HONDURAS: Hondureños tienen hasta el próximo lunes para reinscribirse al TPS

TEGUCIGALPA
Aferrados a la esperanza de una reforma migratoria inminente, muchos compatriotas no se han reinscrito aún al TPS para no hacer un doble gasto. Sin no se reinscriben quedarán como ilegales y podrían ser deportados.

A partir de este viernes, inicia la cuenta regresiva para que cierre la reinscripción de los migrantes hondureños al Estatus de Protección Temporal (TPS), mientras organizaciones hondureñas y autoridades urgen a los compatriotas a realizar el trámite. 

El próximo lunes 3 de junio vence el plazo de reinscripción a la décimo primera ampliación del TPS, que le permitirá permanecer en Estados Unidos, trabajar y ser elegible a la legalización, en caso de que se apruebe la reforma migratoria . 

El presidente de la organización Unidad Hondureña  Julio Gagno-Pleytez aseguró que los hondureños tendrán hasta el sábado al mediodía para llenar el formulario en papel, por lo que sólo quedará la posibilidad de hacerlo electrónicamente. 

El líder hondureño explicó que los documentos tienen que enviarse a la oficina de Inmigración en Chicago, Illinois, pero el servicio postal trabaja hasta el sábado al mediodía."El problema es que no importa el día en que se envíe, sino cuándo llegue a la oficina de Inmigración, que debe ser el lunes antes de medianoche", dijo. 

La otra posibiliad es que se envíe el documento por correo exprés para que llegue antes que venza el plazo establecido por Inmigración. En ese sentido, recomendó a los hondureños que mejor se aboquen a las organizaciones de migrantes o a las oficinas legales, aunque esto representa un mayor gasto, para que les ayuden a llenar los formularios de manera electrónica para no tener problemas.  

Confusión El embajador de Honduras en Estados Unidos, Jorge Ramón Hernández Alcerro, aseveró que unos seis mil catrachos quedarían fuera del TPS  ya que son pocos los que se han inscrito a la fecha y el plazo límite está próximo.

Por su parte, Gagno-Pleytez comentó que en el consulado de Washington hay poca afluencia y en algunos algunos días se atienden unas 60 personas, pero es difícil tener las cifras totales de los hondureños que se han inscrito. "Lo bueno sería que las personas hayan ido a oficinas legales para informarse bien de la reforma migratoria y que les ayude a llenar el formulario, que puede tardar casi una hora por las diversas páginas que deben llenarse". 

Sin embargo, consideró que el problema para que muchos decidan no inscribirse es que quieren hacer doble gasto, porque creen que pronto se aprobará la reforma migratoria. "Hemos enviado comunicados para informarle a la comunidad que es un error no inscribirse, porque de no hacerlo quedarían con el estatus de ilegal y podrían ser deportados", aseveró. Por otro lado, en caso de que se apruebe la reforma migratoria, tendrían que esperar siete, diez y más años para legalizarse, pagando varias multas. 

Según Gagno-Pleytez, también hay mucha confusión en los plazos, ya que hay quienes creen que el período de inscripción termina el 5 de julio, fecha en que vence el permiso del TPS vigente.  Asimismo, reconoció que muchos dejan el trámite para última hora, pero deben entender su reponsabilidad porque desde hace 10 años realizan este requisito y no hay excusa para no hacerlo. 

Gagno-Pleytez reconoció que es difícil que haya una prórroga para la entrega de los documentos, que se da en circunstancias especiales, más ahora que se anunció la extensión para los migrantes salvadoreños .

Lo que debe saber Para realizar el trámite se debe descargar los formularios gratis en el sitio Web de la Dirección de Migración y Ciudadanía en http://www.uscis.gov/forms  o llamando al 1-800-870-3676. Para quienes necesiten información sobre casos particulares, pueden recurrir a la versión en línea: My Case Status Online o llamar al Centro de Atención al Cliente 1-800-375-5283 (TTY 1-800-767-1833).Además se debe pagar una cuota por Servicio Biométricos de 85 dólares y de 380 dólares, para quienes soliciten un permiso de trabajo. 


La nueva extensión entraría en vigencia automáticamente a partir del 6 de julio, por un período de 18 meses, es decir hasta el 5 de nero del 2015.


Comparte
Nota anterior