Mostrando entradas con la etiqueta fauna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fauna. Mostrar todas las entradas
Liberan tortuguillos en Costas del Pacífico, Poneloya

Liberan tortuguillos en Costas del Pacífico, Poneloya


EPP -En la comunidad de Poneloya, del departamento de León, se hizo efectiva la liberación de 40 tortuguillos “palama” que nacieron el día de ayer y que fueron emancipados en las costas del mar para empezar a desarrollarse por sí mismas.

La cooperativa Estrella del Pacífico de la localidad, conformada por quince compañeros pescadores que se dedican a promover el turismo local desde hace tres años, cuidan de la madre naturaleza como propósito principal, entre uno de sus propósitos está la liberación de los “tortuguillos”, según Dionisio Suarez, representante y Vice-Presidente de esta cooperativa.

Informó que hasta el momento se han liberado 2,845 tortugas y el año pasado 3 mil 875, “porque luchar por nuestra madre tierra es una gran cosa y una bendición que nos trae a las comunidades”.

Estos mismos, también imparten charlas a los colegios acerca de la educación ambiental, concientizando a las niñas y niños de la problemática de matar tortugas y comerse los huevos.

Asimismo, Suarez, destacó el apoyo técnico por parte de algunas instituciones del estado como la Alcaldía de León y el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA).

Para la señora Socorro Vanegas, habitante del municipio de León, calificó como perfecta la liberación de tortuguillos, “así protegemos el medio ambiente y no se va extinguiendo ese tipo de animal que es muy bonito e importante para lugares turísticos”.

Importancia de la reforestación

De la misma manera, el Vice-presidente, comentó que es muy importante el trabajo de la comunidad como la reforestación y protección de los bosques, “porque son los que nos dan la garantía de sobrevivir”, aseguró.

Refirió que han sembrado 225 mil plantas de Mangles en cinco zonas del estero que une la comunidad de Corinto con Poneloya y que durante dos años han hecho este trabajo, “hemos sembrado 15 hectáreas y el compromiso que tenemos es sembrar 30 hectáreas”.

MARENA capacita a protagonistas en protección de la Tortuga Marina

“Lo mejor que podemos hacer es capacitar a los protagonistas en la protección de manejo de la tortuga marina y uno de las capacitaciones principales es el manejo del vivero”, manifestó Raúl Cruz, Coordinador del MARENA en el área protegida del departamento de León.

No obstante, Raúl Cruz, especificó que la mejor opción de reducir los depredadores de huevos de tortugas es sensibilizando a la gente y visitando los bares, “explicando que no se debe consumir los huevos de tortugas”.

De acuerdo con Suarez, existen cinco especies de tortugas en Poneloya y Las Peñitas como son: palama, carey, toras, toritas y tortugas higuana.