Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas
Hoy  Facebook esta de cumpleaños y es el número 10

Hoy Facebook esta de cumpleaños y es el número 10


En reiteradas ocasiones, Mark Zuckerberg, CEO y cofundador de Facebook, describió a la red social como una vía para conectar a las personas. "Las personas usan Facebook para mantenerse conectadas con amigos y familia, para descubrir qué está sucediendo en el mundo y para compartir y expresar lo que les es importante", detalla uno de los sitios de la empresa.
En el transcurso de la última década, Facebook se convirtió en uno de los canales privilegiados por los internautas para hacer precisamente eso: desde volver a ponerse en contacto con viejos conocidos de los cuales se perdió el rastro y mantenerse informado hasta dar a conocer un nuevo hogar o mascota y opinar sobre los más diversos temas de actualidad.
La plataforma nació  restringida en sus inicios a usuarios universitarios de Harvard; sin embargo, Mark Zuckerberg vio el potencial de este nuevo tipo de conexión que se había inaugurado con el temprano thefacebook y en 2006, Facebook se abrió al público general. Entonces, la base de usuarios se amplió rápidamente y el nuevo canal de comunicación se reveló como una vía para que el individuo se relacione con el mundo y las personas de una forma diferente.
En la Argentina, Facebook ocupa un lugar más que prominente en redes sociales. De acuerdo con cifras de comScore, los internautas locales dedicaron un promedio de 9,1 horas mensuales a navegar en redes sociales, de las cuales el 94% se destina a Facebook.
En una era en donde la vida también pasa, y cada vez más, por el universo online, Facebookasimismo se convirtió en una especie de ventana (con tintes voyeuristas, en algunos casos)al mundo de los otros, que da la posibilidad de conocer o conocer más todavía sus novedades, opiniones y los hechos o temas que capturan su atención.
Facebook se erigió, junto con Twitter, en un símbolo de la inmediatez que caracteriza a la era digital y móvil: en cuestión de segundos, un mismo mensaje, ejecutado a través de una única acción, puede llegar a una gran cantidad de personas.
El 4 de febrero de 2004 se lanzaba oficialmente la red social, que, con el transcurso de los años, se fue consolidando como una de las vías preferidas por los "amigos" para relacionarse y compartir distintos aspectos de sus vidas
Vendió a su bebé en Facebook por 8 euros (300 C$ aproximadamente)

Vendió a su bebé en Facebook por 8 euros (300 C$ aproximadamente)


Agnes Mueni, una joven keniana de 20 años que ya tiene una hija de 4 años, decidió poner un anuncio en Facebook donde aseguraba estar dispuesta a desprenderse de su bebé recién nacido por 8,5 euros, ya que no tenía dinero para mantenerlo.
El post fue visto por Stella Cherono, una periodista del diario Nation, que inmediatamente se puso en contacto para mostrar interés por el bebé y, poco después, la publicación desapareció de Facebook para comenzar las negociaciones. En apenas una hora, acordaron encontrarse en Siani, un suburbio de Nairobi, para cerrar la transacción, señaló un artículo de El Mundo.
Sin embargo, cuando Cherono llegó al sitio, la joven rechazó el precio inicial y exigió más dinero. Finalmente pactaron la venta del bebé por unos 170 euros, cantidad equivalente a dos veces el sueldo mensual medio en Kenia.
"Si tengo la oportunidad de darle una vida mejor, no la dejaré pasar"
Luego, para no despertar sospechas, se desplazaron hasta las afueras del suburbio para concluir el negocio y en ese momento la policía, que había sido alertada con anterioridad, apareciópara detener a Agnes y a su hermana Lucy.
"No me puedo hacer cargo de la niña y si tengo la oportunidad de darle una vida mejor, no la dejaré pasar, ya sea con dinero de por medio o sin él", admitió la joven madre.
El drama de Agnes es un problema cotidiano en Kenia. Los embarazos no deseados afectan a chicas adolescentes y a mujeres adultas por igual. El uso de preservativos, que se dispensan de forma gratuita en los centros de salud, es todavía muy bajo.
La psicóloga Catherin Gachutha explicó a la cadena NTV que Agnes, al igual que muchas otras mujeres, "mira hacia el futuro y no está segura de lo que sucederá. Tiene una autoestima muy baja y, en esas condiciones, puedes venderte a ti mismo o a tu familia por nada".
Un estudio publicado por el Centro Africano de Investigación sobre la Población y la Salud señaló que un 45% de los bebés que nacen en el continente son fruto de un embarazo no deseado. Por ejemplo, en los suburbios de Nairobi, siete de cada ocho mujeres menores de 20 años tienen al menos un hijo y la mitad de ellas son madres solteras. -infobae
Ya se puede decir "No me gusta" en Facebook

Ya se puede decir "No me gusta" en Facebook



Es decir, la opción de dar un No me gusta se limita por ahora a las conversaciones, pero es un paso hacia la futura utilización para comentar fotos y estados.

Días atrás se había conocido la idea de desarrollar un botón similar al No me gusta llamado Sympathize para dar a los usuarios la opción de compadecerse o manifestar empatía ante una actualización de estado triste o negativa, una alternativa más adecuada al clásico Me gusta.

En esta oportunidad, el No me gusta se presenta en forma de sticker y debe ser descargado desde la Tienda, dentro del grupo llamado Facebook.

Para acceder a ella hay que abrir una ventana de chat, seleccionar el ícono de la carita y luego clickear sobre el que tiene forma de carrito de compras. Los pasos son los mismos para los usuarios de dispositivos móviles.