Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas
Brasil cambiará ley de migraciones para permitir entrada de profesionales

Brasil cambiará ley de migraciones para permitir entrada de profesionales

El Secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Marcelo Neri, anunció este jueves que Brasil cambiará su ley de migraciones para recibir mano de obra calificada y que se inserte en los planes de crecimiento económico del país.
"Tenemos en la agenda la atracción de talentos, lo que implica mejorar las reglas de migración a Brasil. Para profesionales que quieran trabajar en Brasil", dijo Neri en una conferencia ofrecida a corresponsales extranjeros.
Neri, puso como ejemplo el reciente programa Más Médicos, que lleva profesionales de la salud hacia zonas carentes de doctores de Brasil. Este ha tenido una amplia acogida de galenos extranjeros.
"Son varias áreas en las que se necesita. Estamos preparando una ley transversal para ingenieros, médicos, sector tecnología. Es una política horizontal para profesionales de alta calificación", comentó.
El funcionario explicó que a lo largo de los últimos años se han realizado diversas modificaciones para facilitar el ingreso de extranjeros, aunque no precisó cuando estarían listos estos últimos cambios.
Según Neri, Brasil es una sociedad cerrada pero aún así el 74 por ciento de la población está a favor del ingreso de mano de obra calificada.
Sólo el 0,3 por ciento de la población brasileña ha nacido fuera del país, mientras que el promedio mundial es de 3 por ciento, complementó.
La producción nacional de café, una actividad que genera unos 300,000 empleos

La producción nacional de café, una actividad que genera unos 300,000 empleos



END -La producción nacional de café, una actividad que genera unos 300,000 empleos y es clave para la economía nicaragüense, sufrió una caída de 102,300 quintales entre enero y octubre pasado, en comparación con el mismo período de 2012.

El decrecimiento en la producción del café alcanzó el 15.6%, y la generación de 553,000 quintales del grano en los primeros diez meses de 2013 fue la más baja de los últimos cuatro años, según un informe divulgado por el Banco Central de Nicaragua, BCN.

La información se da a conocer luego de que los productores informaran que no hay cortadores para la cosecha 2013-2014, en la cual se proyecta una reducción del 20% de la producción, a causa de la Roya.

El café se convirtió en 2013 en el tercer producto de mayor exportación, al generar ingresos por US$349.02 millones. La producción del grano en Nicaragua está en manos de 44,519 productores.

La caficultura es clave para la economía nicaragüense y genera el 53% del total de empleos en el sector agropecuario, y el 14% de los puestos laborales en todo el país, según cifras oficiales.

En Nicaragua, según datos del Gobierno, los productores de café cultivan 180,219 manzanas, pero en 2013 esa actividad tocó fondo al verse afectada por la Roya y por los bajos precios internacionales.

La producción de café en los primeros diez meses de 2013, agregó el BCN, es la más baja desde 2010, cuando los caficultores lograron acumular 591,100 quintales en ese mismo período.

A mediados de 2013, durante la presentación del Plan de Producción para el Ciclo Agrícola, el Gobierno anunció que esperaba una producción de 1.8 millones de quintales de café.

“Nuestra producción total fue de un 1.97 millones de café oro, de los cuales más de un 1.35 millones salieron de las fincas cafetaleras de Jinotega y de Matagalpa”, aseguró en su momento el ministro Agropecuario y Forestal, Ariel Bucardo.

Pero en Matagalpa, los productores dijeron que en la actualidad no encuentran cortadores, a pesar de que la cosecha está en un momento pico.

Efectos de la crisis

En 2011, según el BCN, los volúmenes de producción tuvieron un decrecimiento al acumular entre enero y octubre apenas 581,400 quintales del rojito.

El comportamiento de volúmenes de producción para el ciclo 2012-2013, sin embargo, presentó una mejoría. Para esa fecha el país acumuló 655,400 quintales de café, siendo la producción más alta en estos últimos cuatro años.

Los números que reflejan las estadísticas del BCN en 2013 son el resultado de la crisis que enfrentó el cultivo a causa de la Roya, plaga que no otorgó una tregua en toda Centroamérica, manifestó el presidente de la Alianza Nacional de Cafetaleros de Nicaragua, Álvaro Reyes Portocarrero.

La producción de café de Nicaragua bajaría hasta un 20% en el ciclo 2013-2014, debido en parte al impacto del hongo de la Roya, eso representaría unos 400,000 quintales de café.

“Las afectaciones de la Roya han sido bastante grandes, actualmente, tenemos un mes de lluvia continua y el café se está cayendo. Yo veo la situación bastante precaria, tenemos un año de venirlo diciendo”, enfatizó este productor.

Se pierden empleos

Otro de los efectos que causó la Roya es la pérdida de unos 64,000 empleos, entre temporales y permanentes, según un estudio que presentó el año pasado el Instituto Especializado en la Investigación, Nitlapán.

“Las afectaciones de la Roya se iban a empezar a sentir este año (en 2013), claro que el año pasado (en 2012) no se habían sentido porque estaban los números acumulados”, señaló Reyes Portocarrero.

Los especialistas coinciden en que se necesita renovar unas 79,000 manzanas de café en el país.

Si esa meta se cumple es cuestión de “suerte”, comentó Reyes Portocarrero.

A finales del año pasado, los diputados ante la Asamblea Nacional aprobaron la Ley de Transformación y Desarrollo de la Caficultura, que establece la creación de un fondo en el que los productores deberán ir aportando US$1 por quintal de café exportado.