Mostrando entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas
Encuesta de CID-Gallup, "#Nicaragua con índice más bajo de criminalidad"

Encuesta de CID-Gallup, "#Nicaragua con índice más bajo de criminalidad"


END -Nicaragua continúa con una percepción baja del índice de criminalidad, en comparación con el resto de Centroamérica. Apenas el 16% de los hogares reportan que al menos una persona ha sido víctima de la criminalidad en los últimos cuatro meses.

La cifra, la más baja desde 1995, disminuyó en dos puntos porcentuales respecto a septiembre de 2013, revelan los resultados de la última encuesta de Cid-Gallup.

Los resultados de la encuesta indican que la incidencia de robos prevalece en hogares del área metropolitana y en pobladores de mayor edad.

El reporte de robos tuvo su pico más alto en 2009, cuando en el 31% de los hogares hubo al menos una víctima de robo o asalto en los cuatro meses anteriores. Esa cifra cayó hasta 23% el año siguiente y en septiembre de 2013 fue de 18%.

“Las personas que residen en el área metropolitana y los partidarios del FSLN son los que proporcionalmente consideran en mayor número que la delincuencia está disminuyendo”, sostiene la firma encuestadora en su análisis.

Realizada a 1,200 personas, con un margen de error de +/- 2.8 puntos y un nivel de confianza del 95%, los resultados de la encuesta advierten sobre un sentimiento de inseguridad “tanto en la calle como en su hogar”.

29% dice ha disminuido

Consultados sobre si “el crimen y la violencia en Nicaragua en los últimos cuatro meses ha aumentado, disminuido o se mantiene igual”, el 46% de los encuestados sostuvo que ha aumentado y el 29% que ha disminuido.

Por otra parte, “los que afirman que el nivel de delincuencia va en aumento son con más frecuencia mujeres con educación primaria”, y opuestas al Gobierno.


2009, el más alto

El reporte de robos tuvo su pico más alto en 2009, cuando en el 31% de los hogares hubo al menos una víctima de robo o asalto en los cuatro meses anteriores.
Policía refuerza seguridad en las calles por fiestas navideñas

Policía refuerza seguridad en las calles por fiestas navideñas



END -Un total de 13 mil efectivos de la Policía Nacional se despliegan por todo el territorio nacional para garantizar un ambiente tranquilidad, paz, armonía y mucha seguridad en ocasión de las fiestas de navidad y fin de año, así lo aseguró esta mañana en conferencia de prensa el Comisionado Mayor Fernando Borge, jefe de Relaciones Públicas de la institución.

Borge aseguró que como parte del plan "diciembre seguro", la policía ha desplegado todas sus fuerzas en los 153 municipios, con presencia en los mercados, en las entradas de las ciudades, carreteras, barrios y centros de actividad comercial y financiera.

Según el informe policial se ha dispuesto de 2 mil dispositivos de vigilancia entre estos el 70 % en patrullaje a pie y el 30 % con patrullaje en motocicletas, autos y camionetas.

La Policía cuenta además con 600 puntos de regulación operativa y 1,800 puntos de control entre vallas, retenes y puntos identificados en las diferentes carreteras.

El jefe de Relaciones Públicas anunció que para el día de mañana ofrecerán una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados del plan correspondiente a la jornada de este 24 de diciembre.

Entre las acciones que dirige la Policía Nacional está el allanamiento de expendios de drogas, garantizar el control de armas y explosivos, la búsqueda y captura de personas circuladas y de interés policial, entre otros.
Seguridad para fiestas de fin de año constará con 15,000 policías

Seguridad para fiestas de fin de año constará con 15,000 policías

Foto: La Voz del Sandinismo

ACAN-EFE -La Policía Nacional de Nicaragua informó hoy de que va a desplegar 15,000 agentes para garantizar la seguridad en todo el territorio durante las festividades de la Nochebuena, Navidad y fin de año.

El subdirector de la Policía Nacional, Francisco Díaz, dijo al Canal 4 de la televisión local, afín al gobierno sandinista, que de esos 15,000 agentes, 12,000 son profesionales y 3,000 voluntarios. Ese dispositivo se desplegará principalmente, el 24 y 25 de diciembre, en las calles en los 153 municipios del país, indicó.

Luego, para el 31 de diciembre y el 1 de enero, serán desplegados principalmente en las carreteras que conducen a los balnearios ubicados en el Pacífico del país, donde es mayor la afluencia de veraneantes, precisó, por su lado, el jefe de la Dirección de Tránsito, Roberto González.

"La Policía trabaja bajo la estrategia de la prevención social del delito y los accidentes de tránsito" y espera que los nicaragüenses puedan disfrutar de sus vacaciones de fin de año, sin hechos que lamentar, explicó el jefe policial.

La fuerza policial de Nicaragua está compuesta por 12,000 agentes y 3,000 voluntarios. La tasa de homicidios en Nicaragua es de 11 por cada 100,000 habitantes, la segunda más baja de los países de Centroamérica (el primero es Costa Rica), según cifras oficiales
Nicaragua es el tercero en seguridad

Nicaragua es el tercero en seguridad



Nicaragua es el tercer país con mejores niveles de seguridad, solo superado por Costa Rica y Panamá. Igualmente, es el tercer país con la menor tasa de homicidios, 12.0 por cada 100,000 habitantes, mientras Honduras presenta la tasa más alta (83), así mismo en femicidios, donde se registran 76 frente a los 707 ocurridos en Guatemala, según el Informe sobre Derechos Humanos y Conflictividad en Centroamérica 2012-2013, presentado por el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, Cenidh.

El informe indica que los países que conforman el istmo centroamericano cuentan con esquemas democráticos débiles: “La situación general de derechos humanos en Centroamérica continúa siendo preocupante, pues subsisten problemas estructurales que limitan el pleno disfrute de los mismos”.

En el tema judicial, destacan que el denominador común es la omisión de acciones orientadas a garantizar un efectivo acceso a la justicia.

Deterioro en Costa Rica


“Costa Rica se caracterizó en un momento dado como un país cuyo sistema de justicia procesaba a personas con poder político y económico. No obstante, se han registrado casos de políticos que impunemente llevan acciones muy cuestionadas que causan impacto en las finanzas del Estado, y nunca son condenados, o bien, se les aplican sanciones poco severas”, detalla el informe.

En el caso de las condiciones carcelarias en seis países, Nicaragua es el tercero con menor densidad de privados de libertad (179) por cada cien plazas, dos en una celda. La cifra aparenta ser muy alta, sin embargo, está lejos al primer lugar ostentado por El Salvador, donde por cada 100 plazas hay 298 internos, o sea, que hay tres detenidos en cada celda. En Costa Rica, por cada 100 plazas hay 127 reos.

Derechos fundamentales

Marlin Sierra, subdirectora del Cenidh, señaló que en 2013 hay más retrocesos que avances en derechos civiles y políticos de la ciudadanía, en tanto al derecho a la manifestación, la libertad de expresión y la organización.

“La persecución a los defensores y defensoras de derechos humanos tiene igual comportamiento en la región, pero los detonantes a las violaciones de derechos humanos vienen acrecentándose”.

Criticó que lo presentado por el Gobierno nicaragüense como un avance, el Cenidh lo considera un retroceso, específicamente hablando de la reforma a la Ley 779, cambios a la Ley 840, así como al Código Militar, y, recientemente, por las reformas a la Constitución.



Buen informe

La embajadora de Estados Unidos en Managua, Phyllis M. Powers, manifestó que el informe crea un panorama de la situación, e indicó que en la región en derechos humanos “todos tenemos problemas y tenemos logros. Este es un informe bien hecho e informativo”, especificó.