Mostrando entradas con la etiqueta fiestas patronales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiestas patronales. Mostrar todas las entradas
Derroche de gastronomía en honor a San Sebastián

Derroche de gastronomía en honor a San Sebastián

EPP -Cientos de feligreses asistieron la mañana de este sábado hasta el Comedor Parroquial de Diriamba, donde se encuentra instalada la Enramada del Mayordomo de las fiestas patronales en honor a San Sebastián. En este lugar pudieron disfrutar de los ricos nacatamales y la tradicional chicha de jengibre, alimentos tradicionales que se reparten en el contexto de estas festividades populares y religiosas.

Con mucha fe, devoción y alegría, las familias católicas de este municipio caraceño hicieron largas filas en las afueras de este comedor parroquial dedicado a Jesús y María, donde, además de poder disfrutar de unos 2 mil 500 deliciosos nacatamales, también pudieron elevar sus oraciones y hacer su petición de milagros ante una pequeña réplica de la imagen de San Sebastián, instalada en la entrada de este centro espiritual.

Las carretas peregrinas

El Mayordomo de las Fiestas, Silvio Mendieta, destacó que estos alimentos pudieron ser preparados con el apoyo de todos los diriambinos, pero también se contó con la contribución de los fieles devotos de San Sebastián que, desde sus carretas peregrinas, han venido de todas partes del país hasta este municipio a dejar pequeños presentes para la preparación de estos platillos.

“La tradición de las carretas es que suben de San Antonio, por la comunidad de San Gregorio. Estas carretas vienen de las afueras de Diriamba en peregrinación, hasta a veces de una semana, y pasan visitando las fiestas de Diriamba y pasan dejando leña o algún otro presente”, explicó.

Mendieta historió que fue cerca del siglo XV que una embarcación española naufragó hasta las playas de Casares y Huehuete, donde, con el objetivo de aliviar las cargas, dejaron caer las imágenes de San Sebastián y Santiago Apóstol.

“Las personas de Jinotepe llevaron la imagen de San Sebastián a Diriamba, y los diriambinos se llevaron a Santiago Apóstol; pero al día siguiente, las imágenes aparecieron cambiadas de lugar. Es decir, Santiago aparecía en Jinotepe y San Sebastián en Diriamba; entonces los diriambinos iban a Jinotepe a cambiar el santo nuevamente y venían los de Jinotepe y se encontraban en Dolores e intercambiaban las imágenes”, detalló.

Devotos de toda una vida

Tras la repartición de comida en la enramada del mayordomo, los feligreses expresaron con júbilo el amor y fe que sigue sintiendo por San Sebastián, a quien lo consideran como un gran santo lleno de milagros.

“Es un gran sanador, nos llena de salud, nos llena de bondad, nos fortalece. Yo desde que soy una niñita lo celebro, y lo seguiré celebrando hasta que me vaya de este mundo, porque la verdad de las cosas es que han hecho grandes milagros por este pueblo, y por todo el país”, refirió María Correa, una de las feligresas que disfrutó de la rica chicha jengibre este sábado.

El santo ha sido súper milagroso por varios siglos, y representa muchas cosas, hay muchas historias milagrosas de San Sebastián, y por eso enseño a mis hijos su historia, para que también lo admiren como yo lo hago”, expresó Fausto Rodríguez, quien afirmó que su fe por el santo patrono lleva más de 40 años.

Actividades para este domingo

La mañana de este domingo (19 de enero), Diriamba festejará a San Sebastián en una Misa Solemne, presidida por el Sacerdote Orlando Mendoza. Posteriormente, la imagen será acompañada por los devotos hasta el municipio de Dolores (Carazo), donde se topará con San Marcos, San Antonio, Santiago y San Caralampio.

Tras salir de la arquitectónica iglesia de Diriamba, la bella imagen de San Sebastián, al enrumbarse hacia Dolores, Carazo, es acompañada por los bailes típicos de esta zona, tales como El Toro Huaco, El Güegüense, Las inditas y Las Holandesas.

El Mayordomo de las Fiestas, Silvio Mendieta, indicó que a las 4 de la tarde, en la enramada, se obsequiarán los tradicionales buñuelos. Seguidamente, se presentará en el parque central la Banda Sureña; y por la noche se dará un espectacular show de juegos pirotécnicos, finalizando con el mariachi internacional Guadalupano de Nicaragua, este último estará a cargo de la serenata a San Sebastián cerca de las 11 de la noche.
La ciudad de Diriamba desde ya está celebrando a su Santo Patrono: San Sebastián Mártir

La ciudad de Diriamba desde ya está celebrando a su Santo Patrono: San Sebastián Mártir


EPP -La ciudad de Diriamba desde ya está celebrando a su Santo Patrono: San Sebastián Mártir. Los preparativos ya están listos para los días principales de las Fiestas Patronales de la cuna del Gueguense. Desde este 11 de enero se comenzó a rezar el Novenario a San Sebastián en la Basílica del mismo nombre, donde cientos de devotos están llegando a dar gracias, hacer rugeos y ofrecer promesas a la venerada imagen.
La Alcaldía del Poder Ciudadano de esta ciudad encabezada por el Compañero Fernando Baltodano, Alcalde Municipal, ha ubicado la tarima principal en el Parque Central de la ciudad, donde se desarrollarán presentaciones culturales a partir de este 17 de enero en horas de la noche contando con la presencia de grupos musicales, comparsas y grupos folklóricos nacionales y locales.
El Padre Orlando Mendoza, Párroco de la Basílica Menor de San Sebastián invitó a la feligresía y a todos los creyentes vienen del extranjero a participar de las Festividades en honor al Mártir San Sebastián en un ambiente de fe, amor y devoción.
 “Las actividades comienzan el 17, el 18, 19 y 29 son los días principales de fiesta que le toca al mayordomo en donde habrá nacatamal, buñuelo y el tradicional picadillo que es famoso de esta zona de Carazo así que les invitamos  a participar aquí en la Basílica al costado norte en el Centro Pastoral en donde está la enramada del mayordomo donde se van a recibir a los bailes, a los priostes, a los invitados especiales y a los sacerdotes que nos acompañarán en la misa de este 20 a las diez de la mañana donde celebramos el día del Mártir San Sebastián”, indicó el Padre Mendoza.
En la enramada del Mayordomo ya se está repartiendo los platillos tradicionales a todos los pobladores. En este lugar se reparte cada día un platillo distinto tales como la famosa cajeta negra, chicha de jengibre, nacatamales y el inigualable picadillo.
A la vez, cada día se realiza fiestas populares amenizadas por grupos de música nacionales, donde pueden asistir todos los pobladores sin costo alguno a divertirse y disfrutar de estas Festividades, las cuales son consideradas únicas en toda Nicaragua.
“El primer día, el 17 repartimos la tradicional cajeta negra junto a la rosquilla, chicha de jengibre y el pinol, el 18 son los nacatamales con café y pan, el 19, el día del tope hay almuerzo para toda la gente, por la tarde los nacatamales con pan y café y el día 20 el día de San Sebastián, el tradicional picadillo que se reparte a los devotos, los bailes, los cabildos y a todo el que quiera al momento que pasa por aquí la procesión y se hace la levantada de mesa que llamamos”, explicó el Señor Salvador Mendieta, miembro de la Mayordomía de San Sebastián.
Este domingo 19 se espera la presencia de miles de personas en el tradicional tope que se desarrollará en horas del medio día en el Municipio de Dolores frente a la Parroquia de la localidad, donde San Sebastián se encontrará con San Marcos, del Municipio del mismo nombre y Santiago Apóstol junto a San Antonio procedentes de Jinotepe, quienes acompañarán una vez más a “Guachán” a como lo hacen cada año en sus Festividades.
El lunes 20 se espera la presencia de su Eminencia Reverendísima el Cardenal Leopoldo Brenes Solórzano, quien, junto a sacerdotes de la Zona de Carazo presidirá la Solemne Misa en honor a San Sebastián. Al finalizar la misma se realizará la tradicional procesión por las calles principales de la ciudad, la cual es acompañada por los bailes tradicionales como las Inditas, el Viejo y la Vieja, Húngaras, El Gigante, El Gueguense o Macho Ratón y el Toro Huaco.