Mostrando entradas con la etiqueta migrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta migrantes. Mostrar todas las entradas
Brasil cambiará ley de migraciones para permitir entrada de profesionales

Brasil cambiará ley de migraciones para permitir entrada de profesionales

El Secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Marcelo Neri, anunció este jueves que Brasil cambiará su ley de migraciones para recibir mano de obra calificada y que se inserte en los planes de crecimiento económico del país.
"Tenemos en la agenda la atracción de talentos, lo que implica mejorar las reglas de migración a Brasil. Para profesionales que quieran trabajar en Brasil", dijo Neri en una conferencia ofrecida a corresponsales extranjeros.
Neri, puso como ejemplo el reciente programa Más Médicos, que lleva profesionales de la salud hacia zonas carentes de doctores de Brasil. Este ha tenido una amplia acogida de galenos extranjeros.
"Son varias áreas en las que se necesita. Estamos preparando una ley transversal para ingenieros, médicos, sector tecnología. Es una política horizontal para profesionales de alta calificación", comentó.
El funcionario explicó que a lo largo de los últimos años se han realizado diversas modificaciones para facilitar el ingreso de extranjeros, aunque no precisó cuando estarían listos estos últimos cambios.
Según Neri, Brasil es una sociedad cerrada pero aún así el 74 por ciento de la población está a favor del ingreso de mano de obra calificada.
Sólo el 0,3 por ciento de la población brasileña ha nacido fuera del país, mientras que el promedio mundial es de 3 por ciento, complementó.
Solicitantes de visa “armaron” un alboroto en las filas de Consulado Tico

Solicitantes de visa “armaron” un alboroto en las filas de Consulado Tico



END -Por más de dos horas fue suspendido este lunes el servicio de visado en el Consulado General de Costa Rica en Managua, luego que los usuarios que hacían filas en las afueras de sus instalaciones propiciaran un desorden, informaron fuentes consulares.

Carolina Rodríguez, consejera de prensa de la Embajada de Costa Rica en Managua, dijo que fue suspendido el servicio de visado a eso de las 11:30 de la mañana porque en el portón del Consulado se formó un “tumulto” en el que salió golpeado un niño. Los servicios fueron reanudados a las 1:50 de la tarde.

“Por la seguridad de los usuarios y del personal consular no se puede seguir atendiendo mientras no se ordene una sola fila”, había indicado Rodríguez a los periodistas.

Rodríguez señaló que son las autoridades policiales y municipales las encargadas de regular el orden en las afueras del Consulado que desde hace cuatro semanas funciona en el reparto San Juan.

La funcionaria de la Embajada tica señaló que entres ocasiones han llamado a las autoridades policiales para pedir una mayor presencia de efectivos que garanticen el orden. Hasta el momento no han obtenido respuesta a su solicitud, indicó.

Comerciantes imponen orden

Los comerciantes, entre ellos vendedores de boletos de viaje, contribuyeron para que se instaurara el orden y el servicio de visado se reanudara, según constató El Nuevo Diario.

Al menos unas dos mil personas esperaban ser entendidas. En la reanudación del servicio se les dio prioridad a las mujeres embarazadas o con menores en brazos, personas de la tercera edad y a quienes sufren de algún tipo de discapacidad.
Nicas retornan a sus trabajos después de fiestas de fin de año

Nicas retornan a sus trabajos después de fiestas de fin de año



END -Según la Dirección de Migración y Extranjería de Costa Rica, 5,234 nicaragüenses han retornado en los primeros tres días de 2014, para reintegrarse a sus puestos de trabajo en este país, después de culminar la visita a sus familiares en Nicaragua durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

De 25,460 ingresos, 7,976 corresponden a costarricenses, 5,752 a estadounidenses, 5,234 a nicaragüenses, y el resto a otras nacionalidades. Pero se estima que la cifra de connacionales que crucen la frontera sea de al menos 100,000 personas durante enero.

Con el término del descanso de este fin y principio de año, las autoridades migratorias esperan que durante el fin de semana aumente el número de personas que ingresarán a Costa Rica.

Mayoría regresa en avión

Los puestos migratorios que registran los mayores ingresos son el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría con 11,923 ingresos y 13,394 salidas, y Peñas Blancas con 8,351 ingresos y 3,232 salidas.

Según el último censo de población de 2011, en Costa Rica viven oficialmente 287,766 nicaragüenses, que representan el 74.6% del total de inmigrantes residentes.

Sin embargo, organizaciones promigrantes estiman que en total, entre documentados e indocumentados, alrededor de medio millón de nicaragüenses residen en este país.
Qué prefieren los hispanos indocumentados en USA?

Qué prefieren los hispanos indocumentados en USA?



END -La mayoría de los hispanos indocumentados de EE UU prefiere trabajar sin el miedo a ser expulsados que obtener la nacionalidad, según un informe de Pew.

Con la reforma migratoria estancada en la Cámara de Representantes, en buena medida por la reticencia de los republicanos a avalar el proceso para allanar la ciudadanía a los 11 millones de indocumentados que residen en Estados Unidos, el prestigioso centro Pew ha constatado que para los inmigrantes de origen hispano que están en este país, es más importante poder trabajar en el país sin el temor constante a ser deportados que lograr más facilidades para la naturalización. 

De acuerdo con dos encuestas publicadas por Pew, para la mayoría, además, la política migratoria ocupa el último lugar en su lista de preocupaciones por debajo de la educación; en primera posición, el empleo, la asistencia sanitaria o la economía, y muchos apenas si conocen bien los elementos de la legislación que se está debatiendo en el Capitolio.

Para el 55% de los inmigrantes hispanos es más importante que sus compatriotas indocumentados tengan la posibilidad de trabajar en EE UU sin miedo a ser expulsados del país, frente al 35% que considera que lo esencial es allanar el camino hacia la ciudadanía, de acuerdo con el informe.

Esta percepción es más acusada entre los inmigrantes que provienen del extranjero (61 a 27%) que entre los que han nacido aquí (48 a 44%). El fantasma de la deportación, propia o de algún familiar o conocido, es el mayor temor para el 46%, un porcentaje que se ha reducido respecto de 2010, donde esa era la alta preocupación para el 52%.


Deportaciones agresivas

La Administración Obama ha desarrollado una política de deportaciones agresiva, de acuerdo con las denuncias de varios grupos de derechos civiles. Entre 2009 y 2012 fueron devueltos a sus países de origen alrededor de 400,000 ciudadanos indocumentados. En 2011, el 97% de los deportados fueron hispanos, de acuerdo con los datos del Departamento de Seguridad Nacional. En 2012, el presidente anunció la suspensión de las expulsiones de aquellos jóvenes sin papeles que habían llegado de niños a EE UU, pero que habían crecido y estudiado en este país, los llamados dreamers.

De los 28 millones de inmigrantes legales que hay en EE UU, dos tercios son asiáticos e hispanos. Estos constituyen, además, el 75% de los 11 millones de indocumentados. Hasta mediados de 2013, este parecía que iba a ser el año de la reforma migratoria. La aprobación en el Senado de una legislación al respecto impulsada por un grupo bipartito de legisladores hizo pensar que el mismo consenso sería posible en la Cámara de Representantes. Pero allí, la insistencia de la mayoría republicana en modificar el sistema a través de leyes independientes ha provocado que la legislación se haya quedado estancada.




GUATEMALA: Aumenta el número de guatemaltecos que cruzan la frontera por Arizona

GUATEMALA: Aumenta el número de guatemaltecos que cruzan la frontera por Arizona

El cruce y las muertes de inmigrantes indocumentados de origen centroamericano, especialmente guatemaltecos, se han incrementado considerablemente en la frontera de Arizona durante el año fiscal 2013, según datos de la Patrulla Fronteriza.



TUCSON - De acuerdo con las más recientes cifras de la agencia federal en el Sector Tucson, desde el pasado 1 octubre y hasta el 1 de mayo se ha reportado el arresto de 14 mil 198 inmigrantes indocumentados centroamericanos, 2 mil 873 detenciones más que durante el mismo periodo del año fiscal anterior.
"Estamos viendo un incremento en el flujo migratorio, en nuestro caso de guatemaltecos", dijo a María Jimena Díaz González, cónsul general de Guatemala en Arizona, quien apuntó que estos migrantes están utilizando cada vez más rutas en zonas más apartadas e inhóspitas del desierto.
"Creo que tenemos que esperar un poco más para ver si esto es una tendencia o es nada más una cuestión momentánea", aseguró Díaz.
Tradicionalmente los inmigrantes indocumentados centroamericanos utilizan otras rutas para cruzar de manera ilegal a Estados Unidos, especialmente por la frontera de Texas, debido a que muchos de ellos usan el tren conocido como "la bestia" para cruzar el territorio mexicano de norte a sur aferrados a la parte superior de los vagones.
La cónsul general de Guatemala atribuye el cambio en la ruta utilizada por algunos guatemaltecos a la presencia y hechos sangrientos ocurridos en el estado mexicano fronterizo de Tamaulipas atribuidos a los carteles de la droga.
Después de la masacre ocurrida en la población de San Fernando en Tamaulipas, México, donde en 2011 se encontraron varias fosas clandestinas con los cadáveres de por lo menos 193 personas, en su mayoría centroamericanos, los inmigrantes comenzaron a buscar nuevas rutas.
"El incremento de la seguridad en la frontera también ha sido un factor para que los migrantes busquen lugares más escondidos para cruzar", dijo la funcionaria.
El cruce de inmigrantes indocumentados centroamericanos no es lo único que se ha incrementado, de acuerdo con un reporte dado a conocer la semana pasada por el Instituto Binacional de Migración de la Universidad de Arizona (UA), la cifra de muertes también va en aumento.
El análisis indica que entre el periodo del año fiscal 1990 y 2012 en la frontera de Arizona se encontraron 2 mil 238 cuerpos de inmigrantes indocumentados. De éstos, solo un 66 por ciento han sido identificados.
El 82 por ciento de los inmigrantes fallecidos fueron identificados como mexicanos, mientras que cerca de un 11 por ciento provenían de países centroamericanos, siendo Guatemala el país con más muertes registradas con un total de 104 durante los últimos 22 años.
En el reporte se indica que durante el periodo de 1990 a 1999, las muertes de personas de origen centroamericano representaban el siete por ciento, esta cifra aumentó a un 17 por ciento entre 2006 y 2012.
La diplomática señaló que el consulado ofrece diversos programas de ayuda para sus compatriotas, entre ellos, la búsqueda de personas que son reportadas como desaparecidas por sus familias.
Durante el presente año, el consulado de Guatemala ha registrado el fallecimiento de 22 guatemaltecos en la frontera de Arizona, de éstos, cinco casos aún están pendientes para su identificación por medios de prueba de genética.
En 2012 el consulado registró 14 fallecimientos.

Prensa Libre | Guatemala