Mostrando entradas con la etiqueta MPESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MPESO. Mostrar todas las entradas
Mpeso en Nicaragua, recargas y más

Mpeso en Nicaragua, recargas y más



Mpeso la empresa encargada del cobro electrónico a los usuarios de transporte urbano colectivo en Managua, tiene a su disposicion en su portal web puntos de recarga de saldo.

Al iniciar operaciones los usuarios se quejaron de muchas anomalías en el sistema electrónico de pago, lo que llevó hasta huelgas y protestas en las calles de la capital Managua.

Hoy por hoy circulan rutas de pago sólo con tarjeta y Mixtos (tarjetas y efectivo).

Consulta acá los puestos autorizados para hacer recarga y tambien puedes consultar el saldo de tu tarjeta en este link, o bien si usas un smartphone puedes utilizar la siguiente aplicacion y consultar el saldo desde tu teléfono.
Hoy volvieron a circular buses mixtos

Hoy volvieron a circular buses mixtos






(LP) -A partir de hoy el 40 por ciento de las unidades de buses del transporte colectivo ofrecerá la opción de pago mixto y el restante 60 por ciento será para pagos solo con tarjeta, anunciaron dirigentes del transporte de Managua.

El cambio de medida se da tras las permanentes fallas del sistema de pago electrónico que han sido denunciadas por los usuarios. En los últimos días han ocurrido pequeñas protestas en contra de la empresa MPeso, a la que se le adjudicó el sistema de pago electrónico.  

La condición. El porcentaje de pagos mixto y electrónico se mantendrá hasta que MPeso ponga 1,500 agencias de recargas y 250 recargadores móviles en las paradas de buses, enfatizó Miguel Álvarez, presidente de la Cooperativa Colón.

Álvarez aprovechó para anunciar que MPeso ya no "fiará" pasaje a los usuarios una vez que se les agote el saldo. 

Estas declaraciones contradicen a Francisco Alvarado, directos del Instituto Regulador del Transporte del Municipio de Managua (Irtramma) y a la misma empresa MPeso, quienes aseguraban que no se daba crédito en los pasajes porque no era sano.

Organizaciones defensoras de los consumidores señalaban el "fiar involuntariamente" era parte de las fallas del sistema.

Aunque hay una denuncia colectiva de que algunas recargas no llegan a las tarjetas de los usuarios, Haroldo Montealegre Sansón, gerente de país de la empresa MPeso, seguró que con la revisión de la Súper Intendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras (Siboif), no se encontró saldo perdido en ninguna tarjeta.

La Siboif había anunciado sanciones contra MPeso por haber encontrado problemas en el sistema electrónico.

Montealegre Sansón habría declarado a medios oficialistas que el sistema de pago electrónico estaba funcionando correctamente en su totalidad desde hace dos meses, sin embargo, luego de las diversas denuncias por fallas, esta semana el transporte colectivo de Managua volvió a habilitar la opción de pago mixto.

SANCIÓN POR "REVENTA"


Como no todos los usuarios de transporte en Maangua tienen la tarjeta recargable y Mpeso ha incumplido en la venta de tarjetas descartables, en diferentes paradas se ha proliferado la presencia de personas que ofrecen el pago con su tarjeta, pero con un valor superior de cinco córdobas. El precio oficial fijado para el pasaje del transporte colectivo en Managua es de 2.50 córdobas.

Parte de las medidas para evitar esta "reventa de pasajes" incluyen sanciones a los choferes que permitan que otra persona pague con su tarjeta el pasaje de terceros. También habrá monitoreo en las paradas para ver el avance de esta nueva medida.

Montelaegre gerente de MPeso aseguró que la empresa cumplirá con las exigencias de los transportistas.

DENUNCIA DE CONCEJALES PLC


Concejales del Partido Liberal Constitucionalista entregaron a la Siboif una carta en la que denuncias las fallas de MPeso, adjunto entregaron fotocopias de tarjetas recargables a las que se les ha "desaparecido" el saldo.

Walter Espinoza, concejal capitalino, dijo que la la visita a la Siboif es para que después las autoridades no aduzcan que no hubo denuncias.

Miembros de organizaciones de la sociedad civil acompañaron la denuncia.
Capitalinos protestan contra Mpeso

Capitalinos protestan contra Mpeso


Un grupo de pobladores realiza esta mañana un plantón en los alrededores del Gancho de Caminos, al suroeste del Mercado Oriental, portando pancartas de protesta contra la empresa MPeso.

Los protestantes expresan su descontento con el servicio que esta compañía brinda y piden a la población no usar las tarjetas electrónicas en el transporte público de la capital. Exigen además que el pago en las unidades de transporte sea en efectivo.

La protesta es encabezada por el concejal Walter Espinoza y las personas están apostadas en media calle, impidiendo el paso de los vehículos.

En el lugar se encuentran una docena de agentes de la Policía Nacional, pero hasta el momento no han tratado de retirar al grupo de manifestantes.

El grupo señala que la empresa MPeso brinda mal servicio, que obtener una tarjeta electrónica aún es difícil y que recargar las tarjetas es más complicado, ya que no hay muchos puestos para hacerlo.






El Nuevo Diario
Escasean buses mixtos, esta semana solo se aceptará tarjeta TUC

Escasean buses mixtos, esta semana solo se aceptará tarjeta TUC




A partir de esta semana no habría unidades de transporte urbano colectivo que reciban el pago en efectivo, según información extraoficial obtenida por LA PRENSA.

Según transportistas, esta semana los 835 buses de las 34 rutas que circulan en la capital serán “Solo Tarjeta”, de modo que los usuarios podrán hacer únicamente pagos electrónicos con la tarjeta TUC.

Una vez más el Instituto Regulador del Transporte del Municipio de Managua (Irtramma) ordenó, según los conductores, sin previo aviso a la población, aumentar el número de buses que reciben únicamente el pago con tarjetas.

Según los transportistas, desde la semana pasada llegó la orden a las cooperativas de disminuir el número de unidades de “Uso Mixto”, las pocas que aún recibían el pago del pasaje en efectivo. El fin de semana casi ninguna de este tipo circuló.

Si bien el aumento de las unidades de pago electrónico fue gradual a partir de septiembre de este año (30, 50 y 70 por ciento), el Irtramma se comprometió a ser flexible mientras la población asimilara el uso de este sistema. MPeso anunció que aumentaría los puntos de recarga y colocaría edecanes en las paradas. Pero a partir del mediodía del sábado la mayoría de los puestos cierran, los edecanes no trabajan y las ineficiencias del sistema se agudizan.

A pesar que los problemas por los pocos puntos de recargas, el desabastecimiento de los mismos y el constante colapso del sistema de MPeso persisten, ni las autoridades ni los representantes de la empresa se han pronunciado y tampoco atienden llamadas.

PERSISTEN PROBLEMAS

“Ya no hay buses mixtos”, es la respuesta de conductores de más de 20 rutas, a quienes LA PRENSA consultó en un recorrido por diferentes paradas y terminales el fin de semana. Las quejas de los usuarios por los atrasos y complicaciones que se derivan de esta situación persisten, pero ante la presión del Irtramma, por imponer el sistema del pago electrónico, han tenido que peregrinar en busca de recargas.

“Mi mamá dice que antes se hacían filas por la comida y el jabón, pero hacer filas para poder pagar tu pasaje es el colmo”, comenta Clara Morales. Ella bajó desde San Judas a El Zumen para poder recargar su tarjeta y la de otros miembros de su familia, pero en la única farmacia que había recargas solo recargaban una tarjeta por persona.

400 mil

usuarios de Transporte Urbano Colectivo se calculan en Managua. A mediados de año, MPeso dijo que entregaría 800 mil tarjetas TUC de forma gratuita y el proceso aún no termina. De los 600 puntos de recarga que habían anunciado, muchos han cerrado o permanecen sin saldo los fines de semana.

Fuente: La Prensa