Mostrando entradas con la etiqueta Pope Francis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pope Francis. Mostrar todas las entradas
El Grafiti que disfraza al Papa Francisco de Superhéroe

El Grafiti que disfraza al Papa Francisco de Superhéroe


- El Consejo Pontificio de la Comunicación Social ha publicado en su cuenta de Twitter una fotografía de un grafiti en el que aparece el papa Francisco representado con estética de superhéroe.
"Compartimos con ustedes un grafiti aparecido en Roma en una cale cercana al Vaticano", escribió el Consejo Pontificio, que acompañó el tuit con la citada fotografía.
En ella, el papa aparece volando, como si de Superman se tratase, ataviado con la sotana blanca, el solideo y los zapatos negros por los que optó nada más ser elegido pontífice en lugar de los rojos clásicos, que representan la sangre de Cristo.
Bergoglio sostiene con la mano izquierda su ya clásico maletín negro, en el que aparece escrita en español la palabra "valores" y del que emerge un calcetín a rayas rojas y azules, los colores de San Lorenzo de Almagro, el equipo del que el papa es seguidor.
El grafiti, cuya autoría aún se desconoce, fue encontrado en la calle Plauto, aledaña a los muros que recorren los límites del Estado Vaticano.
Esta pintura del "Superpapa" coincidió con el anuncio de la revista estadounidense "Rolling Stone" de que este mes de febrero dedica a Francisco su portada, a un mes y medio de que se cumpla el primer año de su elección en cónclave como sucesor de Benedicto XVI. EFE
En su primera Misa de Gallo, el papa Francisco

En su primera Misa de Gallo, el papa Francisco


Durante su reflexión de la lectura de Lucas sobre el nacimiento de Jesús, el papa Francisco pidió -y repitió varias veces- "no tener miedo". "Somos un pueblo en camino y alrededor nuestro y adentro de nosotros hay tinieblas y luz. Dios es luz y en él no hay tinieblas; en el pueblo se alternan momentos de luz y de tinieblas; también en nuestra historia personal", aseguró.
Francisco aseguró: "Jesús vino para liberarnos de tinieblas y donarnos la luz; Jesús es el amor hecho carne". Pidió, además, dejar de lado las tinieblas: "Nuestro Padre perdona siempre, Él es nuestra paz".
El Papa argentino pronunció una homilía breve en la que la llegada de Jesús, que celebran hoy los católicos, fue el único tema. Aseguró: "Somos un pueblo en camino y a nuestro alrededor -y también dentro de nosotros- hay tinieblas y luces, pero en la noche de hoy,cuando el espíritu de las tinieblas cubre el mundo, se renueva el acontecimiento que siempre nos asombra y sorprende: el pueblo en camino ve una gran luz".
Francisco: "Dios es luz y en él no hay tinieblas"
También disertó sobre las palabras "caminar" y "ver", al considerar que "la identidad de los creyentes católicos es ser peregrinos hacia la tierra prometida". En este camino, agregó, "se alternan momentos de fidelidad y de infidelidad,de obediencia y de rebelión, momentos de pueblo peregrino y de pueblo errante".
Ante los miles de peregrinos y turistas que asistían a la solemne misa en el mayor templo de la catolicidad, el papa argentino volvió a referirse a los pobres y a los más desfavorecidos. Recordó que los pastores "fueron los primeros que recibieron el anuncio del nacimiento de Jesús". "Fueron los primeros porque eran de los últimos, los marginados", agregó.
Francisco celebró la primera Navidad de su pontificado con la realización de la Misa de Gallo en el interior de la Basílica de San Pedro, adonde asistieron decenas de personas que recibieron una invitación especial. En la ceremonia, que comenzó a las 21:20, hora italiana, participaron 30 cardenales, 40 obispos, 250 sacerdotes y 14 diáconos, mientras que otros 100 curas dieron la comunión.
La celebración fue transmitida en vivo y en directo por dos pantallas gigantes para los miles de fieles que se congreguen en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Millones de personas en todo el mundo siguieron la misa desde sus hogares.
La misa inició con el canto de la "Kalenda", que en latín cuenta la espera del advenimiento de un mesías en el Antiguo Testamento, interpretado por un coro de la Capilla Sixtina formado por 80 elementos, acompañados del organista español Juan Paradell.
Tras el canto, continuó la procesión de los celebrantes acompañados del canto de la "Gloria" y sonaron las campanas de San Pedro. En ese momento entró Francisco llevando una imagen del Niño Jesúsque depositó  en un pesebre ante un trono.
Luego de la celebración eucarística, el sumo pontífice llevó al Niño Jesús en procesión hasta el Nacimiento instalado dentro de la basílica vaticana y allí un grupo de 10 niños, que representaban  los cinco continentes y entre los que se encontraban dos argentinos, depositaron flores ante el pesebre.
En el exterior, en la Plaza de San Pedro, hay otro pesebre, que fue realizado por el taller napolitano "Cantone & Costabile". Cuenta con 16 estatuas de tamaño natural, algunas de dos metros de altura, realizadas en terracota de varios colores, con vestidos de tela que recuerdan las composiciones del siglo XVIII.
Entre los personajes figuran San José y la Virgen María con el niño Jesús, así como los Reyes Magos, ambientadas en el sur de Italia e iluminadas con un sugestivo juego de luces.
Más temprano, en la previa de la Misa del Gallo, el Papa, siguiendo la tradición, encendió el Cirio de la Paz en la ventana de su estudio en el palacio pontificio. Tambiéninauguró el tradicional Portal de Belén que todos los años se levanta delante del obelisco que se encuentra en el centro de la plaza de San Pedro.
Por otro lado, el 25, Francisco se volverá a asomar al balcón central de la logia de la basílica vaticana, como en el día de su elección, para leer el Mensaje de Navidad e impartir la bendición "Urbi et Orbi" (a la ciudad de Roma y a todo el mundo).
La celebración de esta Navidad tiene un significado especial, no solo porque sea la primera presidida por el Papa, sino porque se trata de un personaje que ha cobrado una trascendencia y popularidad mundial.
Del papa Francisco se destaca su sencillez y su humildad, así como su entrega a las personas más necesitadas, como cuando besó a un hombre con el rostro desfigurado. También se lo elogia por haber llevado una bocanada de aire fresco a la Iglesia Católica y haber recuperado la cercanía con los fieles.
La semana pasada, en su cumpleaños, millones de personas en distintas partes del mundo le enviaron sus felicitaciones. Este lunes dio una muestra más de su temple al reunirse con el papa emérito Benedicto XVI y ofrecerle presentes navideños. | Infobae
Francisco fue elegido el personaje del año por la revista Time

Francisco fue elegido el personaje del año por la revista Time


La revista Time nombró al papa Franciso como personalidad del año en 2013, al destacar que desde su llegada al Vaticano cambió "el tono, la percepción y el enfoque de una de las instituciones más grandes del mundo".
Detrás del papa Francisco se ubicó el ex consultor de la NSA, el estadounidense Edward Snowden, que reveló el programa secreto de espionaje del gobierno de su país.
"Tomó el nombre de un santo humilde y llamó a 'sanear' la Iglesia. Es el primer papa no europeo en 1.200 años y quiere transformar un lugar que mide los cambios en siglos", escribió en su portal la revista, que otorga el galardón desde el año 1927.
"Pocas veces un nuevo actor en el escenario mundial ha captado tanta atención tan rápido–de jóvenes y viejos, creyentes y cínicos– como lo ha hecho el papa Francisco. En sus nueve meses en el trono, Francisco se ha puesto en el centro mismo de las principales conversaciones de nuestra época: sobre riqueza y pobreza, imparcialidad y justicia, transparencia, modernidad, globalización, el rol de la mujer, la naturaleza del matrimonio, las tentaciones del poder", escribió la revista Time.
En verdad, es una elección que se imponía por sí misma: casi podría asegurarse que hace ya mucho tiempo que un personaje no se instala de modo tan nítido como protagonista mundial.
Como lo señaló recientemente a Infobae la vaticanóloga Caroline Pigozzi, autora de la primera biografía en francés sobre el papa Francisco (Ainsi fait-il, Ed. Plon, 2013), "hoy sabemos que, sea cual sea el tema importante de que se trate, contaremos siempre con la opinión del papa, (que) será uno de los personajes importantes del mundo que hablará y con talento (...). Todos los políticos de la Tierra se dicen 'si pudiera hacer como él'... Barack Obama dijo cosas extremadamente halagüeñas sobre él. No hay jefe de Estado que no quiera ir a Roma.Es el hombre del año".
La propia revista Time lo reconoce así, rescatando que Francisco ha impulsado cambios "sin ejército ni armas, sin un reino más allá de un pequeño pedazo de tierra en el centro de Roma (...) para plantear un desafío". "El púlpito de Francisco es visible hasta el confín de la Tierra. Cuando besa la cara de un hombre desfigurado o lava los pies de una mujer musulmana, la imagen resuena mucho más allá de los límites de la Iglesia Católica", dice Time.
Ésta es la tercera portada que Time dedica a Francisco. La primera fue el 25 de marzo, cuando Jorge Bergoglio fue elegido papa. El título fue "Papa del Nuevo Mundo", en homenaje a su origen americano. La segunda se publicó el 29 de julio bajo el título "El Papa de la gente". Entonces Francisco ya había dado muestras de un estilo único y renovador. La última es la que dedica al personaje del año.

Luego de considerar a la Iglesia como una organización carcomida por la "corrupción, los escándalos, la escasez de sacerdotes y la competencia", Francisco "ha hecho algo notable: no cambió las palabras, pero cambió la música", escribe la revista en sus argumentos a favor de la elección de Francisco como personaje del año.
"El tono y temperamento pesan en una iglesia construida sobre la sustancia de los símbolos —pan y vino, cuerpo y sangre—, y por lo tanto es un error desestimar las elecciones simbólicas de cualquier papa como gestos que carecen de la fuerza de la ley", opinóTime.
Luego enumera uno a uno esos "gestos" papales de alto impacto: "No vive en el palacio papal rodeado de cortesanos, sino que en una austera residencia con peregrinos. Reza todo el tiempo, incluso cuando espera a que lo atienda el dentista. Sacó de circulación el Mercedes papal y lo reemplazó por un Ford Focus con algunos rasguños. No usa zapatos rojos ni sotanas lujosas, lleva en el cuello una cruz de hierro en lugar de una de oro. Cuando rechaza la pompa y los privilegios, revela por primera vez las finanzas del Vaticano, reprende a un arzobispo alemán por derrochador, llama por teléfono a desconocidos en apuros, y ofrece bautizar al bebé de una mujer divorciada cuyo amante casado quería que abortara, está haciendo más que convertirse en un ejemplo de compasión y transparencia".
Dos papas precedieron a Francisco como"hombre del año" en Time. El primero fue Juan XXIIIen 1962. En apenas cinco años de pontificado, tuvo un papel fuerte como renovador, pero también como pacifista, al intervenir en la crisis de los misiles entre los Estados Unidos, Cuba y la Unión Soviética. En 1994, el venerado Juan Pablo II puso el siguiente mojón. Habían pasado 16 años desde que asumiera la conducción del Vaticano, que duraría 11 años más.
"El Santo Padre no busca hacerse famoso ni recibir honores", afirmó el vocero del Vaticano, Federico Lombardi. "Pero si la elección de Personaje del Año ayuda a difundir el mensaje del Evangelio -un mensaje del amor de Dios para todos-, por cierto lo hará sentirse feliz".
Además de Snowden, los finalistas de Time incluyeron a la activista por los derechos de los homosexuales Edith Windsor; el senador estadounidense Ted Cruz y el presidente sirioBashar al Assad.
Para Time, Francisco "está aceptando la complejidad y admitiendo el riesgo de que una Iglesia obsesionada con sus propios derechos y su virtud puede provocar más heridas de las que sana. Cuando se le pregunta por qué no parece interesado en librar una guerra cultural, hace referencia al campo de batalla. "La Iglesia es un hospital de campaña", dice. Nuestro primer deber es asistir a los heridos. Uno no le pregunta a un hombre que está sangrando cuál es su nivel de colesterol", escribe Time.
Para la revista, Francisco se ha convertido en una "especie de estrella de rock". Y recordó los "más de 3 millones de personas que llegaron a la playa de Copacabana en Río de Janeiroel pasado julio para verlo". "Las multitudes en la Plaza de San Pedro están eufóricas y los souvenires se venden en números récord. Francesco es el nombre masculino más popular entre los bebés en Italia. Las iglesias reportan un "efecto Francisco" de católicos no practicantes que han regresado a misa y han vuelto a confesarse", enumeraTime.

Cuando compara a Francisco con su antecesor, la revista dice que Benedicto XVI "no tuvo la oportunidad demagnificar el mensaje de la Iglesia y su poder para hacer el bien".
Time aborda también la relación de Francisco con la "prensa laica". "Ha usado hábilmente la fascinación de los medios para llamar la atención sobre muchos temas, desde sus plegarias por la paz en Siria hasta su punzante ataque a la economía del goteo, lo que inspiró a Jesse Jackson a compararlo con Martin Luther King y a Rush Limbaugh a preguntar si es marxista", escribe.
Time resalta que Francisco ha tenido también ideas renovadoras en relación con el aborto y la castidad de los sacerdotes. "Nada de esto vuelve liberal a Francisco, quien también afirma que un cuerpo de sacerdotes exclusivamente masculino no está en discusión, como tampoco el aborto, ni la definición del matrimonio", argumenta.
Sobre su doctrina a favor de los pobres, Time dice que Francisco es "Teddy Roosevelt protegiendo al capitalismo de sus propios excesos (...). Y eso puede ser especialmente importante cuando lo dice el primer papa del Nuevo Mundo. Hace un siglo, la mayoría de los católicos vivía en Europa; hoy menos de un cuarto reside allí, y cómo sea escuchado en los países donde ser gay es un crimen y las mujeres en puestos de liderazgo una herejía podría tener el poder de transformar culturas en las que el catolicismo es una fuerza en alza y potencialmente liberadora".
Francisco, para Time, es "una nueva voz de la conciencia" que "molesta" a "liberales y conservadores". "¿Que este líder carismático dice cosas que ellos creen que es necesario decir o que también dice otras que preferirían no escuchar?", se pregunta.
"El corazón es un músculo fuerte y Francisco propone un riguroso régimen de ejercicio. En un período muy breve, una audiencia amplia, global y ecuménica ha mostrado ansias de seguirlo. Por haber trasladado el pontificado del palacio a las calles, comprometer a la mayor religión del mundo a enfrentar sus necesidades más profundas y equilibrar el juicio con la misericordia, el papa Francisco es la Persona del Año 2013 de Time", concluye la publicación (infobae)