa, colisionó con un cabezal.

El cabezal color blanco, placa 028203, que se dirigía a Tipitapa, era conducido por Luis Alberto Gutiérrez Dávila, de 40 años, el que pocos segundos antes chocó con la cisterna placa LE-01165 conducido por Juan Leyton, originario de León.

A su vez, la cisterna impactó a una camioneta Toyota, placa MT00143, manejada Pedro Antonio Rico.

Tres de los lesionados fueron trasladados al Hospital España, de Chinandega y fueron identificados como Marvin Rafael Benavidez, de 38 años; Marvin Reinaldo García, de 15 y Reina María Carvajal López, de 37 años.

Con el deceso del joven Rodríguez, suman ya 45 los fallecidos en accidentes de tránsito en lo que va del año, en los 13 municipios del departamento de Chinandega, la mayoría son motociclistas.

El paso de vehículos sobre la vía se reanudó a eso de las ocho de la mañana, una vez que las autoridades lograron retirar los cuatro automotores involucrados en la colisión.
Mortal tramo entre León y Chinandega

Mortal tramo entre León y Chinandega




La carretera León-Chinandega, de 38 kilómetros y con pocas curvas, es la vía donde se ha registrado mayor cantidad de accidentes este año, según estadísticas de la Dirección Nacional de Tránsito de la Policía Nacional.

Al ser una carretera con pocas curvas, los conductores aprovechan las rectas para acelerar, lo que ha generado los percances.

“El exceso de velocidad provoca que (los conductores) pierdan el control del vehículo, causando accidentes de tránsito”, indicó el comisionado Iván Escobar, a cargo de la secretaría ejecutiva de Tránsito Nacional.

“Dentro de la accidentalidad hay varios factores de riesgo: el exceso de velocidad, la ingesta del alcohol, la falta del cinturón de seguridad, el no uso del casco y la invasión publicitaria en las vías”, explicó Escobar.

Según la Policía Nacional, este año se registran en todo el país 473 muertes en accidentes de tránsito, 72 menos que en 2012, y 3,744 lesionados, 136 menos que en el mismo período anterior.

Plan Carretera

El denominado Plan Carretera, que impulsa la Policía Nacional, está funcionando en ambos departamentos, pero las muertes por accidentes ocurridas en este tramo se han dado cuando no hay cobertura policial, expresó el comisionado Escobar.

Según datos de la Dirección de Tránsito, al día ocurren un promedio de 70 accidentes. Sin embargo, la peligrosidad de estos ha disminuido en un 17% debido a las acciones emprendidas.

Según Escobar, ya no existen tramos especialmente peligrosos, pues los accidentes con muertos se han registrado en varios puntos, y últimamente se han dado en zonas urbanas.

“Todos los accidentes son evitables, pero, ¿qué los convierte en fatales? La actitud de las personas, por eso buscamos un cambio de actitud”, recomendó.

80 kilómetros por hora

Un factor determinante en la accidentabilidad es el exceso de velocidad. En Nicaragua las carreteras no están construidas para circular a más de 80 kilómetros por hora, pero este hecho es prácticamente obviado por los conductores.

El ingeniero Henry Rodríguez, gerente de proyectos de Tec Compañía, una empresa que se dedica al diseño, estudio y supervisión de las carreteras, explicó que las vías se diseñan para distintas velocidades.

Rodríguez agregó que luego de realizar un estudio de tráfico, se establece la velocidad de diseño. En esta parte del trabajo, los ingenieros determinan la longitud de las curvas y el tamaño de los carriles, entre otros.

En Nicaragua, el ancho de los carriles de las carreteras oscila entre los 3.10 y los 3.50 metros.

“Las velocidades de diseño en las carreteras son de 60 y 80 kilómetros por hora. La problemática de los accidentes obedece a la falta de cuidado y de atención a los dispositivos de tránsito. El principal problema es que no hay respeto a las velocidades. En la entrada de la pista suburbana en Managua claramente dice: ‘Esta pista no es de alta velocidad’. Pero los conductores circulan a 100 kilómetros por hora o más”, agregó Gutiérrez.

Según el ingeniero Rubén Romero, en las calles adoquinadas no se puede superar los 60 kilómetros por hora.

“Nosotros no tenemos autopistas”, refirió Romero, cuya empresa se encarga de señalizar las carreteras.

Accidentes fatales

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año 1.3 millones de personas mueren en las vías a causa de los accidentes de tránsito, y 50 millones más sufren traumatismos.

En septiembre dos mujeres murieron a la altura del kilómetro 96 luego de ser catapultadas por una camioneta conducida por un hombre que viajaba ebrio.

El Nuevo Diario