Mostrando entradas con la etiqueta ebola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ebola. Mostrar todas las entradas
Colombia prohibirá el ingreso a quienes hayan estado en países de África afectados por ébola

Colombia prohibirá el ingreso a quienes hayan estado en países de África afectados por ébola

Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores dijeron a la agencia de noticias Reuters que por recomendación del Instituto Nacional de Salud se tomó la decisión preventiva de negar desde el martes el ingreso de cualquier persona que haya visitado recientemente los países africanos en donde se concentra la peor epidemia de ébola desde que la enfermedad fue identificada en 1976.


"A cualquier persona, de cualquier nacionalidad que haya estado o visitado durante las últimas cuatro semanas la zona de principal afectación (Sierra Leona, Liberia, Guinea Conakry y Nigeria),se le niega su solicitud de visa, por razones de interés nacional", precisó un documento de la cancillería al que tuvo acceso Reuters.

La comunicación aseguró que aunque en Colombia no existe evidencia de la enfermedad, se busca minimizar los riegos de su presencia en el país.

Adicionalmente, todas las personas que soliciten visa en cualquier consulado de Colombia se les aplicará un cuestionario epidemiológico que servirá de base para definir si el extranjero representa un riesgo, caso en el que se le negará.

Aunque ciudadanos de 92 nacionalidades están exentos de visa en Colombia, en esos casos las autoridades de migración someterán a una evaluación médica a todos los extranjeros que lleguen a sus aeropuertos y podrá negarles el ingreso si se comprueba, con base en sus pasaportes, que estuvieron en los países afectados, o si son asintomáticos.

"En cuanto a los ciudadanos colombianos que eventualmente provengan de la región, se aplicará a su llegada el mismo protocolo de tamizaje establecido entre las autoridades de salud y Migración Colombia", agregó el documento.

El virus del ébola, que puede causar fiebre, vómitos y diarrea, se contagia a través del contacto de fluidos corporales como la sangre y la saliva.

El peor brote de la enfermedad en la historia ha provocado la muerte de más de 4.000 personas, en su mayoría en Liberia, Sierra Leona y Guinea, y se ha extendido más allá de África Occidental, con una enfermera infectada en Estados Unidos y otra en España que contrajeron el virus de pacientes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que el número de casos con ébola en África Occidental excederá los 9.000 esta semana y que la epidemia continúa extendiéndose en la región.

Fuera de África Occidental, la enfermedad ha sido confirmada en España y Estados Unidos. Se investigaron posibles casos en otros países pero ninguno dio positivo.
Ebola: Todo lo que tienes que saber sobre esta epidemia

Ebola: Todo lo que tienes que saber sobre esta epidemia

Aunque no existe en la actualidad ningún tratamiento médico ni vacuna que prevenga el contagio del virus del Ébola, la Organización Mundial de la Salud señala que la prevención es posible.



Teniendo en cuenta que el contagio entre personas solo se puede producir mediante el contacto directo, la prevención, además de fundamental, es factible, informa el diario británico ‘The Guardian’.
Según el rotativo, una protección respiratoria eficaz y evitar que el virus entre en contacto con cualquiera de las cavidades mucosas y la piel evitará el contagio. Todo aquello que sea susceptible de estar contaminado es fácilmente descontaminable.

¿Cómo se transmite el ébola?

El virus se transmite por contacto directo con fluidos corporales de una persona contagiada, o tras exposición a objetos contaminados con secreciones infectadas.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden aparecer entre 2 y 21 días después de la exposición al virus, pero es más común que suceda entre los 8 y 10 días. Los signos y síntomas de la enfermedad incluyen fiebre y dolor de cabeza intenso, dolores musculares, vómitos, diarrea, dolor de estómago o sangrado o hematomas sin causa aparente. Muchos de estos síntomas son similares a los provocados por la gripe, por lo que el ébola no es inmediatamente evidente.

¿La saliva puede ser una fuente de infección?

Según la Organización Mundial de la Salud, la saliva y las lágrimas de los pacientes en la etapa más grave de la enfermedad pueden conllevar serios riesgos de contagio. Además, el virus se ha detectado en la leche materna.

¿El asiento del inodoro puede ser fuente de infección?

La enfermedad también se puede transmitir indirectamente por el contacto con superficies contaminadas previamente por el enfermo, por lo que los asientos del inodoro pueden presentar un peligro real. El virus se encuentra en las heces de la persona infectada y también se ha detectado en la orina.

¿La enfermedad puede transmitirse por vía sexual?

En un hombre convaleciente, el virus puede persistir en el semen hasta 90 días, por lo que la enfermedad también es transmisible por vía sexual.

¿Se puede contagiar en un taxi en el que ha viajado una persona infectada?

Si una persona infectada del ébola hubiera sangrado o vomitado en el asiento del vehículo, existe un grave riesgo de que el siguiente pasajero también se contagie si entra en contacto con esos líquidos corporales.

¿Cuánto tiempo puede sobrevivir el virus?

El ébola puede ser letal una vez que infecta a un individuo, pero es un virus muy débil cuando tiene que enfrentar la acción de desinfectantes, agentes inactivadores o, incluso, al propio medioambiente. En el ambiente, el virus puede persistir infeccioso en líquidos y desecado sobre superficies por unos pocos días si el lugar donde se encuentra es fresco y húmedo.

¿Se puede contagiar a través de los alimentos?

No, el virus del ébola se inactiva mediante la cocción. Pero la carne proveniente de animales salvajes contagiados representa un serio peligro, por lo que se recomienda cocer o freír bien la carne antes de su consumo.

¿Se contagia por el aire?

La enfermedad causada por el virus del ébola no es una infección de transmisión aérea, como lo es el virus de una gripe normal.

¿Podría mutar para cambiar su forma transmisión?

Según la Organización Mundial de la Salud, “no hay evidencia de mutación del virus” del Ébola de manera que pueda propagarse a través del aire.

¿Cómo se trata la enfermedad?

No hay por el momento vacuna o medicamento que cure la enfermedad del Ébola. Los signos y síntomas de la enfermedad se tratan a medida que aparecen.

¿Se puede contraer la enfermedad de una persona infectada que no tenga síntomas?

No, las personas infectadas por el virus del ébola no son contagiosas hasta que aparecen los síntomas.

Si alguien sobrevive a la enfermedad, ¿puede todavía propagar el virus?

Una vez que alguien se recupera de la enfermedad del Ébola ya no puede propagar el virus. Sin embargo, el virus se puede encontrar en el semen hasta tres meses.
FUENTE: RT