Mostrando entradas con la etiqueta Noticias de Costa Rica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias de Costa Rica. Mostrar todas las entradas
Conflicto militar en Siria afectaría el precio de los combustibles en Costa Rica

Conflicto militar en Siria afectaría el precio de los combustibles en Costa Rica



Aunque está completamente del otro lado del mundo, la tensión militar en Siria está generando presiones importantes sobre el precio internacional del petróleo, lo que en el país se traduciría en futuras alzas en el precio de los combustibles.

El pasado 27 de agosto, el precio del barril de crudo en Texas alcanzó su máximo en seis meses cerrando en los $112, y aunque en este momento el precio se encuentra en $106, cuya cifra aún es alta, según el comportamiento histórico.

En Aldesa Puesto de Bolsa explicaron que el precio está en está disyuntiva no solo por la proximidad de Siria con los principales centros petroleros del mundo, sino por la posibilidad de que el conflicto alcance niveles más altos a raíz del choque entre las posiciones de Washington y sus aliados Europeos, y Moscú y China.

La vocera de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), Carolina Mora, señaló que el impacto del precio internacional del crudo sobre la gasolina es absoluto.


“Cualquier variación en el precio nos impacta en el mercado interno. Recuerde que este es un mercado sumamente especulativo y que lo afectan tanto eventos y fenómenos ligados con el mercado en sí, como otros de índole geopolítica”, señaló Mora.

La metodología de la ARESEP establece que el segundo viernes de cada mes se inicia el procedimiento de consulta pública, el cual tarda un mes en desarrollarse. Se toman los precios de referencia en cada producto, es decir gasolina, diesel y asfalto. De este modo, los precios de la gasolina podrían tender al alza entre octubre y noviembre.

Justamente este jueves, el regulador comunicó que la gasolina súper aumentará ¢17, la plus o regular ¢21 y el diésel ¢10 por litro, lo que atribuye a problemas en refinerías y en el suministro del crudo en Libia e Irak, así como el descenso de las reservas en Estados Unidos.

Mora comentó que todos los meses hay un cambio de precios en los combustibles, que se deriva de la aplicación de la metodología extraordinaria.

“Estos precios están sujetos a las variaciones del mercado internacional. En este momento se finaliza el trámite para el cambio de precios que procede aplicar en setiembre con alzas”, recalcó.

El último registro del Banco Central de Costa Rica (BCCR) es que la factura petrolera alcanzó a mayo del presente año $1.001 millones, lo que representa un crecimiento del 0,4% con respecto al mismo período del año anterior. Si bien, la cantidad de barriles importados aumentó en cerca de 10,3%, el precio no se disparó justamente por el comportamiento internacional de los precios en ese momento.

En Costa Rica, el mayor consumo es de gasolina regular. Los datos de la Refinadora Costarricense de Petróleo hablan de que a junio se vendieron un total de 293.723.990 litros de combustibles para consumo interno. Si se tomará en cuenta además el consumo del Instituto Costarricense de Electricidad se obtiene que la cifra alcanzó los 1.557 millones de litros.
Costa Rica 2 - Panamá 0: Los 'Ticos' dieron un paso grande rumbo al Mundia

Costa Rica 2 - Panamá 0: Los 'Ticos' dieron un paso grande rumbo al Mundia

SAN JOSÉ - Costa Rica se afianzó hoy en la segunda casilla del hexagonal final de la Concacaf rumbo al Mundial de Brasil con una victoria tan trabajada como vital por 2-0 sobre una Panamá que dio pelea pero que tuvo un segundo tiempo para el olvido.

El Match Center del Costa Rica vs. Panamá

Dos bombazos desde fuera del área de Bryan Ruiz y Celso Borges en los primeros siete minutos del segundo tiempo dieron a Costa Rica una victoria providencial en casa que lo asegura en el segundo puesto del hexagonal con once puntos, a dos de Estados Unidos.

El resultado dejó a los visitantes en el penúltimo puesto, con seis enteros.

México, que ya había jugado su partido de la jornada con Jamaica suma ocho puntos y Honduras, que perdió hoy por la mínima en su visita a Estados Unidos, sigue con siete en el cuarto puesto, que da derecho a una repesca con Nueva Zelanda.

Jamaica, que en la sexta jornada perdió en casa con México por la mínima (0-1), cierra la clasificación con dos unidades.

El primer tiempo fue enredado en la media cancha, afectada por la lluvia.

Panamá se adaptó mejor a las condiciones del campo y tuvo tres ocasiones claras de gol, la primera apenas comenzando el partido cuando Alberto Quintero recibió en el área y su remate fue desviado por el portero del Levante español Keylor Navas.

Navas volvió a ser figura al desviar otro remate de Rolando Escobar a los 22 minutos, mientras Costa Rica no encontraba la manija en la mitad debido a la férrea marca de los visitantes.

Un centro de Álvaro Saborío que por centímetros no pudo enviar al marco Bryan Ruiz y un cabezazo de Joel Campbell fueron las mejores jugadas de los locales en la primera mitad.

Cerca del final del primer tiempo el panameño Escobar estuvo de nuevo cerca de anotar con un disparo desde fuera del área que se estrelló en el horizontal.

Pero en tan solo siete minutos Costa Rica recompuso el camino, borró el buen primer tiempo de Panamá y anotó dos golazos que encendieron a una afición que por momentos se había quedado callada.

El atacante del Fulham inglés Bryan Ruiz marcó el 1-0 con un tiro libre a ras de suelo que tomó velocidad en la cancha mojada e ingresó pegado al poste derecho de Jaime Penedo al minuto 49.

Tres minutos después Ruiz sirvió el balón a Celso Borges quien despachó el balón desde fuera del área y puso la guinda.

Los goles dieron a Costa Rica confianza para tocar la pelota, dominar el partido y acercarse al arco rival con peligro, ante lo que Panamá lució desconcertada, perdió el ímpetu y no logró inquietar más al portero Navas.

Ruiz tomó la batuta del partido, comandó el ataque de los ticos como lo esperaba su entrenador, el colombiano Jorge Luis Pinto, y con un Campbell incisivo por las bandas y una sólida defensa que se paró con fortaleza.

Costa Rica acumula una marca perfecta jugando en casa en el hexagonal con tres victorias y además hoy sumó su cuarto partido consecutivo sin recibir anotaciones.

- Ficha técnica:

2. Costa Rica: Keylor Navas, Giancarlo González, Michael Umaña, Júnior Díaz, Cristian Gamboa; Celso Borges, Ariel Rodríguez, Bryan Ruiz (Roy Miller, m.86), Cristian Bolaños (Kenny Cunningham, m.65); Joel Campbell (Diego Calvo, m.83) y Álvaro Saborío. Seleccionador: Jorge Luis Pinto.

0. Panamá: Jaime Penedo, Román Torres, Felipe Baloy, Luis Henríquez (Roderick Miller, m.75), Leonel Parris; Rolando Escobar, Amílcar Henríquez, Alberto Quintero (Nelson Barahona, m.58), Armando Cooper; Blas Pérez (Gabriel Torres, m.69) y Luis Tejada. Seleccionador: Julio Dely Valdés.

Árbitro: Courtney Campbell, de Jamaica, amonestó a los panameños Pérez y Balloy y a los costarricenses Rodríguez y Ruiz.

Goles: 1-0, m.49: Bryan Ruiz. 2-0, m.52: Celso Borges.

Incidencias: Partido de la sexta jornada del hexagonal final de las eliminatorias del Mundial en la Concacaf jugado en el Estadio Nacional de San José ante 35.000 aficionados.

COSTA RICA: Tormenta en Heredia deja mujer fallecida y unas cien casas dañadas

COSTA RICA: Tormenta en Heredia deja mujer fallecida y unas cien casas dañadas

San José (Redacción). Las fuertes lluvias y tormenta de esta tarde en Heredia dejaron a una mujer fallecida en Guararí de Heredia cuando un árbol cayó en una vivienda, una pared se desplomó y le cayó encima a la mujer.

Asi lo confirmó Juan Arroyo, de la Cruz Roja de Heredia, quien añadió que aún a las 5:15 p. m. las unidades permanecían en el sitio, donde las lluvias persistían.
De momento Arroyo afirmó que se estima que un centenar de casas están afectadas en techos e infraestructura producto de la tormenta y caída de granizos hoy a partir de la 1 p. m.
San Joaquín de Flores, San Pablo, Santa Rosa de Santo Domingo, San Francisco, Barrio Mercedes y Los Lagos, figuran entre las zonas afectadas.
Wálter Fonseca, Jefe de Operaciones de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) relató que tienen informe de 35 casas destechadas y más de 80 incidentes por otras viviendas inundadas, carros afectados árbles caídos y otras.
Los dos cantones más afectados son Heredia centro y San Pablo.
Los comités locales trabajan en respuesta inmediata, es decir, evacuación, evaluación de daños y suministro de alimentos.


COSTA RICA: La empresa ligada a lavado de dinero Liberty Reserve movió $100 millones en bancos de Costa Rica

COSTA RICA: La empresa ligada a lavado de dinero Liberty Reserve movió $100 millones en bancos de Costa Rica

La empresa Liberty Reserve movió $100 millones en entidades financieras costarricenses durante seis años, confirmaron ayer el Ministerio Público y el Instituto Costarricense sobre las Drogas (ICD)
Una parte de ese dinero fue enviado a bancos de otros países y solo $20 millones permanecen inmovilizados en nuestro país.
Liberty Reserve y otras cuatro empresas relacionadas lavaron, mediante un innovador sistema que utiliza la red de Internet, cerca de $6.000 millones, desde el 2007 a la fecha, informó el martes anterior la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos.
Las autoridades estadounidenses señalan a siete hombres como los sospechosos de manejar lo que denominaron el caso de lavado de dinero más grande del mundo.
Como líder del grupo es señalado el ucraniano naturalizado costarricense Arthur Budovsky, quien está preso en España.
También figuran el marroquí Azzeddine El Amine (capturado en España), Kats Vladimir y Marck Marmilev (presos en Nueva York) y Maxin Chukharev, detenido aquí, a la espera de que se concrete una gestión de extradición de Estados Unidos.
Otros dos implicados por Estados Unidos, el tico Allan Hidalgo Jiménez y Ahmed Yassine Abdelghani (naturalizado costarricense), permanecen en el país.
Alertas. Bernardita Marín, directora adjunta del ICD, dijo ayer que el primer reporte sobre transacciones sospechosas de Liberty Reserve lo emitieron el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) y el Banco Crédito Agrícola de Cartago en setiembre del 2009.
A partir de ahí, las autoridades comenzaron a seguir el rastro a la firma, para constatar qué tipo de operaciones realizaba y cuál era el destino del dinero, dijo Celso Gamboa, comisionado antidrogas.
En marzo del 2011, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), del ICD, entregó al Ministerio Público el primer informe sobre el resultado de las pesquisas, porque las transacciones no fueron justificadas.
La Fiscalía General de la República comunicó ayer que fue en diciembre del 2011 cuando se dieron los primeros contactos con las autoridades estadounidenses y se analizaron las posibles actividades criminales de Liberty Reserve.
El dinero lo movieron en el BNCR, Bancrédito, el Banco de Costa Rica (BCR), Bac San José y el Davivienda, según la Fiscalía. Empero, la acusación de la Fiscalía de Nueva York señala que el grupo hizo movimientos de fondos en el Grupo Mutual Alajuela y en el Banco Lafise.
Celso Gamboa dijo que este caso es “un golpe histórico a los grupos dedicados a la legitimación de capitales en el mundo. Un decomiso sin precedentes y que no se hubiera podido efectuar sin la colaboración de las autoridades ticas y de los controles que ejerce el sistema bancario costarricense”.
Por su parte, Gilberto Serrano, presidente de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), dijo que los procesos y sistemas que tienen los bancos para detectar los movimientos sospechosos se activaron y por eso las alertas para que las autoridades ampliaran las pesquisas.
Otra acción. Paralelamente, el Ministerio Público informó de que durante un operativo que se realizó la tarde del jueves se decomisó un carro Rolls-Royce, el cual permanecía en un taller en San Francisco de Dos Ríos, San José. Este hallazgo fue factible por una llamada anónima que informó sobre el vehículo.
También en un local ubicado en una zona franca de Alajuela fueron decomisados varios servidores de computadores.
Esta evidencia será analizada junto con las otras pruebas recogidas el 24 de mayo, cuando se hicieron ocho allanamientos.

Nacion.com