Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas Navideñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas Navideñas. Mostrar todas las entradas
Las vacaciones de los presidentes inclusive Ortega

Las vacaciones de los presidentes inclusive Ortega


Las playas de Hawaii o Bahía, los agrestes paisajes de la Patagonia, residencias campestres con historia o el despacho presidencial, así son de variados los gustos de los presidentes americanos a la hora de elegir dónde pasar las fiestas.
Hay quienes nunca descansan o si lo hacen, no lo dicen; pero otros mandatarios americanos, como los de los Estados Unidos, la Argentina, Brasil y Uruguay, no se avergüenzan de mostrar que, como el resto de los mortales, necesitan descansar al finalizar el año.
Uno de los primeros en decir adiós fue el presidente estadounidense, Barack Obama, quien partió hacia Hawaii el 21 de diciembre en busca de "sueño y sol". Obama, que nació en esas islas del Pacífico, viajó con su esposa Michelle, sus hijas Sasha y Malia y sus perros Bo y Sunny, para pasar dos semanas en una mansión en primera línea de costa, que alquilaron en la localidad de Kaliua.
"La conclusión del año siempre es un buen momento para reflexionar y ver qué se puede mejorar el año siguiente. Así es como espero plantearlo. Estoy seguro de que incluso tendré mejores ideas después de un par de días de sueño y sol", dijo antes de viajar.
Por otro lado, en Cuba, se desconoce cuándo y dónde toma sus vacaciones el presidenteRaúl Castro, cuya agenda personal no es pública, como tampoco lo era la de su antecesor y hermano mayor, Fidel Castro.
Aunque aún no hay confirmación oficial, se espera que Castro esté el próximo 1° de enero en Santiago de Cuba, donde, según anunció ante la Asamblea Nacional la semana pasada, se celebrará el 55° aniversario del triunfo de la revolución cubana.
En tanto, los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Venezuela, Nicolás Maduro, siguen al pie del cañón en plenas fiestas navideñas, de acuerdo con los voceros oficiales.
Morales asistió el miércoles, día de Navidad, a un acto público en Yapacaní y este jueves promulgó una ley en el Palacio de Gobierno en la Paz, mientras Maduro oficialmente no se ha tomado vacaciones, pero acaba de pasar unos días con su esposa, Cilia Flores, en Cuba, de donde regresó el 24.
Otro jefe de Estado que sigue activo por estos días es el uruguayo José Mujica, que encabezó la ceremonia de toma de posesión del nuevo ministro de Economía y Finanzas, Mario Bergara, y el viernes presidirá el último Consejo de Ministros del año.
Sin embargo, a principios de 2014 comenzará dos semanas de vacaciones junto con su esposa, la senadora Lucía Topolansky, en la estancia presidencial de San Juan de Anchorena, de 1.370 hectáreas y con mansión incluida, que fue legada al Estado uruguayo por el millonario argentino Aarón de Anchorena.
La brasileña Dilma Rousseff también aprovechará dependencias propiedad del Estado para unas vacaciones que comenzarán este jueves y concluirán el 5 de enero, durante las cuales mantendrá un "contacto permanente" con el equipo de gobierno.
Rousseff, su hija Paula y su nieto Gabriel, de tres años, descansarán en unas instalaciones de la Marina brasileña en la playa de Aratu, en el estado nororiental de Bahía.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, tiene programado trasladarse este jueves a la residencia presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar, a unos 120 kilómetros de la capital, para descansar junto con su familia hasta el Año Nuevo frente al Pacífico.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, no se ha tomado asueto por ahora, pero como otros años, se espera que despida el año en Cartagena de Indias con su familia en la Casa de Huéspedes Ilustres, uno de los privilegios de su cargo.
Cristina Kirchner eligió el Calafate, en la Patagonia
La mandataria argentina, Cristina Kirchner, ni alquila casa como Obama ni usa propiedades estatales en sus vacaciones. El pasado 20 de diciembre viajó a la sureña provincia de Santa Cruz, en la Patagonia, de donde era su difunto esposo Néstor Kirchner y donde tiene varias propiedades, incluidos hoteles.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, se tomó unos días de descanso, aunque oficialmente no se ha dado cuenta de ello, ni tampoco del lugar escogido.
Por el contrario, el presidente paraguayo, Horacio Cartes, "no suele salir de vacaciones"y este mismo jueves participa en un acto oficial en el interior del país, según su jefe de prensa, Daniel Fleitas.
Otro presidente empresario, el panameño Ricardo Martinelli, sí se ha tomado un descanso estos días, pero no se ha informado el lugar donde se encuentra.
La jefa de Estado de Costa Rica, Laura Chinchilla, suele irse de vacaciones a las playas del Pacífico del país o viajar a algún destino cercano en el exterior, pero este año decidió quedarse en su casa en San José para Navidad y fin de año.
Correa y Humala no se tomarán vacaciones
En el caso de Nicaragua, no se sabe si el presidente Daniel Ortega toma vacaciones ni dónde se encuentra.
El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, inició sus vacaciones el pasado 20 de diciembre cuando viajó al departamento de Olancho, de donde es originario. Para las fiestas de fin de año viajará con su familia a Estados Unidos.
Entre los presidentes "hormigas" están el salvadoreño Mauricio Funes, el guatemalteco Otto Pérez Molina, el ecuatoriano Rafael Correa, el peruano Ollanta Humala y el dominicanoDanilo Medina. Todos ellos siguen con actividades públicas cuando los demás se preparan para despedir 2013.
Policía refuerza seguridad en las calles por fiestas navideñas

Policía refuerza seguridad en las calles por fiestas navideñas



END -Un total de 13 mil efectivos de la Policía Nacional se despliegan por todo el territorio nacional para garantizar un ambiente tranquilidad, paz, armonía y mucha seguridad en ocasión de las fiestas de navidad y fin de año, así lo aseguró esta mañana en conferencia de prensa el Comisionado Mayor Fernando Borge, jefe de Relaciones Públicas de la institución.

Borge aseguró que como parte del plan "diciembre seguro", la policía ha desplegado todas sus fuerzas en los 153 municipios, con presencia en los mercados, en las entradas de las ciudades, carreteras, barrios y centros de actividad comercial y financiera.

Según el informe policial se ha dispuesto de 2 mil dispositivos de vigilancia entre estos el 70 % en patrullaje a pie y el 30 % con patrullaje en motocicletas, autos y camionetas.

La Policía cuenta además con 600 puntos de regulación operativa y 1,800 puntos de control entre vallas, retenes y puntos identificados en las diferentes carreteras.

El jefe de Relaciones Públicas anunció que para el día de mañana ofrecerán una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados del plan correspondiente a la jornada de este 24 de diciembre.

Entre las acciones que dirige la Policía Nacional está el allanamiento de expendios de drogas, garantizar el control de armas y explosivos, la búsqueda y captura de personas circuladas y de interés policial, entre otros.
15 mil personas pasaron por Peñas Blancas regresando a su pais

15 mil personas pasaron por Peñas Blancas regresando a su pais




LP -Unas 15 personas, casi todas nicaragüenses, pasaron entre la noche de ayer y esta mañana por el puesto fronterizo de Peñas Blancas, en La Cruz, Guanacaste, informó el Ministerio de Seguridad Pública.

La movilización se realizó de manera ordenada y expedita gracias al esfuerzo de funcionarios migratorios, quienes prestaron servicio durante 24 horas consecutivas, lo que evitó filas y permitió agilizar los trámites en ventanillas, según el Ministerio.

El Viceministro de Gobernación y Policía, Freddy Montero Mora, precisó que solo en últimos tres días han salido del país por Peñas Blancas un total de 29 mil 867 personas.

Se trata en su mayoría de nicaragüenses que aprovechan para disfrutar Navidad con sus seres queridos. Muchos viajan con sacos, bolsos, regalos para sus familiares.

"Me atendieron muy bien y no había filas. Voy feliz", exclamó doña María Nâjera, oriunda de Managua, según dijo sonriendo.

El Viceministro Montero alabó el trabajo de las autoridades y recordó que se coordinaron acciones con la Policía de Fronteras y la Policía Profesional de Migración.

"La presencia policial ha sido providencial para mantener el orden y la seguridad de miles de personas que pasan por este puesto fronterizo", comentó el funcionario.

18 MIL NICAS RECHAZADOS

Añadió que en las últimas 24 horas han sido rechazados más de 1,800 foráneos, por ingresar sin documentación por caminos secundarios o potreros.

Reveló que hay un aumento en la cantidad de usuarios que salen del país.
Receta para preparar un rico relleno navideño

Receta para preparar un rico relleno navideño

Foto: LP

Diciembre es el mes en que las familias nicaraguenses sacan su arte culinario con los tradicionales platillos navideños, esta vez la receta de un platillo muy conocido y muy sabroso. 

El Relleno Nica

Se puede rellenar la gallina o el pavo o también servirse acompañado de arroz blanco con guisantes:

Ingredientes:


  • 2 libras de posta (carne lisa sin hueso) de puerco (chancho)
  • 1/2 frasco de salsa de tomate heinz (frasco de tres libras)
  • 3 cucharadas de 15 ml de alcaparras (capers)escurridas
  • 375 gramos de pasita
  • 350 gramos de ciruela pasa
  • 1/4 taza de vinagre de manzana
  • 1 libra de zanahoria
  • 1 libra de papa
  • 1/4 libra de chiltoma roja
  • 1/2 libra de apio
  • 1/4 libra de cebolla
  • 1 frasco de 375 ml de cebolla incurtida pequeñita
  • 22 aceitunas grandes rellenas con chiltoma roja
  • 1/3 taza de vino rojo
  • 15 ml de mostaza
  • 1/2 taza de salsa inglesa Lea&Perrins
  • 10 ml de sal
  • 7 tazas de agua
  • 2 dientes de ajo
  • 1/4 taza de azucar morena


Preparación:

Temprano poner el puerco a hervir en las siete tazas de agua a fuego alto.
Pelar las papas, zanahoria, cebolla y ajo; limpiar el apio, cortar en pedazitos bien pequeños la papa, zanahoria, cebolla, apio, chiltoma, cortar en rebanadas no muy anchas las aceitunas ya escurridas.

Cuando ya el chancho este suave sacarlo y dejarlo enfriar para luego desmenuzarlo (no botar el agua sobrante).
En otra porra echar el agua sobrante donde se cocio la carne y agregar todos los ingredientes menos el ajo que se le agrega 5 minutos antes de apagarlo.

Junto con la carne ya desmenuzada, cocinar a fuego lento (3 -4 en las cocinas electricas) durante 2 horas moviendo constantemente para que no se pegue, debe de quedar pastoso con algo de caldillito y lo prueban de sal, tal vez a ustedes les guste mas saladito, recuerden escurrir las cebollitas incurtidas antes de echarlas.. espero lo disfruten, y si no lo pueden hacer para la cena de esta noche, lo hacen para el dia de Reyes
Miles de nicas regresan a su país para fiestas navideñas

Miles de nicas regresan a su país para fiestas navideñas


END -Miles de nicaragüenses radicados en Costa Rica esperaban turno desde horas de la madrugada de ayer para ingresar a territorio nacional por el puesto fronterizo terrestre de Peñas Blancas, en el sur del país, para pasar las fiestas de Navidad y Año Nuevo con sus familiares.

Una situación similar se vivía en el Aeropuerto Internacional “Augusto C. Sandino”, donde los vuelos estaban llegando ayer abarrotados de nicaragüenses, principalmente de quienes vienen a celebrar con sus familiares, y de extranjeros que vienen a pasear al país.

El Nuevo Diario constató desde la parte externa del complejo migratorio de Peñas Blancas --donde no se permite el ingreso-- que desde ayer el flujo migratorio por ese puesto fronterizo comenzó a incrementarse, y se prevé que el mismo comportamiento se mantenga para hoy y mañana.

De acuerdo con declaraciones del capitán David Santos, jefe interino de la Dirección General de Migración y Extranjería, DGME, brindadas a un medio oficialista, se estima que aproximadamente unos 13 mil nicas ingresarían los días 21, 22 y 23 de diciembre al país, versión que no fue corroborada porque el funcionario no atendió a las llamadas hechas por El Nuevo Diario, y siempre respondían que se encontraba en reunión.

Las declaraciones al medio digital oficial agregan que durante estos días, ese puesto fronterizo atendería las 24 horas del día y que incrementarían el número de oficiales migratorios, para garantizar la atención a los viajeros nicaragüenses, cuyo número para esta temporada aumenta, porque normalmente contabilizan el ingreso de ocho mil personas.

Madrugan

Álvaro Hernández Vásquez, quien llegó para visitar a sus familiares en la ciudad de Granada, relató que salió desde San José la noche del viernes y llegó a Peñas Blancas a las 3 de la madrugada, donde había aproximadamente 400 personas haciendo filas en espera de que las ventanillas migratorias abrieran a las seis de la mañana y los atendieran.

Sonia Gaitán se dirigía a la ciudad de Masaya, llegó a la frontera nicaragüense a las 4 de la madrugada. Ella precisó que la atención en el área de Migración era ágil y organizada, pero se quejó del desorden que se formaba para abordar una unidad de transporte que los trasladaría a su destino final.

Este mismo sentir compartió Esther Castañeda, quien esperaba turno en una enorme fila en Peñas Blancas, para abordar un bus que la trasladaría a Managua, donde transbordaría a otra unidad rumbo a Matagalpa, su ciudad de origen.

Francisco Cuéndiz, delegado departamental del MTI en Rivas, señaló a El Nuevo Diario que la flota de buses rivenses que cubren la ruta de Peñas Blancas-Managua, es de 24 unidades, entre ordinarios y expresos; sin embargo, no era suficiente para responder a la demanda de usuarios que ingresan al país, por lo que redoblarían con refuerzos de unidades de cooperativas de Rivas y de Managua.

Algunos nicas optaban por pagar taxis o vehículos particulares que ofrecían el servicio, debido a la falta de buses.

El transportista Cristian Martínez, al ser consultado, señaló que las rutas emergentes Peñas Blancas-Managua llevaban a los usuarios hasta los mercados capitalinos con una tarifa diferenciada que no es igual a la establecida por el MTI.

No cobraron impuesto tico

El impuesto de 5 dólares que las autoridades ticas anunciaron que cobrarían a toda aquella persona que saliera por sus puestos fronterizos a partir de los primeros días del mes de diciembre, de acuerdo con los nicas consultados no fue efectuado.

Alma Espinoza explicó que ella hizo el pago de los cinco dólares en los bancos ticos, pero que al llegar al puesto fronterizo no se lo solicitaron y le orientaron lo guardara, que no perdería vigencia, porque a partir del mes de febrero de 2014 lo implementarían.

Asimismo Faustina González, quien se dirigía a Jinotepe, aseveró que muchos viajeros hacían el pago de los cinco dólares, pero que el comprobante no era solicitado cuando salían del país vecino. |