Mostrando entradas con la etiqueta mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundial. Mostrar todas las entradas
Costa Rica 2 - Panamá 0: Los 'Ticos' dieron un paso grande rumbo al Mundia

Costa Rica 2 - Panamá 0: Los 'Ticos' dieron un paso grande rumbo al Mundia

SAN JOSÉ - Costa Rica se afianzó hoy en la segunda casilla del hexagonal final de la Concacaf rumbo al Mundial de Brasil con una victoria tan trabajada como vital por 2-0 sobre una Panamá que dio pelea pero que tuvo un segundo tiempo para el olvido.

El Match Center del Costa Rica vs. Panamá

Dos bombazos desde fuera del área de Bryan Ruiz y Celso Borges en los primeros siete minutos del segundo tiempo dieron a Costa Rica una victoria providencial en casa que lo asegura en el segundo puesto del hexagonal con once puntos, a dos de Estados Unidos.

El resultado dejó a los visitantes en el penúltimo puesto, con seis enteros.

México, que ya había jugado su partido de la jornada con Jamaica suma ocho puntos y Honduras, que perdió hoy por la mínima en su visita a Estados Unidos, sigue con siete en el cuarto puesto, que da derecho a una repesca con Nueva Zelanda.

Jamaica, que en la sexta jornada perdió en casa con México por la mínima (0-1), cierra la clasificación con dos unidades.

El primer tiempo fue enredado en la media cancha, afectada por la lluvia.

Panamá se adaptó mejor a las condiciones del campo y tuvo tres ocasiones claras de gol, la primera apenas comenzando el partido cuando Alberto Quintero recibió en el área y su remate fue desviado por el portero del Levante español Keylor Navas.

Navas volvió a ser figura al desviar otro remate de Rolando Escobar a los 22 minutos, mientras Costa Rica no encontraba la manija en la mitad debido a la férrea marca de los visitantes.

Un centro de Álvaro Saborío que por centímetros no pudo enviar al marco Bryan Ruiz y un cabezazo de Joel Campbell fueron las mejores jugadas de los locales en la primera mitad.

Cerca del final del primer tiempo el panameño Escobar estuvo de nuevo cerca de anotar con un disparo desde fuera del área que se estrelló en el horizontal.

Pero en tan solo siete minutos Costa Rica recompuso el camino, borró el buen primer tiempo de Panamá y anotó dos golazos que encendieron a una afición que por momentos se había quedado callada.

El atacante del Fulham inglés Bryan Ruiz marcó el 1-0 con un tiro libre a ras de suelo que tomó velocidad en la cancha mojada e ingresó pegado al poste derecho de Jaime Penedo al minuto 49.

Tres minutos después Ruiz sirvió el balón a Celso Borges quien despachó el balón desde fuera del área y puso la guinda.

Los goles dieron a Costa Rica confianza para tocar la pelota, dominar el partido y acercarse al arco rival con peligro, ante lo que Panamá lució desconcertada, perdió el ímpetu y no logró inquietar más al portero Navas.

Ruiz tomó la batuta del partido, comandó el ataque de los ticos como lo esperaba su entrenador, el colombiano Jorge Luis Pinto, y con un Campbell incisivo por las bandas y una sólida defensa que se paró con fortaleza.

Costa Rica acumula una marca perfecta jugando en casa en el hexagonal con tres victorias y además hoy sumó su cuarto partido consecutivo sin recibir anotaciones.

- Ficha técnica:

2. Costa Rica: Keylor Navas, Giancarlo González, Michael Umaña, Júnior Díaz, Cristian Gamboa; Celso Borges, Ariel Rodríguez, Bryan Ruiz (Roy Miller, m.86), Cristian Bolaños (Kenny Cunningham, m.65); Joel Campbell (Diego Calvo, m.83) y Álvaro Saborío. Seleccionador: Jorge Luis Pinto.

0. Panamá: Jaime Penedo, Román Torres, Felipe Baloy, Luis Henríquez (Roderick Miller, m.75), Leonel Parris; Rolando Escobar, Amílcar Henríquez, Alberto Quintero (Nelson Barahona, m.58), Armando Cooper; Blas Pérez (Gabriel Torres, m.69) y Luis Tejada. Seleccionador: Julio Dely Valdés.

Árbitro: Courtney Campbell, de Jamaica, amonestó a los panameños Pérez y Balloy y a los costarricenses Rodríguez y Ruiz.

Goles: 1-0, m.49: Bryan Ruiz. 2-0, m.52: Celso Borges.

Incidencias: Partido de la sexta jornada del hexagonal final de las eliminatorias del Mundial en la Concacaf jugado en el Estadio Nacional de San José ante 35.000 aficionados.

Honduras: 123 en Índice Mundial de Paz

Honduras: 123 en Índice Mundial de Paz


El dramático incremento en el número de homicidios condujo a la reducción de la paz en el mundo el año pasado.Y es que "el mundo se ha vuelto 5% menos pacífico desde 2008", según el informe Índice Mundial de Paz 2013, publicado este martes por el Instituto de Economía y Paz.

El listado ubica a Islandia como el país más pacífico, seguido de Dinamarca, Nueva Zelanda, Austria, Suiza, Japón, Finlandia, Canadá, Suecia y Bélgica, mientras posiciona como los más violentos a Somalia, Sudán, Afganistán, Irak, República Democrática del Congo, Pakistán, Rusia, Corea del Norte, República Central Africana y Siria.El informe destaca que Europa es la región más pacífica, que el índice de paz de Siria ha caído un 70% en los últimos 5 años y que el impacto total en la economía por la violencia se estimó en 9.46 trillones de dólares en 2012.

Remarca que 110 países han experimentado una reducción de su puntuación y solo 48 son más pacíficos."El gran aumento en el número de homicidios, que alcanzó el 8% respecto al último año, puede atribuirse casi enteramente a América Latina y África Subsahariana.

Por ejemplo, la tasa de homicidios en Honduras aumentó casi 10 más por cada 100,000 personas, convirtiéndose en el más alto del mundo con 92 homicidios por cada 100,000 personas", establece el documento.

Honduras aparece en el número 123 de 162 países del ranking del Índice Mundial de Paz. Para la evaluación se toman en cuenta indicadores como percepción de criminalidad, número de policías, manifestaciones violentas, inestabilidad política y hasta relaciones con los países vecinos. En la tasa, 5 es el máximo y 1 el mínimo.

Los países que obtienen menor puntuación, son los más pacíficos.En el caso de Honduras, con una puntuación de 2.332, es el peor ubicado de Centroamérica, por encima de El Salvador (112) y Guatemala (109).Los indicadores peor evaluados para Honduras son: la percepción de criminalidad en la sociedad, homicidios, crímenes violentos, aumento de la juventud, número de visitantes y acceso a armas.Con respecto a Centroamérica, Costa Rica nuevamente surge como la nación más pacífica, mientras en Nicaragua, Guatemala y El Salvador se registran mejoras.

"Esto refleja progresos parciales hechos por los gobiernos para mejorar la seguridad interna luego de varios años de marcada violencia ligada a los cárteles de droga mexicanos", indica.De hecho, recalca que el año pasado, la guerra del narcotráfico en México cobró el doble de vidas que los conflictos en Irak y Afganistán.El informe remarca que "el país más peligroso del istmo sigue siendo Honduras, que continúa liderando la tasa mundial de homicidios per cápita".

Por otra parte, Honduras se ubica en el puesto número 30 entre los países que menos cambios han tenido en su Índice de Paz, con un cambio de -1% desde 2008. Cabe destacar que Honduras subió dos escalones con respecto a 2012.Según el informe, la violencia le costó a Honduras 6,900 millones de dólares, 809 dólares por persona.

Heraldo


GUATEMALA: Estudiantes conmemoran Día Mundial Sin Tabaco en Petén

GUATEMALA: Estudiantes conmemoran Día Mundial Sin Tabaco en Petén

Estudiantes de diferentes centros educativos efectuaron este viernes una caminata en Santa Elena, Flores, Petén,  para hacer conciencia sobre los daños que causa al cuerpo el consumo de tabaco.


FLORES - Eliú Tiul, de la sección de relaciones comunitarias de la Policía Nacional Civil en Petén, informó que el objetivo esta actividad, que se organizó con motivo de la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, es enviar un mensaje para que las personas  se abstengan de consumir cigarrillos, en especial los jóvenes y mujeres embarazadas.
Tiul agregó que el consumo de tabaco es una de las principales causas de muerte a nivel mundial,  por lo que  a través de diferentes actividades se invita a la población a que no lo consuman.
Personal de dicha sección informó que a menudo visitan planteles educativos para brindan charlas y talleres enfocados a la prevención del delito y el consumo de drogas. 
El estudiante Rolando Palma expresó: “No he probado el cigarro y espero nunca hacerlo; en mi escuela existe un grupo de jóvenes con la misión de enviar mensajes positivos, y qué agradable es respirar aire puro”.