Mostrando entradas con la etiqueta Turismo en Nicaragua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo en Nicaragua. Mostrar todas las entradas
Carnaval Acuático supera expectativas

Carnaval Acuático supera expectativas


(END) -Más de cinco mil personas llegaron a San Carlos a disfrutar del V Carnaval Acuático, lo que dejó cuantiosas ganancias económicas a los comerciantes de todo Río San Juan, especialmente a los prestadores de servicios turísticos, confirmaron fuentes del sector.

De acuerdo con Henry Sandino, presidente de la Cámara Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística, Cantur-Río San Juan, el Carnaval ha venido creciendo año con año, y cada vez llega más gente a San Carlos a gozar de esta gran festividad.

“En la parte económica podríamos decir que todos ganamos. Los hoteles desde varios días antes de la fiesta estaban reservados”, indicó Sandino.

También señaló que con el Carnaval no solo San Carlos se beneficia, porque mucha gente fue a El Castillo, a Solentiname y a otros lugares, es decir, que a pesar de que es un evento con sede en la cabecera departamental, también hubo efectos positivos en el resto de municipios del departamento.

Más de 800 ticos

En la quinta edición del Carnaval se destacó la participación de los costarricenses, entre quienes sobresalieron personajes reconocidos de ese país, como cónsules y alcaldes.

Según registros oficiales, este último fin de semana llegaron a Río San Juan más de 800 ticos, algunos de los cuales se hospedaron varios días en San Carlos.

Dentro de esta misma comitiva, también venía un grupo de periodistas, quienes junto a otro equipo de comunicadores de Panamá se encargarán de promover con mayor fuerza el departamento de Río San Juan y sus diferentes atractivos turísticos en el resto de la región centroamericana.

“Se dinamizó la economía local, ganó el mercado local, las pulperías, hoteles, restaurantes, transportistas, etcétera. El evento deja ganancias en los diferentes sectores”, reiteró Sandino.

Pesca de Sábalo Real todo el año

Durante el Carnaval Acuático, Mayra Salinas, presidenta ejecutiva del Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur, informó que se reabrió el financiamiento para beneficiar a aquellos microempresarios que requieran invertir en sus negocios, mediante el proyecto de la Ruta del Agua.

Asimismo, explicó que el Sábalo Real se podrá pescar durante todo el año, pero con la modalidad de capturar y liberar, es decir, como parte de una pesca deportiva y amigable con el medio ambiente.




Anuncian Fenitur 2014

Anuncian Fenitur 2014







(END) -El próximo 25 y 26 de abril de 2014 se realizará en Nicaragua la quinta edición de la Feria Internacional de Turismo, Fenitur, anunciaron hoy sus organizadores en conferencia de prensa.

Fenitur es la plataforma más importante para la promoción del país como destino turístico internacional y una excelente oportunidad de negocios para los participantes en el evento.

Esta feria es organizada por la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua, Canatur, con el apoyo del Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur.

La presidenta ejecutiva del Intur, Mayra Salinas; y la presidenta de Canatur, Silvia Levy, informaron que en el evento participarán 55 empresas mayoristas y unos 150 expositores nacionales.

Fenitur 2014 contará con una oferta de servicios que incluye tour operadoras, líneas aéreas, alojamientos y una diversidad de productos que van desde turismo de aventura, sol y playa y pesca, hasta opciones de turismo médico y cultural, entre otras.

Las empresa mayoristas, provenientes en su mayoría del continente americano y Europa, tienen en Fenitur la oportunidad de establecer relaciones de negocios fructíferas y ampliar la oferta de opciones para sus clientes.
Esperan 4 mil visitantes en Carnaval Acuático

Esperan 4 mil visitantes en Carnaval Acuático






(END) -Río San Juan está preparado para recibir este fin de semana a unos 4,000 turistas que vendrán a disfrutar de la V edición del Carnaval Acuático, que, por ser una fiesta con un derroche de arte cultural, ya se está volviendo una tradición y uno de los eventos más esperados del departamento.

Cada año, el Carnaval genera grandes expectativas al sector económico y turístico de la zona, especialmente a los dueños de hoteles y de restaurantes, ya que en estos lugares se hacen las reservaciones con un mes de anticipación.

Según comentó Carlos Matamoros, dueño del restaurante La Fortaleza, el Carnaval Acuático es uno de los grandes eventos esperados, después del Torneo Internacional de Pesca y de las Fiestas Patrias, ya que para esta fecha todos los negocios --grandes y chiquitos-- están saturados.

Buscan personal extra

“Todos los pedidos que se hacen normalmente, tenemos que triplicarlos para el Carnaval, incluso se tiene que contratar personal de forma temporal para poder brindarles un mejor servicio a nuestros clientes”, comentó Matamoros.

Así mismo, añadió que cada año llegan más turistas, puesto que este Carnaval ha logrado renombre nacional e internacionalmente, sobre todo por las mejores condiciones del transporte terrestre por el buen estado de la carretera.

El desfile

En el Carnaval participan todas las instituciones estatales, que engalanan diversas embarcaciones para mostrar al público el lado artístico de sus entidades. En total serán unas 23 carrozas acuáticas que pasarán frente al malecón de San Carlos, incluyendo las de la Policía y el Ejército, para deleitar a los asistentes.

Costa Rica concede permiso vecinal

Previo al Carnaval Acuático, el Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur, promovió este evento en las ciudades costarricenses aledañas a Río San Juan, lo que permitió que los funcionarios de las oficinas de migración de Costa Rica y Nicaragua acordaran permitir los permisos vecinales en los puestos fronterizos, para que los turistas puedan viajar sin problemas.

Inaugurarán mapa turístico

Además de observar las carrozas acuáticas, los asistentes al Carnaval podrán conocer otros lugares si así lo desean, porque ese día el Intur inaugurará el mapa turístico de Río San Juan, con el que se podrán ubicar con exactitud los diferentes destinos de este departamento.

Según explicó la directora de Promoción y Mercadeo del Intur, Ana Carolina García, esa entidad turística presentará un tour virtual, donde mostrarán fotografías de diversos destinos turísticos de Nicaragua, que estará en la página web promocional del Intur.



Embajadores en el Carnaval

Dentro de los invitados especiales del V Carnaval Acuático, están los embajadores de Venezuela, de Ecuador y de Bolivia.
Volcán Maderas y Los Guatuzos actualizan Plan de Manejo Ambiental

Volcán Maderas y Los Guatuzos actualizan Plan de Manejo Ambiental



Lic. José Armando González O. / Amigos de la Tierra





Más de 200 personas de 20 comunidades fueron las consultadas para iniciar la actualización del Plan de Manejo del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos y el Parque Nacional Volcán Maderas, que pretende mejorar la gestión ambiental de las dos áreas protegidas que enfrentan serios problemas ambientales.

¿Qué problemas ambientales tienen en su comunidad?, fue la pregunta de partida para realizar el diagnóstico en Los Guatuzos y Volcán Madera, del 23 de septiembre al 12 de octubre; dando como resultado la propuesta del plan de trabajo para los próximos cinco años.

Entre los temas más sentidos por los habitantes de la Isla de Ometepe se encuentran la contaminación ambiental, perdida de cobertura forestal, debilidad en la aplicación de la Ley. Mientras que Los Guatuzos evidenció la contaminación, mal acceso a servicios básicos, poco apoyo de las autoridades y escasas alternativas económicas.

Educación ambiental, campañas radiales, restauración de especie de fauna, articulación con autoridades municipales e institucionales, creación de CAPS, ordenamiento del turismo, cumplimiento de la ley ambiental, manejo de desechos sólidos, vigilancia y control, son las principales temáticas que priorizaron las comunidades para definir los programas del Nuevo Plan de Manejo de cada área protegida.

“Este diagnóstico ya se le presentó al Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) y en noviembre lo socializaremos con las delegaciones territoriales, para que avalen la actualización del Plan de Manejo”, dijo Lorena Rodríguez, Coordinadora del Proyecto Omeguambiente en Ometepe.

En tanto, Oscar Bermúdez, Coordinador de Omeguambiente en Los Guatuzos, señaló que “el proceso está siendo incluyente y participativo, por ello usamos la metodología de Talleres de Futuro, de la mano con la Guía para Elaborar Planes de Manejo del MARENA (2010)”.

“Por ahora estamos analizando el diagnóstico, el contexto local, su entorno y elaborando la propuesta de zonificación; solo faltarían las normas, el sistema de seguimiento y la estrategia financiera, para construir el Plan”, dijo Bermúdez.

La Fundación entre Volcanes y Amigos de la Tierra, ejecutores de Omeguambiente, sistematizaron la experiencia de los planes de manejo anteriores, encontrando que “el plan de manejo de los Guatuzos 2003-2008 fue aprobado en el 2010 y alcanzó un 28% en su implementación; en cambio, el Volcán Madera obtuvo un 25% en su plan 2006-2012”, detalló Rodríguez.


La actualización de los planes de gestión ambiental está siendo liderada por el MARENA y el Proyecto Omeguambiente, con financiamiento de la Unión Europea, y prevén que estén listos en febrero del 2014.


Nicaragua puede sacarle “el jugo” al turismo cultural

Nicaragua puede sacarle “el jugo” al turismo cultural

Foto: La Prensa
Durante el año 2012 Costa Rica recibió la visita de 2.3 millones de turistas, esto se tradujo en más de 2,219 millones de dólares en ingresos, una cifra que al compararla con la industria de Nicaragua (1.2 millones de visitantes y 421 millones de dólares, en 2012 percibidos) da la impresión de ser inalcanzable.

Sin embargo, para Guillermo Alvarado, exgerente del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) las brechas entre ambas industrias bien podría reducirse siempre y cuando se estructure una estrategia que potencie el sector turístico nicaragüense. “Nicaragua y Costa Rica comparten similitudes que pueden ser aprovechadas en el sector turístico. En los años ochenta Costa Rica desarrolló un modelo fundamentado en elementos como seguridad, productos naturales, gente amable y servicios de calidad, algo similar es factible en Nicaragua”, expresó Alvarado

El especialista, quien se encuentra de visita en el país invitado por la Fundación Centro Empresarial Pellas, agregó que inclusive en un modelo turístico local se podría potenciar mejor el acervo cultural que posee Nicaragua. “Tienen tradiciones que se aprecian con una mayor constancia incluso hay muchos más sitios coloniales”, dijo.

MEZCLAR OFERTA Y DEMANDA


Alvarado considera que es importante que la estrategia sea una mezcla de oferta y demanda que integre las características que naturalmente el país posee. “En Nicaragua hay muchos recursos naturales, esto permite estructurar ofertas turísticas en zonas específicas del país, también se pueden potenciar los parques naturales, y por supuesto capacitar a las personas que prestarán servicios a los turistas”, dijo.

Por su parte Antonio Lacayo, director ejecutivo de la Fundación Centro Empresarial Pellas, expresó que la diversificación de la oferta turística nacional es fundamental para el país. “Desarrollar el turismo es un proceso a mediano plazo, se trabaja en el desarrollo e integración de ofertas en distintas zonas”, dijo Lacayo.

En tanto Ian Coronel, gerente de turismo del Centro Empresarial Pellas, sostiene que “hay que diseñar ofertas turísticas que permitan integrar el Caribe, el Norte, el Sur y el Centro del país”.

La Prensa

Invertirán US$22 millones en el “Salvador Allende”

Invertirán US$22 millones en el “Salvador Allende”

La Empresa Portuaria Nacional, EPN, invertirá a partir del próximo año US$22 millones en el Puerto “Salvador Allende” para la construcción de un moderno puerto, un centro comercial con salas de cine, un hotel y una marina, confirmó su presidente ejecutivo, Virgilio Silva



La Empresa Portuaria Nacional, EPN, invertirá a partir del próximo año US$22 millones en el Puerto “Salvador Allende” para la construcción de un moderno puerto, un centro comercial con salas de cine, un hotel y una marina, confirmó su presidente ejecutivo, Virgilio Silva.

En el puerto, que tendrá una longitud de 1,300 metros, 10 metros de ancho y 10 de profundidad, podrán anclar barcos de hasta 15,000 toneladas, explicó ayer el funcionario en una entrevista televisiva.

La terminal portuaria, conocida por su atractivo turístico, actualmente recibe un promedio de 100,000 visitantes al mes, pero gradualmente con la construcción y las mejoras dentro del “Salvador Allende”, estas podrían crecer hasta llegar a 300,000 visitas de nacionales y extranjeros, precisó Silva.

El “Salvador Allende” recientemente abrió sus puertas, por primera vez, a los turistas de cruceros. En octubre, con el inicio de la temporada, con el Island Princess vinieron 53 visitantes, y con el Corel Princess, 90 turistas visitaron la zona.

El helipuerto

Por su parte, Adriana Dinarte, gerente general del “Salvador Allende”, afirmó que el puerto contará con un helipuerto con el cual pretenden incorporar dentro de la oferta turística, un tour en los alrededores del lago.

“Estamos trabajando con Helicópteros de Nicaragua, Helinica”, dijo la gerente general del puerto que está ubicado en Managua.

Durante las fiestas decembrinas, la llegada de turistas al puerto, según Dinarte, puede registrar entre 120,000 y 130,000 visitantes.

El centro cuenta con el apoyo que brinda la Policía Turística y otro número de privados que brindan seguridad al visitante.

Otras inversiones
El presidente ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional, Virgilio Silva, explicó que también realizarán una inversión de US$1.5 millones en Puerto Sandino.

Con la llegada del crucero Meyer’s Xolotlán no descartó hacer conexiones con la Isla del Amor, la Isla de Momotombito, el Puerto “Patricio Argüello Ryan” en Momotombo y otras rutas dirigidas al municipio de Tipitapa.

END

Nicaragua sede de la final del Torneo Latinoamericano de Surf

Nicaragua sede de la final del Torneo Latinoamericano de Surf


El Instituto Nicaraguense de Turismo (INTUR) anunció en conferencia de prensa  que del 7 al 9 de noviembre se realizará el Torneo Latinoamericano de Surf ALAS Tour Classic 2013,  que se desarrollará en las Playas de las Peñitas, municipio de León.
El anuncio lo hizo la Ministra de Turismo,  Mayra Salinas, quien  detalló que en este certamen continental de surf, participarán 150 surfistas de 14 países.
Los países que sobresalen en la contiende son Brasil, Argentina, Chile, Perú, Venezuela, México, Costa Rica y por supuesto Nicaragua.
El circuito se realiza a nivel  de América Latina y hasta la fecha lo han desarrollado  en 12 países, siendo Nicaragua el último.





El país centroamericano, será la sede donde se coronarán a los campeones de la región latinoamericana, explicó Salinas, quien además, agregó que la realización de estos eventos son de mucha importancia y trascendencia, porque “nos permite seguir posicionando a Nicaragua como un destino internacional de surf”.
La representante del instituto, manifestó que “Tener un centenar de playas aptas para la práctica del surf es una bendición y en esta ocasión el INTUR lleva este torneo a occidente, con el  fin de mostrar las calidad de las playas del departamento de  León y la capacidad de organización de su población, para motivar a los turistas nacionales y extranjeros a conocer y visitar León”.
 Por su parte, el Alcalde del Poder Ciudadano de León, Roger Gurdián Vigil, destacó que, además de olas de excelente calidad y tamaño, existe en Las Peñitas una escuela de surf, para aquellas personas que deseen aprender a deslizarse sobre las olas.
Lucy Valenti, coorganizadora del evento y en representación de Live Nicaragua, agradeció al Gobierno de Nicaragua el “apoyo incondicional que ha brindado a la práctica, desarrollo de los diversos campeonatos que se han realizado en nuestro país”.
También agradeció el respaldo de la Alcaldía de León a este certamen Latinoamericano, confiando en que sea todo un éxito, como han sido todos los campeonatos que se han organizado en Nicaragua.
Valenti indicó que  los torneos ALAS le abrieron las puertas a Nicaragua para organizar dos Campeonatos  Mundiales de Surf y  aseguró que  el 23 por ciento de los turistas que visitan Nicaragua practican  surf.
El Pueblo Presidente