Nicaragua: Practican primeras cirugías endoscópicas en la columna

El Dr. Jhaxel García, respaldado por el doctor José Gabriel Rugeles Ortiz, ortopedista y especialista en cirugías endoscópicas del Centro Latinoamericano de Estudios de Cirugía Endoscópica, en Bogotá, practicaron ayer las primeras operaciones endoscópicas en la columna vertebral, en el Hospital Central Managua "César Amador Kühl" y en el Hospital Militar. LISANDRO ROQUE/END


Un hito médico se registró ayer, al practicarse las primeras operaciones endoscópicas en la columna vertebral, a manos del doctor Jhaxel García, en el Hospital Central Managua “César Amador Kühl” y en el Hospital Militar. De acuerdo al especialista, es la primera vez que esta cirugía menos invasiva y muy efectiva se realiza en Nicaragua y en Centroamérica.

La hernia discal afecta a millones de personas, pues está entre las enfermedades que provocan el dolor de espalda que, a su vez, es padecido por el 80 por ciento de la población mundial al menos cinco veces en su vida, según la Organización Mundial de la Salud, OMS.

Hasta hace poco, el método para curar la hernia discal era una operación abierta que significaba la exposición de buena parte de la columna, mucho sangrado, un mayor riesgo de infección y bastante tiempo de recuperación. Sin embargo, con la nueva tecnología quirúrgica, estos riesgos pueden evitarse.

El doctor García señaló que los beneficios de dicha técnica radican en que es menos invasiva, pues consiste en hacer una incisión de 1 o 1.5 centímetros para introducir el endoscopio (fino tubo que contiene una luz y una cámara), el cual sirve para guiar con precisión e introducir los instrumentos con los que, en el caso de la hernia discal, se saca el producto que está causando dolor y se descomprimen los nervios.

Las imágenes captadas por el endoscopio se reflejan en una pantalla, en la cual el cirujano ve en detalle el procedimiento. “El endoscopio nos permite ver muy bien las estructuras nerviosas y por tanto hay menos riesgo de que sean lesionadas”, comentó el ortopedista especialista en cirugía endoscópica en la columna vertebral.

Los beneficios

El doctor García realizó las dos intervenciones respaldado por el doctor José Gabriel Rugeles Ortiz, ortopedista y especialista en cirugías endoscópicas del Centro Latinoamericano de Estudios de Cirugía Endoscópica, en Bogotá, Colombia, donde el galeno nicaragüense se entrenó y adquirió la técnica.

Rugeles Ortiz afirmó que el nivel de éxito de la cirugía endoscópica en la columna vertebral oscila entre el 75 y el 85 por ciento, superada solo en 1 o 2 puntos porcentuales por la técnica tradicional.

El especialista colombiano indicó que al ser una cirugía poco invasiva, el paciente puede irse el mismo día a su casa y entrar a proceso de rehabilitación en tres o cuatro días, y que en dos o tres semanas puede reintegrarse a sus labores cotidianas.

Agregó que otra gran ventaja de la cirugía endoscópica en la columna vertebral es que el paciente permanece despierto, lo cual permite que cuando los especialistas utilizan una técnica que evoca el dolor provocado por la hernia, el paciente esté en la capacidad de confirmar la intensidad y la ubicación del mismo.


El Nuevo Diario | Nicaragua


Comparte
Nota anterior